Martínez Romera, D.D.; Cortés Dumont, S. (2022). Análisis CAQDAS aplicado a textos discentes en ciencias sociales. Posibilidades y limitaciones. Aula de Encuentro, volumen 24 (2), Investigaciones pp. 23-49

ANÁLISIS CAQDAS APLICADO A TEXTOS DISCENTES EN CIENCIAS SOCIALES. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES1

CAQDAS ANALYSIS APPLIED TO STUDENT TEXTS IN SOCIAL SCIENCES. POSSIBILITES AND LIMITATIONS

Martínez Romera, Daniel David1; Cortés Dumont, Sara2

1Universidad de Málaga, ddmartinez@uma.es, https://orcid.org/0000-0003-4895-7955
2Universidad de Jaén, scortes@ujaen.es, https://orcid.org/0000-0002-6542-378X

Recibido: 19/02/2022. Aceptado: 08/11/2022

RESUMEN

El análisis docente de contenidos en Ciencias Sociales se enfrenta a la ingente cantidad de textos que genera el alumnado durante su aprendizaje (resúmenes, exámenes, ensayos, trabajos…). Las herramientas digitales no han tenido hasta ahora un efecto claro de asistencia docente, pero entendemos que esto puede cambiar. Presentamos un estudio de caso en el que se aplica la metodología CAQDAS sobre 14 estudiantes de grado, que trabajaron el concepto de democracia. Se obtiene así 75 comentarios de texto, de etiquetado libre, analizados mediante Atlas.ti. La metodología utilizada permitió trabajar de forma eficaz la multiplicidad de etiquetas, para establecer un sistema de categorías modal, así como analizar la calidad y coherencia de los contenidos. Los resultados se consideran satisfactorios y demuestran que es posible analizar un conjunto de datos de forma eficiente y transparente, con el apoyo de dicha metodología. Lo que abre las puertas a experiencias en contextos más densos.

PALABRAS CLAVE: Enseñanza superior, análisis de datos, tecnología educativa, evaluación, proceso de aprendizaje.

ABSTRACT

The teaching analysis of content in Social Sciences faces the huge amount of texts generated by students during their learning (summaries, exams, essays, works…). Digital tools have so far not had a clear effect of teacher attendance, but we understand that this may change. We present a case study in which the CAQDAS methodology is applied to 14 undergraduate students, who worked on the concept of democracy. This results in 75 freely labeled text comments analyzed by Atlas.ti. The methodology used allowed to work effectively the multiplicity of labels, to establish a modal category system, as well as to analyze the quality and coherence of the contents. The results are considered satisfactory and demonstrate that it is possible to analyse a data set efficiently and transparently, with the support of such a methodology. This opens the door to new experiences in denser contexts.

Keywords: Higher education, data analysis, educational technology, assessment, learning processes.

1. INTRODUCCIÓN

En el contexto actual, los usos procedimentales y metodológicos del profesorado de Ciencias Sociales, a todos los niveles, están mediatizados por las nuevas características de la sociedad red (Castells e Himanen, 2014). Una sociedad articulada en torno a las tecnologías de la comunicación que han permeado no sólo la forma de relacionarse, sino también la forma de entender las relaciones. En consecuencia, dichas tecnologías también condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la medida que introduce cambios y nuevas posibilidades tanto en la forma de presentar, transmitir y evaluar los contenidos curriculares (Sang-Keun, 2015; Torres-Madroñero y Torres-Madroñero, 2020; Trigueros Cano, Sánchez Ibáñez y Vera Muñoz, 2012) como de interactuar con los mismos por parte del alumnado (Bai et al., 2016; Noguera Fructuoso, 2015, Monteagudo-Fernández et al., 2020).

En el ámbito que nos ocupa existen aportaciones teórico-prácticas significativas sobre la cuestión metodológica sobre los contenidos disciplinares. Pero tal vez la más sustantiva de ellas, por ambiciosa y sistemática, sea la coordinada por Ávila Ruiz, Rivero Gracia y Domínguez Sanz (2010). Tanto por ser uno de los escasos monográficos sobre metodología en la disciplina, la única en español, como por plantear su aplicación tanto fuera como dentro del aula.

Ante dicha realidad, el análisis cualitativo asistido por ordenador (de acrónimo inglés CAQDAS), muy asentado en la práctica analítica de las Ciencias Sociales en sentido estricto, se presenta como un recurso analítico y tecnológico más. Tras estas siglas encontramos todo un conjunto de aplicaciones informáticas, con paradigmas internos diferenciables, pero con elementos comunes claros. Que podemos describir como la aprehensión y manipulación de fuentes de información diversas, convertidas en formato digital, para realizar un análisis hermenéutico y facilitar una exposición de resultados. Estamos, de facto, ante una propuesta que permite desarrollar en términos digitales los dos últimos pasos del método histórico (Berrio, 1976): heurística, crítica de fuentes, hermenéutica y exposición.

