Arqueología y Territorio Medieval https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM <p><strong>ISSN:</strong>1134-3184 <strong>ISSNe:</strong> 2386-5423 <strong>DOI:</strong> 10.17561/aytm<br /><strong>URL: </strong><a href="https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/management/settings/context//index.php/ATM">https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM</a> </p> <p style="text-align: justify;">Arqueología y Territorio Medieval comenzó a publicarse en 1993 por el área de Historia Medieval de la Universidad de Jaén, con el apoyo de un pequeño grupo de especialistas de alto nivel de otras universidades y centros de investigación españoles y de diversos países europeos, para conseguir un órgano de difusión científica que contribuyese a la consolidación de la arqueología medieval en España. Su objetivo es la publicación de trabajos de calidad e interés, originales e inéditos, referidos a la arqueología de las sociedades medievales entre los siglos V y XV, admitiendo sus prolongaciones en épocas posteriores. Aplica los requisitos exigidos de calidad y evaluación anónima por pares. Está abierta a la participación de todos los investigadores, y proporciona acceso abierto a sus contenidos. La política de la revista se guiará esencialmente por el compromiso ético de la investigación científica.</p> Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones es-ES Arqueología y Territorio Medieval 1134-3184 <p><a title="Licencia Creative Commons BY" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/admin/BY.jpg"></a></p> <p>En el momento en que el artículo sea aceptado por los órganos competentes de la revista, el autor o autores deberán rellenar un formulario específico donde constarán las condiciones de copyright de la revista, aprobado por la Universidad de Jaén.</p> <p>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es">Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p> <p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p> Un asentamiento rural de época omeya en la Vega de Granada: Manzanil (Loja). Límites y posibilidades de interpretación a partir de una intervención arqueológica puntual https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7733 <p>En este artículo se exponen los resultados de la intervención arqueológica puntual llevada a cabo en el pago de Manzanil, situado en el término municipal de Loja (provincia de Granada), donde se localizó un asentamiento rural de época omeya datado entre la segunda mitad del siglo IX y la primera del X. En primer lugar, se interpretan las peculiares estructuras documentadas, planteando la hipótesis de que corresponden a un gran recinto rectangular. A continuación, se lleva a cabo el estudio sistemático de un interesante conjunto cerámico, en el que encontramos destacadas producciones vidriadas de fines del período emiral. Finalmente, se hace una valoración del asentamiento en su contexto geográfico e histórico, de cara a entender su funcionalidad. En este sentido, debe señalarse su localización en un espacio de regadío tradicional y en un territorio en el que la instalación de grupos de origen oriental desde primera época andalusí fue muy importante.</p> Miguel Jiménez Puertas Ana Ruiz Jiménez Rafael J. Pedregosa Megías José Cristóbal Carvajal López Derechos de autor 2023 Miguel Jiménez Puertas, Ana Ruiz Jiménez, Rafael J. Pedregosa Megías, José Cristóbal Carvajal López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-24 2023-07-24 30 7 54 10.17561/aytm.v30.7733 El Proyecto de Investigación de las aljamas de Penàguila y Travadell (Alicante, España). Primeros Resultados https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7227 <p>En el presente artículo se describen las líneas metodológicas que vertebran el proyecto de estudio de las aljamas de Penàguila y Travadell en la Edad Media. Este se sustenta en trabajos de prospección arqueológica, con los que se pretende documentar y analizar los núcleos de poblamiento y áreas de producción agrícola del periodo andalusí, así como su transformación tras la colonización cristiana del siglo XIII.</p> <p>Una de las principales labores que se han abordado es el establecimiento de una base descriptiva e interpretativa que permita discriminar entre las diversas actividades antrópicas que intervinieron en la formación del registro arqueológico de superficie. En este sentido, se describe el asentamiento rural almohade de El Olivar (Gorga), con el objetivo de ejemplificar la aplicación de esta metodología y sintetizar las características del registro de superficie que sería esperable documentar en el caso de un hábitat rural abandonado y transformado a partir de la colonización feudal.