González Ruiz, L. I.; Izquierdo Rus, T. (2023). Aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en estudiantes universitarios. Aula de Encuentro, volumen 25 (1), Investigaciones pp. 4-21

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA CONDUCTA PLANIFICADA (TCP) EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

APPLYING THE THEORY OF PLANNED BEHAVIOR (TPB) IN UNIVERSITY STUDENTS

González Ruiz, Lorena I.1; Izquierdo Rus, Tomás2

1Universidad de Murcia, lorenagonzalez@um.es,
https://orcid.org/0009-0001-4143-2446

2Universidad de Murcia, tomasizq@um.es,
https://orcid.org/0000-0003-0686-2747

Recibido: 13/12/2022. Aceptado: 29/03/2023

RESUMEN

El presente artículo constituye una revisión sistemática dirigida a conocer la aplicación de la Teoría de la Conducta Planificada (TCP) en el ámbito de los estudiantes universitarios de Educación. Para dar respuesta al objetivo propuesto, se parte de una introducción donde se centra el estado de la cuestión y se revisa la literatura en torno a los modelos de acción planificada. En cuanto al método, se aplicaron estrategias de búsqueda, selección y extracción de datos cuyos resultados fueron analizados con el programa Atlas.ti v.9. Posteriormente, se presentan los resultados, mostrando instrumentos TCP que revelan actitudes de los universitarios en pro de ciertas conductas hacia la inclusión, el emprendimiento, el aprendizaje o la práctica de ejercicio físico. Se concluye a favor del buen ajuste de las dimensiones de la TCP y la capacidad predictiva de la intención de conducta en estudiantes universitarios.

PALABRAS CLAVE: Teoría de Acción Planificada, actitudes, estudiantes universitarios, educación superior.

ABSTRACT

The present article consists of a systematic review aimed at knowing the implementation process of the Theory of Planned Behaviour (TPB) in university students of Education. In order to achieve this objective, we start from an introduction in which, after a review of the literature, we describe the state of the art on the application of the TPB. Regarding the method, search, selection and data extraction strategies were applied, the results of which were analysed with the Atlas.ti v.9 programme. The results show TPB instruments that reveal university students’ attitudes in favour of certain behaviours towards inclusion, entrepreneurship, learning or the practice of physical exercise. It is concluded that there is a good match between the dimensions of the TPB and the predictive capacity of behavioural intention in university students.

Keywords: Theory of Planned Behaviour (TPB), attitudes, university students, higher education.

1. INTRODUCCIÓN

En relación a la investigación educativa en el campo actitudinal, las actitudes constituyen uno de los componentes clave para propiciar el camino de la mejora educativa. Con base en los Modelos de Acción Razonada o Planificada (en adelante, TCP), se defiende la consistencia entre las actitudes y los patrones conductuales, convirtiéndose la actitud en un indicador y un facilitador de los procesos de mejora en el ámbito de los estudiantes universitarios.

La Teoría de la Acción Razonada (Ajzen & Fishbein, 1980), y su posterior desarrollo y evolución a la Teoría de la Conducta Planificada (Ajzen, 1991), parten del supuesto de que las personas son seres racionales que utilizan la información disponible para llegar a una decisión de conducta. Según este modelo, las acciones que lleven a cabo los estudiantes durante su etapa universitaria están en función de su intención para realizarlas. La intención está determinada por la actitud hacia la conducta, por la norma subjetiva y por la percepción de control. La combinación de estas variables origina la formación de la intención de realizar un comportamiento y, por tanto, dichas acciones. De esta manera, se podrá comprender mejor o incluso predecir algunos comportamientos de los estudiantes universitarios, basados en sus actitudes e intenciones.

Las tres estructuras de la TCP -actitud, norma subjetiva y control percibido- propuestas por Ajzen & Fishbein (2000), se pueden aplicar y concretar para estudiantes universitarios de la siguiente forma:

• La actitud de los universitarios estará basada en sus creencias conductuales. Esto se refiere a la valoración que los estudiantes hacen de las consecuencias de realizar una y otra conducta en el ámbito universitario; así como los sentimientos (positivos y negativos) que asocien con una acción.

• La norma subjetiva, que se refiere a la percepción del estudiante sobre lo que sus referentes sociales importantes piensan acerca de sus acciones. Está basada en las creencias normativas. En las actualizaciones de la TCP, se incluye una doble forma de entender la norma subjetiva, pues también incluye la posible identificación del estudiante universitario con sus referentes sociales y la influencia que ello pueda tener en el educando.

