La inclusión de la perspectiva de género en la docencia de la Universidad del País Vasco: diagnóstico y propuestas

Autores/as

  • Uxue Zugaza Goienetxea Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Idoia Del Hoyo Moreno Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
  • Miriam Ureta García Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Igor Ahedo Gurrutxaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Mila Amurrio Velez Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Palabras clave:

Perspectiva de género, Trabajo cooperativo, IAP, Docencia, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Resumen

Este artículo explora una propuesta para comenzar a abordar la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria a través de metodologías activas de aprendizaje. La idea toma su contexto en el Proyecto de Innovación Educativa “Docencia con perspectiva de género en los grados de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación: diagnóstico y propuestas para avanzar” (2018-2019) y se compone de dos objetivos principales: (1) analizar el grado de integración de la perspectiva de género en el Grado de Ciencia Política y Gestión Pública desde la dimensión formal y la dimensión relacional. En este sentido y de cara al diagnóstico se ha introducido un diseño de investigación multimétodo cuya estrategia es la combinación/articulación encadenada aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas tales como el análisis de guías docentes del grado, grupos de discusión compuestos por veinticuatro alumnas del Grado de Ciencias Políticas, entrevistas en profundidad a dos profesoras expertas de la Facultad y encuestas al estudiantado de la Facultad. El segundo objetivo –de carácter propositivo- consiste en (2) elaborar una propuesta práctica de enseñanza a través de metodologías activas de aprendizaje que triangula el trabajo cooperativo, la Investigación-Acción Participativa y la perspectiva de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acker, S. (2000): Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo, Narcea, Madrid.

Alberich, T. (2008): “IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la acción social”, Portularia VIII, nº 1, pp. 131-151

Alonso, L. E. (2003): La Mirada Cualitativa en Sociología, Editorial Fundamentos Colección Ciencia, Madrid.

Alonso, A. (2015): El mainstreaming de género en España, Tirant lo Blanch, Valencia

Anderson, J.R. (1983): The architecture of Cognition, Harvard University Press, Cambridge.

Balcazar, Fabricio E. (2003): “Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades” vol. IV, nº 7-8, pp. 59-77, Universidad Nacional de San Luis San Luis, Argentina.

Bengoechea, M. (2003): Influencia del uso del lenguaje y los estilos comunicativos en la autoestima y la formación de la identidad personal. Proyecto NAHIKO, EMAKUNDE – Instituto Vasco de la Mujer.

Bonal, X. (1998): Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas, Paidós. Barcelona.

Callejo, J. y Viedma, A. (2005): Proyectos y Estrategias de Investigación Social, McGraw-Hill Interamericana, Madrid.

Canales, M. y Peinado, A. (1994): “Grupos de discusión” en J. M. Delgado y J. Gutiérrez (coords.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales, Síntesis, Madrid, pp. 288-316.

Castaño, C., S. Vázquez-Cupeiro y J. L. Martínez-Cantos: (2017): “Gendered management in Spanish universities: functio¬nal segregation among vice-rectors”, Gender and Edu-cation, nº 3, pp. 1-20.

Collins, P. H. (2000): Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment, Routledge, New York.

Collins, P. H. y Bilge, S. (2016) Intersectionality, Routledge Classics. United States

Davis, A. (1981): Woman, Race and Class, Women’s Press, London

Fabra, M. L. (2007): Guia de bones pràctiques des d’una perspectiva de génere. La introduccio de la perspectiva de gènere en la docència universitaria. Observatori per a la Igualtat UAB, Banco de Recursos para la Docencia, Barcelona

Flores, A., y Espejel, A. (2015): “El sexismo como una práctica de violencia en la universidad”, Revista de Educación Social, nº 21, pp. 128- 142.

Friedan, B. (1963): The Feminist Mystique, Norton, New York.

Ganuza, E. (2010): La democracia en acción: una visión desde las metodologías participativas, Antigona. Madrid.

García, E., J. Gil y G. Gómez. (1996): Metodología de la Investigación cualitativa. Aljibe, Málaga.

Gilligan, C. (1982): In a Different Voice, Harvard University Press, Cambridge.

Gonzalez, B. (1999): ”Los estereotipos como factor de socialización de género”, Comunicar, nº 12, pp 79-88.

Grünberg, L. (2011): “From gender studies to gender IN stu¬dies and beyond” en L. Grünberg (ed), From gender studies to gender IN studies. Case studies on gender-inclusive curriculum in higher education, Unesco – CEPES, Bucharest.

Izcara Palacios, S. P. (2014): Manual de Investigación Cualitativa, Fontamara, Méjico DF.

