Arqueología y Territorio Medieval 29, 2022. e6009. I.S.S.N.: 1134-3184 DOI: 10.17561/aytm.v29.6009

Nuevos estudios para el conocimiento del Castell de Castalla (Alicante, España): análisis de la malacofauna medieval

New studies for a better knowledge of the Castalla Castle (Alicante, Spain): analysis of the medieval malacofauna

Juan Antonio Mira Rico1, Carlos Martín Cantarino2, José Ramón Ortega Pérez3

Recibido: 07/01/21
Aprobado: 09/03/22
Publicado: 29/04/22

RESUMEN

Entre 2009 y 2017 se ejecutó el Proyecto de recuperación social del Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla (Alicante, España). Una de sus líneas fundamentales de trabajo fue el análisis de los materiales arqueológicos inéditos, caso, por ejemplo, de la malacofauna. El objetivo del presente artículo es profundizar en el conocimiento del castillo y de las gentes que lo habitaron entre los siglos XI y XV. Para ello, se ha determinado qué especies de moluscos se utilizaron y cuáles fueron sus categorías funcionales. En este sentido, en los contextos andalusí (siglo XI-1244) y cristiano (siglos XIV y XV) se han documentado ejemplares recolectados con propósitos bromatológicos, junto con otros recogidos con las tierras utilizadas en la construcción de distintos elementos del castillo. En este último grupo se han localizado especímenes empleados, posiblemente, con fines sonoros y de adorno.

Palabras clave: Castell de Castalla, Edad Media, malacofauna.

ABSTRACT

The Castalla Castle Heritage Site Social Regeneration Project (Alicante, Spain) was carried out between 2009 and 2017. One of its fundamental lines of work was the analysis of unknown archaeological materials, such as that of malacofauna. This study is aimed to better know the castle and people who inhabited it between the 11th and 15th century. To do so, several species of molluscs have been determined to understand their functional categories. In this sense, there are some samples collected for bromatology purposes both in Andalusian (11th century-1244) and Christian (14th and 15th century) contexts, as well as other samples used in the construction of different parts of the fortification or even with sound or decorative purposes.

Keywords: Castalla Castle, Middle Ages, malacofauna.

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo se quieren dar a conocer los resultados del análisis de la malacofauna medieval procedente del Castell de Castalla (Alicante). El objetivo del mismo es profundizar en el conocimiento del castillo y de las gentes que lo habitaron entre los siglos XI y XV. Y ello ha sido posible determinando qué especies de moluscos se utilizaron y cuáles fueron sus categorías funcionales en los contextos andalusí (siglo XI-1244) y cristiano (siglos XIV y XV).

Esta investigación, además de sacar a la luz un conjunto de materiales arqueológicos inéditos, como ya se hizo en un trabajo anterior (MIRA et alii, 2017), es una contribución a los diferentes trabajos de malacología medieval ejecutados en diversos territorios históricos e hitos patrimoniales de la actual Comunidad Valenciana, caso del Šarq al-Andalus (AZUAR, 2015), la Rábita de Guardamar del Segura y el Moncayo (Guardamar del Segura) (MARTÍN, TORRES, 2011; MARTÍN, RICO, TORRES, 2014; RICO, MARTÍN, 1989) y Tossal de la Magdalena (Castelló de la Plana) (GARCÍA et alii, 2018); y de la península ibérica, como la ensenada de Bolonia (Tarifa) (BERNAL-CASASOLA et alii, 2015) y Cacela Velha (Vila Real de San António, Portugal) y Castelo de Salir (Loulé, Portugal) (VALENTE, MARTINS, 2015).

En este sentido, y a diferencia de otros períodos como la Prehistoria (GUTIÉRREZ, CUENCA, GONZÁLEZ, 2015; LUJÁN, 2016), este tipo de análisis todavía es escaso para los períodos históricos en general y la Edad Media en particular. Por ello, su realización aporta interesantes datos que no pueden ser obviados.

EL CASTELL DE CASTALLA: UNA BREVE PRESENTACIÓN GEOHISTÓRICA

El Castell de Castalla se sitúa en el municipio homónimo, en un estratégico cerro a 780 msnm, al pie del cual se extiende el casco urbano, ubicado casi en el centro de la comarca natural de la llamada Foia de Castalla (fig. 1), al norte de la provincia de Alicante y en las coordenadas (Datum ETRS89) UTM X 702635 y UTM Y 4274687.

Fig. 1. Situación del municipio de Castalla. Autor: Juan Antonio Mira Rico

Por otro lado, se trata de un importante emplazamiento, con un perfecto control del territorio circundante y de las vías de acceso a la comarca, y próximo a buenas tierras de cultivo y recursos hidrológicos abundantes, que estuvo ocupado durante la Edad del Bronce (II milenio a.C.) y las épocas ibera y romana (siglos V a.C.-IV d.C.) (CERDÀ, 1994; GRAU, MORATALLA, 1999; VERDÚ, 2010).

La fortificación, estudiada en detalle en diferentes trabajos (MENÉNDEZ et alii, 2010; MIRA, ORTEGA, 2015), forma parte del Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla, denominación que define la agrupación de bienes culturales —materiales e inmateriales— y naturales, con unos valores históricos, medioambientales y patrimoniales comunes localizados y/o que se celebran en el promontorio del castillo (MIRA, BEVIÀ, ORTEGA, 2015: 381) (fig. 2). Con una adscripción cronológica y cultural que va desde el siglo XI hasta el siglo XVI (andalusí taifa-cristiana moderna), posee tres partes principales: Palau, Pati d’Armes y Torre Grossa (fig. 3).

