PREFIJOS Y SUFIJOS EN EL VOCABULARIO HISPANO-LATINO DE NEBRIJA (1513)

PREFIXES AND SUFFIXES IN NEBRIJA'S 'VOCABULARIO HISPANO-LATINO' (1513)

Mònica Vidal Díez

Universitat de Barcelona

mvidaldiez@ub.edu

RESUMEN

La inclusión de morfemas derivativos y elementos compositivos en los repertorios lexicográficos se constata en la lexicografía española desde Covarrubias (1611) (Buenafuentes, 2013). Al abordar la presencia de estas partículas en el Vocabulario de Nebrija (1513) se comprueba que, propiamente, el repertorio no las recoge. Sin embargo, se detecta a través de la metalengua un buen número de apostillas que se corresponden semántica y funcionalmente a los prefijos y sufijos de las correspondencias en la lengua meta: el latín. En este trabajo nos hemos propuesto sistematizar dichas apostillas así como su empleo como correlato de los morfemas latinos, a la luz de quiénes son los usuarios del Vocabulario y el fin para el cual el sevillano ha confeccionado el repertorio (Vidal, 2007 y 2015).

Palabras clave: lexicografía histórica, morfología histórica, historiografía lingüística, metalengua, Nebrija.

ABSTRACT

The inclusion of derivative morphemes and compositional elements in dictionaries is confirmed in Spanish lexicography since Covarrubias (1611) (Buenafuentes, 2013). When addressing the presence of these particles in the Nebrija’s Vocabulario (1513) it is verified that, strictly speaking, the repertoire does not include them. However, a good number of comments are detected through the metalanguage, comments that correspond semantically and functionally to the prefixes and suffixes of the correspondences in the target language: latin. The aim of this work is to systematize these comments as well as its use as a correlate of the Lain morphemes, regarding who the users of the Vocabulario are and the purpose for which the Sevillian has made the dictionary (Vidal, 2007 y 2015).

Keywords: historical lexicography, historical morphology, linguistic historiography, metalanguage, Nebrija.

DOI: https://doi.org/10.17561/rilex.5.3.7403

Nunca dexe de pensar alguna manera por donde pudiesse desbaratar la barbarie por todas las partes de España tan ancha & luenga mente derramada.

Æ. A. de Nebrija (1495)

1. INTRODUCCIÓN

Cinco siglos después, me permito recordar uno de los fundamentos mismos del humanismo: una imagen del saber sub specie litteraturae, concretada en un decidido ideal educativo. Los humanistas españoles no fueron ajenos a dicho ideal y Nebrija, desde su cátedra de prima de Gramática en Salamanca, se alzará vigorosamente contra un estudio de la lengua al margen de la historia, lejos de la literatura, sin textos ni contextos. Cinco siglos después parece que las letras, desterradas del saber, han desaparecido del panorama científico.

El hispalense acometió una viva defensa a favor de la Grammatica1 y supo justificar cuán importante es el estudio de la palabra, el dominio exhaustivo de la lengua, para acceder al conocimiento. Su postura es simple: armado con los studia humanitatis propone una revisión general de la cultura. No en vano asevera que “en el conocimiento de la lengua […] esta […] fundada nuestra religion i republica christiana […] el derecho […] la medicina […] las artes que dizen de humanidad […] o el estudio de la Sacra Escriptura”2, fundiendo su voz con la de los humanistas italianos.

El saber de la época, no obstante, viene expresado en latín, en el cual se hallan todas las disciplinas dignas del hombre libre. Pero quienes en aquel entonces se pretendían devotos de la cultura cimentada en las letras antiguas, desconocían los entresijos de la lengua del Lacio. Y así, por ejemplo, Lorenzo Valla se quejaba de que “por siglos enteros, nadie ha hablado ni entendido el latín, y así se han degradado la filosofía, el derecho y cuantos dominios ilustraron los clásicos. ¿Qué filosofía poseerán quienes ignoran las letras?, argumentaba Leonardo Bruni, “¿cuánto valdrá, pues, la sapientia de que alardean?” (Rico, 1978). Luego, el conocimiento pasa por un simple manual de gramática, sin el cual todo acceso a esa sapientia es una pura quimera.

Había, en definitiva, que rehabilitar la lengua latina. Semejante quehacer implicaba necesariamente la revisión del lenguaje científico y de su contenido, y un mejor conocimiento de los autores antiguos y, como consecuencia, la restauración y el progreso de todos los estudios, reducidos casi todos ellos a la inmovilidad por el desconocimiento de la lengua en la que habían sido expresados: el latín. Tal y como apunta de Olmedo (1944, p. 1007):

Los juristas no entendían apenas sus Códigos y Digestos, porque apenas sabían latín; los médicos no leían las obras de Plinio el Viejo ni las de Cornelio Celso, porque tampoco lo sabían; los que se daban al estudio de la Sagrada Escritura, como no podían leer las obras de los padres y doctores antiguos, tenían que contentarse con otros más modernos que no tenían la autoridad que los primeros; los mismos gramáticos, que no conocían más latín que el de sus Mamotretos y Catholicones, tenían que contentarse con traducir penosamente el Catón y los famosos Libros Menores.

En consecuencia, la actitud de Nebrija está encaminada a recuperar el saber a través de un mejor conocimiento de la gramática latina ya que “la barbarie de mediocres maestros había corrompido el latín, y era preciso luchar por restablecerlo en su pureza” (Quilis, 1981, p. 11). Para ello escribe una serie de obras de tipo instrumental a fin de restaurar la lengua de Quintiliano, Ausonio, Pomponio Mela, Catón, Persio, Virgilio. Él mismo justifica su tarea detallando de forma positiva las obras que ha confeccionado, con las cuales da por concluido el ‘negocio de grammatica’:

I por que toda la cuenta destos siete años despues que comence a ser vuestro vos sea manifiesta, hezimos cuatro obras diversas en una mesma obra. La primera en que todas las palabras latinas & griegas mezcladas en el latin breve & apretada mente bolvimos en castellano, la cual obra dedique a. Vuestra Magnifica Señoria, assi como vnas primicias deste mi trabajo. La segunda que agora esso mesmo intitulo de vuestro mui claro nombre: enel cual por el contrario con igual brevedad boluimos en latin las palabras castellanas. La tercera en que ponemos todas las partes dela grammatica con la declaracion de cada palabra obra repartida en tres mui grandes volumenes. La cuarta esso mesmo repartida en otros tantos volumenes en la cual interpretamos las palabras del romance & las barbaras hechas ia castellanas añadiendo vna breue declaracion en cada vna. Añadimos tan bien la quinta obra en que apretamos debaxo de reglas & preceptos la lengua castellana que andava suelta delas leies del arte. La qual dedicamos a la mas esclarecida de todas las hembras & assi delos varones la reina nuestra señora. No quiero agora contar entre mis obras el arte dela grammatica que me mando hazer su alteza contraponiendo renglon por renglon el romance al latin: por que aquel fue trabajo de pocos dias & por que mas use alli de oficio de interprete que de autor. I si añadiere a estas obras los commentos dela grammatica que por vuestro mandado tengo començados todo el negocio de la grammatica sera acabado3.

La labor intelectual del lebrijano supone, por tanto, un primer intento en España de volver a las fuentes clásicas, y un nuevo método para la enseñanza del latín para sus alumnos de Salamanca, actitud esta que le costó, con el tiempo, la cátedra de dicha ciudad universitaria4.

El cometido científico del andaluz, no obstante, es de mayor calado: si bien se incorpora, por un lado, a la corriente de la mejor tradición latina, basando la autoridad en los autores clásicos, por el otro se aparta de la actitud escolástica aprendiendo a indagar en la realidad del idioma, siempre con una aguda observación de los hechos, cimentando el estudio en principios científicos, fruto de dicha observación. De ese modo, Nebrija dio a luz multitud de obras científicas cuya finalidad, inicialmente didáctica –muy en especial los diccionarios y las Introductiones– termina por convertirse en un complemento ideal para reducir la lengua castellana a ‘arte’, tal y como indica Salvador (1994, p 9).

