Sánchez Fernández, M.; Alemán Moreno, M. y Robles-Moral, F.J. (2022). El cambio climático en primaria a través de instalaciones artísticas en el aula. Aula de Encuentro, volumen 24 (2), Experiencias pp. 120-141

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PRIMARIA A TRAVÉS DE INSTALACIONES ARTÍSTICAS EN EL AULA

CLIMATE CHANGE IN PRIMARY SCHOOL THROUGH ARTISTIC INSTALLATIONS IN THE CLASSROOM

Sánchez Fernández, María1; Alemán Moreno, Miguel2; Robles-Moral, Francisco Javier3

1ISEN Centro Universitario, mariahoradada@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-1160-8535

2ISEN Centro Universitario, miguel.aleman@um.es, https://orcid.org/0000-0002-2664-3069

3Universidad de Murcia, franciscojavier.moral@um.es, https://orcid.org/0000-0003-0987-8103

Recibido: 22/12/2021. Aceptado: 16/11/2022

RESUMEN

El abordaje de problemáticas ambientales, como el cambio climático, son de vital importancia para la formación de los escolares, pero al mismo tiempo es una labor muy compleja, por ello se han de buscar recursos educativos que favorezcan el aprendizaje de estos contenidos de carácter ambiental. La finalidad de este trabajo es concienciar al alumnado del segundo tramo de primaria sobre la importancia del cambio climático a través de las instalaciones artísticas. Para ello, se contó con 104 estudiantes de un centro educativo de la Región de Murcia, con los que se trabajó una intervención didáctica. Esta propuesta estuvo compuesta por tres actividades secuenciadas, que permitió a los estudiantes mejorar sus conocimientos sobre la problemática del cambio climático y sus repercusiones. En conclusión, el uso de las instalaciones artísticas genera un ambiente lúdico donde se interactúa con el medio y favorece el desarrollo de la reflexión y el aprendizaje.

PALABRAS CLAVE: Actividad artística, cambio climático, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza, Educación Primaria.

ABSTRACT

Addressing environmental issues, such as climate change, is of vital importance for the education of schoolchildren but, at the same time, it is a very complex task which is why educational resources must be sought that favour the learning of these environmental contents. The aim of this project is to raise awareness among pupils in the second year of primary school about the importance of climate change through art installations. To this end, 104 students from an educational center in the Region of Murcia were involved in a didactic intervention. This proposal consisted of three sequenced activities, which allowed the students to improve their knowledge of the problem of climate change and its repercussions. In conclusion, the use of art installations generates a playful environment in which to interact with the environment and favours the development of reflection and learning.

Keywords: Art activity, climate change, primary education, classroom, social sciences, natural sciences.

1. INTRODUCCIÓN

El cambio climático es una problemática ambiental de índole global, que afecta a diversos sectores, como son el científico, el político, el social, el mediático, etc., ya que las consecuencias de esta problemática alteran a la sociedad en su totalidad (Schewe et al., 2019). El sector educativo no es ajeno a esta situación, y la educación para la mitigación de la problemática del cambio climático supone un contenido fundamental y, por tanto, una necesidad el tratarlo en las aulas actuales (Monroe et al., 2017). En la actualidad, los docentes fomentan habilidades críticas (como evaluación de problemas ecosociales, actividades diarias, soluciones ambientales) en el alumnado para concienciar sobre la problemática del cambio climático (Meira, 2011). Cuando los estudiantes analizan y entienden los conflictos ambientales mundiales existentes se desarrolla en ellos la percepción relacionada con la repercusión local de la globalización (González y Numer, 2020).

1.1. Problemática del Cambio climático en Educación Primaria

En los últimos años, el uso y análisis de problemas socio-ambientales en las aulas escolares está siendo un gran recurso didáctico en la educación de la ciudadanía (Souto, 2018). La enseñanza y el aprendizaje de aspectos relacionados con la problemática del cambio climático es compleja (Olcina, 2017); además, la comunidad científica encuentra serias dificultades para transmitir una explicación de fácil comprensión sobre este fenómeno a la sociedad (Kagawa y Selby, 2012; Ozdem et al., 2014). Así pues, el tratamiento del cambio climático en el aula es todo un reto para la enseñanza actual, ya que se basa en hacer ver a la juventud como afecta un fenómeno mundial a su día a día y en entorno locas, así como en su comunidad social (Eklund, 2018).