Un ámbito donde se puede valorar su aplicación es el de la evaluación de contenidos, en tanto que una de las características más reconocibles de la enseñanza de la Geografía, la Historia y, en un sentido amplio, las Ciencias Humanas y Sociales, es el trabajo con fuentes escritas extensas, sea de origen (como pueden ser los exámenes de respuesta larga) o por transcripción (de entrevistas orales, por ejemplo). Si bien se trata de una metodología de larga tradición en ramas como la etnografía, la sociología o la educación general (Hesse-Biber, 2011; Lewthwaite y Nind, 2016; Olapane, 2021; Seidman, 2013), no ha sido hasta recientemente que la Didáctica de las Ciencias Sociales ha empezado considerar su potencialidad en el aula (Paredes Quiroz, 2020).

Para intentar arrojar luz sobre la cuestión, se plantea un estudio de caso de naturaleza cuasiexperimental, en el que se aplica el análisis CAQDAS a textos discentes de estudiantes de tercer curso de Magisterio de Educación Primaria en la asignatura de Educación Para la Ciudadanía de la Universidad de Málaga. Generados como respuesta al estudio del concepto de democracia. De este modo se fija el objetivo en aclarar si la inversión en formación y tiempo inicial que requiere esta metodología de análisis aporta alguna sustantividad al docente, especialmente sobre la evaluación. Objetivo ante el que formulamos una hipótesis inicial afirmativa, mediante el uso adecuado de las tecnologías y metodologías propias del CAQDAS.

La objeción general es bien conocida, las dinámicas y beneficios introducidas por las nuevas tecnologías no siempre son más eficientes (Burton et al., 2015) o no se sostienen en evidencias empíricas (Ornellas y Sancho, 2015). Tal vez la evidencia más notoria sea el cambio de modelo en los procesos autónomos de enseñanza-aprendizaje: lo relevante no está ahora en la interiorización, la construcción articulada de una forma de pensar, sino en la capacidad para obtener respuestas rápidas que superen los estándares de evaluación.

En el ámbito de la educación universitaria la priorización de la respuesta lleva asociadas mecánicas de pensamiento que cuestionan su componente crítica. Partiendo de que no es posible criticar un objeto, una idea, un hecho o proceso desconocido. Menos elaboradas, pero más rápidas, las argumentaciones adolecen de suficiente reflexividad y, sobre todo, pasan a ser algo externo al discente. La pertinencia de la respuesta deja de afectar a la forma de pensar porque ya no deriva de ella, y la evaluación corre el riesgo de perder buena parte de su capacidad formativa. La influencia que esto tiene sobre la formación en ciencias sociales es capital, bien porque se da una preponderancia equivocada a la forma sobre el contenido (Martín-Antón, Valdés-González y Jimeno-Rodríguez, 2021) bien porque la falta de rigor ha derivado en una pérdida de prestigio social y educativo (Corrales Serrano et al., 2021; Miller, 2014). No podemos olvidar que desde los escándalos de Sokal (1996, https://bit.ly/3FaxjZy), no han dejado de producirse situaciones perjudiciales para el prestigio de las ciencias sociales (Ruser, 2021; Valbuena, 2021).

Ante tal escenario, se plantea la necesidad de considerar nuevos instrumentos para interactuar con los contenidos y recoger evidencias de ello. Entre los instrumentos que están demostrando mayor aceptación y aplicabilidad en los contextos educativos, a todos los niveles, se encuentra la anotación de vídeo (Cebrián de la Serna, Cebrián Robles y Serrano Puerto, 2015; Joseph y Brennan, 2013; Liao et al., 2016; Westhuizen y Golightly, 2015), con herramientas fácilmente accesibles como Coannotation.

Gracias a esta tecnología se pueden aprovechar los contenidos multimedia de una forma mucho más interactiva e individualizada, con un requerimiento tecnológico mínimo (un navegador y conexión a internet); además de hacer posible el trabajo sincrónico (en tiempo de clase) y diacrónico (fuera de clase), así como la réplica a lo largo de la cronología del vídeo. Siempre de forma transparente a todos los participantes. Ordenadas de esta forma, las diferentes anotaciones que cada alumno realiza crean su propia línea temporal, haciéndose paralelas unas a otras y pudiendo realizarse intersecciones gracias a la posibilidad de comentar o replicar las anotaciones de los demás. Por supuesto, las anotaciones pueden ser tan extensas como se deseen, e incluir un conjunto de elementos complementarios (como enlaces, imágenes o vídeos), para favorecer la argumentación de posturas. De forma adicional, la posibilidad de etiquetar las anotaciones constituye un ejercicio eficaz de autorreflexión muy pertinente en materias tan densas conceptual y argumentalmente como la Geografía y la Historia.

Encontramos así uno de los ámbitos con mayores perspectivas de exploración en la enseñanza de las Ciencias Sociales, la investigación apoyada en nuevas tecnologías (Dalal, 2016; Marchis, 2016; Navarro Ibarra, Cuevas Salazar y Martínez Castillo, 2017). En especial con el inicio de la transferencia de técnicas y métodos provenientes de la Etnografía y la Antropología (Escudero Sánchez y Cortez Suárez, 2018; González Vera et al., 2020; Paulus y Bennett, 2017; Woods et al., 2016) y, posteriormente, tecnificados mediante paradigmas informáticos (Amare y Simonova, 2021; Cantabella et al., 2019; Elatia y Ipperciel, 2021; Yunita et al., 2021), hasta dar herramientas tan versátiles como Atlas.ti, Nvivo, QDA Miner o AQUAD, entre otras.

