El micromachismo, una asignatura pendiente en la universidad

Autores/as

  • Cristina Marín-Palacios ESIC Business & Marketing School
  • Belén Ávila Rodríguez-de-Mier ESIC Business & Marketing School

DOI:

https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6543

Palabras clave:

micromachismo, sexismo benevolente, universidad, pensamiento crítico, taller

Resumen

Este artículo parte de la inquietud docente de fomentar el pensamiento
crítico a través del conocimiento cooperativo en el aula. El objetivo es
presentar, como experiencia docente, un taller piloto que pueda ser
utilizado para trabajar en el aula el tema del micromachismo (mM). Se
muestran los resultados de una encuesta realizada por 100 estudiantes
universitarios una vez finalizada la actividad. Para la inmensa mayoría,
trabajar el tema del mM había sido de gran utilidad para sus vidas y, tras
realizar el taller, eran mucho más conscientes de cómo se hablaba en su
entorno y de cómo hablaban ellos mismos. La experiencia confirma la
conveniencia de visibilizar el mM en la universidad y ofrece información que
puede ayudar a combatir su presencia en el entorno educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acker, J. (1990). Hierarchies, jobs, bodies: A theory of gendered organizations. Gender & society, 4(2), 139–158. https://doi.org/10.1177/089124390004002002

Alvariñas-Villaverde, M., & Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 154–163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840

Ander-Egg, E. (1999). El taller: una alternativa para la renovación pedagógica. En El taller: una alternativa para la renovación pedagógica (pp. 128–128).

Baeten, M., Kyndt, E., Struyven, K., & Dochy, F. (2010). Using student-centred learning environments to stimulate deep approaches to learning: Factors encouraging or discouraging their effectiveness. Educational research review, 5(3), 243–260. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2010.06.001

Barffusón, R., Revilla Fajardo, J., & Carrillo Trujillo, C. (2010). Aportes feministas a la educación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(2), 357–376.

Barnes, L., McGuire, L., Dunivan, G., Sussman, A.L., & McKee, R. (2019). Gender Bias Experiences of Female Surgical Trainees. Journal of surgical education, 76(6), 1–14. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsurg.2019.07.024

Bonino, L. (1999). Las microviolencias y sus efectos: claves para su detección. Revista Argentina de Clínica Psicológica, VIII, 221–233.

Bonino, L. (2008). Micromachismos -el poder masculino en la pareja “moderna”. En J.A. Lozoya y J. C. Bedoya. (Eds.). Voces de Hombres por la Igualdad (pp. 89–109). https://cutt.ly/EY4moez

Bourdieu, P. (2012). Symbolic violence. Revista Latina de Sociología, 2, 1–4. https://cutt.ly/oY4mrAK

Castañeda, M. (2002). El machismo invisible. Penguin Random House Grupo Editorial.

Cherry, M. (2019). Developing a Model of Sexism-Based Traumatic Stress. https://digitalcommons.latech.edu/dissertations/12

Colás, P., & Jiménez, R. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 340, 415–444. http://hdl.handle.net/11441/24639

Dardenne, B., Dumont, M., & Bollier, T. (2007). Insidious dangers of benevolent sexism: consequences for women's performance. Journal of personality and social psychology, 93(5), 764–79. https://psycnet.apa.org/record/2007-15390-005

Ellis, A. (2001). Student-centred collaborative learning via face-to-face and asynchronous online communication: What's the difference? ERIC Clearinghouse.

Ennis, R. (1991). Crirical Thinking: A streamlined conception. Teaching Philosophy, 14(1), 5–24. https://doi.org/10.5840/teachphil19911412

Estrada, F.M.L., Quiñónez, E.S., & Pantoja, J.P. (2017). El docente universitario como promotor del pensamiento crítico, competencia del investigador. Aula de Encuentro 19(2), 58–75. https://dx.doi.org/10.17561/ae.v19i2.1

Freire, P. (1979). La Educación como práctica de Libertad. Editorial Siglo XXI.

Freire Muñoz, I., Blancas López, L., Borrero Lescano, J., Mariño Robles, K., Hernández Santander, E., & Benítez Recalde, P. (2017). Micro machismos en el discurso de género de los estudiantes universitarios. CienciAmérica, 6(1), 1–9.