En lo que se podría llamar la didáctica del cambio climático, el uso y análisis de problemáticas socio-ambientales vinculados al cambio climático es un recurso redundante, pero condicionado por un claro sesgo vinculado a las directrices de la Agencia Medioambiental Europea, que se basa en desarrollar propuestas didácticas que aborden los riesgos de inundación por lluvias y la vulnerabilidad de los entornos urbanos a estos aspectos (Spear, 2018). Como ejemplos de estas propuestas didácticas, a nivel internacional, destacan los trabajos de McWhirter y Shealy (2018), Kovacs et al. (2017), o Ahmad y Numan, (2015).

En el caso de España, más concretamente, el desarrollo del cambio climático en el campo educativo tiene un gran interés, pues esta temática se desarrolla de diferentes formas en los diferentes currículos educativos (Martínez y Olcina, 2019), ya que está presente en al menos dos áreas de conocimiento: las Ciencias Experimentales (Calixto, 2015; Meira, 2012; De Castro, 2011; etc.) y las Ciencias Sociales (Arrebola y Martínez, 2017; Morote et al., 2019; Serantes, 2015). Pero, como indica Morote (2019), los manuales escolares sobre cambio climático presentan unos datos y contenidos poco rigurosos pues están apoyados en escasas fuentes científicas.

1.2. Las instalaciones artísticas en primaria

Las instalaciones artísticas se definen como un tipo de obra que rescata al público de su anonimato haciéndole que forme parte de la misma y con el requerimiento de una participación activa (Díaz, 2003). Para ello, se transforma un espacio concreto incorporando diversos elementos u objetos externos o con la modificación de los ya existentes en su interior con el fin de crear un ambiente narrativo para hacer reflexionar al espectador a través de una experiencia física y sensorial por su carácter teatral y dramático (García, 2002).

Más concretamente, las instalaciones artísticas se pueden distinguir por tener una cierta Teatralidad, concepto que las obras contemporáneas tienen en común con el teatro porque ambos “proponen un espacio simbólico para representar una idea o mensaje intencionado” (Abad y Ruiz de Velasco, 2014, p. 11). En cambio, a diferencia de una representación teatral, en las instalaciones el espectador recorre toda la obra utilizando todos sus sentidos, incluso llegando a participar o formar parte de ella. De esta manera, se le otorga al individuo un rol más activo rompiendo con la frontera que separa el espacio del auditorio con el de la gradería. Es decir, la participación activa de los individuos, unida a un ambiente de naturaleza dramático, hace de las instalaciones un tipo de obra que, al recaer en nuestra conciencia los acontecimientos representados, nos transforma de espectadores pasivos a testigos empáticos (Rebentisch, 2018).

Otra característica de las instalaciones artísticas es la Intermedialidad, término utilizado para todas las prácticas artísticas que ya no pueden catalogarse en una disciplina tradicional, como pintura o escultura porque es una hibridación de todas las artes (Rebentisch, 2018). Incluso, los artistas pueden usar cualquier medio o material, así como mezcla de medios de comunicación o tecnología (Martínez, 2019). Y, la última característica de las instalaciones artísticas es la Especificidad, es decir se crea para un espacio concreto; las instalaciones alcanzan su sentido cuando éstas interactúan con el espacio y con los elementos que aparecen en ella y, por tanto, no es posible hacer una recreación igual a la original, lo que la convierte en efímera (Rubio y Riaño, 2019).