</p> Francisco Javier Molina Hernandez Germán Pérez Botí Virginia Barciela González Miquel Sánchez Signes Derechos de autor 2023 Francisco Javier Molina Hernandez, Germán Pérez Botí, Virginia Barciela González, Miquel Sánchez Signes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-05-09 2023-05-09 30 55 81 10.17561/aytm.v30.7227 Poblamiento y territorio en la antigua Axarquía de Málaga en la Alta Edad Media https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/6899 <p>El presente artículo versa sobre la presencia cristiana y musulmana en la antigua Axarquía de Málaga en la Alta Edad Media, marcándose como objetivos enumerar las causas y fases que propiciaron un cambio en las pautas de asentamiento, conocer cómo y cuando afectó el proceso de islamización y si este significó la desaparición o no de la cristiandad en los antiguos <em>ḥuṣūn</em>. La Arqueología, las crónicas medievales, la toponimia y otros estudios determinan nuestra investigación, de forma que, enumerando todos los yacimientos y topónimos por tipología, permiten reconstruir el paisaje altomedieval. Esto da como resultado que reconozcamos varias fases de poblamiento cristiano: antes de la conquista musulmana, en el momento de dicha conquista y con la rebelión <em>ḥafṣūní</em>. Por otra parte, se pone de manifiesto que la islamización será puntual y se generalizará lenta y tardíamente, subsistiendo algunos espacios con población cristiana tras el sofoco de la rebelión.</p> David Ortega López Derechos de autor 2023 David Ortega López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-16 2023-01-16 30 83 130 10.17561/aytm.v30.6899 La fortificación de Pesquera (Algarinejo, Granada): https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7726 <p class="noindenta">A través del estudio estratigráfico paramental de la fortificación de Pesquera, del análisis espacial y de su integración dentro del sistema defensivo fronterizo del emirato nazarí de Granada, se extrae una serie de conclusiones acerca de su evolución y datación constructiva, además de poner de manifiesto estrategias del Estado nazarí: el control visual del territorio, de los recursos y de los accesos al reino.</p> <p class="noindenta">A través de técnicas como la fotogrametría y el uso de software SIG se ha podido realizar un primer acercamiento a la realidad espacial de esta fortificación, estableciéndose claramente una relación entre la geomorfología que la rodea y su emplazamiento en un momento particular en el que este espacio se transforma en la primera línea de defensa del reino de Granada.</p> <p><span style="font-weight: 400;">Mediante nuevas técnicas como la fotogrametría y el uso de software SIG se ha podido realizar un primer acercamiento a la realidad espacial de esta fortaleza, estableciéndose claramente una relación entre la geomorfología que la rodea y su emplazamiento en un momento particular en el que este espacio se transforma en la primera línea de defensa del reino de Granada. </span></p> Juan Manuel Ríos Jiménez Juan Antonio Rojas Cáceres Marina Trani Sánchez Derechos de autor 2023 Juan Manuel Ríos Jiménez, Juan Antonio Rojas Cáceres, Marina Trani Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-10-25 2023-10-25 30 131 154 10.17561/aytm.v30.7726 El jarro/cántara metálico con tapadera del tesoro califal "Parque Cruz Conde" (Córdoba) https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7433 <p>Presentamos el estudio del jarro metálico que contenía el tesoro de dírhams califales, aparecido en el Parque Cruz Conde de Córdoba. Analizamos sus precedentes tipológicos bizantinos y sus paralelos coetáneos islámicos orientales. De igual forma, se efectúa una revisión de las posibles rutas de su llegada: desde las costas del Mediterráneo oriental o por el Atlántico en alguna de las diversas incursiones que realizaron los vikingos en las costas de al-Andalus llegando a saquear la propia ciudad de Sevilla. Por último, proponemos el contexto histórico de su llegada a la Península.