La policromía original de las yeserías del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Materiales constitutivos y técnicas de ejecución

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.9

Palabras clave:

SEM/EDX, color, yeserías, medieval, Sevilla,

Resumen

Esta investigación tiene la finalidad determinar la técnica y los materiales empleados en la policromía original de las yeserías de las galerías bajas del Patio de las Doncellas. Este emplazamiento forma parte de las construcciones realizadas por Pedro I (1356-1366) en el conjunto monumental del Alcázar de Sevilla, cuya importancia como ciudad palatina determinó su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1987 junto a la Catedral y el Archivo de Indias. Su condición como residencia permanente de los monarcas españoles ha favorecido su conservación, pero también que haya sido muy intervenido desde su construcción.

Esta sucesión de intervenciones es especialmente visible en las yeserías de dicho patio donde se distinguen repolicromados y encalados sucesivos que ocultan la delicadeza del relieve y los restos del color original, ofreciendo en la actualidad un aspecto grisáceo bastante lejano al del momento de su ejecución en el s. XIV en el que predominaba el color. Tras una pormenorizada revisión documental y un minucioso estudio de campo, se acometió la toma de micromuestras para estudiarlas mediante técnicas analíticas de estudio del Patrimonio Cultural -microscopía estereoscópica, microscopia óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM/EDX), difracción de rayos X (XRD), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) o cromatografía gaseosa entre otras (GC-MS)- a partir de las cuales poder identificar las características del mortero, la composición de la capa pictórica y el aglutinante empleado, determinándose de esta manera la existencia de restos de policromía original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALMAGRO GORBEA, Antonio. (2000): Planimetría del Alcázar de Sevilla, CSIC. Escuela de Estudios Árabes.

ALMAGRO GORBEA, Antonio (2005): "La recuperación del jardín medieval del Patio de las Doncellas" Apuntes del Alcázar de Sevilla. 5, pp.44-67.

ALMAGRO GORBEA, Antonio (2007): "Los reales alcázares de Sevilla". Artigrama, 22, p.55-185.

BAEZ AGLIO, Maria Isabel & SAN ANDRÉS MOYA, Margarita (2003): "Cinabrio y Bermellón. Historia de su empleo y preparación" Pátina. 12, pp.155-172. Disponible en: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3827221

BLANCA LÓPEZ, Lola & BLANCA LÓPEZ, Lourdes (2012): "Estudio técnico y material de las yeserías y mocárabes del Corral del Carbón o al-fundaq al-yadida de Granada". Actas del I Congreso Internacional Red Europea de Museos del Arte Islámico, Granada, pp. 657-675.

BLASCO-LÓPEZ, Francisco Javier; ALEJANDRE, Francisco & MARTÍN DEL RÍO, Juan Jesús (2009): "Evolución de yeserías de los Patios del Yeso y del Sol del Real Alcázar de Sevilla a través de las fuentes escritas, reforzadas por ensayos de caracterización". Actas del VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, pp. 201-209. DOI: 10.3989/ic.12.014 https://doi.org/10.3989/ic.12.014

BLASCO, Francisco Javier & ALEJANDRE, Francisco (2013): "Las yeserías del Patio del Sol del Real Alcázar de Sevilla: Caracterización y cronología". Informes de la construcción, 530(65), pp. 175-182. https://doi.org/10.3989/ic.12.014

BLASCO LÓPEZ, Francisco Javier., ALEJANDRE SÁNCHEZ, Francisco., FLORES ALEF, Vicente., & MARTÍN DEL RÍO, Juan Jesús (2012a): "Caracterización de yeserías de tradición islámica del Real Alcázar de Sevilla". Apuntes del Real Alcázar de Sevilla, 13, pp.156-174.

BLASCO LÓPEZ, Francisco., & ALEJANDRE SÁNCHEZ, Francisco (2012b): "Yeserías de tradición islámica del Real Alcázar de Sevilla" Actas del I Congreso Internacional Red Europea de Museos del Arte Islámico, Granada, pp. 485-501.

CALERO CASTILLO, Ana Isabel (2016): Materiales, técnicas y procedimientos en la decoración arquitectónica. Aplicaciones a la conservación y restauración de las yeserías del Patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla. Tesis doctoral sin publicar. Granada. Universidad de Granada.