En resumen, de manera más concreta Lapolla et al. (2019) añaden que la introducción de la instalación como experiencia estética en el contexto escolar potencia en los niños el desarrollo de la creatividad, la capacidad lúdica, la imaginación, el trabajo colaborativo y permite articular otras áreas de conocimiento (…) favoreciendo que cada estudiante sea protagonista de su propio proceso de aprendizaje por medio de la vivencia y la interacción (p. 20).

1.3. El arte y la ciencia se unen en la educación

En trabajos como el de Villalba y Robles (2021), se propone una intervención didáctica que pone de manifiesto cómo es posible trabajar desde la interdisciplinaridad entre las ciencias experimentales y la educación artística en el contexto educativo de primaria para alcanzar los fines educativos de ambas disciplinas. Además, al trabajar de forma integrada ambos campos, las diferentes disciplinas se nutren una de la otra y viceversa, así pues, por un lado, la ciencia debe entenderse como un espacio incluyente en el que el arte, a través de la investigación artística, provea nuevas formas de información con las cuales entender el mundo (Oxman, 2016). Y, por otro lado, el arte aporta a la ciencia la visión más humanística del mundo (Romero, 2018).

Aunque en el propio currículo de Educación Primaria las materias artísticas no tienen el mismo reconocimiento que las ciencias (horas de clase, peso en la evaluación, etc.), provocan la disparidad entre una y otra materia, que es percibida por los escolares. Esta disparidad entre asignaturas, tiene su origen en las ideas de la modernidad, donde el arte se basa en lo no racional sino más en lo emocional; se percibe como un área subjetiva en la que no hay investigación; depende del virtuosismo y; se basa en la expresión del sujeto (Fernández, 2010). Igualmente, la modernidad también está presente en el currículo de Educación Primaria cuando hay una delimitación o “empaquetado” de los diferentes contenidos que, incluso, no son significativos para el individuo al no poder asociarlos o llevarlos a cabo en su vivencia o experiencia cotidiana (Ruiz, 2009).

De esta manera, las instalaciones artísticas, al ser un tipo de arte posmoderno que tiene como peculiaridad principal el proporcionar al visitante una experiencia sensible (Duarte, 2016) a través de los espacios estéticos que promueven la participación (Alsina y León, 2016) y la reflexión (Duarte, 2016), pueden convertirse en un importante instrumento para el ámbito educativo, debido a las múltiples posibilidades que ofrecen (García, 2002). Por ello, las propuestas educativas deben basarse en las intervenciones artísticas, que engloben diferentes asignaturas y que estén conectadas con el mundo actual del alumnado (Fernández, 2010).

1.4. Objetivos

El objetivo principal que se persigue con este trabajo es concienciar al alumnado del segundo tramo (4º, 5º y 6º) de Educación Primaria sobre la importancia del cambio climático a través de las instalaciones artísticas. Para alcanzar esta finalidad, es necesario desarrollar los siguientes objetivos específicos:

- Desarrollar actividades que aborden la temática del cambio climático a través de la instalación artística.

- Utilizar las instalaciones artísticas como recurso educativo en el aula de Educación Primaria.

Teniendo en cuenta los fines marcados para este trabajo, establecemos que la hipótesis de investigación es que los estudiantes, a través de la didáctica experimental y la artística, pueden alcanzar contenidos relacionado con el cambio climático desde una enseñanza activa, participativa y cercana a los estudiantes.

2. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

Para dar respuesta a los objetivos planteados para este trabajo, y así poder comprobar la hipótesis establecida, a continuación, se va a determinar el contexto metodológico en el que se desarrolló la propuesta didáctica diseñada.

2.1. El contexto y los participantes

En este trabajo han participado los estudiantes de un centro educativo público situado en la Región de Murcia, más concretamente, 104 alumnos y alumnas pertenecientes a los cursos de 4º (26 estudiantes), 5º (26 estudiantes) y 6º, divididos en dos líneas: la “A” con 27 estudiantes y la “B” con 25; de estos 104 estudiantes, 7 de los alumnos y alumnas participan en el Aula Abierta del centro. Su participación se encuadró en la realización de tareas concretas de las actividades diseñadas gracias al carácter visual y manipulativo de las mismas.