La cuestión en Ciencias Sociales no es tanto la generación de datos, algo que el alumnado hace en el aula de forma constante y extensa, sino la de contar con asistencia para su análisis. Asistencia que a su vez aporte bondades adicionales a las que serían posibles de no aplicarse. He aquí, a nuestro criterio, la pertinencia fundamental de considerar el impacto positivo del análisis CAQDAS (Brasil y Fernandes Nascimiento, 2020; Woods, Macklin y Lewis, 2016), como una herramienta analítica que enriquece las capacidades docentes para cribar y comparar conceptos y textos, cuyo aprendizaje compensa con creces la dedicación formativa previa necesaria del profesorado.

En base a lo expuesto, el objetivo de la investigación es comprobar si existen beneficios prácticos claros derivados de la introducción del análisis CAQDAS en la evaluación de textos discentes de Ciencias Sociales. Y, en su caso, de que naturaleza son tanto las posibles bonanzas como dificultades.

2. MÉTODO/ DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

2.1. Descripción del contexto y de los participantes

La investigación tiene su fuente de datos en la experiencia realizada con catorce estudiantes de la asignatura bilingüe de Educación para la Ciudadanía del Grado de Magisterio de Educación Primaria, en la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga.

Los discentes tienen por tarea trabajar el concepto de democracia, en el marco del desarrollo curricular de la asignatura. Como parte final de dicho proceso, el alumnado participa en la anotación de video de una ponencia sobre el concepto de democracia, su extensión práctica y su relevancia contemporánea (TED Talk, https://goo.gl/BGrbjw).

Se trata de una charla impartida por Rory Stewart, parlamentario británico que reivindica aquí la forma de organización democrática frente a un contexto contemporáneo que paulatinamente desgasta su posición tradicional de referencia. Tanto internamente, por parte de la propia ciudadanía, ante la percepción reiterada de mala praxis de la clase política que lleva a su desafección; como por la existencia de modelos de organización alternativos en los que es posible encontrar un régimen de libertades sin que se produzca una exigencia de participación comparable. Ante dicha situación, propone la idea de democracia como ideal; en tanto que proyecto inacabado en el que es necesario estar implicado constantemente, al que dar por sentado y cerrado lleva, indefectiblemente, a situaciones como las que diagnostica y trata de combatir.

2.2. Instrumentos

Los instrumentos utilizados son tres: para el visionado y registro de anotaciones se optó por Coannotation, aplicación web gratuita desarrollada por el Grupo de Investigación en Globalización, Tecnología, Educación y Aprendizaje (GTEA) de la Universidad de Málaga (Monedero Moya, Cebrián Robles y Desenne, 2015); para la adaptación de la matriz de datos a un modelo cualitativo y su análisis estadístico elemental se recurrió a Google Sheets; y, finalmente, el análisis cualitativo CAQDAS se llevó a cabo con Atlas.ti v9.

2.3. Procedimiento

La secuencia de trabajo es la siguiente:

1. Utilización de aula TIC para el visionado, primero de forma ininterrumpida y, en segunda vuelta, añadiendo los comentarios oportunos; se explicitó antes de la tarea que dichas anotaciones debían contener, al menos, una proposición completa en clara referencia al momento del video seleccionado, con objeto de evitar reflexiones propias alejadas del contexto y motivación didáctica de la tarea. El tiempo completo de esta fase es inferior a los 60’.

2. Tras ella, se produce la descarga e importación del archivo de anotaciones en Google Sheets. Donde se llevan a cabo tareas elementales de normalización y, sobre todo, de simplificación de campos (columnas redundantes o no necesarias) y adaptación al modelo cualitativo. Se obtiene de este modo una estructura organizada en casos, personas, sexo, categorías y opiniones. En esta fase también se procede a la anonimización del alumnado mediante la asignación de un identificador númerico (IDx) aleatorio. El tiempo completo de esta fase es inferior a los 30’.

3. Importación y trabajo en Atlas.ti, tanto de la transcripción del vídeo como de las anotaciones. Para la obtención de resultados preliminares se emplea un tiempo aproximado de 45’, que se extendió 30’ adicionales para su refinamiento y el ensayo de análisis complementarios. Esta fase se articula en dos pasos:

a. Determinar las bases de referencia en la transcripción (claves).

b. Establecer su presencia en las proposiciones del alumnado.

4. Sesión de puesta en común, exposición y comentario de resultados obtenidos.

3. RESULTADOS

La codificación inicial de la transcripción sobre la intervención de Rory Stewart identifica 61 elementos de relevancia variable. Que abarcan desde referencias a las grandes ideas sobre la democracia, la ciudadanía, la política y sus características, hasta elementos de apoyo o uso enfático, como ocurre en los ejemplos utilizados para ilustrar y defender sus tesis.