Si el Diccionario latino-español lo concibe, a mi juicio, como una prolongación de las Introductiones, como una ayuda para la recta interpretación de los textos latinos, y el Vocabulario español-latino como una guía para los que hayan de escribir o hablar en latín desde su romance materno, es decir, si ambas obras responden esencialmente a una finalidad didáctica, la segunda se le convierte, por el propio dinamismo de la historia de nuestra lengua, en mucho más: en el complemento de ese necesario ‘artificio’ a que va a ‘reduzir’ el castellano en su gramática, porque la interpretación del léxico y la enumeración alfabética de los vocablos del idioma constituyen igualmente una base necesaria para meter la lengua en carril, para asegurarle la permanencia y la conveniente uniformidad normativa.

Cronológicamente, dejando a un lado las ulteriores revisiones que el gramático llevó a cabo de las distintas obras, la labor científica de Nebrija concluye con los diccionarios y las Reglas de Orthographia en la lengua castellana, Alcalá, 1517, y culmina así el proyecto que se trajo de Italia: combatir la barbarie de todas las ciencias con el arma de la Grammatica5.

2. EL VOCABULARIO DE 1513

Según testimonio acorde de los entendidos (Odriozola, 1944, 1947 y 1960; Norton, 1966, 1978, 1997; Martín Abad, 1994 y 2001; Vidal, 2007), las ediciones de 1512 y 1513 son un punto de inflexión en las ediciones del Diccionario y del Vocabulario de Nebrija, marcadas, efectivamente, por una nueva estructura. Tal y como revela Odriozola (1947, p. 24).

En la edición de Burgos 1512, con nueva dedicatoria a Miguel de Almazán, se aumentó el diccionario latino-español con más de 10.000 voces nuevas, y aparecen debidamente corregidas más de 600, como consta de la portada. La edición contiene, además, un diccionario de nombres latinos de lugar compilado de diversos autores antiguos griegos y latinos (Homero, Estrabón, Diodoro, Tolomeo, etc.), con el título de ‘Oppidorum, civitatum, montium, fluviorum, cacuum, promontorium, portuum, sinuum, insularum et locorum memorabilium nomina in ordine alfphabeti redacta’. Este diccionario geográfico suele acompañar siempre –a partir de esta edición– a los otros diccionarios […]. La edición de Burgos (princeps del diccionario latino-español corregido y del geográfico) solo incluye estos, como acabo de señalar. La nueva edición del español-latino se demoró un año y no aparece ya impresa en Burgos, sino en Salamanca, con una breve carta dirigida a Almazán y fechada en Salamanca en Kalendas Aprilibus 1513. […] El año 1514 se publica una edición en Zaragoza, comprendiendo ya los tres diccionarios, y a partir de esta, todas suelen incluirlos

En lo que concierne a la estructura del Vocabulario, el repertorio de Nebrija es un léxico cuya significación primera es una ordenación alfabética de voces o de lexías complejas (Perona, 1989, 1991 y 1994). Se trata, por consiguiente, de un inventario de términos de la lengua vernácula vertidos al latín, cuya finalidad principal había de ser la de facilitar a los escolares la traducción a la lengua latina. En lo concerniente al alcance y envergadura de la obra, es evidente que Nebrija rehúye de forma expresa y consciente la prolijidad de los glosarios al uso, según se desprende de sus palabras:

Ninguno se maraville si no siempre dimos palabras castellanas a las latinas, e latinas a las castellanas. Porque en cotejar las palabras destas dos lenguas ninguna cosa tuvimos mas ante los ojos que en lo que la lei de la interpretacion mui hermosamente dixo Tulio: que las palabras se han de pesar, τ no contar6.

Metodológicamente, Nebrija deseaba proporcionar solo equivalentes, y de la manera más breve posible7, lo cual convierte su obra en pionera dentro de la lexicografía moderna. Uno de los logros principales del repertorio del nebrisense es la de haberse apartado de los repertorios medievales, de corte enciclopédico, cuyos usuarios reclamaban solo citas y autoridades. En opinión de Alvar Ezquerra (1998, p. 32).

El sevillano había demostrado una gran modernidad al despojar sus definiciones y equivalentes de todo ornato medieval y enciclopédico, que por la tradición isidoriana venían caracterizando a los diccionarios anteriores, hasta lograr artículos breves y precisos. Nebrija por primera vez ideó un sistema objetivo, científico y moderno con el que se aparta de las largas y prolijas compilaciones medievales.

Efectivamente, las definiciones del Antonio se limitan a la extensión que cabe en la línea del renglón condensando a lo máximo la información en cada entrada. El tipo de información que ofrece, además, lógicamente, de la correspondencia latina es de dos tipos: bien se trata de una restricción semántica de la entrada con la cual forma unidad para referirse a la correspondencia latina, bien se trata de una aclaración o apostilla del término romance; en este segundo caso la aclaración viene a actuar de correspondencia de la entrada de modo que, en cierta medida, el vocabulario no solo resulta un diccionario bilingüe sino, también, uno monolingüe gracias a las explicaciones romances. Otra de las características del Vocabulario es la ‘irregular’8 aparición de la categoría gramatical de ciertos lemas, cuestión que se ha abordado en otras ocasiones (Vidal, 1997, 2002, 2003, 2010 y 2012; Quilis Merín, 2022).

Hay, además, otro aspecto que marca de forma significativa la microestructura del Vocabulario y que se basa en la distinta naturaleza de las lenguas latina y castellana –una más analítica, la otra más sintética o conceptualmente más rica. Y es que a pesar del interés que Nebrija demostraba por el español, su mirada estaba puesta en el latín, y no sólo porque el Vocabulario resultaba útil a los escolares para la traducción del español a la lengua del Lacio, sino también porque, a pesar de las continuas declaraciones de intención, los gramáticos del XV, XVI y XVII todavía no conseguían –como tampoco pretendían– alejarse del patrón latino: el peso de la tradición es tan grande que pocos autores de gramáticas en vulgar renunciarán a todo el entramado de relaciones que hay detrás de la gramática clásica. No hay que olvidar este punto de vista, importantísimo para toda la comprensión de la obra del hispalense9, y la del Vocabulario en particular. El latín no es solo la lengua de referencia, sino también la lengua de descripción y ello condiciona de forma evidente la microestructura del repertorio, según se pretende demostrar.

3. PREFIJOS Y SUFIJOS EN EL VOCABULARIO (1513)

La inclusión en los repertorios lexicográficos de partículas, preposiciones, elementos que participan en la composición de las palabras se acredita ya desde los inicios de la lexicografía española (Buenafuentes, 2013). De acuerdo con esta autora (2013, p. 244).

En el Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias, pese a ser poco frecuente, se pueden encontrar muestras de la pertenencia de las preposiciones que intervienen en la creación de palabras […]:

DES. Responde a la preposición latina dis. Hállase tan sólo en composición; algunas vezes nota negación, como descompuesto no compuesto, desdichado sin dicha (Covarrubias, 1611, s. v. des).

RE, esta particula en composición, acrecienta la sinificación, como lleno, relleno (Covarrubias, 1611, s. v. re).

Esta es la misma actuación que se puede observar también en el primer diccionario académico, según indica Torres Martínez (2006, pp. 1850-1851).

RE. Particula que en composicion, regularmente aumenta y reduplica la significación, anssi en nombres, como en verbos, como de Lleno Relleno, de Clamar Reclamar (Aut., s. v. re).

SOBRE. Sirve freqüentemente a la composicion de nombres, y de verbos, correspondiendo al Super Latino; y, o aumenta la significacion, o le añade la suya al nombre, o verbo que compone: como Sobrecoger, sobreponer, sobrecarga. (Aut., s. v. sobre) (NTLLE).

No ocurre así en el Vocabulario de Nebrija: el repertorio del hispalense no recoge partículas que intervengan en la derivación / composición de voces. Sin embargo, el componente morfológico se refleja de forma evidente, aunque de otro modo, desde una perspectiva historiográfica.