CALVO, A. (1997): Conservación y restauración. Materiales, Técnicas y Procedimientos de la A a la Z. Barcelona. Ediciones del Serbal.

CALERO CASTILLO, Ana Isabel; LÓPEZ CRUZ, Olimpia; GARCIA BUENO, Ana; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús (2016): "Las yeserías del patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Avance de resultados de la caracterización de materiales y la técnica". Al-qantara. 37 (1), pp.129-141. DOI: 10.3989/alqantara.2016.006 https://doi.org/10.3989/alqantara.2016.006

CARDELL-FERNÁNDEZ, Carolina., & NAVARRETE-AGUILERA, Carlos (2006): "Pigment and plasterwork analyses of nasrid polychromed lacework stucco in the Alhambra (Granada) Spain". Studies in conservation, 3(51), pp.161-176. https://doi.org/10.1179/sic.2006.51.3.161

CÓMEZ, Rafael (2006) El Alcázar del Rey Don Pedro, Sevilla. Área de Cultura y deportes.

COBA PEÑA, Ana Cristina; CALERO CASTILLO, Ana Isabel; COLLADO MONTERO, Francisco José; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús. (2016): "Reconstrucción virtual de color sobre la policromía del alfarje y yeserías del Patio de las Doncellas" Ph investigación. 07, pp.1-23. Disponible en: http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinves-tigacion/article/view/132/97#.WNlZBG-LTIU

COLLADO MONTERO, Francisco José; CALERO CASTILLO, Ana Isabel; COBA PEÑA, Ana Cristina; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús (2016): "Colorimetric evaluation in treatment of protection and consolidation. Applications to Courtyard of the Maidens. Royal Alcazar of Seville". Journal of Optometry, 49 (1) pp. 29-50 https://doi.org/10.7149/OPA.49.1.29

CAÑAS PALOP, Concepción (2010): El palacio de Don Pedro I y sus armaduras de cubiertas. Una mirada hacia lo más alto. Sevilla. Universidad de Sevilla. Fundación Focus Abengoa.

CHÁVEZ GONZÁLEZ, Rosario (2004): El Alcázar de Sevilla en el siglo XIX, Sevilla. Patronato del Real Alcázar de Sevilla.

DE LOS RÍOS, Rodrigo Amador (1875): Inscripciones árabes de Sevilla, Madrid. Imprenta T. Fortanet.

DÍEZ JORGE, María Elena (2001): El arte Mudéjar: expresión estética de una convivencia. Granada. Eirene. Instituto de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada.

DOERNER, Max. (1998): Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Madrid. Reverte.

DOMENECH CARBÓ, María Teresa; YUSÁ MARCO, D. 2006: Aproximación al análisis instrumental de pigmentos procedentes de obras de arte. Valencia. UPV.

FERNÁNDEZ AGUILERA, Sebastián (2015): "Origen del palacio de Pedro I en el Alcázar de Sevilla: El mirador de los reyes católicos". Archivo español de arte. LXXXVIII, 352, pp.331-348. Disponible en: http://www.alcazarsevilla. org/wp-content/uploads/2016/05/articulo_origen_palacio_don_pedro.pdf https://doi.org/10.3989/aearte.2015.21

FERNÁNDEZ-PUERTAS, Antonio (1984): "El fenómeno mudéjar en la decoración de yesería de sus edificios". Miscelánea de Estudios árabes y Hebraicos. Sección Árabe Islam, 33, pp.189-202.

GÁRATE ROJAS, Ignacio (1999): Arte de los yesos. Yeserías y estucos. Madrid. Munilla-Lería.

GARCIA BUENO, Ana y MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús (2004): "The Nasrid plasterwork at "qubba Dar al-Manjara IKubra" in Granada: characterisation of materials and techniques". Journal of Cultural Heritage. 5, pp.75-89. Disponible en: http://hera.ugr.es/doi/15058700.pdf https://doi.org/10.1016/j.culher.2003.02.002

GARCIA BUENO, Ana; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús;

GÓMEZ SEGURA, Alicia (2006): "La policromía de los fragmentos de yeso almacenados en los depósitos del museo de la Alhambra". 16 th International Meeting on Heritage Conservation. Preprints of the Papers to the Valencia Congress, Valencia, pp.1601-1615.