Con todo, desde “democracy” citada 58 veces, hasta “realistic” citada 1, se obtuvo una nube de conceptos clave posteriormente refinada a 39, bajo la lógica de significantes análogos. Se definieron cuatro categorías:

1. Definición (democracia), que incluye 4 formas detectadas de hacer referencia a ella. Todas las anotaciones clasificadas aquí se consideran redundantes a la intervención y ajenas al objetivo explícito de la intervención.

2. Positivo, con 13 conceptos que la ensalzan, como “dignity”, “care” o “education”.

3. Negativo, con 9 conceptos que la cuestionan, subrayan riesgos o debilidades como “corrupt”, “disappointment” o “unstable”.

4. Características, 13 conceptos que abarcan elementos formales como “citizens”, “elections”, “equality”, o “freedom”.

Como se intenta recoger en la Figura 1, este proceso de trabajo con Atlas.ti implicó la creación y agrupación de códigos y redes conceptuales (homonimias, sinonimias). Así como con formas elementales de depuración y filtrado gramatical para evitar distorsiones introducidas por las partículas comunes del lenguaje.

Figura 1. Proceso de trabajo sobre la fuente original

Por su parte, el trabajo del video con el alumnado produjo 75 anotaciones, a razón de algo más de 5 por persona, con una extensión media de 239 caracteres. La aplicación de los criterios establecidos sobre la transcripción a cada una de las anotaciones arrojó la nube de frecuencias que se recoge en la Figura 2. Con frecuencias que oscilan entre 1 y 58. Mediante el uso de los grupos de código como clústeres, se realizó entonces una clasificación de las anotaciones:

Figura 2. Espiral de palabras para la criba de conceptos clave

1. Positivo, si el comentario usa una mayor cantidad de conceptos propios de la categoría Positiva.

2. Negativo, si sucede esto con la categoría Negativa.

3. Duda, si el uso dominante es el de la categoría Características, ya que el objetivo de la tarea, desde un punto de vista didáctico, no es ilustrar conceptos sino argumentar posturas.

En casi todos los casos la asignación de categorías implica situaciones híbridas, con presencia habitual de algunos conceptos propios del grupo Características de forma complementaria a Positivo o Negativo. En cuatro ocasiones (5.34% de los casos) es necesaria la revisión individual de la anotación debido a la situación de paridad de frecuencias. El ejemplo más claro para ilustrar este pequeño grupo lo evidencia ID9:

I fully agree with the opinion of the autor of the conference. With the form of government based on democracy we were able to cover various aspects that in the past were altered, offering us guarantees regarding the freedom and security of individuals, since the freedom given through democracy would end all deplorable aspects. However, we have verified through atrocious facts given in different countries that this has not been so, so something is failing, the democratic system is not giving the expected results.

La extensión de la respuesta, compleja en proposiciones y conceptos, hace que la frecuencia de categorías no sea clara, pues comienza sumándose a las tesis del ponente, para luego detallar algunos elementos clave que. Finalmente, exhibe una actitud desalentadora respecto al modelo democrático vigente. Por tanto, su visión es negativa.

Las argumentaciones positivas, en general más evidentes en su clasificación, muestran un patrón similar al comentario ID12, que puede considerarse aquí modal:

Rory Stewart is saying something really essential because the importance of the democracy is not about what it delivers to us. If we based the importance of the democracy on instrumental arguments, there would be many countries which would try to change these arguments by one way or another. So, the democracy is important because it is based on the freedom and the dignity of all people.

En tercer lugar, las situaciones de duda se ajustan en general a la siguiente forma, expresada por ID1:

It was said that with democracy many problems of society would finish. Some of them are related to violence, security, freedom, terrorism … But, today, we can see that in many countries where there is a system of democracy, these problems continue to take place. Therefore, we have to think about what is happening.

Se obtiene una tabulación (Tabla 1) por persona, categoría y número de anotaciones, favorable a la charla: 41 positivas, 27 negativas y 7 dudas. Gracias a ello, se pueden definir tendencias de comportamiento dentro del grupo: 2 personas emiten el mismo número de comentarios positivos que negativos, 4 emiten más comentarios negativos que positivos y 8 emiten más comentarios positivos que de cualquier otra categoría.

Tabla 1. Distribución de anotaciones por persona y categoría

ID

Duda

Negativo

Positivo

Total

1

1

1

4

6

2

-

1

2

3

3

-

1

2

3

4

-

2

2

4

5

2

3

1

6

6

-

-

2

2

7

2

-

8

10

8

-

1

4

5

9

-

5

3

8

10

-

2

2

4

11

-

3

2

5

12

-

2

4

6

13

-

1

2

3

14

2

5

3

10

Total

7

27

41

75

Fuente: elaboración propia

En cuanto a la distribución de claves por categoría, Duda aglutina la menor cantidad, 19 conceptos, seguido de Negativo con 110 y Positivo con 140. Se clasifican así 75 anotaciones y 269 claves, siendo las mujeres responsables de 196 y los hombres de 73.