Tal y como se ha sugerido en líneas anteriores, es la correspondencia la que rige la unidad estructural de los artículos; dicho de otro modo: es la predicación la que determina la microestructura del artículo, lo cual atañe, también, a los recursos morfológicos que derivan de tal fenómeno. Mediante el empleo de la metalengua, concretamente de una serie de apostillas, Nebrija restringe directamente en la entrada romance la carga significativa de los morfemas derivativos que presenta la correspondencia latina. De ahí que todas esas apostillas sean un simple reflejo del morfema que interviene en la voz latina. Véase algún ejemplo para una de las apostillas para la letra a:

Acaudillar a menudo. ducto -as • imperito -as

Acrecentar a menudo. aucto -as

Aiudar a menudo. adiuto -as frequentatiuum

Allegarse a menudo. accessito -as -aui

Arrastrar a menudo. rapto -as • raptito

Asir a menudo. prenso -as -aui

Obsérvese que para la entrada ‘aiudar a menudo’, Nebrija nos indica explícitamente que se trata de un verbo frecuentativo. Efectivamente, los verbos modificados con el sufijo latino que actúa dependiendo del contexto –it(o), -t(o) o -s(o) fueron clasificados en la gramática latina como ‘frecuentativos i/o iterativos’. La apostilla romance que refleja este uso es a menudo.

Pero en el Vocabulario son muchos más los casos que muestran este comportamiento. Examinado el repertorio hemos hallado los siguientes: a menudo, a / hacia tras, adelante, allende, con otro, contra otro, (por) debaxo, en contrario, en derredor / rededor, (por) encima, hasta el cabo, juntamente, mal, otra vez, pequeña, pequeño. Todas las secuencias se corresponden con un morfema derivativo latino, bien se trate de prefijos o de sufijos.

El análisis que sigue a estas líneas tiene un doble objetivo: 1) ratificar que la unicidad estructural en la microestructura parte del término latino (Vidal, 2015) y 2) evidenciar cómo Nebrija recoge prefijos y sufijos en su Vocabulario. Nos hemos ceñido en esta ocasión exclusivamente a aquellos términos en los que se constata efectivamente la presencia de un morfema derivativo en la correspondencia latina. Como se comprueba, las apostillas romances afectan mayoritariamente a la categoría verbal o a sustantivos / adjetivos deverbales. Ofrecemos a continuación las incidencias extraídas del repertorio:

