La reciente investigación arqueológica sobre el territorio onubense durante el período andalusí:

una revisión crítica

Autores/as

  • Alejandro García Sanjuán

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v13i2.1510

Palabras clave:

Investigación arqueológica, Crítica historiográfica, Territorio de Huelva

Resumen

Este artículo constituye una revisión crítica de cierta producción historiográfica reciente generada a lo largo de la última década desde el ámbito académico de la Arqueología y vinculada al estudio de la zona onubense durante el período andalusí (siglos VIII al XIII). Dichos trabajos destacan por tres aspectos fundamentales. En primer lugar, la generalizada ausencia de rigor científico, tanto por lo que se refiere al tratamiento de las fuentes árabes como a las hipótesis e ideas formuladas en base a su análisis, que con frecuencia no pasan de meras especulaciones carentes de todo apoyo documental. Asimismo, su completo alejamiento de las líneas de trabajo y las orientaciones y estrategias metodológicas definidas por los arqueólogos especializados durante los últimos veinte años, basadas en la Arqueología extensiva, la Arqueología urbana y la Arqueología hidráulica. Finalmente, el tercer elemento que define esta producción consiste en la ausencia de aportaciones relevantes derivadas del análisis del registro material.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABID MIZAL, J. (1989): Los caminos de al-Andalus en el siglo XII según “Uns al-muhay wa-rawd al-furay”, Madrid.

ACIÉN ALMANSA, M. (2001): “La formación del tejido urbano en al-Andalus”, en PASSINI, J. (ed.): La ciudad medieval. De la casa al tejido urbano, Cuenca, 11-32.

(2002): “De nuevo sobre la fortificación del emirato”, FERREIRA FERNÁNDEZ, I. C. (coord.): Mil anos de fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500), Lisboa, 59-75.

AMADOR DE LOS RÍOS, R. (1906): “Las murallas de Niebla”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, año X, Nº 9-10, 212-232.

(1910): “Lápidas sepulcrales de La Puebla de Guzmán (Huelva)”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, t. XXII, Nº 1-2, 95-106.

(1998): Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Huelva -1909, Huelva.

BARCELÓ, M. (1990): “Vísperas de feudales. La sociedad de Sharq al-Andalus justo antes de la conquista catalana”, en MAÍLLO SALGADO, F. (ed.): España. Al-Andalus. Sefarad. Síntesis y nuevas perspectivas, Salamanca, 2ª ed., 99-112.

(1994): “¿Qué Arqueología para al-Andalus?”, en MALPICA, A. y QUESADA, T. (eds.): Los orígenes del feudalismo en el mundo mediterráneo, Granada, 69-99.

(1997): El sol que salió por Occidente. Estudios sobre el Estado Omeya en al-Andalus, Jaén.

BAZZANA, A. (2005): “Ville et industrie dans l’empire almohade: les fouilles de Saltés (Huelva)”, BAZZANA, A. y otros (eds.): Averròes et l’averroïsme. Un itineraire historique du Haut Atlas à Paris et à Padoue, Lyón, 39-66. https://doi.org/10.4000/books.pul.19519

BAZZANA, A. y CRESSIER, P. (1989): Shaltish / Saltés (Huelva). Une ville médiévale d’al-Andalus, Madrid.

BAZZANA, A. y BEDIA, J. (1994): “Saltés y el Suroeste peninsular”, Arqueología en el entorno del Bajo Guadiana, Huelva, 619-644.

BAZZANA, A., BEDIA, J. y DE MEULEMEESTER, J. (1994): “Shaltish (Huelva-Espagne) une ville dans les marais”, Archeologie Islamique, 4, 87-116.

BENABAT HIERRO, Y. y PÉREZ MACÍAS, J. A. (1999): “La Ollita, una noria islámica en Huelva”, Huelva en su Historia, 7, 233-243.

(2003): “Apunte sobre el ajuar cerámico del siglo XII en Niebla”, Arqueologia Medieval, 8, 119-127.

BRESC, H. y NEF, A. (1999): Idrîsî. La première géographie de l’Occident, París.

CARR, E. H. (1993): ¿Qué es la Historia?, Barcelona.