• El control conductual percibido se basa en las creencias de control. Se refiere a las valoraciones del estudiante sobre la existencia de factores y circunstancias que le facilitarían o dificultarían llevar a cabo su intención en cuanto a una acción.

Las dimensiones de la TCP quedan estructuradas como se observa en la Figura 1. Además, se reconoce la influencia de otras variables externas, aunque no se contemplan como parte integral de la teoría.

Figura 1. Estructura de la TCP

Fuente: Elaboración propia

Siguiendo estas estructuras en el ámbito educativo, cuanto mayor sea la actitud, norma subjetiva y percepción de control, mayor sería la intención de los estudiantes de llevar a cabo una acción dada; y si, además, existe un grado de control real, se espera que cumplan y lleven a cabo sus intenciones (Ajzen & Fishbein, 2000).

El procedimiento para implementar la TCP en relación a las actitudes de los estudiantes de Educación parte de los postulados teóricos entre los que destaca la especificidad de los elementos. Esto es, inicialmente, se parte de la concretización en torno a la acción a la que se dirige la intención, el objeto de la misma y el contexto y lugar donde se desarrolla. Esto implica necesariamente la concreción de la actitud de llevar a cabo una conducta particular en una situación y tiempo concreto. Por un lado, sus decisiones y acciones son voluntarias y dependen, en última instancia, de sus intenciones. Por otro lado, la base cognitiva de las actitudes de los estudiantes, así como de su percepción de control y norma subjetiva, se encuentra en sus creencias.

De acuerdo con estos postulados (Ajzen, 2011), se configura un marco conceptual desde el cual es posible aproximarse a la predicción de la conducta en base a las intenciones de los estudiantes y a los factores que anteceden su toma de decisiones en el contexto universitario.

Desde esta perspectiva, el propósito de este estudio es contextualizar las actitudes de los estudiantes universitarios en el ámbito de estudio de la aplicación del modelo de la Teoría de la Conducta Planificada. Siguiendo el procedimiento para las revisiones sistemáticas recogido por Sánchez et al. (2022), esta revisión ha sido precedida por una pregunta de investigación que cuestiona “¿cuáles son las actitudes de los estudiantes de Educación durante la etapa universitaria?” A partir de la cual, surgen otros interrogantes, tales como: ¿existen instrumentos para valorar las actitudes de los estudiantes universitarios basados en la TCP? y ¿qué resultados y datos se conocen en torno a las actitudes, norma subjetiva, control percibido e intenciones de los estudiantes universitarios?

Por consiguiente, con la finalidad de “identificar las actitudes de los estudiantes de Educación durante su etapa universitaria”, se llevaron a cabo los procesos de investigación que, a continuación, se exponen.

2. MÉTODO

Se realizó una revisión sistemática de la literatura (Systematic Literature Review, SLR) con el propósito de orientar en la aplicación de la TCP en el ámbito de la inserción laboral docente de estudiantes universitarios. Se trata de un tipo de análisis secundario cuya característica principal es el rigor científico pues se lleva a cabo a través de la aplicación de etapas bien definidas que permiten recoger y analizar todas las evidencias de forma objetiva.

Con el fin de extraer un resumen exhaustivo de las investigaciones relacionadas con la pregunta de investigación, se han seguido las pautas recogidas por Sánchez et al. (2022). Se describen, a continuación, las etapas para la realización de la presente SLR.

2.1. Procedimiento de búsqueda

Se ha llevado a cabo un estudio documental en las principales bases de datos: Dialnet, Google Scholar, ProQuest, ERIC, Scopus, TESEO y EBSChost. Las búsquedas de artículos y publicaciones se llevaron a cabo entre 2020 y 2022, finalizando el 26 de julio de 2022.

La búsqueda bibliográfica se basó en los siguientes criterios: a) investigaciones que respondan a palabras clave (Tabla 1); b) investigaciones publicadas con posterioridad al año 2005 en España; c) artículos originales publicados a texto completo.

Tabla 1. Palabras clave en la estrategia de búsqueda bibliográfica

Estudiantes universitarios de Educación

Y TCP fundamentación/aplicación

Estudiantes universitarios-*

Fundamentación TCP-*

o estudiantes de Educación-*

o fundamentación# TCP-*

O universitarios de Educación-*

o fundamentación# aplicación# TCP-*

 

 

Education University students

And TPB basis/implementing

Education students-*

Basis TCP-*

or university students-*

or basis# TCP-*

or educational students-*

or basis# implementing# TPB-*

Fuente: Elaboración propia

2.2. Criterios y proceso de selección

Se definieron una serie de criterios de elegibilidad para la inclusión o exclusión de estudios (Tabla 2). En base a esta previa definición, se determinó la idoneidad de los artículos que fueron finalmente seleccionados.

Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión para la selección de estudios.

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Publicaciones originales de Ajzen y Fishbein publicadas con posterioridad al año 2000.

Publicaciones originales anteriores al año 2000.

Estudios publicados en inglés y/o español.

Estudios publicados en cualquier otro idioma diferente del español e inglés.

Aplicaciones de la TAP con acotación geográfica en España y publicadas con posterioridad al año 2005.

Aplicaciones de la TAP fuera de España, contextos no educativos y/o anteriores al año 2005.

Aplicaciones de la TAP en estudiantes universitarios.

Aplicaciones en muestra de participantes poco representativa.

Fuente: Elaboración propia

El proceso de selección se realizó con un alto grado de rigurosidad y objetividad siguiendo las indicaciones de la guía PRISMA 2020 (Page et al., 2021). Partiendo de estos criterios, se compendiaron los estudios. Partiendo de las palabras clave en las bases de datos, fueron hallados un total de 3568 estudios. Una vez recogidos estos estudios previos, se procedió a realizar cribados: en primer lugar, revisando títulos resúmenes y filtrando, se excluyeron estudios que no cumplían los criterios de búsqueda, así como los duplicados; el segundo cribado, se realizó a texto completo anotando los motivos de exclusión en un registro. La búsqueda de investigaciones efectuada, a través de las distintas fases, permitió identificar 12 artículos de investigación que cumplían con los criterios de selección antes descritos.

En la Figura 2, se muestra el diagrama de flujo en el que se representa el proceso de selección de los artículos analizados.

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso de revisión

Fuente: Elaboración propia

2.3. Codificación de los artículos

Una vez seleccionadas las investigaciones, se elaboró un protocolo de codificación para garantizar el rigor que exige una revisión sistemática, a través de tres aspectos: sustantivos, metodológicos y factores intrínsecos. De este modo, se registró la información contenida en los artículos seleccionados. En la extracción de datos, se recogió información relativa a características, muestra, diseño del estudio, instrumentos y resultados, a partir de cada uno de los estudios.

2.4. Plan de tratamiento y análisis de datos

El procedimiento seguido sigue las pautas del proceso de investigación empírica (Hernández et al., 2015). La información recogida fue tratada y analizada a través del programa estadístico ATLAS.ti versión 9, para Windows. Con la intención de dar respuesta a los objetivos de investigación, se realizó una reducción de datos, elaboración de categorías y clasificación de la información obtenida.

En el apartado de resultados se presentan los datos extraídos de la información de la literatura científica seleccionada de los 12 documentos, a los que se le ha aplicado un análisis de contenido.

3. Resultados

Existen campos diferentes al educativo, en los que la TAP ha sido ampliamente utilizada y ha demostrado una buena base empírica, como el sanitario, valorando la adherencia a hábitos saludables, ejercicio físico, control de natalidad o tabaquismo y drogadicción. En el contexto de los estudiantes universitarios, las intervenciones con modelos de acción planificada no han sido tan numerosas. En cualquier caso, las actitudes predicen la conducta siempre y cuando la actitud medida es específica de la situación y los constructos estén previa y correctamente delimitados (Bosnjak et al., 2020).

En relación a los instrumentos para implementar la TAP, Ajzen (2011) y Fishbein & Ajzen (2010), proponen el diseño de cuestionarios de escala Likert, de matriz bipolar con términos extremos (1 a 7), que midan los constructos actitud, norma subjetiva, control conductual e intención. En los artículos seleccionados para la revisión, predominan los cuestionarios con mediciones directas de los constructos. Cabe referir el “Cuestionario de la teoría de la conducta planificada” en relación a la práctica de ejercicio físico, elaborado por Tirado et al. (2012) y compuesto por 20 ítems de medición directa, distribuidos en cuatro dimensiones: 1) actitud (4 ítems), 2) norma subjetiva (4 ítems), 3) Control percibido (5 ítems) e 4) Intención (4 ítems). El análisis factorial confirmatorio avaló la estabilidad de la estructura factorial, así como aportó evidencias de validez interna del instrumento. Además, analizando las relaciones con otras variables, se halló evidencia de la “correlación de las subescalas del cuestionario con las variables de autoeficacia y motivación” (Tirado et al., 2012, p.811).