A MENUDO

Acaudillar a menudo. ducto -as • imperito -as

Acrecentar a menudo. aucto -as

Aiudar a menudo. adiuto -as frequentatiuum

Allegarse a menudo. accessito -as -aui

Allegarse a menudo. accessito -as -aui

Arrastrar a menudo. rapto -as • raptito

Asir a menudo. prenso -as -aui

Çabullir a menudo. merso -as -aui

Caer a menudo. casito -as -aui

Cenar a menudo. coenito -as -aui

Comer a menudo. esito -as -aui

Comprar a menudo. emptito -as -aui

Comprar de comer a menudo. obsonito -as

Conocer a menudo. noscito -as -aui

Correr assi a menudo. curso -as • cursito -as

Correr assi a menudo. discurso -as

Correr assi a menudo. recurso -as

Despender a menudo. dispenso -as -aui

Dezir a menudo. dictito -as -aui

Dormir a menudo. dormito -as -aui

Echar a menudo. eiecto -as -aui

Empuxar a menudo. truso -as -aui

Fingir a menudo. commentor -aris

Gatear assi a menudo. repto -as -aui

Gorgear las aues a menudo. garrulo -as

Guiar a menudo. ducto -as -aui

Hablar assi a menudo. mussito -as

Hablar assi a menudo. mussito -as

Huir a menudo assi. fugito as -aui

Jr assi a menudo. ito itas itaui

Jr auer a menudo. visito -as -aui

Leer assi a menudo. lectito -as -aui

Llamar a menudo. vocito -asappellito -as

Mirar a menudo. aspecto -as -aui

Mouer a menudo. moto -as -auiconcito -as

Poner assi a menudo. licitor -aris

Querellarse a menudo. queritor -aris

Raer a menudo. rasito -as -aui

Resbalar a menudo. lapso -as -aui

Responder a menudo. responsorespondito

Seguir a menudo. sector -aris -atus

Seguir assi a menudo. assector -aris

Solloçar a menudo. singulto -as -aui

Visitar a menudo. visito -as -aui

A / HACIA TRAS

Acatar a tras. respicio -is • respecto -as

Acocear hazia tras. recalcitro -as -aui

Andadora cosa a tras. retrogradus -a -um

Corua cosa a tras. recuruus -a -um

Echar a tras o otra vez. reiicio -is

Echadizo hacia tras. reiecticius -a -um

Empuxar a tras. repello -is repuli

Nadar a tras. renato -asreno -as

ADELANTE

Acatar adelante. prospicio -is -xi • prospecto -as

Acatamiento adelante. prospectus -us

Proceder por yr adelante. procedo -is

ALLENDE

Bolar allende. transuolo -as -aui

Casa mudar allende. transmigro -as -aui

Correr allende. transcurro -is transcucurri

Embiar allende. transmitto -is

Jr allende de monte o mar. transeo -is

Mudar casa allende. transmigro -as

Nauegar allende. transfreto -as -aui

Nauigacion allende. transfretatio -onis

Passar assi allende. transeo -istransmeo -as

Poner allende o en otro lugar. transpono -is

Saltar allende de algo. transilio -is transilui

CON OTRO10

Acordar con otro. concordo -as -aui

Acuchillar se con otro. digladior -aris

Acuerdo con otro. concordia -ae

Adargarse con otra cosa. oppono

Aduenidizo con otros. conuena -ae

Andar con otro. congredior -eris congressus

Andadura con otro. congressio • congressus -us

Andadora cosa con otra. congradus -a -um

Apegar con otra cosa. conglutino -as

Apretar vno con otro. coagmento -as

Armado con otro assi. commilito -onis

Assentamiento con otros. consessus -us

Assentar se con otros. consideo -es

Atar con otra cosa. colligo -as -aui

Atrauessar con otro. aduersor illi

Auenedizo con otros. conuena -ae

Beuer con otro. combibo -is • compoto -as

Beuedor con otros. compotor -oris • g<-> sympotes

Beuedora con otros. compotrix -icis • g<-> sympotis

Beuida con otros. compotatio g<-> symnposium

Biuienda con otro. conuictus -us

Cantar con otros. concino -is -nui

Catiuo con otro. concaptiuus -a -um

Cofrade ermano con otros. confrater

Comadre madre con otra. commater -tris

Compadre padre con otro. compater no<->

Competir con otro de ygualdad. competo -is

Competidor con otro. competitor -oris

Competicion con otro. competitio -onis

Concordar vno con otro. concordo -as -aui

Consentir con otro. consentio -is -si

Consonar vna cosa con otra. consono -as

Conuenir con otro. conuenio -is conueni

Correr con otro. concurro -is concucurri

Correr assi con otra cosa. confluo • collabor

Corrida con otro. concursus -us

Corriente assi con otra cosa. confluus -a -um

Crecer vna cosa con otra. concresco • inolesco

Curador con otro. concurator -oris

Cutir vno con otro. concutio -is -si

Cena con otros. concoenatio -onis

Cenar con otros. concoeno -as -aui

Deliberar con otros. consulto -as

Dicipulo con otro. condiscipulus -i

Diciplina con otro. condisciplinatus -us

Encontrar con otro peleando. incurro -is

Encontrar a caso con otro. obuioobuiam eo

Eredero o eredera con otro. cohaeres

Ermano con otro. confrater -tris

Ermandad con otros. confraternitas

Feriar vna cosa con otra. commercor -aris

Fregar vno con otro. confrico -as -cui

Fresar vna cosa con otra. infrico -as

Hablar con otro. colloquor -erisaffor -aris

Habla con otro. collocutio -oniscolloquium

Herir vna cosa con otra. collido -is

Jugar con otro. colludo -is -si

Juntar vno con otro. coniungo -is -xi

Jgualar con otro. coaequo -asadaequo

Leuantarse con otro. insurgo -is -xi

Mear con otros. commeio -is -xi

Mecer vno con otro. commisceo -es -cui

Morar con otro. cohabito -as -aui

Morador con otro. cohabitator -oris

Morada con otro. cohabitatio -onis

Mudar <de> casa [de] con otro. semigro -as -aui

Murmurar con otro. commurmuro -as

Nacer con otra cosa. coorior -ris coortus

Nadar con otro. conno -asconnato -as

Padre con otro. compater -tris

Reyr con otro. corrideo -es -si

Semejante con otro. consimilis -e

Sentir con otro. consentio -isastipulor

Sierua con otro o otra. conserua -ae

Subir con otros. conscendo -is -di

Texer vno con otro. contexo -is -xui

Topar encontrando con otro. occurro -is

Tutor con otro. contutor -oris

Vezino con otro. conuicinus -a -um

Vezindad con otro. conuicinium -ii

CONTRA OTRO

Arremeter contra los cercadores. erumpo -is

Bolar contra otra cosa. inuolo -as -aui

Correr contra otro. incurro -is incucurri

Escriuir contra otro. inuehor -eris

Escriptura contra otro. inuectiua -ae

Gañir contra otro. oggannio -is -iui

Hablar contra otro. obloquor -eris

Ladrar contra otro. illatro -asoblatro -as

Murmurar contra otro. immurmuro -as

Pecado contra natura. immanitas -atis

Pelear contra el que pelea. repugno -as

Saltar contra alguno. insulto -as -aui

(POR) DEBAXO

Assentar se debaxo. subsideo -es

Atar por debaxo. subligo -as -aui

Cantar debaxo. succino -is -nui

Cauar por debaxo. suffodio -is -di

Echar debaxo. subiicio -is subieci

Edificar por debaxo. substruo -is -xi

Estar debaxo. subsum subes subfui

Estribar por debaxo. subnitor -eris

Fregar por debaxo. suffrico -as -cui

Jr por debaxo. subeo -is subiui

Podre hazer por debaxo. suppuro -as -aui

Poner debaxo. suppono -is -sui

Remar por debaxo. subremigo -as -aui

Sellar debaxo. subsigno -as -aui

Signar debaxo. subsigno -as -aui

Signatura debaxo. subsignatio -onis

EN CONTRARIO

Corrida en contrario. incursus -us

Estribar en contrario. obnitor -eris

Luchar en contrario. obluctorreluctor

Poner en contrario. oppono -is -sui

EN DERREDOR / REDEDOR11

Acatar en rededor. circumspicio -is • circumspecto

Acatamiento en derredor. circumspectus -us

Andar en derredor. obambulo -as -aui

Armar en derredor. obarmo -as -aui

Bolar en derredor. circunuolo -as

Cobrir en derredor. obduco -is • obtego -is

Comer en derredor. ambedo -is ambedi

Cortar en derredor. circuncido • amputo

Cerrar en derredor. obstruo -iscircuncludo -is

Estar en derredor. circumsisto -is

Mirar en derredor. circumspicio -is

Quemar en derredor. amburo -isoburo -is

Sonar en derredor. circumsono -as

Texer en derredor. obtexo -is -xui envolver

Traer en derredor. circumfero -rs

(POR) ENCIMA

Echar encima. superiicio -issuperiniicio -is

Estar encima sin mouimiento. exto -as

Estar encima con mouimiento. existo -is

Estar encima. emineo -esimmineo -es

Estar encima para caer. impendeo -es

Jmponer por ‘encima poner’. impono -is

Nadar por encima. superno -as -auisupernato -as

Poner encima. impono -issuperpono -is

HASTA EL CABO

Beuer hasta el cabo. perpoto -as • perbibo -is

Buscar hasta el cabo. perquiro -is

Comer hasta el cabo. peredo -is • exedo -is

Correr hasta el cabo. percurro -is

Desleirse hasta el cabo. extabeo -esextabesco

Durar hasta el cabo. eduro -as

Edificar hasta el cabo. exaedifico -as

Hazer hasta el cabo. perficio -isefficio -is

Hazedor hasta el cabo. effector -oris

Hazedora hasta el cabo. effectrix -icis

Hechura hasta el cabo. effectioperfectio

Leer hasta el cabo. perlego -is -gi

Nauegar hasta el cabo. enauigo -as -aui

Negar hasta el cabo. pernego -as -aui

Padecer hasta el cabo. perpetior -eris

Remar hasta el cabo. eremigo -as -aui

Seguir hasta el cabo. persequor -eris

Texer hasta el cabo. pertexo -is -xui

Vsar hasta el cabo de oficio. perfungor

Velar hasta el cabo. euigilo -as -aui

JUNTAMENTE

Acatar juntamente. conspicio -is

Buscar juntamente. conquiro -is

Caer juntamente. concido -is concidi

Caer assi juntamente. collabor -eris

Calentarse juntamente. concaleo • concalesco

Callar juntamente. conticeo • conticesco -is

Casa mudar juntamente. commigro -as -aui