</p> Rafael Azuar Ruiz Derechos de autor 2023 Rafael Azuar Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-03-24 2023-03-24 30 155 171 10.17561/aytm.v30.7433 Loza dorada de la taifa de Sevilla. Novedades epigráficas https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7081 <p>La producción de loza dorada bajo mandato de dos reyes de la taifa de Sevilla, en la segunda mitad del siglo XI, se ha determinado gracias a los escritos árabes presentes en más de una docena de muestras halladas en la península ibérica. Las leyendas que conservan tres nuevos fragmentos constituyen una novedad y aportan informaciones relevantes. Con ellas se ha llevado a cabo un examen comparativo de las hipótesis planteadas sobre los textos que ostentan las piezas cerámicas de reflejo metálico ya editadas. Las aportaciones más relevantes de las nuevas lozas son la presencia femenina en el trabajo de elaboración de estas creaciones alfareras, la posible alusión a un taller y la cita de la alcazaba sevillana. Se discute la onomástica de los encargados de realizar la obra y la existencia de uno o varios obradores en los que se elaboraron estas lozas.</p> Carmen Barcelo Derechos de autor 2023 Carmen Barcelo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-01-16 2023-01-16 30 173 195 10.17561/aytm.v30.7081 La cerámica en la Mallorca postconquista: indicios de una posible producción local https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/8218 <p class="noindenta">El estudio de un conjunto cerámico inédito, recuperado a raíz de unas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el centro histórico de Palma, abre nuevas hipótesis sobre la producción y consumo de cerámica en la Mallorca inmediatamente posterior a la conquista. La abundancia de ollas y materiales con defectos de cocción sugiere una industria alfarera local destinada a abastecer a la población colonial de utensilios de primera necesidad. Gran parte de los materiales estudiados entronca formalmente con las producciones catalanas del siglo XIII y con otros conjuntos arqueológicos coetáneos contribuyendo a consolidar las características de la cultura material cerámica propia de este período de transición.</p> Neus Serra Vives Derechos de autor 2024 Neus Serra Vives https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-29 2023-12-29 30 197 226 10.17561/aytm.v30.8218 Datación cronológica de las iglesias pertenecientes al primer románico en el Valle de Arán https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7915 <p class="noindenta">El texto aborda la importancia del románico del Valle de Arán. Debido a su ubicación geográfica, el Valle de Arán estuvo relativamente aislado, lo que contribuyó a conservar estructuras organizativas antiguas y a la renovación de edificios eclesiásticos entre los siglos XI y XIII. El estudio se enfoca en la clasificación y datación de las iglesias románicas de Arán, y se destacan métodos arqueológicos como el análisis estratigráfico para establecer una cronología relativa y absoluta de las iglesias.</p> <p class="noindenta">El texto concluye con la discusión sobre la cronología de las iglesias del Valle de Arán, agrupándolas según sus características arquitectónicas y técnicas de construcción. Estas agrupaciones se comparan con estudios documentales y se relacionan con periodos específicos, proporcionando una visión detallada de la evolución del románico en esta región.</p> Sergio Coll Pla Josep Maria Puche-Fontanillas Agustí Costa-Jover Josep Lluis i Ginovart Derechos de autor 2024 Sergio Coll Pla, Josep Maria Puche-Fontanillas, Agustí Costa-Jover, Josep Lluis i Ginovart https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-29 2023-12-29 30 227 240 10.17561/aytm.v30.7915 La barrera artillera del castillo de aguilar. Un ejemplo de adaptación de la arquitectura militar a la pirobalística https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7486 <p>El castillo de Aguilar, de origen altomedieval, es una de las fortalezas de mayor interés arquitectónico de la provincia de Córdoba, debido tanto a su evolución histórica como, en especial, a las diferentes reformas experimentadas durante sus siete siglos de vida útil. La última gran reforma realizada es atribuida a Alfonso de Aguilar, titular del señorío durante los últimos años del siglo XV, e incorpora entre otros elementos una barrera defensiva o <em>falsabraga</em> de elevado interés para el estudio de la arquitectura defensiva, por constituir un ejemplo de transición entre los edificios castrenses eminentemente medievales y los nuevos castillos de época moderna. El artículo está dedicado al análisis de este singular elemento a partir de los resultados obtenidos en las campañas de excavación arqueológica realizadas entre 2009 y 2012, con el objetivo de enmarcarlo en el contexto histórico en que se construye y ponerlo en relación con barreras defensivas similares de fortalezas coevas.