Aplicando el cuestionario TCP de Tirado et al. (2012) a la práctica de ejercicio físico, los resultados mostraron que las variables presentan un buen ajuste a los datos, así como el importante papel de la TCP en el contexto del ejercicio físico (Neipp, et al., 2015, p.289); en concreto, “la percepción de control fue el predictor más potente de la intención”. Simultáneamente, en 2014, el “cuestionario TCP” de Tirado et al. (2012) hacia la actividad física mostró “asociaciones positivas de la actitud, la norma subjetiva y el control percibido entre sí, y con la intención de practicar ejercicio físico, que, además, se relacionó con la tasa de ejercicio practicado” (Huéscar et. al, 2014, p.741). Por tanto, los datos aportados por Huéscar et al. (2014) coinciden con los postulados de la teoría y con la línea de los estudios revisados.

Las relaciones positivas entre los constructos de la TCP y la práctica de actividad física también resultan probadas por Úbeda et al. (2018). Este estudio desarrolló un instrumento TCP válido y fiable aplicable a personas con discapacidad, basado en el revisado de Tirado et al. (2012). Los resultados mostraron que “Autoeficacia” y “Controlabilidad” podrían considerarse dos factores independientes dentro del modelo.

En cuanto a las actitudes hacia el aprendizaje, Gargallo et al. (2007a) elabora el “Cuestionario de actitudes hacia el aprendizaje en estudiantes universitarios” (CEVAPU), basado en la estructura TAR. Tras los análisis, eliminaron la dimensión de “Norma subjetiva” y quedó depurado en tres: dos dimensiones relativas a la actitud (actitud hacia el aprendizaje profundo y actitud hacia el trabajo en equipo) y la tercera, relacionada con el Control percibido, que son las Atribuciones internas. Se conoce, a través de la aplicación del CEVAPU, el perfil actitudinal más positivo en estudiantes universitarios, en cuanto a aprendizaje como rendimiento académico y se identifica en alumnos/as que valoran el aprendizaje profundo y crítico (Gargallo et al., 2007a y 2014).

En la línea de las actitudes de los estudiantes universitarios, desde los modelos de acción planificada, Fernández (2018) diseña una escala para valorar las actitudes hacia la inclusión de universitarios con discapacidad. A diferencia de la escala Likert de 7 puntos de todos los instrumentos anteriores, Fernández (2018) optó por los 6 puntos, eliminando la neutralidad del punto intermedio. Optó por una escala de 40 ítems distribuidos en las cuatro dimensiones de la siguiente forma: 1) intención (12 ítems), 2) actitudes (11 ítems), 3) normas subjetivas (9 ítems), y 4) Control del comportamiento percibido (9 ítems) e 4) Intención (4 ítems). Los datos obtenidos en cuanto a la fiabilidad y validez de este instrumento, confirman la adecuación de ajuste, consistencia interna, validez discriminante y de criterio. Además, en su implementación, reveló actitudes positivas en los estudiantes universitarios hacia la inclusión del alumnado con discapacidad en la universidad.

Por otra parte, cabe relacionar la actitud de los estudiantes universitarios con la intención emprendedora. Se puso de manifiesto que las ventajas del emprendimiento influyen en su actitud y, en consecuencia, en su intención emprendedora. Esto es, la evidencia empírica obtenida por Rueda et al. (2013, p, 152) confirmó que “la intención de emprender está influida de forma directa y positiva por la actitud hacia el emprendimiento”. Si bien la norma subjetiva no mostró efecto significativo sobre la intención, sí que influyó de forma positiva en la actitud hacia el emprendimiento.

Finalmente, la Figura 3 muestra la construcción de la red de resultados analizados a partir del Atlas.ti v.9. La Tabla 3 contiene las principales conclusiones de los 12 artículos seleccionados, así como las referencias a los autores y el año de publicación.

Figura 3. Red de conclusiones de resultados

Fuente: Elaboración propia, a partir de Atlas.ti (versión 9)

Tabla 3. Referencias y conclusiones de los artículos seleccionados en la revisión sistemática

Autores y año

Título

Conclusiones

Ajzen, I., & Fishbein, M. (2000)

Attitudes and the attitude-behavior relation: Reasoned and automatic processes.

A mayor actitud, norma subjetiva y percepción de control, mayor intención.