Glick, P., & Fiske, S.T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491–512. https://doi.org/10.1037/0022-3514.70.3.491

Gordillo, I., & Gómez Jarava, N. (2011). Posmachismo en televisión: representaciones de actitudes y comportamientos micromachistas en la publicidad no convencional. Razón y Palabra, 76, 1–26. https://cutt.ly/YUYsjR8

González Moreno, M.J., Cuenca Piqueras, C., & Checa Olmos, J.C. (2021). Instrumento didáctico para el análisis de género en las películas románticas. Aula de Encuentro, 23(1), 67–94

Hamilton, H.R., & DeHart, T. (2020). Cheers to Equality! Both Hostile and Benevolent Sexism Predict Increases in College Women’s Alcohol Consumption. Sex Roles, 83, 675–684. https://doi.org/10.1007/s11199-020-01140-2

Hannel, G.I., & Hannel, L. (1998). The seven steps to critical thinking: A practical application of critical thinking skills. Nassp Bulletin, 82(598), 87–93. https://doi.org/10.1177/019263659808259812

Husu, L. (2001). On metaphors on the position of women in academia and science. NORA: Nordic Journal of Women's Studies, 9(3), 172–181.

Igartua, J.J., & Humanes, M.L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Síntesis.

Kuchynka, S., Salomon, K., Bosson, J., El-Hout, M., Kiebel, E., Cooperman, C., & Toomey, R. (2017). Hostile and Benevolent Sexism and College Women’s STEM Outcomes. Psychology of Women Quarterly, 42(1). https://doi.org/10.1177/0361684317741889

Laal, M., & Ghodsi, S.M. (2012). Benefits of collaborative learning. Procedia-social and behavioral sciences, 31. 486–490. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.12.091

Lane, K.A., Goh, J.X., & Driver-Linn, E. (2012). Implicit Science Stereotypes Mediate the Relationship between Gender and Academic Participation. Sex Roles 66, 220–234 (2012). https://doi.org/10.1007/s11199-011-0036-z

Limone, F. (2003). Una aproximación teórica a la comprensión del machismo. Encuentros en Psicología social, 1(4), 220–223.

Llorent-Vaquero, M., & Sianes-Bautista, A. (2016). Micromachismos coercitivos desde la perspectiva del alumnado universitario: una aproximación descriptiva. Mujeres e investigación. VI Congreso Universitario Internacional Investigación y Género (pp. 385–395), SIEMUS. https://cutt.ly/uzcXkLO

Magli, I. (1993). Viaje en torno al hombre blanco. Notas sobre mi itinerario a la antropología y en la antropología. Revista d’Estudis Feministes, 4. 83–124.

Marín Traura, S., & Rodríguez del Pino, J. (2019). Trabajar los micromachismos con alumnado desmotivado. La experiencia en el PCPI-PFCB en el municipio de Chiva (Valencia). En Suarez y Marín (Eds.), Comunicación, género y educación. Representaciones y (de)construcciones (pp.2012–2016). Dykinson.

Meeks, M.D, Williams. F., Knotts, T.L., & James, K.D. (2013). Deep vs. Surface Learning: An Empirical Test of Generational Differences. International Journal of Education and Research, 1(8). https://cutt.ly/Ohz00p4

Mena, E., Gómez, V., & Fausto, C. (2019). Análisis de micromachismos disfrazados con palabras bonitas: El piropo en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga. En Suarez y Marín (Eds.), Comunicación, género y educación. Representaciones y (de)construcciones (pp. 446–451). Dyckinson.

Ministerio de Universidades (2020). Estadística de estudiantes: Datos por titulación-Matriculados. https://cutt.ly/kzqR92C

Montes-López, E., & Groves, T. (2019). Micro-machismo and discrimination in academia: The violation of the right to equality in university. Culture & History Digital Journal, 8(1). https://doi.org/10.3989/chdj.2019.010

Moral de la Rubia, J., & Ramos Basurto, S. (2016). Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres mexicanos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 22(43). https://cutt.ly/YY4o6YJ

Movimiento por la Paz (2011 oct. 24) ¿Quieres saber qué es un micromachismo? - Entrevista a Luis Bonino. Movimientoporlapaz.org. https://cutt.ly/KY4o0WW

Moya, M., & Expósito, F. (2001). Nuevas formas, viejos intereses. Neosexismo en varones españoles. Psicothema, 13(4), 643–649.

