Literatura oral en la provincia de Guadalajara. Estado de la cuestión / Oral Literature in the Province of Guadalajara. State of Play

Autores/as

Palabras clave:

oralidad, cuentos tradicionales de Guadalajara, España

Resumen

Este artículo ofrece una aproximación crítica a las labores de documentación y estudio de los cuentos tradicionales de Guadalajara (España) desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABÁNADES LÓPEZ, Claro (1943): «De mis leyendas y tradiciones. Prisiones de amor», Nueva Alcarria, suplemento Reconquista, Arte y Literatura, 5 (julio), pp. 3-4.

ABÁDEZ GONZÁLEZ, Aurelio (2001): Carta de Candelas / Leída en / El Casar / 2001 / escrita y leída por: /…, (s. d.).

AGUADO MARTÍNEZ, Pepe (2003): Réplica y comentarios a «Costumbres y Rebuznos Alcarreños», Guadalajara, Intermedio Ediciones.

ALONSO GORDO, José M.ª y ROBLEDO MONASTERIO, Emilio (1988): «Romances tradicionales de Valverde de los Arroyos», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 6, pp. 7-40.

ALONSO RAMOS, José Antonio (1986): «Canciones Tradicionales de la Navidad Alcarreña», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 0, pp. 5-52.

ALONSO RAMOS, José Antonio (1992): «Tres cuentos moralizadores recopilados en Robledo de Corpes (Guadalajara)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 23, pp. 99-107.

ALONSO RAMOS, José Antonio (1993): «Supersticiones y creencias en torno a las tormentas», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 25, pp. 143-182.

ALONSO RAMOS, José Antonio (1999a): «El lobo hechicero», Revista de Folklore, 224, pp. 45-46.

ALONSO RAMOS, José Antonio (1999b): «Cuentos recopilados en Mazuecos», Revista de Folklore, 226, pp. 139-144.

ALONSO RAMOS, José Antonio (2011-2012): «Notas sobre cultura tradicional de Abánades», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 43-44, p. 334.

ALQUERÍA (s./f.): Villancicos Alcarreños por el grupo Alquería, Guadalajara, Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara.

ÁNGEL RODRÍGUEZ, Luisa y MARTÍNEZ ÁNGEL, Lorenzo (2001): «Notas sobre la medicina tradicional en Masegoso de Tajuña (La Alcarria, Guadalajara)», Revista de Folklore, 249, pp. 100-101.

ARAGONÉS SUBERO, Antonio (1986): Danzas, rondas y música popular de Guadalajara [1973], Guadalajara, Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana».

ARAGONÉS SUBERO, Antonio (1986) (1992): «El paso del marojo. Ritos de paso y tradiciones mágico-medicinales», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 24, pp. 7-60.

ARENAS, Jesús Alberto y LÓPEZ, M.ª Teresa (1995): «Religiosidad popular en la comarca de Molina de Aragón: ‘La Loa’ de la Virgen de la Hoz», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 27, pp. 191-219.

ASOCIACIÓN CULTURAL DE AMIGOS DE MILMARCOS (1979): Vocabulario de la Migaña, s. d.

ASOCIACIÓN CULTURAL «SERRANÍA DE GUADALAJARA». GRUPO DE PATRIMONIO (2015): Vocabulario popular serrano de Guadalajara. URL:

<http://serraniadeguadalajara.com/diccionario-serrano/>

BARBAS NIETO-LAINA, Ricardo L. (2009): La Fuensaviñán. Legados de la tierra, Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

BATANERO OCHAITA, Ángel (1987): Cancionero de Trillo (Guadalajara), Sigüenza (Guadalajara), Excmo. Ayuntamiento de Trillo.

BÉJAR, F. (1753): Historia de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona de la villa de Brihuega, de el arzobispado de Toledo, por Lorenzo Francisco Mojados, Madrid.

BENITO, José Fernando, ROBLEDO, Emilio y ALONSO, José María (1980): Cancionero popular serrano (Valverde de los Arroyos), 1.ª ed., Guadalajara, Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana».

BENITO, José Fernando, ROBLEDO, Emilio y ALONSO, José María (2008): «Valverde de los Arroyos: algunas costumbres olvidadas», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 40, p. 416.

BERLANGA, Andrés (1984): La Gaznápira, 1.ª ed., Barcelona, Noguer.

BERLANGA SANTAMARÍA, Antonio (2008): «El habla de Corduente y sus gentes», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 40, pp. 293-332.

BLANCO, Cecilio (1966): Peñalver y sus glorias con Novena a la Virgen Santa María de la Salceda que se venera en la villa de Peñalver. (Aparición de la Virgen Santa María de la Salceda Patrona de Peñalver. Peñalver y sus glorias), Guadalajara, Imp. Suc. de A. Concha.

BLÁZQUEZ MIGUEL, Juan (1985): Hechicería y superstición en Castilla-La Mancha, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

BLÁZQUEZ MIGUEL, Juan (1989): Eros y Tánatos. Brujería, hechicería y superstición en España, Toledo, Ed. Arcano (Serie Striga, 1).

BUTRÓN VIEJO, M.ª Teresa (1990): «La fiesta de «Mayos» en Cendejas de la Torre», Actas del II Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, pp. 791-803.

CABELLOS LLORENTE, Edmundo (1994): Canciones de la Alcarria. Recopilación y transcripción de…, Ayuntamiento de Cifuentes.

CANCHO SOPEÑA, Dionisia (1989): «Cultura tradicional en Casas de San Galindo», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 10, pp. 38-46.

Cancionero Popular de Auñón [1982]: Guadalajara, s.d., Hermandad de Ntra. Sra. del Madroñal.

Canciones de Cuaresma (1986): Canciones de Cuaresma y Semana Santa, Bustares (Guadalajara), Parroquia de San Lorenzo.

Cantares y Tradiciones de Fuentelahiguera de Albatages (1987): Guadalajara, Club de Tercera Edad «San Andrés», Fuentelahiguera.