De forma adicional, se realiza el análisis por sexos en relación a la clasificación de conceptos clave. Para ello es necesario comparar las ratios y no los valores absolutos, debido al marcado desequilibrio interno (9 mujeres y 5 hombres), como se recoge en la Figura 3.

Figura 3. Comportamiento por sexo respecto a las categorías de análisis

Por término medio, las mujeres demuestran una mayor profusión en la referencia de los conceptos categorizados, de modo que en el conjunto de las intervenciones de una de ellas se pueden encontrar 21.78 por 14.6 de los hombres. Esto es una tónica en todas las categorías, especialmente acusada en Democracia y Positivo, donde ellas usan más del doble de conceptos que ellos. Incluso en Caracterización, donde existe una mayor proximidad de ratios, los hombres están por debajo de 10 y las mujeres superan los 12 conceptos.

Sin embargo, esta situación llega a invertirse en la categoría Negativo, con diferencia la menos densa en referencias conceptuales por parte del alumnado. Lo que explica sus exiguas ratios. Aquí las mujeres señalan, de media, 0.56 conceptos críticos por 0.8 de los varones, lo que supone casi un 43% más que ellas.

Por tanto, estamos ante un claro posicionamiento por sexos respecto al contenido, en el que ellas suscriben de una forma mucho más clara el discurso y restan más importancia a los puntos negativos que ven en comparación con los hombres.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A partir de un único análisis exhaustivo, el de la fuente original, se ha podido establecer un conjunto de claves relevantes extrapolables a las aportaciones individuales del alumnado de forma simultánea, gracias a la autocodificación de Atlas.ti aplicada a grupos de documentos primarios, haciendo que el número de personas e intervenciones realizadas sea indiferente.

Esto es especialmente interesante para escenarios sin restricciones en la generación de anotaciones y réplicas entre pares, así como para clases densamente pobladas donde la inversión en tiempo para cualquier tarea participativa se convierte en un reto docente, en términos de evaluación. No obstante, como se recoge en la Tabla 1, la metodología no está exenta de casos en los que la presencia de comentarios dubitativos podría cuestionar la asignación de la persona a una u otra tendencia.

E incluso hay que señalar la relevancia de una categoría que de facto no debería haber surgido, como Definición, ya que su existencia es una evidencia de falla, o al menos una zona borrosa, en la experiencia. No se les pedía que ensayaran una definición, o la reformularan, sino que se posicionaran respecto a la expuesta en la charla. Una lectura positiva de la cuestión nos lleva considerar las matizaciones o refutaciones que se han hecho de la ofrecida por parte de distintos participantes, lo que es de facto una actitud crítica constructiva. En todo caso, resulta evidente que éste es un aspecto sobre el que será necesario reflexionar en futuras investigaciones.

La clasificación se convierte así en una consecuencia de la densidad conceptual por categorías, lo que permite además profundizar en la existencia o no de patrones de comportamiento, como se ha esbozado en el análisis al señalar la relevancia por persona y sexo. A nuestro juicio, esto presenta un alto interés al permitir orientar la estrategia docente: detectar situaciones de claro rechazo o aceptación por persona, o grupo; o ayudar a discernir si el recurso ofrecido se ha aprovechado en los términos que se pretendía. La ausencia de crítica, o la confrontación total, ante un tema tan relevante como es el concepto y práctica de la democracia, especialmente en el contexto de una asignatura de grado que versa sobre la educación para la ciudadanía y los derechos humanos, se puede convertir en indicador del proceso aprendizaje y de las dificultades en el mismo (Jóver, González Martín y Fuentes, 2015).

Tal vez el ejemplo más claro que se ha producido en este sentido sea el comportamiento exhibido por ID6, cuya intervención sólo presenta dos comentarios, ambos positivos, respecto a las tesis del autor. Sabemos, por la anotación de video, que ambos comentarios se produjeron hacia el final de la intervención, por lo que se corresponden con la fase de recapitulación y exposición de tesis final del autor. Junto con la lectura atenta de esta situación detectada, se estará en mejor posición de confirmar, más allá de la legítima postura que todo docente en formación pueda adoptar respecto a cualquier controversia, si se han obviado claves relevantes o se ha aprehendido lo fundamental de cada fase del discurso.

En general, la densidad conceptual utilizada en las anotaciones fue baja, apenas supera los 3.5 conceptos de media. Dos líneas explicativas nos parecen plausibles en relación a ello: la debilidad de las propias argumentaciones, lo que se relacionaría con una escasa aprehensión o interés por el material ofrecido; y la perfectibilidad del proceso de codificación del texto original, en la medida que se hayan podido obviar algunos equivalentes. La propuesta realizada ofrece la propia instrumentalización teórico-práctica como asistente para comprobar el segundo extremo; sobre el primero se hace necesario tanto una consulta al aula como una revisión de la estrategia didáctica desarrollada.

