ESTRATEGIAS PARA UNA OLEICULTURA JIENNENSE MÁS COMPETITIVA

Manuel Parras Rosa et al., Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses – Jaén, 2023, 116 páginas

Es ampliamente conocido el rol estratégico que supone el sector de los aceites de oliva en Jaén, donde se concentra la mayor cantidad de olivos del mundo. Su importancia socioeconómica en prácticamente todos los municipios de la provincia, su contenido cultural, su impacto medioambiental, su contribución a la salud y los hábitos de vida saludables y su cada vez más carácter sostenible, dotan a la provincia de una singularidad difícil de encontrar en otras zonas. Jaén es aceite, y el aceite probablemente sea el principal rasgo de su imagen. Para los jiennenses es mucho más que un sector socioeconómico; forma parte de nuestra economía, paisajes, cultura e identidad. La asunción de esta importancia es el factor detonante de este libro, en el que se asume, como punto de partida, que el futuro y devenir del sector depende de un planteamiento estratégico basado en un análisis de la situación y una profunda reflexión de un conjunto de expertos directamente relacionados con el sector. Y a partir de la frase anterior se puede resumir el espíritu y las fortalezas del texto reseñado.

En primer lugar, es un texto que nace de una voluntad política, a iniciativa de la Diputación Provincial de Jaén, y cuyo objetivo no es otro que dotar al sector de las herramientas estratégicas que permitan un desarrollo competitivo y que sirvan de orientación y guía a todos los estamentos públicos y privados relacionados con el sector. En este sentido, en el propio texto se hace alusión al importante momento situacional, los retos, tendencias e incertidumbres que configuran el marco de referencia del sector: la nueva PAC post 2020, el Pacto Verde, la Estrategia de la Granja a la Mesa, La estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030, el proteccionismo de los mercados internacionales, los problemas de demanda y precio, el surgimiento de olivares más productivos o el envejecimiento y falta de relevo generacional de la población olivarera jiennense. Esta sensibilidad situacional, junto con el convencimiento de que el desarrollo estratégico del sector precisa de la participación amplia de expertos y de la utilización de metodologías rigurosas dan lugar a la segunda característica importante del texto reseñado. Es una obra colectiva, en la que se integran los principales expertos con los que cuenta el sector en la actualidad. Como indican los autores, se han establecido ejes estratégicos, se han priorizado acciones y, para todo ello, se ha contado con la participación de más de 70 expertos reconocidos en el sector, tanto del ámbito académico como empresarial y social. Como resultado de todo ello, es difícil no estar de acuerdo con las conclusiones, acciones y reflexiones del texto.

Como tercer elemento de valor a destacar, los resultados obtenidos son fruto de la convergencia de una doble metodología. Si, como indica Michael Crichton en su libro El mundo perdido, la esencia de la verificación es la convergencia de resultados en líneas de razonamiento independientes, la priorización de los ejes estratégicos y acciones se ha desarrollado utilizando la metodología AHP (proceso analítico jerárquico) y un método ad hoc, diseñado para este propósito, en el que evaluaba la importancia de las medidas y su dificultad de implantación atendiendo a parámetros económicos, socioculturales y técnicos o legales. En síntesis, los dos métodos permiten aislar seis estrategias prioritarias para conseguir un sector oleícola jiennense más sostenible y competitivo, relacionadas con el fomento de las secciones de gestión de fincas de las cooperativas oleícolas, acciones de marketing genéricas (comunicación eficiente de las bondades de los aceites de oliva y diferenciación de eficiencia de los aceites provinciales), de mejora de la calidad (fomento de la recolección temprana), de mejora medioambiental (certificaciones ecológicas, biodinámicas, etc. ) e intensificar la producción del olivar; aunque también se mencionan otras de menor importancia.

En la parte central del libro se detallan todos los ejes estratégicos y acciones asociadas, haciendo especial hincapié en los agentes impulsores y relacionados o implicados. Sin duda, ello supone un empuje importante al texto e iniciativa, a la vez que se identifican los agentes responsables de llevarlas a cabo.

Finalmente, la última parte del texto se centra en una descripción de la metodología seguida y materiales de apoyo. Especialmente interesante es la recopilación final de expertos (y lugar de trabajo o funciones que realizan); toda vez que es el principal soporte sobre el que se sustenta esta obra de reflexión y acción que, esperamos, tenga impacto en el desarrollo del sector a corto y medio plazo.

Francisco José Torres Peña
Universidad de Jaén
fjtorres@ujaen.es