2.2. Descripción de la experiencia

Para el diseño de la experiencia didáctica se ha llevado a cabo el análisis de los diferentes elementos curriculares que deben cumplir una propuesta didáctica. Estos elementos curriculares se obtuvieron del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, en adelante RD 126/2014. En la tabla 1, se pueden observar los diferentes elementos seleccionados para cada materia en cuestión, teniendo en cuenta que se ha trabajado teniendo en cuenta las competencias clave, en concreto, la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia tecnología y de la ciencia y la competencia de aprender a aprender.

Tabla 1. Recopilación de Bloques de contenidos y contenidos relacionados con el Cambio Climático de las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Fuente RD 126/2014.

Ciencias Sociales

Bloque de Contenidos

Bloque 2. El mundo en que vivimos

Contenidos

La Intervención Humana en el Medio. El desarrollo sostenible.

Los problemas de la contaminación. El cambio climático: Causas y consecuencias

Criterios de Evaluación

17. Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos.

18. Explicar las consecuencias que tienen nuestras acciones sobre el clima y el cambio climático.

Estándares aprendizaje evaluables

17.1. Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta.

18.1. Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones responsables para frenarlo.

Ciencias de la Naturaleza

Bloque de Contenidos

Bloque 4. Materia y energía

Contenidos

Energías renovables y no renovables

Fuentes de energías renovables y no renovables. El desarrollo energético, sostenible y equitativo.

Criterios de Evaluación

4. Planificar y realizar sencillas investigaciones para estudiar el comportamiento de los cuerpos ante la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor o el sonido.

Estándares aprendizaje evaluables

4.3. Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen.

4.4. Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible.

Además del citado análisis curricular, en el diseño y planificación de la propuesta didáctica se tuvieron presentes los siguientes criterios: la problemática del cambio climático, contenido encuadrado dentro del currículo de Educación Primaria y perteneciente al área de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales; las instalaciones artísticas son el elemento vertebrador de la propuesta y, por tanto, serán utilizadas como recurso didáctico transversal para trabajar las materias de Educación Artística y Ciencias de la Naturaleza; incluir un instrumento evaluativo, que permita conocer el progreso de adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes. Finalmente, se tendrá en cuenta que esta intervención didáctica se pondrá en práctica de manera paralela en los tres últimos cursos de Educación Primaria (4º, 5º y 6º).

3. Resultados

Como resultado de este trabajo se diseñaron tres actividades secuenciadas en el tiempo y en los contenidos. La primera de ellas se centró en presentar la temática de la propuesta didáctica; la segunda actividad desarrolló los contenidos sobre la problemática del cambio climático y, finalmente, la última actividad tuvo un marcado carácter reflexivo.

3.1. ¡Hablemos de la instalación artística!

Esta fue la primera de las tres actividades llevadas a cabo. Esta actividad presentaba un marcado carácter introductorio o de iniciación, cuya la finalidad era la de dar a conocer las ideas previas que los estudiantes tenían sobre la temática abordada. Esta primera actividad constaba de dos partes: en la primera, se realizaba la explicación sobre qué son las instalaciones artísticas, principales autores, obras importantes y se daban a conocer otras instalaciones artísticas realizadas en diferentes centros escolares de España; seguidamente, se les explica que van a realizar una instalación artística relacionada con las consecuencias del cambio climático. En la segunda parte, se llevó a cabo un Quizziz (https://quizizz.com/admin/quiz/6081a260854551001b20a14a) para que los estudiantes fuesen conscientes de lo que ya sabían previamente sobre esta temática. Este cuestionario se componía de dos preguntas: la primera de tipo cerrado, que abordaba la definición de cambio climático y, la segunda, era una pregunta abierta sobre las consecuencias del cambio climático. Como resultado de la aplicación de este cuestionario gamificado, se obtuvieron los resultados reflejados en la tabla 2. Como se observa en dicha tabla, el conocimiento previo en 6º era mayor que en 4º, debido a que han tenido un mayor contacto con la temática del cambio climático.