En efecto, la criba conceptual puede no ser exhaustiva, lo que nos lleva a considerar las características disciplinarias del contenido ofrecido: en primer lugar, la generalidad de la transcripción, ya que al tratarse de una intervención destinada a un público amplio no hay demasiadas palabras propias singulares (vocabulario científico), lo que puede derivar en una mayor dificultad a la hora de realizar la discriminación semántica; y, por otro lado, cuestiones de sinonimia que no se contemplaron en la clasificación ni en las redes semánticas definidas, palabras semejantes en significado que podrían darse como válidas en relación a un concepto clave.

Esto último se comprueba en las seis anotaciones con menor densidad conceptual, pertenecientes a las ID 1, 3, 6, 8 y 14, con claves como “adequate” o “accountability”. Que son fácilmente asociables, en su significado, con palabras presentes en la codificación pero cuya baja frecuencia no permite una determinación asistida eficiente de las mismas en las categorías establecidas.

Pese a las dificultades señaladas, entendemos que el procedimiento desarrollado ha demostrado su eficacia, su pertinencia y beneficio docente. Lo que permite señalar como alcanzado nuestro objetivo. Especialmente en tanto que rompe la linealidad del tiempo necesario para una revisión secuencial, algo muy relevante en contextos con mayor cantidad de participantes e intervenciones. Además, ha permitido hacerlo con criterios claros tanto sobre su tipificación como sobre la densidad conceptual utilizada.

La estimación temporal ofrecida, basada en nuestro propio trabajo, sostenemos que así lo ilustra. ya que para grupos mayores a 30, 50, 70 o más, los tiempos de codificación sólo dependen de la fuente original. Lo que los haría semejantes. De forma adicional, la identificación de patrones de comportamiento hace posible que el tiempo personal para controlar situaciones erráticas, como también se ha ilustrado aquí, se pueda hacer en base a un subconjunto reducido identificado por la misma metodología.

En todo caso, la revisión docente sigue siendo insoslayable, pero al hacerlo con referencias analíticas claras y una clasificación solvente de los textos, su cometido puede hacerse más eficiente al orientarlo en primer lugar a grupos significativos. Por ejemplo, con baja densidad conceptual (anotaciones breves o poco elaboradas), con comportamientos totalmente homogéneos (en nuestro caso a favor o en contra del contenido ofrecido) o de clasificación no unívoca.

En contextos como las facultades de educación, en la que radica nuestro caso, donde las ratios profesorado/alumnado no son siempre favorables a la dinamización de clases, si éstas suponen generar volúmenes importantes de material a evaluar de forma recurrente, se abre una ventana de oportunidad para facilitar el cometido docente que, al menos, complemente la evaluación continua basada en la observación.

Esto es algo que consideramos muy relevante dada la singularidad de los contenidos disciplinarios trabajados, propios de las Ciencias Sociales, en las que características del discurso como la univocidad o la verdad objetiva no están siempre sobre la mesa ni son aprehendidas adecuadamente, con todas las reservas que puede hacerse teniendo en cuenta la naturaleza humana y social de la disciplina.

Aunque de forma imperfecta, se hace posible una mayor profundización en el desempeño individual de tareas colectivas o en gran grupo, lo que no deja de ser una reivindicación habitual del alumnado. Pero tal vez lo más interesante de la propuesta sea el hecho de que hay todavía margen para la mejora metodológica (Kean, Amin y Md, 2016; Woods et al., 2016). Es posible refinar el manejo tanto de los videos anotados como del análisis cualitativo para obtener clasificaciones más eficientes, introduciendo redes de sinonimia y relaciones sintácticas explícitas, lo que redundaría en determinaciones de patrones más ajustadas y, en definitiva, evaluaciones del alumnado más útiles a su formación.

Pero esto no puede soslayar ni silenciar las limitaciones propias del trabajo cualitativo adicionales a las señaladas aquí (Éthier y Lefrançois, 2010): la presencia de la componente ideológica como una dificultad adicional que no debe ser esquivada; la necesidad de ampliar la comunidad de docentes interesados en estas cuestiones, en todos los niveles educativos; dar soporte material a la investigación en ámbitos preuniversitarios; o clarificar, a partir de escenarios prácticos comparables, la bondades de éste y otros métodos para la mejora de la enseñanza-aprendizaje.

En conjunto, se trata de una técnica auxiliar que puede ayudar mejorar tanto la evaluación de contenidos tanto en un sentido analítico como temporal. Algo que en la enseñanza de ciencias como las sociales es crítico. Ya que se plantea a partir de la hermenéutica de la fuente, bajo un análisis focalizado en la argumentación autónoma y estructura de los discentes, y como entelequia o dogma impuesto para la superación de una asignatura. Seguiremos explorando estas cuestiones, ante las que esperamos seguir contando con una comunidad interesada creciente.

5. REFERENCIAS

Amare, M. Y., y Simonova, S. (2021). Learning analytics for higher education: Proposal of big data ingestion architecture. SHS Web of Conferences, 92. Publicly Available Content Database; Social Science Premium Collection. https://doi.org/10.1051/shsconf/20219202002

Ávila Ruiz, R. M., Rivero Gracia, Mª. P. y Domínguez Sanz, P. L. (Coord., 2010). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC).