Fig. 2. El Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla en 2020. Patrimonio cultural material: 1-Castell de Castalla, 2-Vila medieval, 3-Posible albacara, 4-Posible necrópolis del Fossar Vell, 5-Márgenes y bancales de cultivo tradicionales, 6-Yacimiento arqueológico del Dipòsit Vell, 7-Dos viacrucis, 8-Escenarios bélicos de las batallas de Castalla, 9 y 10-Depósitos de agua, 11, 12 y 13-Refugios agrícolas y 14-Enterramientos de la Vessant Oest. Patrimonio cultural inmaterial: Fiestas de Moros y Cristianos, y Semana Santa. Patrimonio natural: flora-224 especies pertenecientes a 59 familias diferentes de plantas, y fauna-37 especies de vertebrados. Autores: Juan Antonio Mira Rico y Atelier Proyectos

Fig 3. Vista actual del Castell de Castalla. De izquierda a derecha: Torre Grossa, Pati d’Armes y Palau. Autor: Andrés Ruiz Sánchez

METODOLOGÍA

En el presente trabajo se estudia el material malacológico recuperado durante las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el Castell de Castalla, en los años 1998 y 1999, en los contextos andalusí (taifa y almohade) y cristiano (bajomedieval). Se han desechado las muestras cuya datación no resultaba fiable por encontrarse en unidades estratigráficas alteradas por las excavaciones realizadas en los años treinta del siglo XX (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a).

El material fue identificado mediante el análisis morfológico macroscópico de las conchas, utilizando la bibliografía taxonómica especializada (GASULL, 1975; MARTÍNEZ-ORTÍ, ROBLES, 2003; RUIZ et alii, 2007) y la colección de referencia de especímenes actuales y arqueológicos del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante. La misma fue recolectada, estudiada y clasificada por el Dr. Carlos Martín Cantarino, profesor titular de Ecología en la Universidad de Alicante. Para unificar la nomenclatura de los taxones se han seguido los criterios de MolluscaBase (LIFE WATCH, s.f.).

Para estimar el número de restos (NR) y el número mínimo de individuos (NMI) se ha seguido la metodología empleada por Ruth Moreno Nuño (1992) y Ruth Moreno Nuño y Lydia Zapata (1995). Dentro de las distintas categorías de fragmentación, los ejemplares estudiados corresponden a individuos completos (INC).

Por otro lado, y desde el punto de vista tafonómico, la malacofauna responde a las categorías establecidas por A. Gautier (1987), modificadas por R. Moreno Nuño (1992: 35): restos alimentarios (ejemplares consumidos) y restos intrusivos (no acumulados de manera intencionada por el ser humano). Dentro de este grupo hay tres individuos, como se verá más adelante, que, posiblemente, procedan de restos trabajados y/o manipulados (con una función clara y/o posible). En concreto, se trata de ejemplares penecontemporános porque fueron “depositados al mismo tiempo que el resto del material malacológico, ya sea por encontrarse en el terreno o por ser traídos junto (con otros restos) al lugar de ocupación” (MORENO, 1992: 35 y 36).

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Se ha reconocido un total de 432 restos malacológicos, de los cuales se ha identificado el 100% (tablas 1 y 2, gráficos 1 y 2). Es destacable que, pese a la cercanía del río Verd y del desaparecido marjal d’Onil, a cuyos recursos naturales se han atribuido los patrones de asentamiento humano en la Prehistoria (FAIRÉN, GARCÍA, 2004), no ha aparecido ningún espécimen propio de medios dulceacuícolas, como sí se localizan en la Rábita de Guardamar del Segura (Unionidae), situada en una zona palustre y fluvial (RICO, MARTÍN, 1989).

Tabla 1. Adscripción cronológica y cultural, taxones, número de restos y número mínimo de individuos. Autores: Carlos Martín Cantarino, Juan Antonio Mira Rico y José Ramón Ortega Pérez

CRONOLOGÍA Y CONTEXTOS

TAXONES

CATEGORÍAS DE FRAGMENTACIÓN

NÚMERO DE RESTOS (NR)

NÚMERO MÍNIMO DE INDIVIDUOS (NMI)

INC

INF

Siglo XI-1244 (andalusí)

Iberus gualtierianus alonensis

43

0

0

144

Otala punctata

62

0

0

81

Cornu aspersum

12

0

0

72

Sphincterochila candidissima

11

0

0

34

Theba pisana

4

0

0

10

Cernuella virgata

6

0

0

1

Charonia lampas

1

0

0

1

Siglos XIV y XV (cristiano)

Iberus gualtierianus alonensis

12

0

0

60

Otala punctata

0

0

0

11

Cornu aspersum

2

0

0

5

Sphincterochila candidissima

1

0

0

3

Theba pisana

0

0

0

4

Glycymeris sp.

0

0

0

1

Charonia lampas

0

0

5

1

Tabla 2. Especies y número de las mismas analizadas por fases y etapas culturales. Autor: Autor (Ib.=Iberus gualtierianus alonensis; Ot.=Otala punctata; Co.=Cornu aspersum; Sp.=Sphincterochila candidissima; Th.=Theba pisana; Ps.=Pseudotachea splendida; Ce.=Cernuella virgata; Gl.=Glycymeris sp.; y Ch.= Charonia lampas). Autores: Carlos Martín Cantarino, Juan Antonio Mira Rico y José Ramón Ortega Pérez

CRONOLOGÍA Y CONTEXTOS

ESPECIES

NMI

Ib.

Ot.

Co.

Sp.

Th.

Ps.

Ce.