Tabla 2. Frecuencia y porcentajes de aciertos por pregunta y curso del Quizziz de la actividad 1

Alumnos

Pregunta 1

Pregunta 2

n

%

n

%

26

10

38.5

0

0

26

12

46.2

0

0

6º A

27

19

70.4

4

14.8

6º B

25

18

72.0

6

24.0

Total

104

59

56.7

10

9.6

A nivel global los resultados fueron positivos teniendo un 59% de preguntas acertadas en la primera pregunta (56,7%); en la segunda pregunta, debido al carácter abierto, obtuvo menor porcentaje de acierto, pues solo el 9,6% aportaron respuestas correctas.

3.2. Construyamos.

Esta segunda actividad abordó los contenidos necesarios sobre la problemática del cambio climático a través de la creación de los elementos necesarios para la posterior creación de la instalación artística. Esta tarea, a diferencia de las otras dos actividades, se tuvo que desarrollar de diferente forma según el nivel educativo para así adaptarse al currículo de cada curso.

Para 4º se realizaron dos experimentos para explicar los conceptos del cambio climático. El primero de ellos, denominado Contaminación de las aguas, consistió en realizar por grupos una mezcla heterogénea de agua y aceite para que los estudiantes vieran y fueran conscientes de que los vertidos que se realizan al mar no desaparecen y que lo contamina perjudicando tanto al mar como al ecosistema marino. El segundo de los experimentos, Contaminación de las ciudades, consistió en la realización por grupos de una pequeña maqueta de una ciudad a la que, posteriormente, se cubriría con un bol o recipiente transparente. De esta forma se representa una ciudad y su propia atmósfera que la envuelve. A este micro-entorno hermético se le introdujo una vela para que poco a poco, esa atmósfera se llenara de humo negro, simulando todos los gases contaminantes que los seres humanos emitimos a la atmósfera.

En el caso de 5º curso se basó en la creación de un juego donde se utilizaban los sentidos auditivo y visual, para concienciar sobre la problemática del cambio climático. Tras la realización de una lluvia de ideas sobre cuáles son las consecuencias del cambio climático, cada uno de los equipos seleccionaba una de las causas y debían buscar un sonido que se correspondiera con la causa del cambio climático elegida, por ejemplo, para abordar deforestación buscaron el sonido de motosierras. Para elaborar el juego, se utilizó la herramienta Wordwall, en la que se creó una plantilla con varias imágenes del cambio climático y se le añadían varios audios seleccionado, de forma que la persona que participante tiene que asociar la imagen al correspondiente audio.

Para 6º curso se elaboró un vídeo explicativo sobre el cambio del paisaje y del relieve debido al cambio climático y a la acción humana. Se comenzó con una lluvia de ideas sobre las consecuencias del cambio climático en el relieve y el paisaje; seguidamente, cada uno de los equipos seleccionaba una de las causas previamente mencionadas y buscaba la información sobre ella, Finalmente, realizaban el vídeo en el que podían convertirse en periodistas por un día, en científicos, técnicos medioambientales, etc. Para la elaboración de este vídeo debían seguir la siguiente estructura “¿Dónde estoy?”, “¿Qué está ocurriendo?”, “Paisaje antes vs. Paisaje después” “¿Por qué ocurre?” y “¿Cómo se podría solucionar?”

3.3. Trueque al cambio

En esta tercera actividad se llevó a cabo la visita a la instalación artística sobre la problemática del cambio climático, junto a la realización de una reflexión común al finalizar la exposición. Se desarrolló de igual forma en todos los cursos involucrados.

Esta última actividad constó de dos partes: una experimental y visual, y otra de reflexión. En la primera parte, el alumnado visitaba la instalación artística creada, interactuando con los diferentes materiales y recursos que se exponían en ella (figura 1). Los estudiantes rotaban por los diferentes materiales que componían la instalación artística en el sentido de las agujas del reloj; de esta forma, se aseguraba que el alumnado experimentaba todas las sensaciones expuestas (Visita virtual de la instalación: https://www.youtube.com/watch?v=tiBfg7_0kTs).