Bai, Y., Mo, D., Zhang, L., Boswell, M. y Rozelle, S. (2016). The impact of integrating ICT with teaching: Evidence from a randomized controlled trial in rural schools in china. Computers y Education, 96, 1–14. https://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2016.02.005

Berrio, J. R. (1976). El método histórico en la investigación histórica de la educación. Revista Española de Pedagogía, 34(134), 449–475. http://www.jstor.org/stable/23763481

Brasil, E. y Fernandes Nascimiento, L. (2020). História digital: reflexões a partir da hemeroteca digital brasileira e do uso de caqdas na reelaboração da pesquisa histórica. Estudos Históricos (Río de Janeiro), 33(69), https://doi.org/10.1590/S2178-14942020000100011

Burton, L. J., Summers, J., Lawrence, J., Noble, K. y Gibbings, P. (2015). Digital literacy in higher education: The rhetoric and the reality. In Harmes, M. K., Huijser, H., Danaher, P. A. (Eds.), Myths in education, learning and teaching: Policies, practices and principles. New York: Palgrave MacMillan. p. 151–172.

Cantabella, M., Martínez-España, R., Ayuso, B., Yáñez, J. A., y Muñoz, A. (2019). Analysis of student behavior in learning management systems through a Big Data framework. Future Generation Computer Systems, 90, 262–272. https://doi.org/10.1016/j.future.2018.08.003

Castells, M. y Himanen, P. (2014). Reconceptualizing development in the global information age. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198716082.001.0001

Cebrián de la Serna, Manuel, Cebrián Robles, Daniel, Serrano Puerto, José. (2015). Metodología para evaluar el impacto de las erúbricas y las anotaciones de vídeo en las prácticas externas. En Investigar con y para la sociedad. Cádiz: AIDIPE. pp. 1457–1464.

Corrales Serrano, M., Sánchez Martín, J., Moreno Losada, J., & Zamora Polo, F. (2021). Educar en el interés social de las ciencias sociales: una intervención didáctica. Revista Prisma Social, (35), 249–276. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4357

Dalal, K. (2016). Impact of information and communication technologies in education. International Education and Research Journal, 2(7), 25–26. Retrieved from http://ierj.in/journal/index.php/ierj/article/view/357

Elatia, S., y Ipperciel, D. (2021). Learning Analytics and Education Data Mining in Higher Education. En Azevedo, A., Azevedo, J. M., Onohuome Uhomoibhi, J. y Ossiannilsson, E. (Eds.), Advancing the Power of Learning Analytics and Big Data in Education (p. 1–19). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-7103-3.ch005

Escudero Sánchez, C. L., y Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Machala : Universidad Técnica de Machala.

Éthier, M. A. y Lefrançois, D. (2010). Los problemas de la investigación cualitativa en didáctica de las ciencias sociales. Algunos ejemplos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la Historia en Quebec. En Ávila Ruiz, R. M., Rivero Gracia, Mª. P. y Domínguez Sanz, P. L. (Coord., 2010). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Zaragoza, Institución Fernando el Católico (CSIC), pp. 29–45.

González Vera, R., Cabrera Fermoso, N. L., Mendoza Mendoza, H., y Arzate Robledo, R. (2020). Métodos de Investigación: Experimentales y Cualitativos. Alternativas en Psicología, 44, 108–120.

Hesse-Biber, S. N. (Eds., 2011). The handbook of emergent technologies in Social Research. Nueva York: Oxford University Press.

Joseph, G y Brennan, C. (2013). Framing quality: Annotated video-based portfolios of classroom practice by pre-service teachers. Early Childhood Education Journal, 41(6), 423–430. https://doi.org/10.1007/s10643-013-0576-7

Jóver, G., González Martín, M. R., y Fuentes, J. L. (2015). Exploración de nuevas vías de construcción mediática de la ciudadanía en la escuela: de Antígona a la narrativa transmedia. Teoría de la Educación; Revista Interuniversitaria, 27(1), 69–84. https://doi.org/10.14201/teoredu20152716984

Kean Ang, C., Amin Embi, M., Md, y Yunus, M. (2016). Enhancing the quality of the findings of a longitudinal case study: Reviewing trustworthiness via ATLAS.ti. The Qualitative Report, 21(10), 1855–1867. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2016.2480

Lewthwaite, S., y Nind, M. (2016) Teaching Research Methods in the Social Sciences: Expert Perspectives on Pedagogy and Practice. British Journal of Educational Studies, 64:4, 413–430, https://doi.org/10.1080/00071005.2016.1197882

Liao, H., Chen, L., Song, Y., y Ming, H. (2016). Visualization-based active learning for video annotation. IEEE Transactions on Multimedia, 18(11), 2196–2205. https://doi.org/10.1109/TMM.2016.2614227

Marchis, G. (2016). New horizons for innovation in european higher education institutions. EIRP Proceedings, 11(1), 405–411. Retrieved from https://doaj.org/article/019d0593f8ae4ed78e82e2bcb532e01d