«Cántico de Candelas (Arbancón)» (2006): «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (1-10)»,

Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 38, pp. 423-424.

CARPINTERO LÓPEZ, Mario (2002): Carta de Candelas leída en El Casar 2002 escrita por […] [Inédita. No se leyó tras suspenderse la fiesta].

CARPINTERO LÓPEZ, Mario (2004): Carta de Candelas. Leída en El Casar. El día 31 de enero de 2004, escrita por […], s. f.

CARRIEDO PUEBLA, F. (1943): Carta de Candelas leída en el Casar de Talamanca el día 2 de febrero de 1943, escrita por Felipe Carriedo, Madrid, Imp. Corrales.

CARRIEDO PUEBLA, F. (1947): Carta de Candelas leída en el Casar de Talamanca el día 2 de febrero de 1947, escrita por Felipe Carriedo Puebla, Guadalajara, Imp. Suc. de A. Concha.

CARTES, B. (1721): Historia de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de Monsalud…, por Joseph Espartosa, Alcalá.

CASCAJERO GARCÉS, Aurea (1992): «Motes y apodos antiguos en la villa de Chiloeches», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 64-68.

CASTELLOTE HERRERO, Eulalia (1979-1980): «Carbón y carboneros en la provincia de Guadalajara», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXXV, pp. 181-208.

CASTELLOTE HERRERO, Eulalia (2010): Libros de milagros y milagros en Guadalajara (siglos XVI-XVIII), Madrid, C.S.I.C.

CASTELLOTE HERRERO, Eulalia y ORTIZ GARCÍA, Carmen (1981): «Léxico de los pastores alcarreños», Wad-Al-Hayara, 8, pp. 505-519.

CASTELLOTE HERRERO, Eulalia y PEDROSA, José Manuel (2008): La mujer del pez y otros cuentos tradicionales de la provincia de Guadalajara, Guadalajara, Palabras del Candil.

CASTILLO DE LUCAS, Antonio (s.f.): «La leyenda centroeuropea de Santa Librada», Revista de Etnografía, 15, 3 pp.

CASTILLO DE LUCAS, Antonio (1960): «Hagiografía folklórico-médica. Santa Librada (Invocada en la esterilidad y en los partos difíciles)», Clínica y Laboratorio, LXIX, 410, pp. 387-394.

CASTILLO DE LUCAS, Antonio (1962): Gozos a Santa María. El Arcipreste de Hita, fue fervoroso cantor de las glorias de la Virgen, Barcelona, Amigos de los Gozos.

CASTILLO DE LUCAS, Antonio (1968): Retablo de tradiciones populares españolas, Madrid, pp. 74-88. (Publicado antes en Toko-Ginecología Práctica, Madrid, 1960).

CASTILLO DE LUCAS, Antonio (s.a., 1970): Historias y tradiciones de Guadalajara y su provincia. (Costumbres, devociones, fiestas, coplas, refranes, leyendas, notas de arte popular, biografías y lugares, etc., relacionados con Guadalajara y pueblos de la provincia), Guadalajara, Patronato Provincial de Cultura.

CASTILLO MARTÍNEZ, Cristina (2007): «Canciones disparatadas de la provincia de Guadalajara: supervivencias modernas de la lírica popular del Siglo de Oro», Culturas Populares. Revista Electrónica, 4.

CELA, Camilo José (1947): El coleccionista de apodos, Madrid, Cuatro Pliegos.

CELIPE, El y Polito, El (1907): Costúmbres y Rebuznos Alcarreños en renglones cortos y largos, Madrid, Imp. de Ángel B. Velasco.

CELIPE, El y Polito, El (1993): Costúmbres y Rebuznos Alcarreños en Renglones Cortos y largos por… [1907], edición de F. Viana Gil y José Ramón López de los Mozos, Alcalá de Henares-Guadalajara.

CONTRERAS MESA, Julio (1991, 2.º): «Majaelrayo: Cancionero de las tradiciones e historias de la trashumancia más un apéndice etnográfico», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 18, pp. 79-100.

Coplas de ronda (Villaseca de Uceda) (2007): en «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (11-22)»,

Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 39, pp. 436-438.

CORTIJO AYUSO, Francisco (1973): La fiesta de los Mayos en la villa de Pastrana, Madrid.

CORTIJO AYUSO, Francisco (1985): «Médicos y curanderos», en Cultura Tradicional de Guadalajara, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», pp. 45-49.

CORTIJO AYUSO, Francisco (1992): «Los motes de Pastrana», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 36-44.

COSTERO DE LA FLOR, Juan Ignacio (1987): «Folclórica de Arbeteta», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 3, pp. 7-42.

COSTERO DE LA FLOR, Juan Ignacio (2004): «Del mundo tradicional de Arbeteta», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 36, pp. 95-162.

COSTERO DE LA FLOR, Juan Ignacio (2009): «Vida, decires, cantares y contares [I]», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 41, pp. 411-413.

COSTERO DE LA FLOR, Juan Ignacio (2010): «Vida, decires, cantares y contares (II)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 42, pp. 97-108.

COSTERO DE LA FLOR, Juan Ignacio (2011-2012): «Vocabulario. Palabras y locuciones», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 43-44, pp. 97-144.

CRESPO VICENTE, Pascual, LÓPEZ PÉREZ, José y VICENTE TINEO, Olga (2002): «El Dance de La Yunta de 1924 a 2002», Cuadernos del Baile de San Roque, 15, pp. 37-76.

CRUZ HERRERA, María del Pilar (2000-2001): «Diccionario de gentilicios y seudogentilicios de la provincia de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 32-33, pp. 9-110.

CUENCA, Emilio y OLMO, Margarita del (1987): La fuente de la Alaminilla. Una leyenda de Guadalajara, Guadalajara, Los Autores.

DOMINGO ANDRÉS, Gabino (2009): 1.000 Cantares de Ronda en Membrillera, Madrid, El Autor.