Figura 1. Intervenciones artísticas realizadas dentro de la propuesta didáctica.

En la segunda parte de la sesión, los estudiantes llevaron a cabo intercambio de ideas para que pudiesen expresar lo que habían vivido o sentido. Este intercambio de ideas fue dirigido por el docente responsable, a través de la realización de preguntas, tales como: “¿Qué os ha parecido esta experiencia?”, “¿Qué habéis sentido?”, “¿Habéis sufrido por el planeta?”, “¿Os ha dado pena verlo así?”, “¿Cuál es la consecuencia que más os ha llamado la atención?”, “¿Qué creéis que podemos hacer para solucionarlo?”

Al finalizar esta última actividad y, por tanto, la secuencia didáctica se volvió a plantear la realización del cuestionario Quizziz, que se realizó en la primera actividad para poder así comparar los conocimientos antes de la propuesta didáctica y tras la puesta en práctica de dicha propuesta (tabla 3). Tras la intervención didáctica llevada a cabo, los estudiantes mejoraron sus conocimientos sobre la problemática del cambio climático y sus repercusiones.

Tabla 3. Frecuencia y porcentajes de aciertos por pregunta y curso en cada uno de los cuestionarios

Alumnos

Quizziz Inicial

Quizziz Final

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 1

Pregunta 2

n

%

n

%

n

%

n

%

26

10

38.5

0

0

26

100

18

69.2

26

12

46.2

0

0

26

100

19

73.1

6º A

27

19

70.4

4

14.8

27

100

18

66.7

6º B

25

18

72.0

6

24.0

25

100

19

76.0

Total

104

59

56.7

10

9.6

104

100

74

71.2

Con respecto a la pregunta sobre el concepto de cambio climático, el 100% de los estudiantes participantes señalaron adecuadamente la respuesta correcta, mientras que en el cuestionario de la primera actividad fue mucho más inferior en los cursos de 4º (38,5%) y 5º (46,2%) e inferiores para los dos cursos de 6º (70,4% y 72%, respectivamente).

En relación a la segunda pregunta, “Señala consecuencias del cambio climático”, se observa también el crecimiento de respuestas positivas en las cuatro clases participantes, siendo algo mayor este crecimiento positivo en las clases de 6ºB (76%) y en la clase de 5º (73,1%).

4. CONCLUSIONES

Las instalaciones artísticas en primaria abren un abanico nuevo en el mundo del aprendizaje escolar, así como nuevas líneas de actuación docente. El trabajo didáctico de estas instalaciones ofrece recursos ilimitados y es una opción poco usada con los escolares de edades comprendidas entre los seis y los doce años, pero, sin embargo, son mucho más utilizadas en Educación Infantil (3-5 años).

Tras esta reflexión oral de los alumnos y alumnas, los stands que más impacto habían generado en nuestros alumnos fueron el experimento de la contaminación atmosférica ya que, según sus palabras, les parecía increíble que ellos estuvieran respirando un aire tan sucio o el experimento de la contaminación del agua y las gafas de realidad virtual. Aunque, a priori, se pudiese pensar que las gafas virtuales iban a ser el elemento que más llamaría la atención, sin embargo, los elementos manipulativos y visuales fueron los más atractivos para los estudiantes.

Con respecto a la organización didáctica, se realizó tal y como se diseñó, pudiéndose llevar a cabo en todas las clases de forma sistemática, organizada y adecuada al nivel. Es necesario destacar que de la puesta en práctica de las actividades la actividad Construyamos, en la que debían de realizar los elementos de las intervenciones didácticas, el alumnado consideró esta actividad como la mejor de la propuesta didáctica, pues señalaron que fue la que más les llamó la atención y disfrutaron durante el proceso de creación.