CARRIAZO, J. L. y CUENCA LÓPEZ, J. Mª (2004): Huelva, tierra de castillos, Huelva.

CRESSIER, P. (1992): “El castillo y la división territorial en la Alpujarra medieval: del hisn a la ta’a”, en CRESSIER, P. y otros: Estudios de Arqueología Medieval en Almería, 7-48.

DOZY, R, y DE GOEJE, M. J. (1866): Description de l’Afrique et de l’Espagne par Edrîsî, Leiden.

FERNÁNDEZ GABALDÓN. S. (1989): “El despoblado hispanomusulmán de El Ladrillero (Aroche, Huelva). Datos para el estudio del sustrato indígena onubense en época islámica”, Boletín de Arqueología Medieval, 3, 205-220.

GÁLVEZ, Mª E. (1982): “Chorographia hispalense”, Historia. Instituciones. Documentos, 9, 113-134.

GARCIA, J. C. (1989): “Alfajar de Pena. Reconquista e repovoamento no Andevalo do século XIII”, Actas das II Jornadas Luso-espanholas de História Medieval, Oporto, III, 907-925.

GARCÍA SANJUÁN, A. (2001): “Las fuentes árabes y el estudio del territorio onubense durante el período islámico (siglos VIII al XIII)”, I Jornadas de Cultura Islámica (Almonaster la Real, 12-15 de octubre de 2000), Almonaster, 928.

(2002a): “Las fuentes árabes y el estudio de la cora de Niebla: consideraciones sobre el libro Niebla musulmana”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXXIV, 41-72.

(2002b): “Aproximación al estudio del poblamiento de la Sierra de Huelva en época andalusí”, Actas XVI Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra (La Nava, 5-8 abril 2001), Huelva, 61-90.

(2002c): La Huelva islámica, una ciudad del Occidente de al-Andalus (siglos VIII-XIII), Sevilla.

(2002d): “El polígrafo onubense Abu Ubayd al-Bakri: notas sobre su biografía y su producción escrita”, Aestuaria, 8 (2002), 13-34.

(2003): Evolución histórica y poblamiento del territorio onubense durante la época andalusí (siglos VIII-XIII), Huelva.

(2006): “El concepto tributario y la caracterización de la sociedad andalusí: treinta años de debate historiográfico”, en GARCÍA SANJUÁN, A. (ed.), Saber y sociedad en al-Andalus. IV-V Jornadas de Cultura Islámica, Huelva, 81-147.

GLICK, T. F. (2001-2002): “El poder de un paradigma”, Revista d’Història Medieval, 12, 273-278.

GÓMEZ TOSCANO, F.; LÓPEZ DOMÍNGUEZ, M. A. y BELTRÁN PINZÓN, J. M. (2003): “Nuevas perspectivas acerca de la Huelva islámica”, Huelva en su Historia, 10, 29-51.

GONZÁLEZ, J. (1951): Repartimiento de Sevilla, Madrid, 2 vols. (reed. Sevilla, 1998).

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (1990): “Repartimientos andaluces del siglo XIII. Perspectiva de conjunto y problemas”, De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajomedievales, Barcelona, 95-117.

(ed.) (1991): Diplomatario andaluz de Alfonso X, Sevilla. GORDÓN, Mª. D. y RUHSTALLER, S. (1991): Estudio léxico-semántico de los nombres de lugar onubenses, Sevilla.

GUERREAU, A. (2002): El futuro de un pasado. La Edad Media en el siglo XXI, Barcelona.

GUICHARD, P. (1976): Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona. (1988): “Le problème des structures agraires en al-Andalus avant la conquête chrétienne”, Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492). Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía, Córdoba, 161-170.

(2001): Al-Andalus frente a la conquista cristiana. Los musulmanes de Valencia (siglos XI-XIII), Madrid-Valencia.

JIMÉNEZ MARTÍN, A. (1975): La mezquita de Almonaster, Huelva.