Gl.

Ch.

Siglo XI

135

68

72

34

10

2

1

0

1

323

Siglo XII-1244

9

13

2

0

0

0

0

0

0

24

Total andalusí

144

81

74

34

10

2

1

0

1

347

Siglos XIV y XV

60

11

5

3

4

0

0

1

1

85

Total cristiano

60

11

5

3

4

0

0

1

1

85

Total andalusí y cristiano

204

92

79

37

14

2

1

1

2

432

Porcentaje total (%)

47,22

21,30

18,29

8,57

3,24

0,46

0,23

0,23

0,46

100

Gráficos 1 y 2. Tipos y distribución cronológica y cultural de los ejemplares estudiados. Autores: Carlos Martín Cantarino, Juan Antonio Mira Rico y José Ramón Ortega Pérez

CONTEXTUALIZACIÓN ARQUEOLÓGICA Y ANÁLISIS FUNCIONAL

La malacofauna se localizó en el Pati d’Armes, un gran espacio abierto, de unos 1.414’6 m2, delimitado por dos lienzos de murallas, que alberga una serie de estructuras pertenecientes a la fase andalusí (taifa y almohade) y cristiana (bajomedieval y moderna) (siglos XI-XVI) (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a). En concreto, se recuperó de las unidades estratigráficas no afectadas por las remociones llevadas a cabo por aficionados locales en los años treinta del siglo XX (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a) (figs. 4 y 5). La malacofauna apareció asociada a repertorios cerámicos de mesa y presentación de cocina, almacenaje y despensa (PASTOR, ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010), instrumental metálico (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010b), carbones y fauna —que permitió datar, radiocarbónicamente, determinadas unidades estratigráficas— (MIRA et alii, 2017: 319-321).

Fig. 4. Sectores arqueológicos del Pati d’Armes. La malacofauna estudiada procede de los sectores 1B, 2B y 1C. Fuente: José Ramón Ortega Pérez y Marco Aurelio Esquembre Bebia, 2010a, fig. 3.14, p. 65

Fig. 5. Excavación de la UE 12002 (siglos XIV y XV) de la cual se recuperaron restos de malacofauna. Autor: José Ramón Ortega Pérez

La malacofauna del contexto andalusí taifa (siglo XI) (figs. 6 y 7 y gráfico 2) se localizó en unidades estratigráficas relacionadas con la construcción del aljibe del patio (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a: 79-81). La inexistencia de fauna en las mismas y de cualquier otro resto orgánico (salvo dos fragmentos de carbones en la UE 12034, MIRA et alii, 2017: 305) inclina a pensar que los especímenes presentes —Iberus gualtierianus alonensis, Otala punctata, Cornu aspersum, Sphincterochila candidissima, Theba pisana y Charonia lampas— no fueron utilizados con fines de consumo. Tafonómicamente hablando, se trataría de restos intrusivos penecontemporáneos recogidos con las tierras destinadas a la construcción del aljibe (MORENO, 1992: 35 y 36).

Fig. 6. Malacofauna de contexto andalusí (taifa, siglo XI). Cornu aspersum: 12044.1 y 2 y Otala punctata: 12034. 1-3. Autores: Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

Fig. 7. Ejemplar, casi completo, de Charonia lampas (siglo XI). Autores: Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

No obstante, en un caso concreto (Charonia lampas, fig. 7), podría tratarse de un instrumento sonoro que, tras dejar de usarse, fue aprovechado dentro de las tierras utilizadas para construir el depósito de agua. El ejemplar conservado de esta especie, cuyo nombre popular es corn o corna (en valenciano), se encuentra casi completo y posee la típica truncadura del ápice que sugiere una categoría funcional como instrumento emisor de sonido. En este sentido, más allá de su utilización gastronómica, muchos autores han defendido su empleo, desde el Paleolítico Superior, como emisor de sonidos audibles a gran distancia para la comunicación y aviso, y como instrumento musical y ritual (CORTESE, DEL LUCCHESE, GARIBALDI, 2004; MONTAGU, 2018; PAUC, STRANGI, 2009; SÁEZ, GUTIÉRREZ, 2014). En la actual provincia de Alicante su utilización se ha mantenido, hasta fechas recientes, para avisar a distancia de los turnos del regadío o del reparto de tiempos en las tareas del campo (CAPÓ, 1994; SALVÀ, 1988). Aceptando la idea del emisor de sonido, a nivel tafonómico correspondería a un resto trabajado y/o manipulado, con una función clara y/o posible como instrumento sonoro (MORENO, 1992: 35 y 36).

Por su parte, la malacofauna documentada en las unidades estratigráficas 12039 (15 ejemplares=4,64%) y 12040 (121 especímenes=42,11%) correspondería, desde el punto de vista tafonómico, a muestras recolectadas para el alimento de los habitantes del castillo, pues aparecieron con fauna consumida (MIRA et alii, 2017: 313-321). Una vez desechadas, y al igual que la Charonia lampas, aparecen, junto con restos de fauna y cerámica, en los rellenos empleados en el levantamiento del citado depósito de agua. Si se centra la atención en estas unidades estratigráficas (gráfico 3), hay un predominio de Iberus gualtierianus alonensis. También es la especie más abundante del total de las muestras, con un 47,22% del total (registrada en los contextos andalusí, siglo XI-1244, y cristiano, siglos XIV y XV, ver tabla 1), tal como suele ocurrir en los registros arqueológicos de diferentes épocas de la zona, como los de la Rábita y el Moncayo (Guardamar del Segura) (finales del siglo X-mediados del siglo XI), la Picola (Santa Pola) (mediados del siglo V a.C-segunda mitad del siglo V/siglo VI) y la Malladeta (la Vila Joiosa) (siglos IV a.C.-I d.C.) (MARTÍN, VÁZQUEZ, 2011; MARTÍN, RICO, TORRES, 2014; GALIANA, 2014).