El uso de las instalaciones artísticas como recurso educativo se ha podido observar que es totalmente factible, ya que permite desarrollar el aprendizaje de los estudiantes de primaria, generando un ambiente lúdico donde se puede interactuar con el medio, se favorece el desarrollo de un proceso de reflexión y un guía para ayudar al alumnado en su camino de aprendizaje. Además, el trabajo realizado con estas instalaciones ha demostrado que el arte es un área de conocimiento transversal que se debería utilizar mucho más en el ámbito educativo y, en especial, en el segundo tramo de Educación Primaria, puesto que carece de presencia en el horario escolar. Pero se podrían involucrar diversas áreas de conocimiento que permitiese el desarrollo de acciones didácticas a varios niveles educativos, permitiendo así crear nuevas formas de enseñar.

En definitiva, los estudiantes a través de la didáctica experimental y la artística pueden alcanzar contenidos relacionados con el cambio climático, desde una enseñanza activa, participativa y cercana a los estudiantes, pus es acertada tal y como atestiguan los resultados del trabajo presentado.

5. REFERENCIAS

Abad, J. y Ruiz de Velasco, A. (2014). Contextos de simbolización y juego. Aula de Infantil, 77, 11-15.

Ahmad, S. y Numan, S.M. (2015). Potentiality of disaster management education through open and distance learning system in Bangladesh Open University. Turkish Online. Journal of Distance Education, 16(1), 249-260.

Alsina, A. y León, N. (2016). Acciones matemáticas de 0 a 3 años a partir de instalaciones artísticas. Educatio Siglo XXI, 34(2), 33–62. https://doi.org/10.6018/j/263801

Arrebola, J.C. y Martínez, R. (2017). El cambio climático en los libros de texto españoles de Educación Primaria: Un análisis de las actividades. En A. Cristina, E. Sande y M. Helena (Eds.). VIII Congreso Ibérico de Didáctica da Geografía (581-560). Associação de Professores de Geografia, Lisboa (Portugal).

Calixto, R. (2015). Propuesta en educación ambiental para la enseñanza del cambio climático. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 15, 54-68.

De Castro, R. (2011). Guía didáctica “Educación ambiental y cambio climático”. España: Junta de Andalucía, Consejería de Medio ambiente.

Díaz, R. (2003). Arte contemporáneo y educación artística: Los valores potencialmente educativos de la instalación. (Tesis de Doctoral). Universidad Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/7259/1/T26912.pdf

Duarte, J. (2016). Saber sensível para a educação: como a mediação cultural em Arte Contemporânea pode atuar na sala de aula. Revista Matéria-Prima, 4(3), 139-146.

Eklund, S. (2018). Climate change education with a bright horizon? Pedagogical reflections on teacher training for climate education that aims to empower students (Tesis Doctoral). Stockholm University (Stockholm).

Fernández, G. (2010). Tres posibles sentidos del arte en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 23-41. https://doi.org/10.35362/rie520573

García, G. (2002). Las instalaciones en las escuelas. Arte, Individuo y Sociedad, 387-391. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0202110387A

González, S.C. y Numer E. (2020). Herramientas para la acción climática. Unicef-Panamá. https://www.unicef.org/lac/media/18751/file/herramientas-para-la-accion-climatica.pdf

Kagawa, F. y Selby, D. (2012). Ready for the storm: Education for disaster risk reduction and climate change adaptation and mitigation. Journal of Education for Sustainable Development, 6(2), 207-217.

Kovacs, A., Ştefănie, H., Botezan, C., Crăciun, I. y Ozunu, A. (2017). Assesment of natural hazards in european countries with impact on young people. International Multidisciplinary Scientific GeoConference Surveying Geology and Mining Ecology Management, SGEM. 17th International Multidisciplinary Scientific Geoconference, 17(52), 73-80.

Lapolla, P., Mucci, M. y Arce M.A. (2019). Experiencias artísticas con instalaciones. Trabajos interdisciplinarios de simbolización y juego en la escuela infantil. Novedades Educativas.