Cortar juntamente. concido -is -di

Derramar assi juntamente. conspergo -is

Echar juntamente assi. coiicio -is

Tocar juntamente. contingo -is

MAL

Abortar mal parir mouer. abortio -is

Abortadura mal parto. abortio • abortus -us

Abusar mal vsar. abutor -eris

Abusion mal vso. abusio -onis • abusus -us

Mouediza cosa mal parida. abortiuus -a -um

Vsar mal de algo. abutor -eris abusus

OTRA VEZ

Afloxar assi otra vez. relaxo -as -aui

Amollentar otra vez. remollio -is -iui

Amollentar se otra vez. remollesco -is

Caer otra vez. recido -is recidi

Caediza cosa otra vez. recidiuus -a -um

Caer assi otra vez. relabor -eris

Caida assi otra vez. relapsus -us

Calentarse otra vez. recaleo • recalesco

Casa mudar otra vez. remigro -as -aui

Cauar otra vez. refodio -is -di

Cauar otra vez la viña. repastino -as

Cauazon de viña otra vez. repastinatio

Contar gente otra vez. recenseo -es

Correr otra vez o atrás. recurro -is

Corrida atrás o otra vez. recursus -us

Cortar otra vez. rescindo -is • recido -is

Crecer otra vez. recresco -is recreui

Dar otra vez gracioso. redono -as

Derramar otra vez. refundo -is -di

Derramar assi otra vez. respergo -is

Doblegar atrás o otra vez. reflecto -is -xi

Echar a tras o otra vez. reiicio -is

Echar otra vez las plantas. regermino

Embiar otra vez o en retorno. remitto -is

Embutir otra vez. refercio -is -si

Encruelecerse otra vez. resaeuio -is

Engendrar otra vez. regenero -as

Enterar otra vez assi. redintegro -as

Gomitar otra vez. reuomo -is

Generacion otra vez. regeneratio -onis

Generación otra vez en griego. palingenesia

Jr auer otra vez. reuiso -is reuisi

Leer otra vez. relego -is relegi

Leuantarse otra vez. resurgo -is -xi

Mancebo tornarse otra vez. reiuuenesco

Mollentarse otra vez. remollesco -is

Nacer otra vez. renascor -eris renatus

Plegar otra vez. replico -as -aui

Reatar atar otra vez. religo -as -aui

Recaer caer otra vez. recido -as -aui

Sembrar otra vez. resemino -as -aui

PEQUEÑA

Andas pequeñas. lecticula -ae • arcera -ae

Araña pequeña. arachneolus -i

Arguenas pequeñas. manticula -ae

Arqueta arca pequeña. arcula -ae

Astil asta pequeña. hastile -is

Bailadera pequeña. saltatricula -ae

Barrena pequeña. terebellum -i

Berça pequeña. coliculus -i • cauliculus -i

Bolsico pequeña bolsa. locellus -i

Boz pequeña de esta manera. vocula -ae

Burbuja ampolla pequeña. bulla -ae

Consolacion assi pequeña. solatiolum -i

Corona de laurel pequeña. laureola -ae

Cuba pequeña o cubeto. cuppula -ae

Culebra pequeña de agua. anguiculus -i

Cepa pequeña. viticula -ae

Cesta pequeña. cistella -aefiscella -ae

Ciudad pequeña. oppidulum -iciuitatula

Chinela pequeña. crepidula -ae

Choça pequeña. gurgustiolumtuguriolum -i

Despensa pequeña assi. viaticulum -i

Dorada cosa pequeña. aureolus -a -um

Edad pequeña. aetatula -ae

Escama pequeña assi. squammula -ae

Escoba pequeña o escobajo. scopula -ae

Espada pequeña. ensicula -aegladiolus

Estrella pequeña. stellula -aeasteriscus

Faisa pequeña. fasciola -aestrophiolum -i

Fama pequeña de nueuas. rumusculus -i

Fuelle pequeña para soplar. folliculus -i

Fuente pequeña. fonticulus -i

Gota pequeña quando cae. guttula -ae

Gota pequeña enesta manera. stilla -ae

Hacha pequeña. securicula -ae

Hezes pequeñas. faecula -ae

Hiniestra pequeña. fenestella -ae

Hoja pequeña assi. pagella -aechartula -ae

Hornaza pequeña. fornacula -ae

Lagrima pequeña. lachrymula -ae

Lançuela pequeña lança. lanceola -ae

Lechuga pequeña o lechuguino. lactucula

Libreta libra pequeña. libella -ae

Llaga pequeña assi. vlcusculum -i

Llaue pequeña para abrir. clauicula -ae

Madre pequeña. matercula -ae

Manceba pequeña assi. iuuencula -ae

Mano pequeña. manciola -ae

Manta pequeña de cama. lodicula -ae

Marmolejo coluna pequeña. colunnella -ae

Mentira pequeña. mendaculummendaciunculum

Moça pequeña de edad. puella -ae

Moçuela de pequeña edad. puellula -ae

Moma pequeña enesta manera. mimula -ae

Moneda pequeña de oro. aureolus -i

Morena pequeña. murenula -ae

Muger pequeña. muliercula -ae

Naue pequeña. nauicula -aenauicella

Naue pequeña de vn madero. monoxylum -i

Notezilla nota pequeña. annotatiuncula -ae

Obra pequeña desta manera. opusculum -i

Ofension pequeña. offensiuncula -ae

Onça pequeña. vnciola -ae

Oracion assi pequeña. oratiuncula -ae

Oueja pequeña. ouicula -ae

Palma de remo pequeña. palmula -ae

Parte pequeña. particula -aeportiuncula -ae

Peonça pequeña. trochiscus -i

Piedra pequeña. lapillusscrupulus -i

Pierna de animal pequeña. crusculum -i

Posada pequeña assi. hospitiolum -i

Pregunta pequeña. questiuncula -ae

Puente pequeña assi. ponticulus -i

Puerta pequeña. ostiolum iforicula -ae

Racion pequeña. portiuncula -ae

Raja pequeña de madera. facula -ae

Red pequeña. reticulum -iretiaculum -i

Saña tal pequeña. indignatiuncula -ae

Segureja pequeña segur. securicula -ae

Sierra pequeña assi. serrula -ae

Sierua pequeña. seruula -aeancillula -ae

Tabla pequeña assi. abaculus -i

Vaca pequeña. bucula -aevacula -ae

Viga pequeña tal. tigillus -i

Viga pequeña assi. trabecula -ae

Xibia pequeña. sepiola -ae

PEQUEÑO

Anillo pequeño. anellus -i

Asno pequeño desta especie. asellus -i

Assadero pequeño. veruculum -i

Baño pequeño. balneolum -i

Beço pequeño. labellum -i

Cabrito pequeño assi. hedulus -i

Cachorro can pequeño. catulus -i

Calamar pequeño. lolliguncula -ae

Canastillo pequeño. quasillum -i • calatiscus -i

Capacho desta manera pequeño. fiscina -ae

Cauallo pequeño. equulus -i o equuleus -i

Conuento pequeño. conuenticulum -i

Copano barco pequeño. corbula -ae

Coraçon pequeño. corculum -i • g<-> cardialon

Cordon pequeño o cordel. funiculus -i

Cordero pequeño. agniculus -i

Cuchillo pequeño. cultellus -i • gladiolus -i

Cuento pequeño assi. narratiuncula -ae

Cuero de vino pequeño. vtriculus -i o vterculus

Cuerpo pequeño. corpusculum -i

Cuerpo pequeño. corpusculum -i

Cerro pequeño. monticulus -igrumulus -i

Cincho de esta manera pequeño. fiscella -ae

Dado pequeño assi. taxillus -i diminu<->

Dia pequeño. diecula -ae

Encensio pequeño. thusculum -i

Encogimiento pequeño. contractiuncula -ae

Escaño pequeño. scabellumscabillum

Escriño pequeño. scriniolum -i

Espejo pequeño. specillum -i

Gorgojo pequeño. gurguliunculus -i

Gorrion pequeño. passerculus -i

Grano pequeño assi. grumulus -i

Haca pequeño cauallo. inannus -i

Hacecillo pequeño hace. fasciculus -i

Hocico pequeño. rostellum -i

Hogar pequeño. foculus -i

Hoiuelo hoio pequeño. scrobiculus -i

Huego pequeño. igniculus -i

Jornal pequeño desta manera. mercedula -ae

Ladrillo pequeño. laterculus -i

Lebrillo pequeño. labellum -icatinus -i

Libro pequeño. libellus -icodicillus -i

Lunar pequeño. naeuulus -i

Maço pequeño. malleolus -i

Madero pequeño. tigillus -iasserculus -i

Maestro pequeño. magistellus -i

Mancebo pequeño assi. iuuenculus -i

Manteles pequeños. mappula -aemantile -is

Moço aun mas pequeño. puellus -ipusio

Momo pequeño. mimulus -i

Nabo redondo τ pequeño. rapistrum -i

Odrezillo odre pequeño. vtriculus -i

Ojo pequeño desta manera. ocellus -i

Ombre pequeño. homuntiohomunculus -i

Orinal pequeño. matelio -onis

Ouillo pequeño. globulus globuli

Padre pequeño. paterculus -i

Palo pequeño o palillo. paxillus -i

Pan pequeño o panezillo. pastillus -i

Pastel pequeño pan. pastillus -i

Paxaro pequeño. auicula -ae

Maço pequeño. malleolus -i

Madero pequeño. tigillus -iasserculus -i

Maestro pequeño. magistellus -i

Mancebo pequeño assi. iuuenculus -i

Manteles pequeños. mappula -aemantile -is

Moço aun mas pequeño. puellus -ipusio

Momo pequeño. mimulus -i

Nabo redondo τ pequeño. rapistrum -i

Odrezillo odre pequeño. vtricus -i

Ojo pequeño desta manera. ocellus -i

Ombre pequeño. homuntiohomunculus -i

Orinal pequeño. matelio -onis

Ouillo pequeño. globulus globuli

Padre pequeño. paterculus -i

Palo pequeño o palillo. paxillus -i

Pan pequeño o panezillo. pastillus -i

Pastel pequeño pan. pastillus -i

Paxaro pequeño. auicula -ae

Pie pequeño assi. pedusculuspediculuspedicinum

Platel plato pequeño. patella -aecatillus -i

Poluito poluo pequeño. puluisculus -i

Presente pequeño. munusculum -i

Puerco pequeño. porcellus -iporcella

Puñal pequeño assi. pugiunculus -i

Rastrillo pequeño rastro. rastellum -i

Rey pequeño. regulus -ibasiliscus

Riatillo pequeño rio. anniculus -i

Rio pequeño. amniculus -iriuus -i

Sieruo pequeño. seruulus -i

Solaz pequeño desta mancra. solatiolum -i

Soruito soruo pequeño. sorbitiuncula -ae

Templo pequeño. aedicula -aesacellum -i

Terroncillo pequeño terron. glebula -ae

Tocino pequeño. petasunculus -i

Tronco pequeño. trunculus -icodicullus -i

Vaso pequeño assi. vasculum -i

La muestra anterior pone de manifiesto una dispar incidencia de las apostillas que reflejan los morfemas derivativos latinos, todas ellas perfectamente sistematizables. Así, por ejemplo, son especialmente productivas ‘a menudo’, ‘con otro’ ‘en derredor / rededor’ –esta, en menor medida–, ‘hasta el cabo’, ‘otra vez’, ‘pequeña / pequeño’ y ‘por debaxo’ –esta última, también en menor medida.