Gráfico 3. Malacofuana de las UU.EE. 12039 y 12040. Distribución de especies. Autores: Juan Antonio Mira Rico, Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

La malacofauna del contexto andalusí almohade (siglo XII-1244) (gráfico 4, fig. 8) se halló en unidades estratigráficas (12016, 12017, 12019, 12021, 12024, 12029 y 12030) pertenecientes a los derrumbes de los habitáculos 2, 4 y 5 y al relleno del vial. En ambos casos se trata de estructuras paralelas a la muralla este del Pati d’Armes (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a: 74, fig. 3.39). En el caso de la aparecida en el vial (1 ejemplar=4,17%), y como en buena parte de la malacofauna del siglo XI, los ejemplares se localizaron con las tierras de relleno destinadas a la construcción del camino (UE 12030). El resto, ubicado en las unidades estratigráficas 12017, 12019, 12021, 12024 y 12029, correspondería a especímenes presentes en los derrumbes. En ambos casos, y desde el punto de vista tafonómico, los ejemplares recuperados tendrían un origen intrusivo penecontemporáneo y posterior (MORENO, 1992: 35 y 36). Solo en el caso de la UE 12016, el ejemplar de Iberus gualtierianus alonensis documentado podría relacionarse con el consumo humano pues, en la misma unidad estratigráfica, se halló fauna (MIRA et alii., 2017: 314, tabla 5). No obstante, y como se señaló en su momento (MIRA et alii, 2017: 320 y 321), no puede descartarse que la fauna registrada proceda de otros niveles pues las dos dataciones obtenidas de la muestra presentan desviaciones cronológicas, posiblemente a causa de procesos tafonómicos o pequeñas remociones de la unidad estratigráfica durante las excavaciones realizadas en los años treinta del siglo XX. En este sentido, se trataría de un ejemplar intrusivo posterior, aparecido en dicha unidad con posterioridad a la ocupación del castillo (MORENO, 1992: 36).

Gráfico 4. Malacofuana del contexto andalusí almohade. Distribución de especies. Autores: Juan Antonio Mira Rico, Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

Fig. 8. Malacofauna del contexto andalusí almohade (siglo XII-1244). Iberus gualtierianus alonensis: 12016, 12017, 12019.1, 12019.4 y 12030, Cornu aspersum: 12019.2 y Otala punctata: 12019.3. Autores: Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

Respecto a la malacofauna del contexto cristiano bajomedieval, se documentó en unidades estratigráficas de relleno sobre la rampa de subida al Palau (UE 9001), de abandono de las estancias situadas en la zona media del Pati d’Armes (UU.EE. 9003, 9005 y 9006), y del cuerpo de guardia situado junto a la puerta de acceso a la fortificación en el Pati d’Armes (UE 10011); y de la zona de acceso al castillo y la rampa de subida al Palau (UE 12002) y ocupación (UU.EE. 9014, 10012, 14010, 14011 y 14012) (gráfico 5) (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a).

Gráfico 5. Procedencia de la malacofauna cristiana bajomedieval. Autores: Juan Antonio Mira Rico, Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

La malacofauna localizada en las unidades estratigráficas de relleno (UE 9001) y abandono (UU.EE. 9003, 9005, 9006, 10011 y 12002), aunque no haya sido consumida y desde el punto de vista tafonómico tenga un origen intrusivo penecontemporáneo y posterior (MORENO, 1992: 35 y 36), cuenta con ejemplares localizados en el contexto andalusí (Charonia lampas, Iberus gualtierianus alonensis y Otala punctata). A los citados también hay que sumar un individuo de Glycymeris sp. (fig. 9), recuperado de la UE 10012. El individuo presenta una rotura en el natis que no parece responder a una acción intencionada, al igual que los especímenes documentados en la pobla medieval de Ifach (1298-1400), en Calpe. En este caso, Alicia Luján Navas (2018: 322 y 323) asocia la ausencia de marcas de desgaste por fricción u otros procedimientos antrópicos a su no utilización como adorno, a diferencia de lo observado en yacimientos arqueológicos de la Edad del Bronce (LUJÁN, JOVER, 2008). No obstante, en el caso del Castell de Castalla no puede descartarse su categoría funcional ornamental, hecho documentado en otros yacimientos arqueológicos valencianos como el de Cova Fosca (Castellón). En su sector C se registraron dos individuos de Glycymeris nummaria con los umbos perforados naturalmente y aprovechados como objetos de adorno (GUTIÉRREZ et alii, 2019: 99). Aceptando esta hipótesis, la Glycymeris sp. respondería, tafonómicamente, a un resto trabajado y/o manipulado con una función posible de adorno.

Fig. 9. Ejemplar completo de Glycymeris sp. localizado en la UE 10012 (XIV y XV). Autores: Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

Finalmente, las unidades estratigráficas 9014, 14010, 14011 y 14012 (fig. 10) son de ocupación y cuentan con malacofauna que pudo ser consumida durante los siglos XIV y XV. En concreto, de gran interés es la aparecida en las UU.EE. 14011 y 14012, localizada en dos capas de tierra situadas sobre el pavimento de una estancia aparecida en la zona sur del Pati d’Armes, en la cual convergen las murallas este y oeste (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a: 85 y 87). En ambas unidades estratigráficas se documentó un total de 31 restos de malacofauna (gráfico 6).

