Primer balance de las actuaciones arqueológicas en el Pozo de la Cañada (2002-2005)

Transformación y continuidad en el campo emeritense (ss. I-IX d.C.)

Autores/as

  • Francisco Javier Heras Mora
  • Sophie Gilotte

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v15i0.1494

Palabras clave:

Mérida, Antigüedad tardía, Alta Edad Media, evolución poblamiento, producción agraria, numismática

Resumen

Aunque las intervenciones de arqueología preventiva llevadas a cabo en El Pozo de la Cañada (Guareña, Badajoz) sólo han documentado una parte muy reducida del yacimiento, abren interesantes perspectivas sobre el proceso de transformación del campo emeritense entre los siglos I-IX. En efecto, los resultados muestran una ocupación mucho más dilatada y compleja que la que los datos de los primeros años del s. XX hacían suponer. La información con la que contamos es muy fragmentaria debido a una estratigrafía notablemente perturbada y numerosas soluciones de continuidad entre los diferentes sectores. Por ello, sólo podemos atisbar algunos aspectos de la vida cotidiana desarrollada en torno a una villa romana y su continuidad en la tardoantigüedad y el principio del Emirato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACIÉN ALMANSA, M. (1998): “La desarticulación de la sociedad visigoda”, Hispania Al-Andalus Castilla. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, ed.V. Salvatierra. Jaén, pp. 45-67.

ALBA, M.; FEIJOO, S. (2001): “La cerámica emiral de Mérida”, Garb. Sitios islámicos del Sur Peninsular. IPPAR, Lisboa, pp. 329-375.

ALBA, M. Y FEIJOO S. (2003): “Pautas evolutivas de la cerámica común de Mérida en épocas visigodas y emiral”, Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península ibérica. Anejos de AEspA. XXVIII. Eds. L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce. Madrid, pp. 483-504.

ÁLVAREZ MARÍNEZ, J. M. (1988): “Algunas observaciones sobre el territorio emeritense”, Homenaje a Samuel de los Santos. Albacete, pp. 185-192.

BEJARANO OSORIO, A. (1998): “Tipología en las necrópolis tardorromanas-cristianas de Mérida: Evolución de los espacios funerarios”, Mérida excavaciones arqueológicas. 1996. 2. Mérida, pp. 341-359.

CABALLERO ZOREDA, L.; SAÉZ LARA, F. (1999): La iglesia mozárabe de Santa Lucia del Trampal. Alcuescar (Cáceres). Arqueología y arquitectura, Memorias de Arqueología Extremeña. Mérida.

CABALLERO ZOREDA, L.; RETUERCE VELASCO, M.; SAÉZ LARA, F. (2003): “Las cerámicas del primer momento de Santa María de Melque (Toledo), construcción, uso y destrucción”, Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península ibérica, Anejos de AEspA. XXVIII. Eds. L. Caballero, P. Mateos, M. Retuerce. Madrid, pp. 225-271.

CANTO, A. (1986): “Numismática islámica en la Baja Extremadura”, Historia de la Baja Extremadura. I. Badajoz, pp. 603-622.

CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, E.; HERAS MORA, F. J. (2004): “Diseño y modulación en la escultura decorativa tardoantigua. A propósito de dos piezas decoradas de La Ventilla, Guareña (Badajoz)”, Sacralidad y arqueología. Homenaje al Prof.Thilo Ulbert al cumplir 65 años. Antigüedad y Cristianismo. XXI. Murcia, pp. 239-251.

C.E.V.P.P (1991): “Cerámicas de época visigoda en la Península Ibérica. Precedentes y perduraciones”, A cerâmica medieval no Mediterrâneo occidental. Mértola, pp. 49-67.

CHALMETA, P. (1998): “Al-Andalus: la implantación de una nueva superestructura”, Cuadernos Emeritenses. 15. Mérida, pp. 9-27.

CHAVARRÍA A. (2006): “Villas en Hispania durante la antigüedad tardía”, Villas tardoantiguas en el Mediterráneo Occidental, A. Chavarría, J. Arce, G. Pietro Brogiolo (editores), Anejos de AESp. 39. Madrid, pp. 17-35.

CRUZ VILLALÓN, M. (1985): “Restos visigodos de Villagonzalo y Valdetorres (Badajoz)”, Estudios de Arqueología Extremeña. Homenaje a Jesús Canovas Pesini. Badajoz, pp. 135-144.

DOMÉNECH BELDA, C. (2001): “Los estudios de circulación monetaria en la numismática andalusí: el casa del país valenciano”, IV Jarique de Numismática Andalusí. Eds. A. Canto y V. Salvatierra. Jaén, pp. 53-79.

FERNÁNDEZ CORRALES, J. M. (1988): El asentamiento romao en Extremadura y su análisis espacial. Cáceres.

FROCHOSO SÁNCHEZ, R. (1996): “Los feluses del periodo de los gobernadores omeyas en al-Andalus”, Numisma. 237. Madrid, pp. 259-289.