(2005): “Mezquitas, castillos e iglesias. Notas sobre la arquitectura del siglo XIII en la Sierra de Huelva”, en PÉREZ MACÍAS, J. A. y CARRIAZO RUBIO, J. L. (eds.): La Banda Gallega. Conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglos XIII-XVIII). I Curso de Historia y Arqueología medieval, Huelva, 121-201.

LÉVI-PROVENÇAL, E. (1931): Inscriptions arabes d’Espagne, Leiden-París.

(1938): La Péninsule Ibérique au Moyen-Age d’àprès le Kitab ar-Rawd al-Mi’tar fi habar al-aktar, Leiden.

MALPICA, A. (1994): “Historia y Arqueología medievales: un debate que continúa”, Problemas actuales de la Historia, Salamanca, 29-47.

MARTÍN CIVANTOS, J. Mª (2005): “El Cerro del Toro y la minería de la Kura de Ilbira”, en PUCHE RIART, O. y AYARGÜENA SANZ, M. (eds.): Minería y metalurgia histórica en el sudoeste europeo, Madrid, 333-344.

MARTÍNEZ ENAMORADO, V. (2003): Al-Andalus desde la periferia. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas (siglos VIII-X), Málaga.

MAZZOLI-GUINTARD, C.(2000): Ciudades de al-Andalus. España y Portugal en la época musulmana (s. VIII-XV), Granada.

OLIVA, D. y otros (1985): “Fondos epigráficos del Museo Arqueológico de Sevilla”, Al-Qantara, VI (1985), 451-467.

PÉREZ MACÍAS, J. A. (1990): “Prospección arqueológica superficial del yacimiento hispanomusulmán de El Ladrillero de Aroche (Huelva)”, Anuario Arqueológico de Andalucía / 1987. II: Actividades sistemáticas, Sevilla, 323-328.

(1996): Metalurgia extractiva prerromana en Huelva, Huelva.

(1998): Las minas de Huelva en la Antigüedad, Huelva.

(1999): “Cerro Salomón y la minería hispanomusulmana en Garb al-Andalus”, Arqueologia Medieval, 19-37.

(2001): “Los distritos islámicos en la Sierra de Huelva”, I Jornadas de Cultura Islámica (Almonaster la Real, 12-15 de octubre de 2000), Almonaster la Real (Huelva), 49-63.

(2001-2002): “El asentamiento rural andalusí en Vallelejo (Rociana del Condado, Huelva)”, Anales de la Universidad de Murcia, 16/17, 509-522.

(2002a): El poblamiento andalusí en la campiña de Bonares (Huelva), Bonares.

(2002b): “La explotación metalúrgica La Cerca Alta (Cerro de Andévalo)”, en J. A. PÉREZ MACÍAS (ed.): El Territorio medieval. II Jornadas de Cultura Islámica, Huelva, 9-26.

(2002c): “La herrería califal/taifa del Cabezo de la Mina (Lucena del Puerto, Huelva)”, Spal, 11.

(2003): “La alquería de los Parrales (San Juan del Puerto, Huelva)”, Huelva en su Historia, 10, 169-176.

(2004): “Poblamiento y explotación en el Suroeste de al-Andalus”, ROLDÁN CASTRO, F. (ed.): Paisaje y naturaleza en al-Andalus, Granada, 269-290.

PÉREZ MACÍAS, J. A. y SERRANO PICHARDO, L. (2004): “La alquería de Purchena (Chucena, Huelva)”, Arqueología y Territorio Medieval, 11.1, 7-17. https://doi.org/10.17561/aytm.v11i1.1700

PÉREZ MACÍAS, J. A.; ROLDÁN CASTRO, F.; LORCA BUENAFÉ, J. A. y FUNES GONZÁLEZ, A. (1988): “Avance al estudio de los recintos fortificados islámicos del Andévalo onubense y su origen norteafricano”, en RIPOLL PERELLÓ, E. (ed.): Actas del Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar” (Ceuta, 1987), Madrid, 333-343.

PÉREZ MACÍAS, J. A.; LÓPEZ DOMÍNGUEZ, M. A. y BELTRÁN PINZÓN, J. M. (1997): “Osma. Un lugar de Niebla en el camino de la Raya”, Aestuaria, 5, 13-52.