Fig. 10. Malacofauna del contexto cristiano bajomedieval (siglos XIV y XV). Iberus gualtierianus alonensis (9003-1.3). Autores: Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

Gráfico 6. Malacofuana de las UU.EE. 14011 y 14012. Distribución de especies. Autores: Juan Antonio Mira Rico, Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la, todavía, escasez de análisis de este tipo en el ámbito valenciano para la Edad Media (AZUAR, 2015; GARCÍA et alii, 2018; MARTÍN, TORRES, 2011; MARTÍN, RICO, TORRES, 2014; RICO, MARTÍN, 1989), el análisis de la malacofauna del Castell de Castalla es una aportación de interés por, al menos, tres razones.

En primer lugar, porque la malacofauna documentada puede encuadrarse, independientemente de su contexto arqueológico, en dos grandes grupos: no aprovechada como alimento y sí aprovechada como alimento, con un predominio del primer grupo sobre el segundo (gráfico 7). Incluso en parte del contexto andalusí almohade no se han documentado ejemplares utilizados como alimento.

Gráfico 7. Malacofauna del Castell de Castalla empleada, y no empleada, con fines bromatológicos (siglos XI-XV). Autores: Juan Antonio Mira Rico, Carlos Martín Cantarino y José Ramón Ortega Pérez

En segundo lugar, porque se ha documentado que los restos de malacofauna —Iberus gualtierianus alonensis, Otala punctata, Cornu aspersum, Sphincterochila candidissima, Theba pisana, Charonia lampas y Glycymeris sp.— no utilizados con fines bromatológicos pertenecen, independientemente de su contexto cronológico y cultural, a restos intrusivos penecontemporáneos o posteriores recogidos con las tierras destinadas para la construcción del aljibe. Además, en dos casos, Charonia lampas y Glycymeris sp., es probable su empleo previo como instrumentos emisores de sonidos y adorno, respectivamente. De ser así, se trataría de restos trabajados y/o manipulados con una función clara y/o posible en un primer momento, que, tras su abandono, pasaron a ser restos intrusivos penecontemporáneos o posteriores.

Y, en tercer lugar, porque a partir de los restos empleados como alimento se puede seguir profundizando en la dieta de las gentes que habitaron la fortificación entre los siglos XI y XV. La misma se basaba en el predominio del ganado lanar y caprino, junto con la presencia de ganado bovino, asnos, cerdos (probablemente) y recursos cinegéticos como el ciervo (MIRA et alii, 2017: 325). Los caracoles serían un alimento de especial interés en determinados momentos como la Cuaresma “puesto que su carne no rompía la abstinencia (…) que imponían los requerimientos cristianos” (LUJÁN, 2018: 330).

De la malacofauna consumida, los mismos taxones se encuentran en el contexto andalusí taifa (siglo XI). En este sentido, la especie más apreciada es Iberus gualtierianus alonensis. Conocida como serrà (en valenciano), o serrana, se encuentra en matorrales mediterráneos (muy abundantes en el promontorio del castillo) y baldíos (presentes ocasionalmente) (MORENO, 2002). Además, es el ingrediente básico en algunos de los platos más típicos de la actual provincia de Alicante, como los gazpachos y los arroces. No obstante, debido a su creciente escasez y alto precio, suele sustituirse en estos platos por Eobania vermiculata, bastante más abundante y similar en aspecto.

Sphincterochila candidissima, denominada, normalmente, judío. Es una especie xerófila muy bien adaptada a los ambientes secos de escasa cubierta vegetal, laderas rocosas de fuerte insolación, como las que presenta el cerro de la fortificación. En la actual provincia de Alicante, al igual que en la de Albacete (FAJARDO et alii, 2009), no es muy apreciada gastronómicamente, aunque puede consumirse en salsa.

Cornu aspersum, conocida también como moro, es una especie propia de tierras de regadío, borde de cultivos con alguna humedad, etc. En principio, no se localizaría en el promontorio, pero sí en las tierras de huerta situadas a sus pies. También es muy valorada gastronómicamente como plato independiente, asada, o en salsa.

En cuanto a Theba pisana, denominada, comúnmente, como caragolet y avellanenc (en valenciano) o chupalandero, es una especie eurioica que ocupa gran variedad de medios como campos de cultivo, baldíos, dunas, bordes de caminos, etc. Por ello, es muy probable que los ejemplares estudiados procedan del cerro de la fortificación. Además de su categoría funcional gastronómica (en guisos y salsas), no hay que olvidar su utilización para otros fines. Esta especie, también, ha sido localizada en el propio cerro del castillo como parte de un ajuar funerario de un enterramiento múltiple (un varón y una mujer adultos y un individuo juvenil y otro infantil de sexo indeterminado). Todos ellos fueron inhumados en una grieta natural —transformada en un bancal de cultivo en un momento indeterminado— a finales del II milenio a.C.1.

Por último, Pseudotachea splendida y Cernuella virgata, también pertenecen a especies muy valoradas gastronómicamente. Al igual que Otala punctata, que se documenta en matorrales xéricos y baldíos, bordes de campos de cultivo, etc., que se ajustan a las condiciones del cerro. Puede consumirse como plato independiente (asada) y, a veces, se incorpora a gazpachos y arroces, aunque con mucha menor frecuencia que Iberus gualtierianus alonensis o Eobania vermiculata.