4. ANÁLISIS DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LA APOSTILLA ROMANCE Y EL MORFEMA DERIVATIVO LATINO

Pasamos seguidamente a analizar la correspondencia que se establece entre las apostillas romances y los morfemas derivativos de la correspondencia latina.

A MENUDO

A la hora de abordar el origen de los verbos frecuentativos-iterativos, García Hernández (1985) sugiere que estos verbos derivan del tema del participio perfecto, tema al que se añade el sufijo de cantidad larga y valor intensivo. Este sufijo resta al verbo frecuentativo-intensivo el valor perfectivo del participio de perfecto, puesto que la intensificación de la acción conduce a la repetición de la misma, que se vuelve así imperfectiva. Este proceso tuvo un gran éxito en la lengua vulgar lo que facilitó su mantenimiento desde el latín preliterario hasta el romance.

En las incidencias ofrecidas en el apartado anterior se comprueba un único sufijo derivativo -it(o) que presenta variantes alomórficas dependientes del contexto [-t(o) y -s(o)]. La correspondencia entre el sufijo latino y la apostilla romance, según se refleja en el apartado anterior sería:

A menudo ≡ -it(o)

A / HACIA TRAS

De acuerdo con Beltrán (1999), el prefijo inseparable latino re- significa, entre otros, “retroceso”. La correspondencia entre el sufijo latino y la apostilla romance, según se refleja en el apartado anterior sería:

A / hacia atrás ≡ re-

ADELANTE

Según se desprende de los ejemplos extraídos del Vocabulario el significado de “adelante”, esto es, “progresión” (Beltrán, 1999) se corresponde con el prefijo latino pro-. La correspondencia quedaría, pues:

Adelante ≡ pro-

ALLENDE

Las incidencias contenidas en el corpus muestran, también, un único morfema para esta apostilla. Se trata, según el propio Nebrija (1513), de una preposición cuya correspondencia latina es vltra o trans, esto es “más allá de” (Gaffiot, 1934, s.v. vltra / trans). Luego, la correspondencia es:

Allende ≡ trans-

CON OTRO

La apostilla ‘con otro’ es muy productiva. En total hemos registrado 80 incidencias de las cuales 71 presentan el sufijo con- o su alófono co-. De acuerdo con Beltrán (1999) con- –y sus variantes alomórficas– tiene un significado asociativo. Intervienen, no obstante, otros prefijos tales como di- op- [ob-] ad- bi- quua- in- se-. He aquí los nueve artículos que no presentan la partícula asociativa:

Acuchillar se con otro. digladior -aris

Adargarse con otra cosa. oppono

Atrauessar con otro. aduersor illi

Encontrar con otro peleando. incurro -is

Encontrar a caso con otro. obuioobuiam eo

Fresar vna cosa con otra. infrico -as

Leuantarse con otro. insurgo -is -xi

Mudar <de> casa [de] con otro. semigro -as -aui

Topar encontrando con otro. occurro -is

Los prefijos di- op- [ob-] [oc-] ad- in- se- manifiestan un significado de hostilidad, oposición, separación o división (Gaffiot, 1934, s.v.; Beltrán, 1999). Tales significados son nociones que el verbo adquiere contextualmente y, para tener lugar, necesitan imperativamente ‘otro’. De ahí que exhiban la apostilla ‘con otro’, más allá de si la partícula es propiamente la asociativa. Asociaremos, pues, la correspondencia con un único morfema dada la excepcionalidad en el uso de los restantes morfemas, los cuales ofrecemos entre paréntesis:

Con otro ≡ con- (di- op- [ob-] [oc-] ad- in- se-)

CONTRA OTRO

Menos frecuente encontramos la apostilla ‘contra otro’, la cual en el Vocabulario se corresponde con los prefijos: ex- in- ob- [og-] re-. Semánticamente resulta ser una variante de los prefijos di- op- [ob-] [oc-]ad- in- se- del apartado anterior, donde la hostilidad, oposición se marca explícitamente con la apostilla ‘contra otro’. Más difícil de sistematizar, relacionamos la apostilla con la totalidad de las correspondencias:

Contra otro ≡ ex- in- ob- [og-] re-

(POR) DEBAXO

El prefijo latino que refleja esta apostilla es sub- [suc-, suf-, sug-, sum-, sup-, sur-] (Beltrán, 1999). Así pues, la correspondencia se establece de este modo:

(por) debaxo ≡ sub-

EN CONTRARIO

Asumimos esta apostilla, también, como una variante de ‘contra otro’; presenta, asimismo, los mismos prefijos ex- in- ob- [op-] re-. La correspondencia entre apostilla y morfema será, pues:

En contrario ≡ ex- in- ob- [op-] re-

EN DERREDOR / REDEDOR

El morfema derivativo latino más habitual en esta sección es circum- el cual, de acuerdo con Beltrán (1999), significa “alrededor”. Las correspondencias ofrecen, además, otros dos morfemas: amb- y ob-. El primero, siguiendo al latinista, pertenece al grupo de prefijos inseparables cuyo significado es, también, “alrededor”. Hemos constatado cuatro correspondencias que manifiestan los morfemas ob-. A saber:

Andar en derredor. obambulo -as -aui

Armar en derredor. obarmo -as -aui

Cobrir en derredor. obduco -is • obtego -is

Texer en derredor. obtexo -is -xui

Con respecto a las construcciones en las que interviene el prefijo ob-, desde una perspectiva semántica, dichos verbos implican la idea de “circundar / rodear”. Así, por ejemplo, obambulo de acuerdo con Gaffiot (1934, s. v.), significa “aller à l’entour”; obduco y obtexo, “recouvrir” (Gaffiot, 1934, s. v.). Puesto que dicha noción la adquiere el verbo contextualmente y no por el significado intrínseco de la partícula, para la presente apostilla sugerimos la siguiente correspondencia:

En derredor / rededor ≡ circum- amb- (ob-)

(POR) ENCIMA

‘(Por) encima’ se corresponde con tres prefijos latinos, a saber: super- ex- in- y sus variantes alomórficas. El primero de ellos, siguiendo a Beltrán (1999), manifiesta la idea de superposición / exceso. Con respecto a los otros dos, en los artículos reseñados la partícula ex- aparece en los compuestos:

Estar encima sin mouimiento. exto -as

Estar encima con mouimiento. existo -is

Estar encima. emineo -esimmineo -es

Los dos primeros son una variante del verbo exsto y significa “se tenir au-dessus” (Gaffiot, 1934, s. v.); emineo por su parte se corresponde con “s’èlever au-dessus” (Gaffiot, 1934, s. v.). Así, pues, para los tres verbos la semántica de los términos recoge implícitamente el sentido de “encima” (au-dessus).