DOMÍNGUEZ ALONSO, Severino (1907): Datos para el estudio médico-topográfico de la Villa de Budia por D. […] Médico titular de la misma, Guadalajara, Establecimiento Tipográfico de Antero Concha, Plaza de San Esteban (Correos), 2 [Guadalajara, Intermedio Ediciones, 2015. Edición facsímil con permiso de la Biblioteca Nacional de España].

EGIDO, Arturo (recop.) (1986): Canciones de Cuaresma y Semana Santa, Bustares (Guadalajara), Parroquia de San Lorenzo, [ed. fotocopiada].

EGIDO, Arturo (1987): Cantos a la Virgen y de ronda, Bustares (Guadalajara), Parroquia de San Lorenzo, [ed. fotocopiada].

EMBID RUIZ, Marta (2015): Historias de Leyendas de Huertapelayo, Guadalajara, Aache Eds. (col. Tierra de Guadalajara, 91).

ESCUDERO BLÁZQUEZ, Luis Antonio (1993): Carta de Candelas leída en El Casar. 1993 leída por […], s. f.

ESCUDERO BLÁZQUEZ, Luis Antonio (1994): Carta de Candelas leída en El Casar. 1994 escrita por […], s.f.

ESCUDERO DE COBEÑA, Matías (1982): Relación de casos notables ocurridos en la Alcarria y otros lugares en el siglo XVI, edición de Francisco Fernández Izquierdo, Almonacid de Zorita, pp. 208, 236, 241-243 y 287-288.

ESCUDERO PUEBLA, Víctor (1948): Carta de Candelas leída en El Casar de Talamanca el día 2 de febrero de 1948 escrita por…, Madrid, El Escritorio.

ESCUDERO BLÁZQUEZ, Luis Antonio (1951): Carta de Candelas leída en El Casar de Talamanca el día 2 de Febrero de 1951 escrita por […], s.l.

ESTEBAN, José (1997): «Refranes, decires, apodos y cantares de la provincia de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 29, pp. 9-80.

ESTEBAN, José (2006): «Lo que canté de niño (ligerísima aproximación)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 38, pp. 207-217.

«Fichero de Notas Etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (33)» (2010): Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 42, pp. 427-439.

FRAILE GARCÍA, Ana Cristina (2006): «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (1-10)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 38, pp. 419-421: «La cruz de los quintos (Maranchón)».

FUENTE CAMINALS, José de la (1944-1945): «La Carta de Candelas (Casar de Talamanca, Guadalajara)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, I, pp. 751-756.

FUENTE CAMINALS, José de la (1951): «Algunas palabras de Renera (Guadalajara)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, VII, pp. 136-140.

FUENTE CAMINALS, José de la (1970): «Cantares de Renera (Guadalajara)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXVI, pp. 151-190.

FUENTES SÁNCHEZ, Raquel (2006): «Leyendas devotas e históricas de Almonacid de Zorita (Guadalajara): del rescate de la Virgen de la Luz al asesino arrepentido del general Prim», Culturas Populares. Revista Electrónica, 1, enero-abril.

FUENTES SÁNCHEZ, Raquel (2007): «Leyendas religiosas y oraciones piadosas de la Baja Alcarria», Culturas Populares. Revista Electrónica, 4, enero-junio.

«‘La GALLEGADA’: Un villancico popular de Tórtola de Henares» (2006): en «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos), 5, Cuadernos de Etnografía de Cuadalajara, 38, p. 424.

GARCÍA, Cecilio (2007): «Canción de Ronda de mi pueblo (recordando cuando Azuqueca era un pueblo)», en «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (11-22)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 39, pp. 413-416.

GARCÍA ATIENZA, Juan (1997): Leyendas Mágicas de España. El rescate de sorprendentes leyendas, origen de muchas de nuestras tradiciones, recop. y coment., 2.ª ed., Madrid, Edaf.

GARCÍA ESCRIBANO, Francisco (1993): Carrascosa de Tajo. Historia, Fiestas y costumbres, canciones populares, Guadalajara, El Autor.

GARCÍA MATOS, Manuel (1957): Danzas populares de España: Castilla la Nueva, I, Madrid, Sección Femenina de FET y JONS.

GARCÍA PERDICES, Jesús (1974): Cual Aurora Naciente (Advocaciones marianas de la provincia de Guadalajara), Guadalajara, O.P.E.

GARCÍA PERDICES, Jesús (1985): «Religiosidad popular», en VV. AA. Cultura Tradicional de Guadalajara, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», pp. 51-54.

GARCÍA SANZ, Sinforiano (1945): «Las Ramas», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, I, 3.º y 4.º

GARCÍA SANZ, Sinforiano (1946): «Cuentos enlazados», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, II, pp. 302-305.

GARCÍA SANZ, Sinforiano (1993): «Sobre el cancionero de Guadalajara y su Geografía Popular», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 25, pp. 83-141.

GIL, Gerardo (2008): «¡Qué os cuenten, qué os cuenten!», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 40, pp. 423-428.

GISMERA VELASCO, Tomás (2010): «Semana Santa en Atienza, tradiciones y costumbres», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 42, pp. 219-244.

GISMERA VELASCO, Tomás (2016): La Migaña o Mingaña: Jerga o jerigonza de los tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y Fuentelsaz, en Guadalajara, Wroclaw (Poland), Amazon Fulfillment Poland.

GÓMEZ GARRIDO, Luis Miguel (2014): Literatura de tradición oral y cultura popular de La Moraña (Ávila), Diputación de Ávila. Institución Gran Duque de Alba.

GONZÁLEZ ATIENZA, Fernando, CANTERO GONZÁLEZ, Javier y ALCORLO MASA, M.ª Concepción (2014): La Toba. Leyendas, Poemas y Cantares, Guadalajara, Ayuntamiento de La Toba.

GOTOR [CARRASCO], Blanca (2011a): El Sandoque con Morrascosas / «El Gato con Botas». Cuento popular en jerga de oficio Mingaña (col. Escrito en Mingaña, 2) (castellano-mingaña), Barcelona.