Ajzen, I. (2011)

The theory of planned behaviour: Reactions and reflections.

Medición de los constructos: actitud, norma subjetiva, control conductual e intención

Bosnjak M., Ajzen I., & Schmidt P. (2020)

The Theory of Planned Behavior: Selected Recent Advances and Applications.

Las actitudes predicen la conducta cuando la actitud es específica de la situación.

Fernández, E. (2018)

Actitudes hacia la inclusión de universitarios con discapacidad: Desarrollo y validación de una escala basada en la TCP.

Escala TCP hacia la inclusión de discapacitados (fiabilidad, consistencia interna y validez discriminante)

Fishbein, M., & Ajzen, I. (2010)

Predicting and changing behavior: The reasoned action approach.

Procesos de construcción de cuestionarios TCP

Gargallo, B., et al. (2007)

La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Cuestionario CEVAPU.

Instrumento CEVAPU: actitud hacia el aprendizaje profundo, hacia el trabajo en equipo y atribuciones internas.

Gargallo, B. y Suárez, J. (2014)

Una aproximación al perfil de los estudiantes universitarios excelentes.

Perfil actitudinal más positivo en estudiantes que valoran el aprendizaje profundo y crítico.

Huéscar, E., et al. (2014)

Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física.

El “cuestionario TCP” de Tirado et al. (2012) mostró asociaciones positivas entre los constructos y se relacionó con la tasa de ejercicio practicado”.

Neipp, M., Tirado, S., et al. (2015)

Aplicando la Teoría de la Conducta Planeada: ¿qué factores influyen en la realización de ejercicio físico?

La percepción de control es el predictor más potente de la intención en cuanto al ejercicio físico.

Rueda, I., et al. (2013)

Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario.

La norma subjetiva no influyó significativamente en la intención emprendedora.

Tirado, S., Neipp, M.C., et al. (2012)

Development and validation of the theory of planned behaviour Questionnaire in physical activity.

Cuestionario de la TCP en el ejercicio físico con validez interna y estructural factorial estable.

Úbeda, J., et al. (2018)

Propiedades psicométricas de un cuestionario de TCP en la actividad física en alumnado universitario con discapacidad.

La Autoeficacia y Controlabilidad podrían ser dos factores independientes dentro del modelo.

Fuente: Elaboración propia

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La TAR/TAP ofrece un campo de investigación presentando diversos factores que se abordan en el contexto universitario donde tienen lugar, con la suficiente flexibilidad para medir la ocurrencia y fuerza de las intenciones y actitudes de los estudiantes.

Una vez contextualizado el objeto de estudio en el seno de la TAP, se puede afirmar que los estudiantes universitarios de Educación poseen unas creencias sobre su inserción laboral. En base a estas creencias, desarrollan unas actitudes determinadas (de agrado o rechazo), configuran una norma subjetiva (lo que valoran o no, sus grupos de referencia) y generan cierta perspectiva de control (el resultado depende de uno mismo o de otras variables influyentes que escapan de control). La evaluación que hace el estudiante de estos tres constructos, le lleva a definir una intención, y esta intención es la que orienta sus acciones de cara a su posterior inserción laboral.

Una de las principales limitaciones de la aplicación de modelos de acción razonada son las escasas implementaciones de la teoría en el campo educativo y, por ende, existen pocos valores previos de referencia ante los que comparar los futuros hallazgos. Se requieren estudios que implementen la TCP en el ámbito educativo y así, conocer más acerca de las actitudes de los universitarios hacia el estudio y la inserción laboral. A pesar de que existen investigaciones realizadas en el ámbito universitario que analizan las actitudes hacia diversos factores, son escasas las que emplean el modelo de la Teoría de la Conducta Planificada con suficientes evidencias de fiabilidad y validez.

No obstante, la presente revisión muestra que la TCP ofrece un marco teórico desde el cual es posible valorar actitudes e intenciones de conducta de estudiantes de universidad; además de otros factores que pueden influir en la ejecución de sus intenciones. A través de numerosas publicaciones originales, entre las que cabe referir a Ajzen & Fishbein, (2000), Fishbein & Ajzen (2010), Ajzen (2011) y Bosnjak, Ajzen, et at. (2020), los autores del modelo presentan una metodología para llevar a cabo procesos de construcción de cuestionarios TCP.