También hay que señalar que los datos obtenidos demuestran la presencia de un mayor número de taxones, independientemente de si han sido consumidos o no, en el contexto andalusí que en el contexto cristiano (ver tabla 2). Y, dentro del primero, es mayor en las unidades estratigráficas del siglo XI (taifa) que en las del siglo XII-1244 (almohade). Este hecho podría relacionarse con las remociones producidas en los años treinta del siglo XX, las cuales afectaron a las unidades estratigráficas más superficiales (ORTEGA, ESQUEMBRE, 2010a).

Por otro lado, es interesante la comparación de los resultados de Castalla con los de los yacimientos arqueológicos de la Rábita y el Moncayo. Aunque se encuentran en un entorno ecológico diferente (litoral) y, por lo tanto, la malacofauna marina representa un 40-40,50% del total, la especie Iberus gualtierianus alonensis es, con todo, la más característica, con un 44% del total y un 74% de las especies terrestres. La misma situación se da en la pobla medieval de Ifach, asentamiento en el cual, con 1.026 especímenes contabilizados entre 2007 y 2011, representa un 30,24% del total (LUJÁN, 2018: 327). Así pues, la malacofauna del Castell de Castalla —independiente de si ha sido consumida o no, pues en el estudio de dichos yacimientos no se realizó la citada distinción— es similar, por composición y porcentajes relativos, a la de los yacimientos arqueológicos de la Rábita, el Moncayo e Ifach.

Finalmente, comparando diacrónicamente las muestras de Castalla, y agrupando las muestras andalusíes, se comprueba que la preferencia bromatológica por Iberus gualtierianus alonensis es común en los contextos andalusí y cristiano bajomedieval. Dicha especie, con el mismo fin, también ha sido la más usada en yacimientos arqueológicos prehistóricos de la zona como la Cova de la Barriada (Benidorm) (FERNÁNDEZ-LÓPEZ DE PABLO et alii, 2014). No obstante, y al igual que en la Rábita y el Moncayo, sorprende la ausencia de restos de Eobania vermiculata, especie similar a Iberus gualtierianus alonensis, muy abundante y apreciada, gastronómicamente, en la actualidad. Esta ausencia solo parece explicable si se considera que, en la Edad Media, no existía en la zona. En este sentido, se trataría de una especie alóctona introducida en nuestro territorio, quizás, por su interés gastronómico en épocas recientes (GALIANA, 2014). De hecho, se la considera una especie invasora, antropófila, que está extendiéndose por todo el mundo, por lo que su área de distribución originaria, habitualmente considerada como circunmediterránea, es difícil de precisar y posiblemente fuera más restringida antiguamente (MUMLADZE, PAPOSHVILI, 2016). Por tanto, puede afirmarse que el análisis de las arqueomalacofaunas también es de inestimable ayuda para dilucidar el área original de las especies y su proceso histórico de expansión.

BIBLIOGRAFÍA

AZUAR RUIZ, Rafael (2015): “Arqueologías ambientales para el conocimiento del paleo-paisaje y del aprovechamiento de sus recursos en el Sharq Al-Andalus (Siglos VIII-X d.C.)”, MARQ. Arqueología y Museos, 06, pp. 147-158.

BERNAL-CASASOLA, Darío; JIMÉNEZ-CAMINO, Rafael; CANTILLO, Juan Jesús; EXPÓSITO, José Ángel; DÍAZ, José Juan; BUSTAMANTE, Macarena; LARA, M.; VARGAS, José Manuel; ARÉVALO, Alicia; CALVO, Miguel; MUÑOZ, Nicolás; BELLIDO, Antonio (2015): “Pesquerías y mariscadores en la ensenada de Bolonia en época medieval y moderna. Una nueva línea de investigación”, La investigación Arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas Aportaciones: actas de la IV Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica, pp. 227-238. Santander: Nadir Ediciones.

CAPÓ, Bernat (1994): Costumari valencià 2: coses de poble. Valencia: Institut de Cultura Juan Gil-Albert y Edicions del Bullent.

CERDÀ i BORDERA, Federico José (1994): “El II mil·lenni a la Foia de Castalla (Alacant); excavacions arqueològiques a la Foia de la Perera (Castalla)”, Recerques del Museu d’Alcoi, 3, pp. 95-110.

CORTESE, Gian Enrico; DEL LUCCHESE, Angiolo; GARIBALDI, Patrizia (2004): “Charonia sp., uno strumento musicale del Neolitico?”, Preistoria Alpina, 40, Suplemento 1, pp. 91-96.

FAIRÉN, Sara; GARCÍA, Gabriel (2004): “Consideraciones sobre el poblamiento neolítico de la Foia de Castalla”, Actes del I Congrés d’Estudis de la Foia de Castalla, pp. 207-217. Castalla: Ajuntament de Castalla y Centre d’Estudis la Foia.

FAJARDO, José; VERDE, Alonso; OBÓN DE CASTRO, Concepción; RIVERA, Diego; VALDÉS, Arturo (2009): “La recolección y consumo tradicional de caracoles terrestres en Albacete. Una perspectiva etnobiológica”, Sabuco (Revista de Estudios Albacetenses), 7, pp. 235-264.

FERNÁNDEZ-LÓPEZ DE PABLO, Javier; BADAL, Ernestina; FERRER GARCÍA, Carlos; MARTÍNEZ-ORTI, Alberto y SANCHIS SERRA, Alfred (2014): “Land Snails as a Diet Diversification Proxy during the Early Upper Palaeolithic in Europe”, PLOS One, 9(8), pp. 1-18. DOI: 10.1371/journal.pone.0104898. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0104898

GALIANA SORIANO, Agustí (2014): “La malacofauna” en ROUILLARD, P; ESPINOSA, A. ; y MORATALLA, J. (comps.), Villajoyosa Antique (Alicante, Espagne). Territoire et topographie. Le sanctuaire de La Malladeta, pp. 299-303. Madrid: Casa de Velázquez.

