El extraño alomorfo de post-: pestorejo, pespunte, pescuezo, pescuño, pescola y sus derivados

Autores/as

  • María Luisa Montero Curiel Universidad de Extremadura

DOI:

https://doi.org/10.17561/rilex.4.1.6189

Palabras clave:

prefijo, post-, alomorfo, castellano, diacronía

Resumen

El prefijo pos- (o su alomorfo post-) es un afijo que procede del latín post y que, normalmente, ofrece valores que oscilan entre lo temporal y lo locativo, al indicar posterioridad en el tiempo, ‘después de’, y en el espacio, ‘detrás de’. Se une a bases nominales y verbales y, aunque su productividad es relativa, sí logra crear un conjunto interesante de palabras en castellano.

Sin embargo, en algunas ocasiones, este prefijo presenta una evolución diferente y se convierte en el alomorfo pes(t)-, que, aunque poco estudiado en trabajos científicos, se documenta con claridad en palabras como pestorejo, pescuezo, pespunte, pescuño y pescola, formas que se analizarán en el presente estudio, junto con sus derivados, para entender las razones de esa transformación y conocer las causas que pudieron provocarla. Desde una perspectiva diacrónica, sin perder de vista la situación actual, explicaremos las primeras documentaciones de estas voces en castellano, la lexicalización que llevó en ellas al triunfo de la vocal e frente a la o y los derivados a los que dio lugar ese extraño y poco productivo afijo a lo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

TEXTOS ESPECIALIZADOS

Alemany Bolufer, J. (1920). Tratado de la formación de palabras en la lengua castellana. La Derivación y la Composición. Estudio de los Sufijos y los Prefijos empleados en una y otra. Madrid: Victoriano Suárez.

Almela, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Barcelona: Ariel.

Bolaño e Isla, A. (1959). Manual de Historia de la Lengua Española. México: Editorial Porrua S.A.

Cornejo, F. J. (2008). El títere y su misterio: magia, religión y teatro (incluso en el siglo XXI). Fantoche: arte de los títeres, 2, 24-50 [en línea] https://core.ac.uk/download/pdf/157760465.pdf [28/12/2020].

Cos Ruiz, F. J. de y Ruiz Fernández, F. (2003). Teoría y práctica de fonética y fonología diacrónicas del español. Cádiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.

Ford, Jeremiah D. M. (1906): Old Spanish Readings. Selected on the basis of critically edited Texts. [en línea] < https://archive.org/stream/oldspanishreadin00forduoft/oldspanishreadin00forduoft_djvu.txt. [07/12/2020].

García Sánchez, J. J. (2017). Modificación preverbal recibida e innovada: estudio semántico del español ante-, pre-, pos(t)- y sub- a partir de sus orígenes en latín. RILCE, 33(3), 1171-1193. https://doi.org/10.15581/008.33.3.1171-93

Gómez-Tabanera, J. M. (1980). Estantigua, hostis, antigua, huestia, güestia y… hostia. Archivum, 29-30, 551-564.

Lang, Mervyn F. (1993). Formación de palabras en español. Madrid: Cátedra.

Martín García, J. (2012). Los prefijos pre- y pos- con sustantivos deverbales. En C. Sinner, E. Bernal & M. Emsel (coords.), Tiempo y espacio en la formación de palabras del español (pp. 21-31). München: Peniope.

Miranda, J. A. (1994). La formación de palabras en español. Salamanca: Ediciones Colegio de España.

Thiele, J. (1992). Wortbildung der spanischen Gegenwartssprache. Leipzig: Langenscheidt.

Torres Martínez, M. (2009). La prefijación en gramáticas y diccionarios del español (siglos XVIII-XIX) (tesis doctoral) [en línea] http://ruja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953/450/1/9788484397113.pdf [20/12/2020].

REFERENCIAS LEXICOGRÁFICAS

[Autoridades] Real Academia Española. (1990). Diccionario de Autoridades. Madrid: Gredos.

[CREA] Real Academia Española: Corpus de referencia del español actual. Banco de datos [en línea]. http://www.rae.es

[CORDE] Real Academia Española: Corpus diacrónico del español. Banco de datos (CORDE) [en línea]. http://www.rae.es

[DCECH] Corominas, J. y Pascual, J. A. (1980-1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

[DLE] Real Academia Española. (2020). Diccionario de la Lengua Española, versión electrónica actualizada de la 23.ª edición [en línea] https://dle.rae.es/.

[DUE] Moliner, M. (1987). Diccionario de Uso del Español. Madrid: Gredos.

[Panhispánico] Real Academia Española (2005), Diccionario Panhispánico de Dudas, versión electrónica [en línea] https://www.rae.es/dpd/

[Terreros] Terreros y Pando, E. de. (1987). Diccionario Castellano con las voces de Ciencias y Artes. Madrid: Arco-Libros.

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Montero Curiel, M. L. (2021). El extraño alomorfo de post-: pestorejo, pespunte, pescuezo, pescuño, pescola y sus derivados. RILEX. Revista Sobre Investigaciones léxicas, 4(1), 97–114. https://doi.org/10.17561/rilex.4.1.6189

Número

Sección

Artículos sección Lexicología