PÉREZ MACÍAS, J. A; CAMPOS CARRASCO, J. M. y GÓMEZ TOSCANO, F. (1998a): “Aproximación arqueológica al castillo de Aracena y a las fortalezas de la Banda Gallega”, en CARRIAZO RUBIO, J. L. y MIURA ANDRADES, J. Mª. (eds.): Huelva en la Edad Media. 20 años después, Huelva, 281-302.

PÉREZ MACÍAS, J. A.; CAMPOS CARRASCO, J. M.; RODRIGO CÁMARA, J. M. GÓMEZ TOSCANO, F. (1998b): “Las murallas de madina Labla (Niebla, Huelva)”, Actas I Congreso Internacional Fortificaciones en alAndalus (Algeciras, noviembre-diciembre 1996), Algeciras, 347-352.

PÉREZ MACÍAS, J. A.; CAMPOS CARRASCO, J. M. y VIDAL TERUEL, N. O. (2000a): “Arucci-Arusa-ArouchyAroche. Análisis historiográfico y una reflexión arqueológica”, Aestuaria, 7, 45-64.

PÉREZ MACÍAS, J. A.; CAMPOS CARRASCO, J. M. y GÓMEZ TOSCANO, F. (2000b): “Niebla, de oppidum a madina”, Anales de Arqueología Cordobesa, 11, 91-122.

PEREZ MACÍAS, J. A.; RIVERA JIMÉNEZ, T. y ROMERO BOMBA, E. (2005): “La fortificación del territorio en época islámica”, en PÉREZ MACÍAS, J. A. y CARRIAZO RUBIO, J. L. (eds.): La Banda Gallega. Conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglos XIII-XVIII). I Curso de Historia y Arqueología medieval, Huelva, 17-66.

POZO MARTÍNEZ, I. (2000): “La alquería islámica de Villa Vieja (Calasparra, Murcia)”, BAZZANA, A. y HUBERT, E. (eds.): Castrum 6. Maisons et espaces domestiques dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, Roma-Madrid, 165-175.

REQUENA, F. (1966): Pinceladas árabes y moriscas de la provincia de Huelva, Antequera.

ROLDÁN CASTRO, F. (1997): Niebla musulmana (siglos VIII-XIII), Huelva, 2ª ed.

ROLDÁN CASTRO, F. y PÉREZ MACÍAS, J. A. (1991): “En torno a la ubicación de Alfayat de la Peña”, Homenaje al profesor Jacinto Bosch Vilà, Granada, I, 323-333.

ROMERO BOMBA, E. (1996): “Fragmentos cerámicos hispanomusulmanes de al-Munastyr”, X Jornadas del Patrimonio de la Sierra de Huelva (Galaroza, 1995), Huelva, 215223. https://doi.org/10.33349/1997.19.481

ROMERO BOMBA, E. y RIVERA, T. (1998): “El yacimiento andalusí del Cerro de Santa María (Santa Olalla del Cala, Huelva)”, XII Jornadas del Patrimonio de la Sierra de Huelva (Aracena, 1997), Huelva, 329-341. https://doi.org/10.33349/1997.19.481

SAAVEDRA, E. (1881): La geografía de España del Edrisí, Madrid (reed. Valencia, 1974).

VALENCIA RODRÍGUEZ, R. (1988): Sevilla musulmana hasta la caída del califato: contribución a su estudio, Madrid.

VALOR PIECHOTTA, M. (2005): “Algunas reflexiones sobre los castillos de la Banda Gallega”, en PÉREZ MACÍAS, J. A. y CARRIAZO RUBIO, J. L. (eds.): La Banda Gallega. Conquista y fortificación de un espacio de frontera (siglos XIII-XVIII). I Curso de Historia y Arqueología medieval, Huelva, 79-92.

Descargas

Publicado

2006-12-30

Cómo citar

García Sanjuán, A. (2006). La reciente investigación arqueológica sobre el territorio onubense durante el período andalusí:: una revisión crítica. Arqueología Y Territorio Medieval, 13(2), 7–31. https://doi.org/10.17561/aytm.v13i2.1510

Número

Sección

Artículo Científicos