GOTOR [CARRASCO], Blanca (2011b): ¡Así acurba! «Amén». Cuento popular en jerga de oficio. Mingaña (col. Escrito en Mingaña, 3) (castellano-mingaña), s. l., s. ed.

GOTOR [CARRASCO], Blanca (2011c): La Ponzoñita Profay / «La Rateta Presumida». Conte popular en argot d’ofici «Mingaña» (col. Escrit en Mingaña, 4) (català-mingaña), s. l., s. ed.

GOTOR [CARRASCO], Blanca (2011d): Los 7 Arochillos Trapenses y el Chacurra de la Matilla / «Los 7 Cabritillo y el Lobo». Cuento popular en jerga de oficio Mingaña (col. Escrito en Mingaña, 5), s. l., s. ed.

GOTOR ESTEBAN, Rafael y GOTOR CARRASCO, Blanca (2001): La Cachorra del Casimiro (La Caperucita Roja), Guadalajara, Diputación Provincial / Escuela de Folklore (Textos Didácticos de Folklore, 2).

HEREDIA, Antonio de (1676): Historia del ilustrísimo monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán, del órden de San Benito, de su santuario y sagrada imagen: compuesto antes por el R. P. Mtro. Fray Basilio de Arce, su abad y su hijo; y ahora nuevamente añadido por el Rvdo. Mtro. Fray Antonio de Heredia, abad del Real monasterio de Nuestra de Monserrate de Madrid, y general que fue de la misma órden, En la imprenta de Bernardo de Hervada, Madrid.

HERNÁNDEZ ROJO, Lorenzo (recop.) (1987): «Canciones de ronda y seguidillas tradicionales en Romanones», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 3, 3.º, pp. 44-53.

HERRANZ CUESTA (2015): «Cantos de la parroquia», en Sotodosos (Un antes y un después),

HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio (1986): Romancero mariano de ayer y de hoy, Guadalajara, Parroquia de San Juan de la Cruz.

HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio (1996): «El soldado y su baraja», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 28, pp. 401-404.

HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio (2016): Sotodosos (Un antes y un

después), 2.ª Ed., Sigüenza, El Autor / Imp. Rodrigo, s. p.

HERRERA CASADO, Antonio (1985): «Literatura popular (Cuentos, leyendas, Autos Sacramentales)», en VV. AA., Cultura Tradicional de Guadalajara, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», pp. 55-58.

HERRERA CASADO, Antonio (2000): Molina de Aragón: veinte siglos de historia, Guadalajara, Aache Ediciones (col. Tierra de Guadalajara, 33), p. 87.

HUALDE PASCUAL, Carmen y ORMAZABAL HERRÁIZ, Arantxa (2002): «Usos y prácticas de medicina y veterinaria popular en la Campiña de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 34, pp. 273-306.

IRUELA ANTONA, Olga (2006): «Literatura de tradición oral recogida en Guadalajara y diccionario local de Puebla de Valles», Culturas Populares. Revista Electrónica, 2. URL: <http://www.culturaspopulares.org/textos2/archivo/iruela.pdf>.

LAYNA SERRANO, Francisco (1943): «La Cruz `del Perro´ y la iglesia de Albalate de Zorita (Guadalajara)», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XLVII, pp. 121-132.

LAYNA SERRANO, Francisco (1944): «Tradicionales alcarreñas. El Mambrú y la Giralda», Nueva Alcarria, suplemento Reconquista, Arte y Literatura, 11 y 12 (Enero y Febrero), pp. 39-47.

LAYNA SERRANO, Francisco (1944): «Tradiciones alcarreñas. El Mambrú de Arbeteta y la Giralda de Escamilla», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XLVIII, pp. 39-47.

LAYNA SERRANO, Francisco (2014): «Tradiciones alcarreñas. El Mambrú de Arbeteta y La Giralda de Escamilla» en Arte y Artistas de Guadalajara, F. Layna Serrano, Guadalajara, Aache Ediciones, pp. 499-507.

LAYNA SERRANO, Francisco y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2001): «El Mambrú» de Arbeteta y «La Giralda» de Escamilla y Apéndice histórico-artístico del «Mambrú» y «La Giralda», Guadalajara, Caja de Guadalajara. (Figura como 3.ª ed.).

LEAL PÉREZ-CHAO, Juan (2005): «Notas de Botánica popular de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 37, pp. 369-375.

LIZARAZU DE MESA, María Asunción (1992): «Canciones de boda en la provincia de Guadalajara. Su proceso de creación y la dinámica de cambio», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLVII, pp. 271-302.

LIZARAZU DE MESA, María Asunción (1993): «Los Mayos en la provincia de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 25, pp. 183-216.

LIZARAZU DE MESA, María Asunción (1995): Cancionero popular tradicional de Guadalajara, Guadalajara, Diputación Provincial y Caja de Guadalajara.

LÓPEZ ALONSO, Juan Luis (2015-2016): Atienza de los Juglares, 68-84.

LÓPEZ BELTRÁN, Juan José (1981): Síntesis histórica de mi tierra. Señorío de Molina. Sus sexmas y pueblo de El Pedregal, Valencia.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1976): «Algunos «mayos» y sus variantes. (Estudio comparativo)», en Miscelánea del folklore provincial de Guadalajara, J. R. López de los Mozos, Guadalajara, Imp. Utrilla, pp. 67-82.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1977): «Catálogo de piezas menores religiosas (I)», Wad-Al Hayara, 4, pp. 144-156.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1979): «Apodos y coplas de los pueblos y las cosas de Guadalajara», en Notas de Etnología y Folklore (col. La Botarga, 1), J. R. López de los Mozos, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», pp. 69-105.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1980): «Catálogo de piezas menores religiosas (II)», Wad-Al-Hayara, 7, pp. 167-184.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1983): «La Virgen del Saz de Alhóndiga (Guadalajara): Su Novena», Revista de Folklore, 35, pp. 170-174.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1984): «Cuento de pastores», Revista de Folklore, 44, pp. 71-72.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1985a): «Los Mayos a las