GARCÍA BORJA, Pablo; PALMER BROCH, Joan; SELMA CASTELL, Sergi; CARRIÓN MARCO, Yolanda; REAL MARGALEF, Cristina (2018): “Les primeres evidències andalusines al tossal de la Magdalena”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 36, pp. 217-229.

GASULL MARTÍNEZ, Lluís (1975): “Fauna malacológica terrestre del sudeste ibérico”, Butlletí de la Societat d’Història Natural de les Balears, 20, pp. 5-155.

GRAU MIRA, Ignasi; MORTALLA JÁVEGA, Jesús (1999): “Espacios de control y zonas de transición en el área central de la Contestania ibérica”, Recerques del Museu d’Alcoi, 8, pp. 179-199.

GUTIÉRREZ ZUGASTI, Igor; CUENCA SOLANA, David; GONZÁLEZ MORALES, Manuel, R. (eds.) (2015): La Investigación Arqueomalacológica de la Península Ibérica: Nuevas aportaciones: actas de la IV Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica. Santander: Nadir Ediciones.

GUTIÉRREZ, Carmen; LLORENTE, Laura; MARTÍN-LERMA, Ignacio; DONATE, Inmaculada; MUÑOZ, Pedro; GUERRERO, Aroa. (2019): “Los objetos de adorno del Sector C de Cova Fosca (Castellón)”, Anejos a Cuadernos De Prehistoria y Arqueología, (3), pp. 83–102. DOI: https://doi.org/10.15366/ane3.rubio2018.006

LIFE WATCH (s.f.): Mollusca base. Recuperado de www.molluscabase.org (14 de octubre de 2020).

LUJÁN NAVAS, Alicia (2016): Aprovechamiento y gestión de recursos malacológicos marinos en la fachada mediterránea de la Península Ibérica durante la Prehistoria reciente. (Tesis doctoral). Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/60838

LUJÁN NAVAS, Alicia (2018): “La aportación del registro malacológico al conocimiento de los modos de vida de los pobladores de Ifach”, en MENÉNDEZ FUEYO, J.L. (coord.), La pobla medieval de Ifach (Calp, Alicante). 10 años de arqueología medieval en el Penyal d’Ifac, pp. 321-330. Alicante: MARQ.

LUJÁN NAVAS, Alicia; JOVER MAESTRE, Francisco (2008): “El aprovechamiento de recursos malacológicos marinos durante la Edad del Bronce en el levante de la península Ibérica”, Archivo de Prehistoria Levantina, vol. XXVII, pp. 81-114. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2008.27.01

MARTÍN CANTARINO, Carlos; TORRES VÁZQUEZ, Carlos (2011): “La malacofauna del jaciment arqueològic del Moncaio, Guardamar (període islàmic i romà): noves aportacions a la reconstrucció paleoambiental del paisatge guardamarenc”, Baluard. Anuari de l’Institut d’Estudis Guardamarencs, 1, pp. 29-44.

MARTÍN CANTARINO, Carlos; RICO ALCARAZ, Luis; TORRES VÁZQUEZ, Carlos (2014): “Malacofauna y evolución del paleoambiente en el Sinus Ilicitanus (desembocadura de los ríos Segura y Vinalopó, provincia de Alicante) entre la presencia fenicia y la islámica”, Moluscos y púrpura en contextos arqueológicos atlántico-mediterráneos: nuevos datos y reflexiones en clave de proceso histórico: actas de la III reunión científica de arqueomalacología de la Península Ibérica, Cádiz 3 y 4 de diciembre de 2012, pp. 125-131. Cádiz: Universidad de Cádiz.

MARTÍNEZ-ORTÍ, Alberto; ROBLES, Fernando (2003): Moluscos Continentales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Conselleria de Territori i Habitatge de la Generalitat Valenciana.

MENÉNDEZ FUEYO José Luis; BEVIÀ i GARCIA, Màrius; MIRA RICO, Juan Antonio; ORTEGA PÉREZ, José Ramón (eds.) (2010): El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación medieval de frontera. Alicante: MARQ.

MIRA RICO, Juan Antonio; ORTEGA PÉREZ, José Ramón (2015): “Castalla Castle. Architecture and restoration in the 21st century in Alicante”, Proceedings of the 2nd International Conference on Preservation. Maintenance and Rehabilitation of Historical Buildings and Structures, Volume I, pp. 185-194. Barcelos: Green Lines Institute for Sustainable Development.

MIRA RICO, Juan Antonio; BEVIÀ i GARCIA, Màrius; ORTEGA PÉREZ, José Ramón (2015): “Del Castell de Castalla al Conjunt Patrimonial del Castell de Castalla: un nuevo enfoque en la gestión del patrimonio cultural valenciano”, Proceedings of the International Conference on Modern Age Fortifications of the Western Mediterranean Coast FORTMED 2015, I, pp. 381-388. Valencia: Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/FORTMED2015.2015.1748

MIRA RICO, Juan Antonio; CARRIÓN MARCO, Yolanda; MORALES-PÉREZ Juan Vicente; ORTEGA PÉREZ, José Ramón (2017): “Nuevas aportaciones sobre el aprovechamiento faunístico y vegetal en el Castell de Castalla (Alicante, España) durante los siglos XI-XV”, Arqueología y Territorio Medieval, 24, pp. 291-330. https://doi.org/10.17561/aytm.v24i0.10

MONTAGU, Jeremy (2018): The conch horn. Shell trumpets of the world from prehistory to today. Sin ciudad: Hataf Segof Publications.