</p> Carmen Carbajo Ricardo Córdoba de la Llave Javier López Rider Derechos de autor 2023 Carmen Carbajo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-02-27 2023-02-27 30 241 259 10.17561/aytm.v30.7486 Estudio diacrónico con base SIG de lugares de control territorial en la comarca de la Janda (provincia de Cádiz) https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/8124 <p class="noindenta">El territorio comprendido entre las comarcas de La Janda y Estrecho de Gibraltar en la provincia de Cádiz ha sido históricamente un lugar de frontera y paso, ocupado por el Parque Natural de los Alcornocales y las cadenas montañosas de la sierra de Cádiz, importantes lugares defensivos: sitios prerromanos, reconvertidos en ciudades romanas, también de época musulmana y cristiana cuando se convertirá en la frontera suroeste con el Reino de Granada, zona de paso terrestre entre los importantes puertos de Cádiz y Gibraltar, y nuevamente será frontera en la Guerra Civil española. En este artículo se presenta una recopilación y estudio de los lugares de control territorial, así como un análisis sobre la movilidad y visibilidad para el que se han empleado Sistemas de Información Geográfica (SIG). El objeto es entender la relación existente entre estos espacios defensivos, su plausible perduración en el tiempo y la posibilidad de otros lugares de control no identificados o desaparecidos.</p> Pedro Trapero Fernández José Antonio Ruiz Gil Derechos de autor 2024 Pedro Trapero Fernández, José Antonio Ruiz Gil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-29 2023-12-29 30 261 285 10.17561/aytm.v30.8124 El primer asentamiento europeo estable en las Islas Canarias: San Marcial de Rubicón (Yaiza, Lanzarote) y el comienzo de la circulación monetaria en el archipiélago en los umbrales del siglo XV1 https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/8080 <p>La ciudad de San Marcial de Rubicón fue la primera ciudad europea fundada en Canarias, unos años después de que los conquistadores Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle arribaran a la isla de Lanzarote y diera comienzo, en 1402, la conquista señorial del archipiélago canario. Este artículo pretende dar a conocer el singular lote monetal hallado durante las excavaciones arqueológicas que se llevaron a cabo en 2021, así como el contexto en el que apareció. Su interés radica en que se trata de la primera muestra documentada de los inicios de la circulación monetaria en las islas. A ello se suma que la mayoría de ellas lleva una contramarca que consiste en una letra B gótica que evoca, casi sin lugar a duda, la inicial del conquistador normando. Por último, la aparición de estas monedas en contextos arqueológicos sellados podrá alimentar el debate abierto hoy en día en torno a las emisiones monetarias de los monarcas Enrique II y de su nieto, Enrique III, precisamente el soberano a quien Bethencourt rindió pleito-homenaje por primera vez, según relata <em>Le Canarien</em>, crónica francesa de la conquista.</p> María del Cristo González Marrero Esther Chávez-Álvarez Patricia Prieto Angulo Miguel Ángel Hervás Herrera Luis Alejandro García García Ignacio Montero Ruiz Derechos de autor 2023 María del Cristo González Marrero, Esther Chávez-Álvarez, Patricia Prieto Angulo, Miguel Ángel Hervás Herrera, Luis Alejandro García García, Ignacio Montero Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-09-04 2023-09-04 30 287 306 10.17561/aytm.v30.8080 El uso de las cuevas en época visigoda (Siglos VI-VIII) https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/8208 <p><strong>Reseña de la obra: EL USO DE LAS CUEVAS EN ÉPOCA VISIGODA (SIGLOS VI-VIII).</strong></p> <p><strong>José Ángel Hierro Gárate &nbsp;</strong></p> <p><strong>Universidad del País Vasco, Bilbao, 2022. 326 pp.</strong></p> Leticia Tobalina Pulido Derechos de autor 2023 Leticia Tobalina Pulido https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-21 2023-11-21 30 307 310 10.17561/aytm.v30.8208 Almariyya. Puerta de Oriente. Catálogo de la exposición https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/7808 <p>Reseña del catalogo</p> Vicente Salvatierra Cuenca Derechos de autor 2023 Vicente Salvatierra Cuenca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-05-09 2023-05-09 30 311 314