Definiendo situaciones específicas y a partir de una correcta delimitación de los constructos, el presente estudio analiza cinco escalas TCP aplicadas en estudiantes universitarios, para las que el análisis factorial evidencia la validez de dichos instrumentos: el “Cuestionario de la teoría de la conducta planificada” en relación a la práctica de ejercicio físico (Tirado et al., 2012), el cuestionario TCP y la práctica de actividad física en personas con discapacidad (Úbeda et al., 2018), el “Cuestionario de actitudes hacia el aprendizaje en estudiantes universitarios. CEVAPU” (Gargallo et al., 2007), el cuestionario TCP de actitudes hacia la inclusión de universitarios con discapacidad (Fernández, 2018) y el cuestionario TCP de actitudes hacia el emprendimiento en universitarios (Rueda et al., 2013).

Estas escalas de valoración, además de constar de estructuras factoriales estables, muestran asociaciones positivas entre los constructos de la TCP y sus resultados revelan el potencial papel de la TCP en el campo educativo y, en concreto, en el análisis de situaciones, actitudes y acciones relacionadas con el estudio en la etapa universitaria.

En definitiva, en aquellos contextos y situaciones en los que el modelo ya ha probado su utilidad, las variables presentan un buen ajuste. Las futuras líneas se enfocan a la comprensión los factores que anteceden la conducta, así como el diseño y aplicación de programas educativos de cambio de actitudes basados en las creencias. Este estudio constituye la base preliminar de una tesis doctoral que tiene como propósito potenciar los pensamientos y sentimientos de control de los egresados universitarios con el fin de desarrollar actitudes positivas y motivadoras hacia su inserción laboral docente.

5. REFERENCIAS

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211. http://dx.doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Ajzen, I. (2011). The theory of planned behaviour: Reactions and reflections. Psychology & Health, 26(9), 1113–1127. https://dx.doi.org/10.1080/08870446.2011.613995

Ajzen, I., & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behaviour. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Ajzen, I., & Fishbein, M. (2000). Attitudes and the attitude-behavior relation: Reasoned and automatic processes. European review of social psychology, 11(1), 1–33. https://doi.org/10.1080/14792779943000116

Bosnjak M., Ajzen I., & Schmidt P. (2020). The Theory of Planned Behavior: Selected Recent Advances and Applications. Europe's Journal of Psychology, 16(3), 352–356. https://doi.org/10.5964/ejop.v16i3.3107

Fernández, E. (2018). Actitudes hacia la inclusión de universitarios con discapacidad: Desarrollo y validación de una escala basada en la Teoría de la Conducta Planificada. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 16(44), 199–222.

Fishbein, M., & Ajzen, I. (2010). Predicting and changing behavior: The reasoned action approach. New York: Psychology Press.

Gargallo, B., Pérez, C., Fernández, A. y Jiménez, M.A. (2007). La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los estudiantes universitarios. El cuestionario CEVAPU. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2), 238–258.

Gargallo, B. y Suárez, J. (2014). Una aproximación al perfil de los estudiantes universitarios excelentes. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 12(2), 143–165.

Hernández, F., Maquilón, J.J., Cuesta, J.D. e Izquierdo, T. (2015). Investigación y análisis de datos para la realización de TFG, TFM y tesis doctoral. Compobell.

Huéscar, E., Rodríguez, J., Cervelló, E. y Moreno, J.A. (2014). Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. Anales de Psicología, 30(2), 738–744.

Neipp, M., Quiles, M., León, E., Tirado S. y Rodríguez-Marín, J. (2015). Aplicando la Teoría de la Conducta Planeada: ¿qué factores influyen en la realización de ejercicio físico? Atención primaria, 47(5), 287–293.

Page, J., McKenzie, E., Bossuyt, M., Boutron, I., Hoffmann, C., Mulrow, D., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Rueda, I., Fernández, A. y Herrero, Á. (2013). Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario. Investigaciones Regionales, 26, 141- 158.

Sánchez, M., Navarro. F. & Sánchez-Meca J. (2022). Las Revisiones Sistemáticas y la Educación Basada en Evidencias. Espiral. Cuadernos del profesorado, 15(30), 108–120.

Tirado, S., Neipp, M.C., Quiles, Y., & Rodríguez, J. (2012). Development and validation of the theory of planned behaviour Questionnaire in physical activity. The Spanish Journal of Psychology, 15(2), 801–816. https://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n2.38892

Úbeda, J., Pérez, V., Devís, J. (2018). Propiedades psicométricas de un cuestionario de Teoría de la Conducta Planeada en la actividad física en alumnado universitario con discapacidad. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(2), 3–17.