Martínez, S. (2019). Instalaciones artísticas como metodología de aprendizaje en futuros docentes. En J.C. Torre (Ed.), Tendencias y retos en la formación inicial de los docentes (pp. 313-326). Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/36790

Martínez, L.C. y Olcina, J. (2019). La enseñanza escolar del tiempo atmosférico y del clima en España: currículo educativo y propuestas didácticas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 39(1), 125.148.

McWhirter, N. y Shealy, T. (2018). Case-based flipped classroom approach to teach sustainable infrastructure and decision-making. International Journal of Construction Education and Research, 1-21. https://doi.org/10.1080/15578771.2018.1487892

Meira, P.A. (2011). Conoce y valora el cambio climático. Propuestas para trabajar en grupo. Fundación Mapfre.

Meira, P.A. (2012). Ideas de la gente sobre el cambio climático: una relectura. En R. Calixto (coord.) En la búsqueda de los sentidos y significados de la Educación Ambiental, (73-91). México: UPN.

Monroe, M.C., Plate, R., Oxarat, A., Bowers, A. y Chaves, W.A. (2017). Identifying Effective Climate Change Education Strategies: A systematic review of the research. Environmental Education Research, 25(6), 791-812. https://doi.org/10.1080/13504622.2017.1360842

Morote, A.F. (2019). La enseñanza del cambio climático en la Educación Primaria. Exploración a partir de las representaciones sociales del futuro profesorado y los manuales escolares de Ciencias Sociales. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(2). http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos

Morote, A.F., Campo, B.A. y Colomer, J.C. (2019). La percepción del cambio climático en los futuros docentes de Educación Primaria. Una experiencia de conocimientos previos a partir de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía. Asociación Española de Geografía (AGE) y Universidad de Valencia, 106-120.

Olcina, J. (2017). La enseñanza del tiempo atmosférico y del clima en los niveles educativos no universitarios. Propuestas didácticas. En R. Sebastiá y E. M. Tonda (Eds.). Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI, (119-148). Alicante.

Oxman, N. (2016). Age of Entanglement. MIT Press. http://jods.mitpress.mit.edu/pub/AgeOfEntanglement

Ozdem, Y., Dal, B., Ozturk, N., Sonmez, D. y Alper, U. (2014). What is that thing called climate change? An investigation into the understanding of climate change by seventh-grade students. International Research in Geographical and Environmental Education, (23), 294-313.

Rebentisch, J. (2018). Estética de la instalación. Caja Negra.

Romero, C.R. (2018) ¿Medicina: arte o ciencia? Una reflexión sobre las artes en la educación medica. Educación Médica, 19(6), 359-368 https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.04.005

Rubio, L. y Riaño, M.E. (2019). Arte y Educación: Instalaciones en el aula de Infantil. Revista d’Innovació Docent Universitària, 11, 54-64. http://dx.doi.org/10.1344/RIDU2019.11.5

Ruiz, C. (2009). La Educación en la sociedad posmoderna: Desafíos y oportunidades. Revista Complutense de Educación, 21(1), 173-188. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED1010120173A

Schewe, J., Gosling, S., Reyer, C., Zhao, F., Ciais, P. y Elliott, J. (2019). State-of-the-Art Global Models Underestimate Impacts from Climate Extremes. Nature Communications, 10(1005) https://doi.org/10.1038/s41467019-08745-6

Serantes, A. (2015). Como abordan o Cambio Climático os libros de texto da Ensinanza Secundaria Obligatoria na España. AmbientalMente sustentable: Revista científica galego-lusófona de educación ambiental, 20, 249-262.

Souto, X.M. (2018). La geografía escolar: deseos institucionales y vivencias de aula. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 79, 1-31. https://doi.org/10.21138/bage.2757

Spear, P. (2018). Get in the picture about climate change. Primary Geography, 96, 26-27.

Villalba, J.V., y Robles, F.J. (2021). “Del árbol al cuadro”: Un proyecto didáctico STEAM para Educación Primaria. Educación, 30(59), 275-293. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.014