Con respecto al prefijo in- (Gaffiot, 1934, s. v.), este es un elemento formativo inicial que proviene de la preposición latina in con valor locativo, que equivale a la preposición francesa sur “encima”. Para los tres sufijos se justifica la relación como sigue:

(Por) encima ≡ super- ex- in-

HASTA EL CABO

Gaffiot (1934, s. v. per) sugiere que el elemento compositivo per- indica tout à fait, complètement, jusque’au bout¸ esto es, presenta un marcado aspecto perfectivo. Este sufijo alterna en el Vocabulario con el elemento compositivo ex- [e-] con un significado resultativo / intensivo (Beltrán, 1999). La correspondencia sugiere, pues:

Hasta el cabo ≡ per- ex-

JUNTAMENTE

La apostilla ‘juntamente’ presenta un prefijo único, invariable en la correspondencia, esto es con- [co- com- col-]. Siguiendo a Beltrán (1999), el valor de dicho morfema sugiere asociación / filiación. Consecuentemente:

Juntamente ≡ con-

MAL

El adverbio mal no se prodiga en el repertorio. La idea viene expresada por un único sufijo ab- lo que sugiere una relación cerrada que cristaliza en el significado de la voz latina, más allá del proceso de composición / derivación. Salvo en el último artículo, mal no es propiamente una apostilla, sino que se trata de una especificación de la aclaración romance; abusar equivale a “usar mal”, etc. Es preciso remarcar que la correspondencia latina se refiere exclusivamente a los conceptos de ‘abusar’, ‘abortar’ y sus derivados.

De acuerdo con Beltrán (1999), uno de los significados del morfema es la negación del proceso. Según Gaffiot (1934, s. v.) abutor significa “user jusqu’à consommation, jusqu’à disparition de l’objet, épuiser, consumer”, significado que nos acerca a la idea del ‘mal uso’ puesto que el objeto desaparece, se consume. En lo que concierne a abortio, el verbo latino mantiene el mismo significado hasta nuestros días. La etimología nos remite a orior. Según Gaffiot (1934, s. v.) este verbo significa, entre otros, “nacer”. Consecuentemente, abortar equivaldría a ‘no nacer’ o ‘mal nacer’. La relación entre apostilla y correspondencia queda:

Mal ≡ ab-

OTRA VEZ

La apostilla ‘otra vez’ es muy productiva y se refleja en un único prefijo: re-. Beltrán lo incluye entre los prefijos inseparables con el significado, ente otros, de reiteración. La correspondencia será:

Otra vez ≡ re-

PEQUEÑA / PEQUEÑO

Ambas apostillas son, sin duda, las de mayor incidencia en el repertorio. Se trata de sufijos con valor de diminutivo que se combinan con sustantivos pero, sobre todo, con adjetivos, a saber: -ulus/-olus, -ellus/-illus, -culus/-culum. La apostilla, pues, se corresponde de la siguiente forma:

Pequeña / pequeño ≡ -ulus/-olus, -ellus/-illus, -culus/-culum

Ofrecemos a continuación los resultados en una tabla:

APOSTILLA ROMANCE

MORFEMA DERIVATIVO LATINO

a menudo

-it(o)

a / hacia atrás

re-

adelante

pro-

allende

trans-

con otro

con-

contra otro

ex- in- ob- [og-] re-

(por) debaxo

sub-

en contrario

ex- in- ob- [op-] re-

en derredor / rededor

circum- amb- (ob-)

(por) encima

super- ex- in-

hasta el cabo

per- ex-

juntamente

con- (di- op- [ob-] [oc-] ad- in- se-)

mal

ab-

otra vez

re-

pequeña / pequeño

-ulus/-olus, -ellus/-illus, -culus/-culum

5. CONCLUSIONES

El análisis llevado a cabo ha certificado los dos objetivos inicialmente marcados, a saber: 1) que la unicidad estructural en la microestructura parte del término latino y 2) cómo Nebrija, mediante la metalengua, recoge prefijos y sufijos en su Vocabulario (1513) si bien desde la perspectiva del punto anterior. Es un hecho incuestionable que el Vocabulario no los registra en ningún momento; ahora bien, creemos haber demostrado que, en cierta medida, desde un punto de vista morfológico, estos sí se rastrean en las páginas del repertorio.

Dado el carácter didáctico con el que Nebrija aborda la confección del Vocabulario, esto es, para la traducción y enseñanza del latín, no es de extrañar que siembre las entradas con las apostillas, cuyo valor semántico-gramatical especifica en cada caso. Así, por ejemplo, en el verbo la perfectividad o la iteración de la acción; en los sustantivos y adjetivos, los diminutivos; o la justificación de derivados cuyo sentido se explica, por composición, exclusivamente desde la perspectiva latina. Veamos, por ejemplo, el verbo romance ‘mezclar’ para el cual Nebrija da las siguientes correspondencias: misceo -es, commisceo -es, permisceo -es, admisceo -es; se trata exclusivamente de una especificación semántica que propiamente no refleja el verbo romance12. Este hecho pone en evidencia esa distinta naturaleza entre ambas lenguas, poniendo de relieve que el latín es una lengua sintética, conceptualmente más rica, que utiliza los prefijos para determinar un sentido que no siempre encuentra correlato en la lengua de partida.

Ahora bien; que el sevillano es perfectamente sabedor de la morfología de la lengua castellana no hay ninguna duda, y ello se percibe en las páginas del Vocabulario. Así, sin ir más lejos, tomamos los siguientes artículos: Reatar atar otra vez. religo -as -aui, Recaer caer otra vez. recido -is-di; ambas incidencias evidencian que el morfema re- significa, en romance también, “otra vez”. O para los diminutivos: Odrezillo odre pequeño. vtriculus -i, Poluito poluo pequeño, puluisculus -i, Soruito soruo pequeño. sorbituiuncula -ae donde los sufijos ‘-illo’, ‘-ito’ significan “pequeño”.

Resulta también notoria la doble especificación de algunos términos como ocurre, por ejemplo, en:

Correr otra vez o atras. recurro -is

Corrida atras o otra vez. recursus -us

Doblegar atrás o otra vez. reflecto -is -xi

Echar a tras o otra vez. reiicio -is

Embiar otra vez o en retorno. remitto -is

Esta doble aclaración pone en evidencia que el prefijo re- participa de más de un significado, por lo que Nebrija registra su doble uso.

Las posibilidades de acercamiento al repertorio de Nebrija son numerosas. En esta ocasión hemos escogido los ‘prefijos y sufijos’ del Vocabulario. Es importante matizar que estos no se contienen como tales en la obra, salvo desde una perspectiva semántico-funcional en consonancia con la realidad morfológica de la lengua meta. La importancia de la presencia de esas apostillas que acompañan la entrada romance se comprende porque el sevillano sigue teniendo su mirada puesta en la lengua latina, la única en aquel momento de que disponen las gramáticas como referencia y metodología de descripción. Puede resultar pretencioso, pues, hablar de ‘prefijos y sufijos’ en el Vocabulario del sevillano; es innegable, sin embargo, que los conceptos morfológicos que sugieren dichos morfemas se manifiestan palmariamente en el repertorio.

BIBLIOGRAFÍA

Alvar Ezquerra, M. (1998). Nebrija ¿comprendido? En Estudios de lingüística y filología españolas: homenaje a Germán Colón (pp. 29-38). Gredos.

Beltrán Cebollada, J. A. (1999). Introducción a la morfología latina. Universidad de Zaragoza.

Buenafuentes de la Mata, C. (2013). El tratamiento lexicográfico de los compuestos léxicos y cultos en los diccionarios del español. Revista de filología española, 93(2), 241–271.

Covarrubias, S. (1987). Tesoro de la lengua castellana o española (Martín de Riquer, ed.). Altafulla (original publicado en 1611).

Gaffiot, F. (1934). Dictionnaire latín français. Hachette. https://cutt.ly/DV8V4DM

García Hernández, B. (1985). Los verbos intensivo-frecuentativos. Tema y desarrollo sufijal. En J. L. Melena (ed.), Veleia. Anejo 1. Symbolae Ludovico Mitxelena Septuagenario Oblatae, pars prior (pp. 227–243). Vasconvm y Europa Artes Gráficas.

Gómez Asencio, J. J. (2020a). La cuenta de la vida de Antonio de Nebrija grammatico. Revista de filología española, 100(2), 513–527.

Gómez Asencio, J. J. (2020b). Partezillas en la obra del maestro Antonio de Lebrixa grammatico. Orillas, 9, 769–801.