GARCIA BUENO, Ana; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús;

GÓMEZ SEGURA, Alicia (2010a): "La policromía de las yeserías de la Madraza de Yüsuf I, Granada. Primeras aportaciones del estudio de materiales para la localización de zonas originales y añadidos". AlQantara. 31, pp.245-256. Disponible en: http://al-qantara.revistas.csic. es/index.php/al-qantara/article/view/128/133 https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i1.128

GARCÍA BUENO, Ana; HERNÁNDEZ PABLOS, Ariadna;

MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús (2010b): "Las yeserías del Oratorio de la Madraza de Yüsuf I, Granada. Aportaciones de la documentación gráfica a la determinación de zonas originales y añadidos en el estudio preeliminar" Al-Qantara. 31, enero-junio, pp.257-267. https://doi.org/10.3989/alqantara.2010.v31.i1.130

GESTOSO PÉREZ, José (1889): Sevilla monumental y artística. Sevilla. Escuela tipográfica Sevillana.

GETTENS, Rutherford; WEST FITZHUGH, Elisabeth (1991): "Azurite blue and blue verditer". Artists'pigments.A handbook of their History and Characteristics. (Vol.2), Oxford, pp. 23-37.

GÓMEZ, María Luisa (2008): La restauración. Examen científico aplicado a la conservación de obras de arte. Madrid. Cátedra. Cuadernos de arte.

GONZÁLEZ RAMÍREZ, Maria José (1995): El trazado geométrico en la ornamentación mudéjar del Alcázar de Sevilla. Sevilla. Universidad de Sevilla. Consejería de Obras Públicas y Transportes.

GUTIÉRREZ, Francisco (1997): "Aplicación de la espectrometria infrarroja al análisis químico de los bienes culturales". Boletìn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 5(18), pp.56-60. https://doi.org/10.33349/1997.18.458

KROUSTALLIS, S; DEL EGIDO, M (2012): "Artificio y artificial: una breve introducción". Fatto d'archimia. Los pigmentos artificiales en las técnicas pictóricas. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp.9-13

KÜHN, Hermann; CURRAN, Mary. (1985): "Chrome Yellow and other chromate pigments". En R. Feller, (Ed.), Artists'Pigment. A handbook of their History and Characteristics (Vol. 1). Oxford. Univ. Press, pp.187-209.

LÓPEZ BORGES, Víctor; BURGIO, Lucía; CLARK, Robin. (2005): "Documentación y autentificación de yeserías nazaríes a través del tratamiento de conservación y análisis científico". Actas del II Congreso del Grupo Español del IIC. Investigación y conservación. Barcelona. Universidad Politécnica de Valencia, pp.109-125. Disponible en: http://ge-iic.com/files/2congresoGE/LopezBorges.pdf

LÓPEZ CRUZ, Olimpia (2012): Las policromías de la fachada del Palacio de Pedro I en el Real Alcázar de Sevilla. Tesis doctoral. Tomo I. Granada.

LÓPEZ CRUZ, Olimpia; GARCIA BUENO, Ana; MEDINA FLÓREZ, Víctor Jesús (2011): "Evolución del color en el alero de la fachada del rey D. Pedro I, Real Alcázar de Sevilla. Aportaciones del estudio de materiales a la identificación de las intervenciones de restauración a lo largo de su historia". Arqueología de la Arquitectura. 8, pp.163-178. Disponible en: http://arqarqt.revistas.csic. es/index.php/arqarqt/article/viewFile/133/128 https://doi.org/10.3989/arqarqt.2011.10016

GARCÍA BUENO, Ana; SÁNCHEZ NAVAS, Antonio &VELILLA, Nicolás. (2015): "Pictorical materials used in the polychrome decorations of the façade of the palace of king Pedro I (The Royal Alcazar of Seville, Spain)" Materiales de construcción. 65. Disponible en: http:// materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/view/1687/2063 https://doi.org/10.3989/mc.2015.04314

LÓPEZ ORTEGA, Teresa (1999): Evaluación de los tratamientos de conservación efectuados en los mascarones de estuco de Kohunlich, Mexico.

LLEO CAÑAL, Vicente (2002): El Real Alcázar de Sevilla, Madrid. Lunwerg editores.