mozas de Huertahernando», Revista de Folklore, 55, pp. 34-35.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1985b): «Don Mariano Pérez Cuenca y su Novena a la Virgen del Remedio del Molino, en Pastrana (Guadalajara)», Revista de Folklore, 53, pp. 165-168.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1987): «La `Carta de Candelas´ de El Casar en un manuscrito inédito de 1901», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 2, pp. 10-31.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1988a): «Oración de Semana Santa (Mazuecos)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 8, 4.º, pp. 77-78.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1988b): Gozos a Ntra. Sra. de Mirabueno, Guadalajara, un pliego.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1989): «Peregrinación a Ntra. Sra. Del Collado (Berlinches)», Cuadernos de Etnología, 12, pp. 105-107.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1990): «Dos ejemplos de censura popular en Fuentelahiguera de Albatages: el Testamento de Semana Santa», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 16, 4.º, pp. 49-78.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1991a): «Una versión escolar del Conde Olinos recogida en Mirabueno a los cincuenta años de haberla aprendido», Cuadernos de Etnología de Guadalajara (20, 4.º), pp. 97-100.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1991b): «La sentencia del ahorcado (Berninches)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 17, pp. 103-106.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1992): «Aparentar y no ser. Sobre el apodo ‘Engañapobres’», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 74-76.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1994): «Poesía religiosa tradicional (Villanueva de Alcorón, El Sotillo y Pozo de Almoguera)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 26, pp. 69-120.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1997): «El Duende Martinico de Mondéjar y los duendes de Berninches», Revista de Folklore, 200, pp. 71-72.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2000): «Las leyendas navarras del “pajarito” y “San Virila” en la provincia de Guadalajara», Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 75, pp. 143-146.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2000-2001): «Lugares comunes en la mariología de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 32-33, pp. 403-450.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2011): «La reliquia de Palazuelos (Guadalajara) como motivo del sociocentrismo religioso (un ejemplo de etnografía en la literatura actual)», Revista de Folklore, 351, pp. 4-10 (ed. digital).

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2012): «Las cabañuelas. Pronóstico popular del tiempo climático», Revista de Folklore, 364, pp. 48-54 (ed. digital).

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2011-2012a): «El pliego de gozos de Santa Librada de la iglesia de San Cucufate (Barcelona)», Anales Seguntinos, 26, pp. 187-194.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2011-2012b): «Veinticinco años de Cuadernos de Etnología, Índices», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 43-44, pp. 389-438.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2015): Leyendas y tradiciones alcarreñas, edición y estudio previo de J. R. López de los Mozos, Guadalajara, Aache Eds. (col. Tierra de Guadalajara, 96).

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (2016): «La Migaña o Mingaña: Jerga o jerigonza de los tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y Fuentelsaz, en Guadalajara», Atienza de los Juglares, 81, pp. 19-22.

LÓPEZ LARIO, Eduardo (2006): «Alcoroches: Pregón de Inocentes (1979)», en «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (1-10)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 38, pp. 434-437.

LÓPEZ MAGDALENO, Alonso (1687): Compendio historial del aparecimiento de Nuestra Señora de la Salceda, fundación de su convento y origen en él de la regular observancia San Francisco, de Nuestro Seráfico Padre San Francisco, que escribió Fr […] cronista dela provincia de Castilla, por Juan García Infanzón, Madrid.

LOZANO GAMO, Francisco (1989): «Cinco siglos de romerías y ofrendas por las plagas y epidemias padecidas», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 12, 4.º, pp. 61-70.

LOZANO ORTEGA, Beatriz (2006): «Refranes, canciones, adivinanzas, trabalenguas y otros ejemplos de literatura popular de Guadalajara (España)», Culturas Populares. Revista Electrónica, 2.

URL: <http://www.culturaspopulares.org/textos2/archivo/lozano.pdf>.

LUENGO MARTÍNEZ, León (1926): Cancionero de Sto. Domingo de Silos Patrono de la villa de Embid con una Memoria de su Santuario por… [1991], Molina [de Aragón], Imprenta de Manuel Larrad.

MADRINAS DE SAN BARTOLOMÉ, Las (1989): «¿Qué es Checa?», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 12, p. 109.

MARCE (2013): «La “Media Arroba” y “La Espaldilla”», La Encomienda de Peñalén, 4, p. 28.

MARCO YAGÜE, Mariano (1994): «Tres trabajos sobre Labros: del noviazgo y los mundos pastoril y festivo», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 26, pp. 178-190.

MARCO YAGÜE, Mariano (2009): «Vocabulario de palabras típicas», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 41, pp. 11-123.

MARCOS LÓPEZ, Vicente (1998): Carta de Candelas leída en El Casar. El día 2 de Febrero de 1998 escrita por […], s.f.

MARCOS LÓPEZ, Vicente (1999): Carta de Candelas / leída en / El Casar / 1999 / Escrita y leída por […], s.d.

MARCOS SALCEDO, Modesto (1987): Carta de Candelas. El Casar. El día 2 de Febrero escrita por […], s.l.

MARTÍN MACÍAS, Francisco (2011-2012): «Tres despoblados singulares de Guadalajara: La Mierla, Tortuero y Canrayado», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 43-44, pp. 300-303.

MARTÍNEZ CEJUDO, Clementino (1997): Diccionario de palabras de uso corriente hasta mediados del siglo XX en la villa de La Yunta, Sigüenza, El Autor.

MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan Antonio (1971): Leyendas de tres personajes históricos de Sigüenza: Santa Librada, Virgen y Mártir, Doña Blanca de Borbón, Reina de Castilla y el Doncel de Sigüenza, Sigüenza.

MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan Antonio (1978): Sigüenza (Glosario de la Historia, Arte y Folklore seguntinos), Sigüenza.

MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan Antonio (1983): El Doncel de Sigüenza. Historia, leyenda y simbolismo, Sigüenza.

MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan Antonio (1989): «Folklore seguntino», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 11, 3.º, pp. 7-50.

MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan Antonio (1998): Doña Blanca de Borbón, la prisionera del castillo de Sigüenza, su historia y su leyenda, Guadalajara, Aache Eds. (col. Tierra de Guadalajara, 18).

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, María Luisa (2006): La calle Angosta, La Autora.

MATHEOS, Bernardo (1988): Libro Primero. De la antigüedad venerable y aparición milagrosa de la sacrosanta imagen, de N.ª S.ª de la Varga, L. Sanz Bueno (transcrip.), Madrid, Ed. Ayuntamiento de Uceda (Guadalajara).

MATHEOS, Bernardo (2015): Tratado Segundo de las innumerables maravillas y estupendos milagros de Ntra, Señora sacrosanta imagen de la Virgen de la Varga. Manuscrito del licenciado Bernado Matheos, cura párroco de Santa María de la Varga (1709-1726), existente en el Archivo Parroquial de Uceda (Guadalajara), L. Sanz Bueno (transcrip.).

MERINO, José María (2002): Leyendas españolas de todos los tiempos. Una memoria soñada, Madrid, Temas de hoy, pp. 197-198 («El cautivo del humilladero de Auñón»).

MONGE MOLINERO, Eusebio (1988): Riofrío del Llano y Ntra. Sra. la Virgen de la Torre, 5.ª ed. aum., Madrid.

MORENO, A. (1762): La ninfa más celestial en las márgenes del Gallo. La milagrosa imágen de Nuestra Señora de la Hoz, por D. Antonio Moreno, cura de la parroquia de San Miguel de la villa de Molina, por Joaquín Esteban, Calatayud.

MORENO CEBADA, E. (1862): Historia de la aparición y milagros de la célebre imagen de Nuestra Señora de la Granja, que se venera en la villa de Yunquera, en la provincia de Guadalajara, por el prestíbero Don…, Predicador del Arzobispo de Toledo, Examinador Sinodal de la diócesis de Jaén y autor de varias obras religiosas, Impresa en 1862 a devoción del Sr. D. Francisco Sandines, Cura Párroco de dicha villa, imprenta de Luis Beltrán, calle del Sacramento, 10, Madrid.

MORENO LAREDO, Inmaculada (2013): «Fuentes documentales», en El Casar y su fiesta de las Candelas, Guadalajara, Ayuntamiento de El Casar, pp. 22-59.

NAVARRETE, Ernesto (1947): «Canciones (Moratilla de los Meleros, Guadalajara)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, III, pp. 596-606.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (1930): «Datos de pronunciación alcarreña», Modern Phylology, XXVII, pp. 435-439.

NÚÑEZ NÚÑEZ, Coro, VACAS GÓMEZ, Merche y VACAS MORENO, Pedro (2006): «El Ordial en bodas», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 38, pp. 219-259.

NUÑO GUTIÉRREZ, M.ª Rosa (1990): «El esquileo. Trabajo, Cultura y Comunicación en la Serranía de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 14-15, pp. 3-174.

Pablito el Piloto (2006): «Fichero de notas etnográficas (Colección de apuntes etnográficos) (1-10)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 38, pp. 422-423. «Coplas por el robo de dos pollos».

PALAFOX, Pedro (1988): Historia del Santuario de Ntra. Sra. de Mirabueno por Don Luciano Ochoa y Ochoa y Novena a la misma venerada Imagen por el Doctor Don […], Sigüenza (Guadalajara), Talleres Tipográficos BOX.

«Peregrinación a Ntra. Sra. del Collado (Berninches)» (1989):

Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 12, 4.º, pp. 105-107.

PÉREZ BODEGA, Agapito (1988): «Apodos de la Alcarria (Trillo)», Arriaca, extraordinario 1, Madrid, Casa de Guadalajara.

PÉREZ BODEGA, Agapito (1990): «Vestigios lúdicos y de mascaradas en rondas y apodos de Trillo», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 16, pp. 7-34.

PÉREZ CARDENAL, Deborah y SANZ YAGÜE, Pablo (1988): «La fiesta de mayo en Huertahernando», Revista de Folklore, 86, pp. 60-64.

PÉREZ HENARES, Antonio (1992, 1.º): «Cuentos de Bujalaro», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 77-102.

PÉREZ OROZCO, José Manuel (1992): Carta de Candelas leída en El Casar el día 2 de Febrero de 1992 escrita por […], s.f.

PÉREZ SIGÜENZA, Valentín (2015): Cantos de Atanzón en Navidad (CD).

RANZ YUBERO, José Antonio (1992a): «Sobre el apodo borracho en los pueblos de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 56-63.

RANZ YUBERO, José Antonio (1992b): «Uso del apodo bubillo aplicado a los habitantes de los pueblos de Guadalajara», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 69-73.

RANZ YUBERO, José Antonio (1999): «Vocabulario particular de Riosalido (Guadalajara)», Revista de Folklore, 227, pp. 157-165.

RANZ YUBERO, José Antonio, LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón y REMARTÍNEZ MAESTRO, María Jesús (2009): Despoblados de la provincia de Guadalajara, Guadalajara, Caja de Guadalajara.

REMARTÍNEZ MAESTRO, María Jesús (2002): «Palabras y expresiones propias del habla de Pastrana (Guadalajara)», Revista de Folklore, 261, pp. 104-108.

ROMERO LUENGO, Antonio (2003): «La Sierra del Alto Rey y su ermita», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 35, pp. 414-416.

Ronda de Valfermoso, La (1997): La Ronda de Valfermoso, Valfermoso [de Tajuña], Asociación Cultural «El Aljibe».

ROS, Juan (¿1748?): Arco de paz entre Dios y el hombre aparecido entre los términos de Peñalver y Tendilla en la milagrosissíma imágen de Ntra. Sra. de la Salceda que se venera en el convento de N.P.S. Francisco de Religiosos Recoletos observantes de esta provincia de Castilla. Breve noticia de su aparecimiento y milagros y novena. Escrito por el P. P. Fr. Juan Ros. Predicador General de N.P.S. Francisco, por Manuel Fernández, Madrid.