Ortiz, F., Fierro, E., & Montes de Oca, J.C. (2020). Los micromachismos y el clima organizacional en un organismo académico de Educación Superior. Repositorio De La Red Internacional De Investigadores En Competitividad, 13, 1322–1334. https://riico.net/index.php/riico/article/view/1854/1613

Peralta, L., Ufarte, M.J., & López-Caniego, M.D. (2019). Micromachismos y prensa digital: eldiario.es como estudio de caso. Icono 14, 17(1), 162–183. https://doi.org/10.7195/ri14.v17i1.1220

Rebollo, A., García, R., Piedra, J., & Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521–546. http://hdl.handle.net/11441/43550

Regader, B. (s.f). Micromachismos: 4 muestras sutiles de machismo cotidiano. Psicología y Mente. https://cutt.ly/3UAavvS

Rodríguez-Burbano, A., Cepeda, I., Vargas-Martínez, A., & De-Diego, R. (2021). Assessment of Ambivalent Sexism in University Students in Colombia and Spain: A Comparative Analysis. Int. J. Environ. Res. Public Health, 18(3). https://doi.org/10.3390/ijerph18031009

Rorty, R. (2005). Contingencia, ironía y solidaridad. Paidós.

Sánchez-Gey Valenzuela, N. (2018). Los micromachismos en televisión y el papel de altavoz de las redes sociales. En Investigación y género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad: VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género (2018), p. 742-754. SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla). https://hdl.handle.net/11441/80625

Sánchez Torrejón, B. (2020). Coeducación en la formación del profesorado: herramienta para la prevención de la violencia de género. Aula de Encuentro, 22(2), 127–147. https://doi.org/10.17561/ade.v22n2.5310

Sau, V. (2001). Micromachismos. Diccionario ideológico feminista, II. Icaria editorial.

Shields, S.A., Zawadzki, M.J., & Johnson, R.N. (2011). The impact of the workshop activity for gender equity simulation in the academy (WAGES-Academic) in demonstrating cumulative effects of gender bias. Journal of Diversity in Higher Education, 4, 120–129. https://doi.org/10.1037/a0022953

Todorovski, B., Nordal, E., & Isoski, T. (2015). Overview on Student-Centered Learning in Higher Education in Europe: Research Study. European Students' Union. https://eric.ed.gov/?id=ED572762

Torralba-Borrego, A., & Garrido-Hernansaiz, H. (2021). Desarrollo de una escala y estudio de los micromachismos en población adulta y universitaria. Investigaciones Feministas, 12(2), 425–438. https://dx.doi.org/10.5209/infe.73524

URJC (2019). Memoria del Título de Publicidad y Relaciones Públicas 2020/21.

Vargas Jiménez, E., Pérez Ramos, S., & Castro Castañeda, R. (2020). Sexismo y su vínculo con la violencia escolar, un estudio en jóvenes universitarios. En Educación para el Bien Común: hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 145–156).

Velasco Balmaseda, E., Larrieta, I., Guenaga, G., Hernando, G., Sánchez-Famosos, V., & Tamayo, U. (2020). Manual de Casos de Dirección y Administración de Empresas con Perspectiva de Género. Instituto de la Mujer. https://cutt.ly/Nzpy0bP

Vescio, T.K., Gervais, S.J., Snyder, M., & Hoover, A. (2005). Power and the creation of patronizing environments: The stereotype-based behaviors of the powerful and their effects on female performance in masculine domains. Journal of Personality and Social Psychology, 88, 658 – 672.

Vizacarra, M.T, Nuño, T., Lasarte, G., Aristizabal, P., & Alavarez, A. (2015). La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. Revista de Docencia Universitaria, 13(1).

Wimmer, R.D., & Dominick, J.R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Bosch.

Zawadzki, M., Shields, S., Danube, C., & Swim, J. (2014). Reducing the Endorsement of Sexism Using Experiential Learning: The Workshop Activity for Gender Equity Simulation (WAGES). Psychology of Women Quarterly, 38(1) 75–92. https://doi.org/10.1177/0361684313498573

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Marín-Palacios, C., & Ávila Rodríguez-de-Mier, B. (2022). El micromachismo, una asignatura pendiente en la universidad. Aula De Encuentro, 24(2), 96–119. https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6543

Número

Sección

Experiencias