MARÍN FIDALGO, Ana María (1990): El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. (Tomo 1. Tomo 2), Sevilla. Guadalquivir.

MARÍN FIDALGO, Ana María (1992): Guía de los Reales Alcázares de Sevilla. Sevilla. Guadalquivir.

MARÍN FIDALGO, Ana María (2011): "El jardín y palacio del crucero del Alcázar de Sevilla y el jardín del Patio de las Doncellas". Temas de estética y arte, 25, pp.80-94.

MÉRIDA ÁLVAREZ, María Dolores (2000): "Construcción y restauración del Real Alcázar de Sevilla en el periodo isabelino". III Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Sevilla. Instituto Juan de Herrera, pp. 683-686.

MORALES MARTÍNEZ, Alfredo José (2006): "El Alcázar del Rey Don Pedro y los palacios mudéjares sevillanos" Arte mudéjar en Aragón, León, Castilla, Extremadura y Andalucía. Zaragoza. Institución Fernando el Católico, pp.233-260.

PAVÓN MALDONADO, Basilio (1989): El arte hispanomusulmán en su decoración geométrica. Una teoría para un estilo, Madrid. Agencia española de cooperación internacional.

REGAS, R. (2010): Guía visual del palacio con más historia de España. Real Alcázar de Sevilla. Barcelona. Dosdearte Ediciones.

ROBADOR, María Dolores; DURÁN, Agustín., GIMENA, Pilar., PÉREZ-RODRÍGUEZ, Jose Luis; JIMÉNEZ DE HARO, María, & JUSTO, Angel (2005): "Los revestimientos y pinturas del estanque del patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla". Avances en Arqueometría. Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría, Girona, pp. 197-201.

RODRÍGUEZ MORENO, Concepción (2011): El palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla. Estudio y análisis. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

RODRÍGUEZ MORENO, Concepción (2013): "Reconstrucción virtual del palacio medieval de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: "the architects cut". Virtual reconstruction of the Medieval Palace of Pedro I in the Royal Alcazares of Seville". The Architect's Cut. VAR, 9, pp. 28-34. DOI: 10.4995/var.2013.4238 https://doi.org/10.4995/var.2013.4238

ROMERO NOGUERA, Julio (2007): Biodeterioro fúngico y bacteriano de las resinas terpénicas utilizadas en pintura y otras artes plásticas. Tesis doctoral sin publicar. Granada. Universidad de Granada.

RUBIO DOMENE, Ramón (2006): "El material de yeso: comportamiento y conservación". Cuadernos de restauración, 6, pp.57-68.

RUBIO DOMENE, Ramón (2010): Yeserías de la Alhambra. Historia, técnica y conservación. Granada. Universidad de Granada.

SAN ANDRÉS MOYA, Margarita (2012): Química moderna y producción de nuevos pigmentos. "Fatto d'archimia. Los pigmentos artificiales en las técnicas pictóricas". Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp.25-53.

SANZ ARAUZ, David (2009): Análisis del yeso empleado en revestimientos exteriores mediante técnicas geológicas. Tesis doctoral. Madrid. Universidad politécnica de Madrid.

SOLÉ UGÜELLES, R., & ALÒS TREPAT, C. (2012): "La restauración de fragmentos de arcos islámicos del Palacio de Balaguer (Lleida). Procesos y datos históricos". Actas del I Congreso Internacional Red Europea de Museos del Arte Islámico. Granada. Patronato de la Alhambra y Generalife. Servicio de Investigación y Difusión, pp. 627-639.

TABALES RODRÍGUEZ, Miguel Ángel (2005): "El Patio de las Doncellas del palacio de Pedro I de Castilla. Génesis y transformación". Apuntes del Alcázar de Sevilla, 6, pp. 25-29.

TURCO, Antonio. (2001). Il gesso. Lavorazione, Trasformazione, Impieghi (Vol. Seconda edizione ampliata). Milano. Ulrico Hoepli.

Descargas

Publicado

2017-11-27

Cómo citar

Calero Castillo, A. I., García Bueno A., López Cruz O., & Medina Flórez V. J. (2017). La policromía original de las yeserías del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Materiales constitutivos y técnicas de ejecución. Arqueología Y Territorio Medieval, 24, 255–290. https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.9

Número

Sección

Artículo Científicos