Martín Antón, J., Valdés-Gonzaléz, A., & Jimeno Rodríguez, D. . (2021). portugués Elección, análisis y uso de herramientas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. La importancia de la detección de anacronismos y falta de rigor histórico en un videojuego. Riaices, 3(2), 17–26. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/riaices/article/view/16797

Miller, R. E. (2014). Plagiarism curricula may reduce need for punitive plagiarism education. Evidence Based Library and Information Practice, 9(1), 39–41. Retrieved from https://goo.gl/WXodGS

Monedero Moya, J. J., Cebrián Robles, D., y Desenne, P. (2015). Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC. Comunicar, (44), 55–62. https://doi.org/10.3916/C44-2015-06

Monteagudo-Fernández, J., Rodríguez Pérez, R. A., Escribano-Miralles, A., y Rodríguez García, A. M. (2020). Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre la enseñanza de la historia, a través del uso de las TIC y recursos digitales. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2). https://doi.org/10.6018/reifop.417611

Navarro Ibarra, L. A., Cuevas Salazar, O., y Martínez Castillo, J. (2017). Meta-análisis sobre educación vía TIC en méxico y américa latina. REDIE, Revista Electrónica De Investigación Educativa., 19(1), 10–19. Retrieved from https://goo.gl/P6iKGl

Noguera Fructuoso, I. (2015). How millennials are changing the way we learn: The state of the art of ICT integration in education. RIED: Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, vol 18, nº 1, 45–65. Retrieved from https://goo.gl/BEpnk2

Olapane, E. C. (2021). An In-depth Exploration on the Praxis of Computer-assisted Qualitative Data Analysis Software (CAQDAS). Journal of Humanities and Social Sciences Studies, 3(11), 57–78. https://doi.org/10.32996/jhsss.2021.3.11.5

Ornellas, A. y Sancho, J. (2015). Three decades of digital ICT in education: Deconstructing myths and highlighting realities. In Harmes, M. K., Huijser, H. y Danaher, P. A. (Eds.), Myths in education, learning and teaching. New York: Palgrave MacMillan. p. 135–150.

Paredes Quiroz, L. A. (2020). El uso de ATLAS.ti en la investigación histórica: el caso del análisis iconológico de monumentos funerarios. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(43). https://doi.org/10.33064/43crscsh2441

Paulus, T. M., y Bennett, A. M. (2017). ’I have a love-hate relationship with ATLAS.ti’TM: Integrating qualitative data analysis software into a graduate research methods course. International Journal of Research y Method in Education, 40(1), 19–35. https://doi.org/10.1080/1743727X.2015.1056137

Ruser, A. (2021). Hijacking the Postmodern Project: Post-Truth and the Need to De-politicize Epistemological Dispute. Social Epistemology, https://doi.org/10.1080/02691728.2021.2004621

Sang-Keun, S. (2015). Teaching critical, ethical, and safe use of ICT to teachers. Language Learning y Technology: A Refereed Journal for Second and Foreign Language Educators, 19(1), 181–197. Retrieved from https://goo.gl/AsIgX2

Seidman, I. (2013). Interviewing as Qualitative Research: A Guide for Researchers in Education and the Social Sciences. New York, NY: Teachers College Press.

Sokal, A. D. (1996). Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity. Social Text, 46/47, 217–252.

Torres-Madroñero, M. C., & Torres-Madroñero, E. M. (2020). PazRed. Una propuesta de educación virtual para la formación de estudiantes universitarios en competencias para las Ciencias Sociales. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23), 37–59. https://doi.org/10.22430/21457778.1715

Trigueros Cano, F. J., Sánchez Ibáñez, R., y Vera Muñoz, M. I. (2012). The professorship of primary education before the ITC: reality and challenges. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 101–112. Retrieved from https://goo.gl/dX3t5m

Valbuena, R. (2021). El ocaso de las Ciencias Sociales: crítica fundamentada a su metodología. Maracaibo: Cencal.

Westhuizen, C. P., y Golightly, A. (2015). Video annotation software application for thorough collaborative assessment of and feedback on microteaching lessons in geography education. Journal of Geography in Higher Education, 39(3), 420–436. https://doi.org/10.1080/03098265.2015.1053802

Woods, M., Paulus, T., Atkins, D. P., y Macklin, R. (2016). Advancing qualitative research using qualitative data analysis software (QDAS)? Reviewing potential versus practice in published studies using ATLAS.ti and NVivo, 1994–2013. Social Science Computer Review, 34(5), 597–617. https://doi.org/10.1177/0894439315596311

Woods, M., Macklin, R., y Lewis. G. K. (2016). Researcher reflexivity: exploring the impacts of CAQDAS use. International Journal of Social Research Methodology, 19:4, 385–403, https://doi.org/10.1080/13645579.2015.1023964

Yunita, A., Santoso, H. B., y Hasibuan, Z. A. (2021). Research Review on Big Data Usage for Learning Analytics and Educational Data Mining: A Way Forward to Develop an Intelligent Automation System. Journal of Physics: Conference Series, 1898(1), 012044. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1898/1/012044

_______________________________

1 Este estudio ha sido posible gracias al soporte del proyecto de I+D+i EDU2013-41974P.