GEANINI TORRES, A. (1997): “Hallazgos visigodos en la construcción del gasoducto de Madrid”, Arqueología, Paleontología y Etnografía: los visigodos y su mundo. Madrid, pp. 323-336.

GILOTTE, S. (2004): L’Estrémadure centre-orientale (VIIIeXIIIe s): peuplement et habitat aux marges d’Al-Andalus.Tesis de doctorado inédita. 2 vols. Univ. Paris IV-Sorbona.

HERAS MORA, F. J.; CERRILLO CUENCA, E. (en prensa): “Paisajes y dinámica cultural de la Prehistoria Reciente en el Guadiana Medio”. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. Universidade do Algarbe. Faro.

HERAS MORA, F. J.; PRADA GALLARDO, A.; CERRILLO CUENCA, E. (2000): “Hallazgo de una figura zoomorfa de terracota en Guareña (Badajoz)”, Revista de Estudios Extremeños. LVI. Badajoz, pp. 797-813.

IGME (1971): Mapa Geológico de España, 1:200000 hoja 60, Villanueva de la Serena. Madrid.

IBN HAYYAN –s. XI– (2001): Crónica de los emires Alhakam I y ‘Abdarrahmân II entre los años 796 y 847 (Almuqtabis II-1). Trad., notas e índices por M. Makkî y F. Corriente, Zaragoza.

IBN HAYYAN –s. XI– (1981): Crónica del califa ‘Abdarrahmân III an-NâSir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V). Trad. M.ª J. Viguera y F. Corriente, Textos Medievales. 64. Zaragoza.

JORGE, A. Ma. (2002): L’épiscopat de Lusitanie pendant l’Antiquité tardive (IIIe-VIIIe siècles). Trabalhos de Arqueología. IPA. Lisboa.

MADOZ, P. (1849): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. II. Madrid.

MANZANO MORENO E. (2006): Conquistadores, emires y califas. Los Omeyas y la formación de al-Andalus. Barcelona.

MATEOS CRUZ, P.; ALBA, M. (2000): “De Emerita Augusta a Marida”, Visigodos y Omeyas. Un debate entre la antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA. XXIII. Eds. L. Caballero, y P. Mateos, Madrid, pp. 143-168.

MÉLIDA, J. R. (1907-1910): Catálogo monumental de España. Provincia de Badajoz. 3 t. Madrid.

NAVASCUÉS Y DE PALACIO, J. (1958): “Tesorillo de bronce romano-musulmán hallado en Córdoba”, Numario Hispánico. VII. Madrid, pp. 52-54.

OLMO ENCISO, L. (2002): “Arqueología medieval en Guadalajara. Un estado de la cuestión”, Primer Simposio de Arqueología de Guadalajara. Eds. E. García Soto-Mateos y M. Á. García Valero. Madrid, pp. 467-497.

PÉREZ ÁLVAREZ, Mª. Á. (1993): “Tesorillo de monedas árabes de Moraleja (Cáceres)”, Alcántara. 29. Cáceres, pp. 37-44.

RIPOLL, G.; ARCE, J. (2001): “Transformaciones y final de las villae en occidente (ss IV-VIII): problemas y perspectivas”, AyTM. 8. Jaén, pp. 21-54. https://doi.org/10.17561/aytm.v8i0.1672

RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. Y GORGES, J. G. (1999): “Prensas de aceite y vino en una villa romana de la cuenca media del Guadiana: Torre Aguila (Barbaño, Badajoz)”, Économie et territoire en Lusitanie romaine. Collection de la Casa de Velázquez. 65. Madrid, pp. 403-426.

SALVATIERRA CUENCA, V.; CASTILLO ARMENTEROS, J. L. (2000): Los asentamientos emirales de Peñaflor y Miguelico. Jaén.

SUÁREZ DE VENEGAS SANZ, J. (1990): “El poblamiento rural romano. La primera ordenación del territorio extremeño. El caso de las Vegas Altas del Guadiana”, Alcántara. 19. Cáceres, pp.7-25.

VÁZQUEZ DE LA CUEVA, A. (1985): Sigillata africana en Avgusta Emerita, Monografías Emeritenses. 3. Mérida.

TEICHNER F. (2006): “«De lo romano a lo árabe». La transición del sur de la provincia de Lusitania a al-Gharb al-Andalus. Nuevas investigaciones en los yacimientos de Milreu y Cerro da Vila”, Villas tardoantiguas en el Mediterráneo Occidental, A. Chavarría, J. Arce, G. Pietro Brogiolo (editores), Anejos de AESp. 39. Madrid, pp.207-220.

Descargas

Publicado

2008-10-16

Cómo citar

Heras Mora, F. J., & Gilotte, S. (2008). Primer balance de las actuaciones arqueológicas en el Pozo de la Cañada (2002-2005): Transformación y continuidad en el campo emeritense (ss. I-IX d.C.). Arqueología Y Territorio Medieval, 15, 51–72. https://doi.org/10.17561/aytm.v15i0.1494

Número

Sección

Artículo Científicos