MORENO NUÑO, Ruth (1992): “La explotación de moluscos en la transición Neolítico-Calcolítico del yacimiento de Papa Uvas (Aljaraque, Huelva)”, Archaeofauna, 1, pp. 33-44.

MORENO NUÑO, Ruth; ZAPATA, Lydia (1995): “Malacofauna del depósito sepulcral de Pico Ramos (Muskiz, Bizkaia)”, MUNIBE (Antropologia-Arkeologia), 47, pp. 187-197.

MORENO RUEDA, Gregorio (2002): “Selección de hábitat por Iberus gualtierianus, Rumina decollata y Sphincterochila candidissima (Gastropoda: Pulmonata) en una sierra del sureste español”, Iberus, 20 (1), pp. 1-8.

MUMLADZE, Levan; PAPOSHVILI, Nika (2016): “A new addition to the Malacofauna of Georgia. Eobania vermiculata is replenishing its Range”, Proceedings of the Institute of Zoology, 25, pp. 153-155.

ORTEGA PÉREZ, José Ramón; ESQUEMBRE BEBIA, Marco Aurelio (2010a): “Intervención arqueológica en el interior del recinto fortificado del Castell de Castalla”, en MENÉNDEZ FUEYO, J.L.; BEVIÀ i GARCIA, M.; MIRA RICO, J.A.; ORTEGA PÉREZ, J.R. (eds.), El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, pp. 61-106. Alicante: MARQ.

ORTEGA PÉREZ, José Ramón; ESQUEMBRE BEBIA, Marco (2010b): “El estudio del material metálico de época medieval del Castell de Castalla”, en MENÉNDEZ FUEYO, J.L.; BEVIÀ i GARCIA, M.; MIRA RICO, J.A.; ORTEGA PÉREZ, J.R. (eds.), El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, pp. 171-181. Alicante: MARQ.

PASTOR MIRA, Alicia; ORTEGA PÉREZ, José Ramón; ESQUEMBRE BEBIA, Marco Aurelio (2010): “Estudio de las cerámicas medievales del Castell de Castalla”, en MENÉNDEZ FUEYO, J.L.; BEVIÀ i GARCIA, M.; MIRA RICO, J.A.; ORTEGA PÉREZ, J.R. (eds.), El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, pp. 147-166. Alicante: MARQ.

PAUC, Paulette; STRANGI, Jean Marie (2009): “Charonia lampas L.: du coquillage à l’instrument sonore”, Langage de Pierre: la restitution du geste en préhistoire. Colloque européen, pp. 40-42. Baux de Provence: Musée des Baux.

RICO ALCARAZ Luis; MARTÍN CANTARINO, Carlos (1989): “Malacofauna”, en AZUAR RUIZ, R. (coord.), La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar (Alicante), pp. 163-173. Alicante: Museo Arqueológico Provincial de Alicante.

RUIZ, Antonio; CÁRCABA, Ángel; PORRAS, Ana I.; ARRÉBOLA, José R. (2007): Caracoles terrestres de Andalucía. Guía y manual de identificación. Sevilla: Fundación Gypaetus y Junta de Andalucía.

SÁEZ ROMERO, Antonio M.; GUTIÉRREZ LÓPEZ, José M. (2014): “‘Trompas de Tritón’ en ambientes productivos de Gadir: el caso de la factoría de salazones de pescado Puerto-19”, Moluscos y púrpura en contextos arqueológicos atlántico-mediterráneos: nuevos datos y reflexiones en clave de proceso histórico: actas de la III reunión científica de arqueomalacología de la Península Ibérica, Cádiz 3 y 4 de diciembre de 2012, pp. 161-177. Cádiz: Universidad de Cádiz.

SALVÀ i BALLESTER, Adolf (1988): De la Marina i Muntanya: folklore. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos Juan Gil-Albert.

VALENTE, Maria J.; MARTINS, Soraia (2015): “Os moluscos marinhos como recurso alimentar no Garb al-Andalus dos sécs. XII-XIII: Os sítios de Cacela Velha (Vila Real de Santo António) e Castelo de Salir (Loulé)”, La investigación Arqueomalacológica en la Península Ibérica: Nuevas Aportaciones: actas de la IV Reunión de Arqueomalacología de la Península Ibérica, pp. 199-211. Santander: Nadir Ediciones.

VERDÚ PARRA, Enric (2010): “Iberos en el Castell de Castalla”, en MENÉNDEZ FUEYO, J.L.; BEVIÀ i GARCIA, M.; MIRA RICO, J.A.; ORTEGA PÉREZ, J.R. (eds.), El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e historia de una fortificación de frontera, pp. 123-146. Alicante: MARQ.

_______________________________

1. Universitat Oberta de Catalunya. (jmirari@uoc.edu) ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0840-7668.

2. Universitat d’Alacant. (carlos.martin@ua.es) ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6689-2668.

3. ARPA Patrimonio. Alicante, España. (arpaoscu@gmail.com) ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4823-9868.

1 Dicho conjunto se encuentra, en estos momentos, en fase de estudio para su publicación por un equipo formado por Juan Antonio Mira Rico (Universitat Oberta de Catalunya), Juan José Mataix Albiñana (Abydos Arqueologia), José Ramón Ortega Pérez (ARPA Patrimonio), Isidro Martínez Mira (Universitat d’Alacant), Susana Gómez González (Universidad de León), José Luis Simón García (Universitat d’Alacant) y Yolanda Carrión Marco (Universitat de València).