ROUYET RUIZ, Juan Ignacio (2003): Rutas con Leyenda alrededor de Madrid, Madrid, La Librería, pp. 93-154.

RUBIO FUENTES, Manuel (1997): «El “Ramo de Cuaresma” en Congostrina», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 29, pp. 295-310.

SALINAS MECO, Andrés (2008: s. p.): Palabras utilizadas en corrillos, solanas y tertulias de Tórtola de Henares, Ayuntamiento. Concejalía de Cultura.

SÁNCHEZ AYBAR, Carmen (1992): «El apodo. Su manifestación en Tendilla», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 7-35.

SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo (1987): «Rituales de matrimonio en Peñalver (Guadalajara)», Wad-Al-Hayara, 14, pp. 405-410.

SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo (1992): «El apodo en Peñalver», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 21, pp. 45-55.

SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo (1995): «Medicina y Veterinaria popular. Plantas medicinales alcarreñas», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 27, pp. 9-64.

SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo (2003): «Música popular de Peñalver», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 35, pp. 279-325.

SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo (2005): «Palabrario, decires, dichos, dicharachos, refranes y adivinanzas de Peñalver», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 37, pp. 11-102.

SÁNCHEZ MORENO, M.ª José (1998-1999: 141-226): «Cancionero de El Recuenco)» (Transcripción musical de Alicia Reyes), Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 30-31, pp. 141-226.

SÁNCHEZ PORTOCARRERO, Diego (1635): Casa de Nuestra Señora de la Hoz y antigüedad de Molina, por D […], s.l.

SAN IGNACIO, Antonio de (1719): Historia de la invención de la Santa y milagrosa de N.ª S.ª de los Llanos y sus milagros, escrita por el P. Fr […], de la orden de San Gerónimo, por Blas de

Villanueva, Madrid.

SANZ, Tomás (2006): «Diccionario local», en M. Sanz Iruela y F. Martín Macías, Puebla de Valles. Usos, costumbres, cuentos y leyendas, Guadalajara, Aache Eds. (col. Tierra de Guadalajara, 61), pp. 191-238.

SANZ BUENO, Lupe (2016): Historia de Uceda, La Autora.

SANZ CASARRUBIOS, Tomás (2007): «Diccionario del Alto Jarama», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 39, pp. 9-48.

SANZ Y DÍAZ, José (1947): «Adivinanzas (Señorío de Molina, Guadalajara)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, III, pp. 607-609.

SANZ Y DÍAZ, José (1948): El famoso santuario de Nuestra Señora de Ribagorda en Peralejos de las Truchas (Guadalajara), en el antiguo señorío de Molina. Certamen Literario y Artístico de 1947 en honor de Ntra. Sra. del Camino, 3.ª parte, Lérida, Academia Mariana.

SANZ Y DÍAZ, José (1955): «El castillo de Motos y su leyenda», Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, 10, pp. 52-54.

SANZ Y DÍAZ, José (1975): «El baile típico de “El Pollo” en Alustante», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXXI, pp. 137-139.

SANZ Y DÍAZ, José (1983): «Folklore guadalajareño. Coplas etnográficas del Señorío de Molina. (Con un apéndice provincial)», Wad-Al-Hayara, 10, pp. 441-458.

SANZ Y DÍAZ, José (1985a): El Conde Don Julián. Historia de una leyenda, Barcelona, Juan Granica.

SANZ Y DÍAZ, José (1985b): «Etnografía de las tormentas. Los mitos antiguos en el Señorío de Molina», Revista de Folklore, 60, pp. 196-197.

SANZ Y DÍAZ, José (1986): «Fablas del Señorío de Molina. Geografía lingüística y jergas regionales (Extinción de la llamada “migaña”)», Revista de Folklore, 67, pp. 11-12.

SANZ IRUELA, Manuel y MARTÍN MACÍAS, Francisco (2006): Puebla de Valles. Usos, costumbres, cuentos y leyendas, Guadalajara, Aache Eds. (col. Tierra de Guadalajara, 61).

SANZ MARTÍNEZ, Diego (2005): «El uso de las campanas en el Señorío de Molina: Memoria sobre la recuperación de los toques de campana en Alustante», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 37, pp. 285-312.

SANZ PORTILLO, Teodoro (2011-2016): «Nuestra medicina natural», La Encomienda de Peñalén, 2 a 7.

SEBASTIÁN DE LA ROJA, Luis (1989a): «Los Mayos de Ruguilla»,

Cancionero Popular de Ruguilla, 1, 4 pp.

SEBASTIÁN DE LA ROJA, Luis (1989b): «Los mayos de Ruguilla», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 10, 2.º, pp. 61-63.

SERRANO BELINCHÓN, José (2000-2001): «Sobre las brujas de Pareja», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 32-33, pp. 387-394.

SERRANO ROJO, Modesta Soledad (1997): Rutas de Leyendas. Leyendas de Castilla-La Mancha, I. Provincia de Guadalajara, Guadalajara, Aache Eds.

SEVILLA MUÑOZ, Julia (1984): «La provincia de Guadalajara en sus refranes y coplas», Anales Seguntinos, 1, pp. 151-165.

SIMÓN PARDO, Jesús (1991): Brihuega. Hitos, Mitos y Leyendas, Sigüenza (Guadalajara).

SIMÓN PARDO, Jesús (1995): Advocaciones Marianas Alcarreñas (historia, tradición, leyendas), Guadalajara, Aache Eds.

Sinforiano García Sanz. Su obra. Notas de Etnología y Folklore, Madrid, Casa de Guadalajara, 1996.

SOBRINO MATAMALA, Florencio (1991): «Comentario lingüístico-literario a los textos «Pésame Dios mío» y «Pascua de Resurrección» que se cantan en Málaga del Fresno. Otros cantos y recitaciones del mismo pueblo», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 17, 1.º, pp. 47-70.