Izquierdo, M. J. (1999): El sexisme a la universitat. Estudi comparatiu del personal assalariat de les universitats públiques catalanes, Servei de Publica¬cions de la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona

Izquierdo, M. J., F. J. León y E. Mora (2008): “Sesgo de género y desigualdades en la evaluación de la calidad aca¬démica”, Arxius de Ciències Socials, nº 19, pp. 75–90.

Juaristi, P. (2003): Gizarte ikerketarako teknikak. Teoria eta adibideak, Argitalpen Zerbitzua EHU/UPV, Zarautz

Knodel, J. (1993): The Design and Analysis of Focus Group Studies in Social Science Research. In Successful Focus Groups: Advancing the State of the Art, Sage, Newbury Parl.

LAB1 (2016): Aprendizaje cooperativo: propuesta para la implantación de una estructura de cooperación en el aula, Laboratorio de Innovación educativa, Madrid.

Lagarde, M. (1994): “La regulación social del género. El género como filtro de poder”, en Pérez, J. y Rubio E. (coords.), Antología de la sexualidad humana Vol. 1, Ángel Porrúa, México. pp. 389- 425.

Martí, J. (2002): “La investigación Acción Participativa, estructura y fases”, en Martí, J. (coord.): La investigación social participativa, pp.79-123.

Martínez Moscoso, D. M. (2012): Práctica docente con equidad de género. Una guía de trabajo, Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

Mason, M. A. y M. Goulden (2004): “Marriage and baby blues: Redefining gender equity in the academy”, Annals of the American Academy of Political and Social Science, nº 596, pp. 86–102.

McKinnon C. (1989): Toward a Feminist Theory of the State, Harvard University Press, Cambridge.

Merton, R. K.; Fiske, M., and Kendall, P. L. (1990): The Focused Interview: a Manual of Problems and Procedures, Free Press, New York.

Morgan, D. L. (1997): Focus groups as qualitative research, Sage. Thousand Oaks.

Olabuénaga, J. I. (2009): Metodología de la investigación cualitativa, Universidad de Deusto, Bilbao.

Orts, J. V. (2011): Como dar clase a los que no quieren, Editorial Grao, Barcelona

RID (2012): “El ABP: origen, modelos y técnicas”, Aula de innovación educativa, nº 216, pp. 14-18 (Red de Innovación Docente en ABP del ICE de la Universidad de Girona).

Rodríguez, C. (2006): Género y Currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo, Akal, Madrid.

Ruddick, S. (1980): “Maternal thinking”, Feminist Studies, nº 6, pp. 342-367.

Salas García, B. (1992): “Análisis de los prejuicios sexistas en los esquemas conceptuales previos"Hacia una escuela coeducadora, Emakunde/lnstituto Vasco de la Mujer, Gazteiz.

Santos, M. A. (2000): El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar, Grao, Barcelona.

Scott, J. W. (1990): “El género: una categoría útil para el análisis histórico, en Amelang, J.S y Nash, M. (coords.) Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea, pp. 23-58

Selener, D. (1997): Participatory action research and social change, University Participatory Action Research Network, Cornell.

Sierra, R. (2003): Técnicas de Investigación Social. Teoría y ejercicios, Thomson Editores, Madrid.

Taylor, S. y R. Bodgan. 1998. Introducción a los métodos cualitativos, Barcelona, Paidós.

Tomé, A. (2001): “La construcción de las identidades masculinas y femeninas en la escuela”, en Blanco, N. (comp.), Educar en Femenino y en Masculino, Akal, Madrid.

Tomé, A. y Rambla, X. (2001a): Contra el sexismo, Síntesis, Barcelona.

— (2001b): La coeducación de las identidades masculinas en la educación secundaria. Institut de Ciéncies de l’Educació, Barcelona.

Velasco, H. M. (1997): “Los espacios de la socialización y de la educación” Historia de la Educación, nº 16, pp. 509-514

Verge Mestre, T. y Alonso Álvarez, M. (2019) “La ceguera al género en el currículum de la Ciencia Política y su impacto en el alumnado” Revista Internacional de Sociología, nº 77.

Villasante, T. (2010): La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía, El Viejo Topo, Madrid

Walker, S. y Barton, L. (1983): Gender, Class and Education, Routledge, New York

Descargas

Publicado

2020-01-26

Cómo citar

Zugaza Goienetxea, U., Del Hoyo Moreno, I., Ureta García, M., Ahedo Gurrutxaga, I., & Amurrio Velez, M. (2020). La inclusión de la perspectiva de género en la docencia de la Universidad del País Vasco: diagnóstico y propuestas. Revista De Estudios Empresariales. Segunda Época, (2), 25–48. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/4950

Número

Sección

SECCIÓN ESPECIAL