Lemus y Rubio, P. (1910). El maestro Elio Antonio de Nebrija (1441?-1522). Revue His-panique, XXII, 459–508 y XXIX, 13–120.

Lope Blanch, J. M. (1994). Nebrija: cinco siglos después. UNAM - Instituto de Investigaciones Filológicas.

Martín Abad, J. (1994). Nebrija en los talleres de Arnao Guillén de Brocar y Miguel de Eguía. En R. Escavy, J. M. Hernández Térres & A. Roldán (eds.), Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario, III, Nebrija y otros temas de Historiografía Lingüística (pp. 23–57). Universidad de Murcia, Gobierno de la Región de Murcia y Fundación Duques de Soria.

Martín Abad, J. (2001). Post-incunables ibéricos. Ollero y Ramos.

Martín Baños, P. (2019). La pasión de saber. Vida de Antonio de Nebrija. Servicio de publicaciones de la Universidad de Huelva.

Nebrija, Æ. A. de (1981). Gramática de la lengua castellana (A. Quilis, ed.). Editora Nacional (original publicado en 1492).

Norton, F. J. (1966). Printing in Spain 1501-1520. Cambridge University Press.

Norton, F. J. (1978). A descriptive catalogue of printing in Spain and Portugal 1501-1520. Cambridge University Press.

Norton, F. J. (1997). La imprenta en España, 1501-1520 (J. Martín Abad, ed.). Ollero y Ramos (original publicado en 1978).

Odriozola, A. (1944). Proyecto de Homenaje a Nebrija. E. Paredes Valdés.

Odriozola, A. (1947). La caracola del bibliófilo nebrisense. Extracto seco de bibliografía de Nebrija en los siglos XV y XVI. Revista de la Biblioteca Nacional, 7, 3–114.

Odriozola, A. (1960). Un incunable más y un incunable menos. Gutenberg-Jahrbuch, 35, 156–164.

Olmedo, F. G. (1944). Nebrija en Salamanca 1475-1513. Editora Nacional.

Olmedo, F. G. (1943). Nuevos datos y documentos sobre Nebrija. Razón y fe, 43(128), 121–135.

Perona, J. (1989). Aelii Antonii nebrissensis novae iuris Civilis dictiones per ordinem Alphabetarum digestas: edición y estudio. Estudios Románicos, 5, 1108–1136.

Perona, J. (1991). Latina vocabula ex iure ciuili in voces hispanienses interpretata. II, 1 de Elio Antonio de Nebrija. Cahiers de Linguistique Hispanique Mé-diévale, 16, 189–365.

Perona, J. (1994). Antonio de Nebrija, lexicógrafo. En R. Escavy, J. M. Hernández Térres & A. Roldán (eds.), Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario. La obra de Nebrija (pp. 449–476). Universidad de Murcia, Gobierno de la Región de Murcia y Fundación Duques de Soria.

Quilis Merín, M. (2022). Nebrija en la lexicografía bilingüe de los siglos XVI y XVII. La ordenación de las voces. En J. J. Gómez Asencio & C. Quijada van den Berghe (coords.), Antonio de Lebrixa ‘grammatico’ en su medio milenio (pp. 399–429). Universidad de Salamanca.

Real Academia Española. Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. https://cutt.ly/rV7KIL5

Rico, F. (1978). Nebrija frente a los bárbaros. El canon de gramáticos nefastos en las polémicas del humanismo. Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Salvador, G. (1994). Nebrija como iniciador de la lexicografía española. En R. Escavy, J. M. Hernández Terrés & A. Roldán (eds.), Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V Centenario. La obra de Nebrija (pp. 5–22). Universidad de Murcia, Gobierno de la Región de Murcia y Fundación Duques de Soria.

Vidal Díez, M. (1997). De nominum atque aliorum verborum ordine Thesauro (Sobre la categorización gramatical en el Tesoro de Sebastián de Covarrubias). Anuari de Filologia, 8, 75–99.

Vidal Díez, M. (2002). Nebrija lexicógrafo: reflexiones sobre el Vocabulario de romance en latín. Res Diachronicae, 1, 367–374.

Vidal Díez, M. (2003). “Nebrija lexicógrafo: aproximación a la categorización gramatical en el Vocabulario de romance en latín, Res Diachronicae, 2, pp. 422–430.

Vidal Díez, M. (2007). El Vocabulario hispano-latino (1513) de Æ. A. de Nebrija: Estudio y edición crítica [Tesis doctoral, Universidad Carlos III]. e-Archivo. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III. https://cutt.ly/8V7HawP

Vidal Díez, M. (2010). El empleo de la metalengua en el Vocabulario de Nebrija y su reflejo en los diccionarios de la época. Estudios de Lingüística aplicada, 52, 9–28.

Vidal Díez, M. (2012). Análisis de la metalengua en el Vocabulario de Nebrija. En A. Nomdedeu, E. Forgas & M.ª Bargalló (eds.), Avances de lexicografía hispánica. Vol. I. (pp. 523–535). Universitat Rovira i Virgili.

Vidal Díez, M. (2015). El Vocabulario hispano-latino (1513) de Æ. A. de Nebrija: estudio y edición crítica. Anexos de Revista de Lexicografía, 33. Universidade da Coruña.

_______________________________

1 Nebrija, siguiendo una vieja idea de los mismos estoicos, considera la Grammatica como base de toda ciencia y como guía de la verdad. La tradición de los estoicos se recoge en Varrón, para quien la Grammatica, base de todo conocimiento, está a la cabeza de las Nouem Disciplinae (Grammatica, Dialectica, Rhetorica, Geometria, Arithmetica, Astrologia, Musica, Medicina, Architectura) Quilis (1981).

2 Æ. A. de Nebrija, Introducciones latinas, Salamanca, 1486, fols. a i – a ii.

3 Æ. A. de Nebrija, 1492, Vocabulario latino-hispano, dedicatoria a D. Juan de Zúñiga, incunable, fol. aiii v.

4 Se trata de la cátedra del maestro Tizón, primero enemigo y luego gran admirador de Nebrija, fallecido a principios de abril de 1513.

5 Para una extensa biografía del lebrijano véase Lemus y Rubio (1910), Gómez Asencio (2020a) y Lope Blanch (1994).

6 Æ. A. de Nebrija, 1492, Diccionario latino-hispano, dedicatoria a D. Juan de Zúñiga, incunable, fol. aiii v.

7 “La cuarta esso mesmo repartida en otros tantos volúmenes en la cual interpretamos las palabras del romance & las barbaras hechas ia castellanas añadiendo vna breue declaracion en cada vna”. Æ. A. de Nebrija, 1492, Vocabulario latino-hispano, dedicatoria a D. Juan de Zúñiga, incunable, fol. aiii v.

8 Nos referimos al comentario de Macdonald (1973, VI) quien asegura que: «Para los lectores de algún conocimiento lexicográfico, el uso del todo inconsistente de los calificativos será de lamentar. Parece que los calificativos adverbio, conjunción y preposición sirven más bien para llenar espacio libre que para calificar». Véase asimismo Gómez Asencio (2020); sin embargo, a diferencia de lo que sugiere este autor, en el Vocabulario de 1513 sí aparece la categorización de ‘partezilla’, aunque una única vez para el lema articulo, i.e.: Articulo partezilla. articulus -i.

9 Véase, por ejemplo, la descripción fonética de las ‘letras’, comparando los capítulos IIII y V del Libro Primero de su Gramática.

10 En el caso del prefijo latino con-, además de verbos, aparecen sustantivos y adjetivos cuyo significado implica ‘filiación’ (Beltrán, 1999).

11 No hemos puesto en este apartado los artículos Rodar traer en derredor. roto -as -aui, Rodar andar en derredor. rotor -aris puesto que en sentido estricto, la secuencia ‘en derredor’ no es una apostilla, sino que forma parte de la aclaración romance rodar = andar en derredor.

12 Vid. Gaffiot (1934, s. v.). Para todas ellas la correspondencia en francés es mêler (avec) mélanger; una sutileza que, como señalado, se pierde en las lenguas romances.