La Torre del Homenaje de la alcazaba de Loja (Granada)

Autores/as

  • Samuel Márquez Bueno
  • Pedro Gurriarán Daza

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v17i0.1476

Palabras clave:

Torre del Homenaje, alcazaba, epigrafía, almohade, nazarí

Resumen

En las próximas líneas se realiza un breve análisis sobre las características formales y constructivas de la Torre del Homenaje de la alcazaba de Loja. Se trata de una interesante obra defensiva construida a caballo entre el ocaso del mundo almohade y el nacimiento del nuevo poder nazarí. Como consecuencia, esta torre será reflejo de la arquitectura de ambas épocas, siendo un verdadero crisol en el que se advierten aspectos singulares de las puertas de tipo monumental que conocemos de ambosperiodos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABELLÁN PÉREZ, J. (1981): “La puerta musulmana del castillo de Vejer de la Frontera”, Estudios de Historia y Arqueología Medievales, I, Cádiz.

ACIÉN ALMANSA, M. (1995a): “La fortificación en alAndalus”, Archeologia Medievale, XII, pp. 7 a 36.

ACIÉN ALMANSA, M. (1995b): “La fortificación en alAndalus” en LÓPEZ GUZMÁN, R. (coord.) La arquitectura del Islam occidental, Barcelona, pp. 29 a 41.

ACIÉN ALMANSA, M. (1999a): “La torre del homenaje de la Alcazaba de Málaga: secuencia, estratigrafía, medición e interpretación”, Arqueología del monumento: Terceros Encuentros de Arqueología y Patrimonio, Salobreña, del 13 al 16 de octubre de 1992, Salobreña, pp. 173 a 204.

ACIÉN ALMANSA, M. (1999b): “Los tugur del Reino Nazarí. Ensayo de identificación”, Castrum 5. Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Collection de la Casa de Velázquez, 55, Murcia, pp. 427 a 438.

AL-HIMYARI (1938): La péninsule ibérique au Moyen Age d´après le Kitab ar-Rawd al-Mi´tar, Trad. Lévi-Provençal, E., Leiden.

ÁLVAREZ GARCÍA, J. J. y BUENDÍA MORENO, A. F. (2005): “La Alcazaba de Loja. Fases de actuación desde la perspectiva de una intervención integral”, Los Castillos. Reflexiones ante el reto de su conservación. Actas de las Jornadas, Alcalá la Real 26-28 de mayo de 2004, Sevilla, pp. 73 a 92.

AZUAR RUIZ, R. (2004): “Técnicas constructivas y fortificación almohade en al-Andalus”, Los almohades: su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, Sevilla, pp. 57 a 74.

AZUAR RUIZ, R. (2005): “Aspectos simbólicos de la arquitectura militar almohade. El falso despiece de sillería y las bóvedas de arcos entrecruzados”, Los almohades: problemas y perspectivas, Tomo I, Estudios Árabes e Islámicos, Monografías Nº 11, Madrid, pp. 123 a 147.

GRABAR, O. (1980): La Alhambra: iconografía, formas y valores, Madrid.

GURRIARÁN DAZA, P. (2000): “Acerca del alminar almohade de Cuatrovitas en Bollullos de la Mitación”, Caetaria, Nº 3, Algeciras, pp. 177 y ss.

GURRIARÁN DAZA, P. y SÁEZ RODRÍGUEZ, A. J. (2002): “Tapial o fábricas encofradas en recintos urbanos andalusíes”, Actas del II Congreso Internacional “La Ciudad en al-Andalus y el Magreb” (Algeciras, noviembre 1999), Granada, pp. 561 a 625.

GURRIARÁN DAZA, P. (2000): “Arquitectura y técnicas constructivas en al-Andalus durante la época almohade”, Historia de las técnicas constructivas en España, Madrid.

JIMÉNEZ PUERTAS, M. (1995): “El poblamiento rural de la tierra de Loja a fines de la Edad Media”, Arqueología y Territorio Medieval, 2, pp. 63 a 82. https://doi.org/10.17561/aytm.v2i0.1606

MALPICA CUELLO, A. (1996): Poblamiento y castillos en Granada.

MALPICA CUELLO, A. (1998): “Los castillos en época nazarí. Una primera aproximación”, Castillos y territorio en al-Andalus (Berja, 1996), Granada, pp. 246 a 293.

MALPICA CUELLO, A. (2007): La Alhambra, ciudad palatina nazarí, Málaga.

MANZANO MARTOS, R. (1994): La Qubba, aula regia en la España musulmana, Madrid.

MÁRQUEZ BUENO, S. y GURRIARÁN DAZA, P. (2008): “Recursos formales y constructivos en la arquitectura militar almohade en al-Andalus”, Arqueología de la Arquitectura, número 5, Madrid, pp. 115 a 134. https://doi.org/10.3989/arq.arqt.2008.92

MARTÍNEZ NÚÑEZ, M. A. (1997): “Epigrafía y propaganda almohades”, Al-Qantara XVIII, Madrid, pp. 415 a 446. https://doi.org/10.3989/alqantara.1997.v18.i2.531

MARTÍNEZ NÚÑEZ, M. A. (2005): “Ideología y epigrafía almohades”, Los almohades: problemas y perspectivas, Tomo I, Estudios Árabes e Islámicos, Monografías Nº 11, Madrid, pp. 5 a 52.

PAVÓN MALDONADO, B. (1995-1996): “La Puerta del Vino de la Alhambra y el arte almohade de España y norte de áfrica”, Cuadernos de la Alhambra, Vol. 31-32, Granada, pp. 15 a 92.

PAVÓN MALDONADO, B. (1999): Tratado de arquitectura hispano-musulmana II, Madrid.

QUIRÓS CASTILLO, J. A. (1998): “La sillería y las técnicas constructivas medievales: historia social y técnica de la producción arquitectónica”, Archeologia Medievale, XXV, pp. 235 a 246.

RETUERCE VELASCO, M. y HERVÁS HERRERA, M. A. (2002): “Calatrava la Vieja. De medina a encomienda”, Mil anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb, Palmela, pp. 311 a 317.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. A. et alii (1994): El barrio de la Alcazaba de Loja. Historia de una ciudad, Barcelona.

SOUTO LASALA, J. A. (2005): El conjunto fortificado islámico de Calatayud, Zaragoza.

TORRES BALBÁS, L. (1949): Ars Hispaniae, tomo IV, Madrid.

VILLA-REAL MOLINA, R. (1979): La Alhambra y el Generalife, Granada.

Descargas

Publicado

2010-11-12

Cómo citar

Márquez Bueno, S., & Gurriarán Daza, P. (2010). La Torre del Homenaje de la alcazaba de Loja (Granada). Arqueología Y Territorio Medieval, 17, 81–98. https://doi.org/10.17561/aytm.v17i0.1476

Número

Sección

Artículo Científicos