TAPIA LUQUE, Sergio (2002): La Leyenda de la Mora Encantada, Madrid, Luz de Gas.

TEJERO GONZÁLEZ, Francisco M.ª (1988): «Demografía médica de Riba de Saelices», Wad-Al-Hayara, 15, pp. 269-305.

TEMARCO [Teófilo Martínez] (1989, 4.º): «Recuerdos grotescos y bellas narraciones históricas de la ciudad de Molina de Aragón», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 12, pp. 9-35.

TOLEDANO, Ángel Luis, VELASCO, Juan Ramón y BALENZATEGUI, José Lorenzo (1991): «Cultura Tradicional de Bustares (I)», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 18, pp. 24-78.

TORIJA. M. (s. f.): Bustares. (Inédito).

TRIJUEQUE SERRANO, David (2016): Flora silvestre de la Alcarria. Propiedades y Usos Populares, 2.ª ed. Guadalajara, El Autor / Intermedio Ediciones [1.ª ed. 2014].

VACAS MORENO, Pedro (2006a): Los mayos de Gárgoles de Abajo, Guadalajara, El Autor.

VACAS MORENO, Pedro (2006b): Vocabulario ilustrado de la pastorería, Guadalajara, Diputación Provincial.

VACAS MORENO, Pedro (2008): Romancero de pastores y cabreros. Canciones, Retahilas, Jotas, refranes, Fábulas, Cuentos […], Madrid, El Autor / Visión Libros (col. Tradiciones Populares).

VACAS MORENO, Pedro (2010): «Las culebras bastardas de Bustares», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 42, pp. 325-328.

VACAS MORENO, Pedro (2013): Cancionero popular infantil y juvenil, Madrid, Liber Factory.

VACAS MORENO, Pedro (e/p): Los Ramos y las Mozas del Ramo en la Sierra de Guadalajara, Madrid, Fussión Ed.

VACAS MORENO, Pedro y VACAS GÓMEZ, Merche (2007a): Romances del Alto Rey, Guadalajara, Los Autores.

VACAS MORENO, Pedro y VACAS GÓMEZ, Merche (2007b): «Leyendas del Alto Rey. La montaña sagrada», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 39, pp. 101-139.

VAQUERIZO MORENO, Francisco (1970): Historias, romances y leyendas del Madroñal, Torrejón de Ardoz (Madrid) / El Autor.

VAQUERIZO MORENO, Francisco (1999): Alhóndiga. Leyendas y romances del Saz, Alhóndiga, Cofradía de Ntr.ª Sr.ª del Saz.

VELASCO PEINADO, Rafael (1993): «Del Cancionero Tradicional de Majaelrayo», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 25, pp. 289-318.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1929): Cantares, refranes, adagios, proverbios, modismos, locuciones y frases proverbiales referentes a curas, frailes, monjas, y sacristanes recogidos y ordenados por GAREVAR, 1.ª ed. Madrid, Imprenta de Juan Pueyo.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1931): Algunas cosas notables y curiosas de la provincia de Guadalajara, según los refranes y cantares populares recogidos y ordenados por […] (Conferencia leída en la Sociedad Geográfica Nacional el día 25 de mayo de 1931), Madrid, Publicaciones de la Sociedad Geográfica Nacional.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1932): Cantares populares recogidos en la provincia de Guadalajara, Madrid, Hernando.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1946): «Algunas palabras de uso corriente en la provincia de Guadalajara que no se hallan en los diccionarios», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, II, pp. 134-147.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1947): «Apodos que aplican los naturales de algunas localidades de la provincia de Guadalajara los habitantes de los pueblos próximos a ellas», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, III, pp. 58-67.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel María (1986): Refranero Geográfico Español. Recogido y ordenado por […], Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, S.A.

VIANA GIL, Francisco (1992): «Marcas de ganado en Peralveche», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 23, pp. 115-120.

VICENTE TINEO, Olga y LÓPEZ PÉREZ, Pepe (2007): «La ronda», Páginas de La Yunta, 1, pp. 138-164.

VIEJO MONTOLIO, Luis (s. f.): «Novena en honor de Ntra. Sra. de la Mayor», en Ntra. Sra. la Virgen de la Mayor Patrona de Sigüenza, F. Peces Rata, s.l.

VILLAFAÑE, Juan de (1726): Compendio histórico en que se da noticia de las milagrosas, y devotas imágenes de la Reyna de los cielos, y tierra, María Santísima, que se veneran en los más célebres santuarios de Hespaña. Refierense sus principales secessos mas notables de sus prodigiosos Aparecimientos. Obra, que consagra a la misma Virgen, y Madre de Dios, María Santíssima, especial abogada, y patrona de los hespañoles, su autor El Padre […] de la Compañía de Jesús, Maestro de Theología, que fue en el Real Colegio de Salamanca; y al presente Rector del mismo Real Colegio, en la imprenta de Eugenio García de Honorato, Salamanca.

VILLALBA PLAZA, Antonio (1994): «Los mayos de Albalate», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 26, pp. 341-348.

VILLALVILLA, Consuelo (1958): «Costumbres de boda en Fuensabiñán (Guadalajara) y en Tornadizo (Ávila)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XIV, p. 181.

VILLAVERDE EMBID, María del Pilar (2000): «Mitos y leyendas terroríficos: del mundo rural a la tradición urbana», Revista de Folklore, 231, pp. 87-99.

YELA GARRALÓN, Guillermo (2008): «Torrebeleña. Fiestas, tradiciones y patrimonio perdido; himnos y otros cantos», Cuadernos de Etnología de Guadalajara, 40, pp. 213-245.

Descargas

Publicado

2017-07-06

Cómo citar

López de los Mozos Jiménez, J. R. (2017). Literatura oral en la provincia de Guadalajara. Estado de la cuestión / Oral Literature in the Province of Guadalajara. State of Play. Boletín De Literatura Oral, 579–629. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/3386