Investigación Basada en las Artes:

«Soy yo»

Arts-Based Research: “It’s me”


Maitane Cortés Cortés Universidad de Jaén, España maicortes7@gmail.com


Sugerencias para citar este artículo:

Cortés Cortés, Maitane (2022). «Investigación Basada en las Artes: “Soy yo”», Tercio Creciente, (extra6), (pp. 251- 265), https://dx.doi.org/10.17561/rtc.extra6.6017


Recibido: 07/07/2021 Revisado: 26/03/2022 Aceptado: 27/03/2022 Publicado: 01/04/2022



Resumen

Vivimos en una sociedad jerárquica llena de trampas culturales que señala y categoriza desde las primeras bases educativas. Algo tan simple como los términos de “niño” o “niña” generan una confusión que resulta a veces irreversible para la construcción de identidad. Una inequidad injusta desde la que la palabra “diversidad” queda como una falsa ilusión del programa educativo.

La principal necesidad que lleva a realizar este trabajo de campo está fundamentada en el desconocimiento social que existe actualmente hacia el colectivo de personas transexuales. Esa ignorancia como fruto del desconocimiento, nos hace asentar unas premisas erróneas, impregnadas de actos de rechazo y discriminación que dejan enormes secuelas a su paso. Afortunadamente el avance tecnológico y los medios sanitarios dan pasos hacia el logro de su adaptación, pero lo cierto es que, sin la conciencia de educación inclusiva en la sociedad, cualquier colectivo fuera de lo «normalmente establecido» es a priori, una persona desviada. El objetivo por tanto es explorar la transexualidad desde un punto de vista interno para empatizar y conocer la realidad de este colectivo de manera profunda, y comprobar si verdaderamente se cumple ese rechazo social que hipotéticamente es lo que nos ha llevado a realizar la investigación.

Desde este marco de estudio etnográfico de investigación basada en artes, se integra un estudio de caso sustentado en la experiencia de vida de una mujer transexual, utilizando varios métodos artísticos: por un lado, la escritura creativa (ahondando en la narrativa de la historia de vida de la protagonista) y por otro, las artes plásticas,


profundizando en la expresión de emociones. Es por esto por lo que podemos dar cuenta de que es una investigación basada en artes, puesto que están presentes los métodos artísticos anteriormente mencionados como herramientas de extracción de datos, ofreciéndonos las bases pertinentes para contrastar la premisa previa de la que partimos.

Además, desde este artículo se expresa la justificación, unos breves apuntes sobre la fundamentación, objetivos, y como se ha llevado a cabo todo el proceso metodológico desde diferentes formatos visuales y audiovisuales. Pues desde ellos puede apreciarse a la perfección todo el desarrollo de la investigación realizada.


Palabras clave: transexualidad, Investigación Basada en Artes, escritura creativa, artes plásticas, inclusión.


Abstract

We live in a hierarchical society full of cultural traps that point out and categorize from the first educational bases. Something as simple as the terms “boy” or “girl” generate a confusion that is sometimes irreversible for the construction of identity, an unfair inequality from which the word “diversity” remains a mere illusion of the educational program.

The main need that leads to carrying out this field work is based on the social ignorance that currently exists towards the group of transsexual people. This ignorance because of ignorance, makes us settle erroneous premises, impregnated with acts of rejection and discrimination that leave enormous consequences in their wake. Fortunately, technological progress and health facilities are taking steps towards achieving adaptation, but the truth is that, without awareness of inclusive education in society, any group outside of the “normally established” is a priori, a deviant person. The objective, therefore, is to explore transsexuality from an internal point of view to empathize and understand the reality of this group in a profound way, and to verify if this social rejection is truly fulfilled, which hypothetically is what has led us to carry out the research.

From this ethnographic inquiry based on arts, a case study based on the life experience of a transsexual woman is integrated, which uses various artistic methods: on the one hand, creative writing (delving into the narrative of the life history of the protagonist) and on the other, the plastic arts, delving into the expression of emotions. This is why we can realize that it is an ethnographic research based on arts, since the aforementioned artistic methods are present as data extraction tools, offering us the pertinent bases to contrast the previous premise from which we started.

In addition, this article expresses the justification, a few brief notes on the rationale, objectives, and how the entire methodological process has been carried out from different visual and audiovisual formats. Well, from them you can perfectly appreciate all the development of the research carried out.


Keywords: Transsexuality, Arts-based research, Creative writing, Plastic Arts, Inclusion.


  1. Introducción


    El presente estudio por desarrollar en las próximas líneas consta de una investigación del caso particular de una mujer transexual, basada en la escritura creativa y las artes plásticas, enmarcada en el concepto de «Experiencia de Vida» tal y como presenta John Dewey en el libro “el arte como experiencia” (1954).

    Según el pensamiento de este autor estadounidense, como psicólogo, pedagogo y filósofo, la mente es fruto del perfeccionamiento biológico, entendida como una herramienta que se ha ido desarrollando para posibilitar la integración y persistencia al medio físico en el que nos encontramos. Además de esto, reflexiona acerca de la experiencia haciendo una comparación entre experiencia y la experiencia de vida, dándole un sentido relevante de conocimiento, y vinculando íntimamente este conjunto de saberes con el concepto de arte.

    El arte para Dewey es una forma de manifestación comunicativa que se aleja de las teorías rígidas y la hegemonía estética, prevaleciendo la relevancia de la necesidad de poner el foco en la autonomía creativa desde las reglas que marca el propio sujeto desde el medio que le rodea.

    Por tanto, esto define una línea en la que se acentúa la propia experiencia y se configura nuevamente el sentido de estética como rasgo individual que proporciona la capacidad de expresar de un modo libre, y permite ampliar las perspectivas establecidas dando una visión holística y por tanto crítica, que nos convierte en seres conscientes para repensar nuevas formas de transformación.

    De este modo, la creatividad actúa como instrumento artístico que estimula y gestiona las experiencias. En este caso la escritura creativa y las artes plásticas son los medios transmisores de conocimiento, fundamentados en la experiencia de una mujer transexual que nos ofrecen como resultado una historia de vida en la que queda evidenciada la transformación de todo su proceso vital.

    Teniendo en cuenta las bases de pensamiento de este autor, su referencia en esta investigación es incuestionable. Pues lo que realmente se pretende es utilizar las herramientas artísticas como medio de transmisión, para obtener la información necesaria dentro de nuestro campo, con el objetivo de enriquecer nuestro conocimiento siendo partícipes del proceso, para acercarnos a una postura crítica desde la visión interna de esta situación particular.

    Este documento está dando cuenta de una investigación etnográfica basada en las artes debido a los métodos que utilizo: Por un lado, la escritura creativa (ahondando en la narrativa) y por otro, las artes plásticas que profundizan en la expresión de emociones. Por tanto, podemos decir que es una investigación basada en artes puesto que están presentes estos métodos artísticos como instrumentos de recogida de datos para extraer la información pertinente.


    Además, desde este artículo se expresa la justificación, unos breves apuntes sobre la fundamentación, sus objetivos y como se ha llevado a cabo todo el proceso metodológico desde diferentes formatos visuales y audiovisuales. Pues desde ellos puede apreciarse a la perfección todo el desarrollo de la investigación realizada.

    Cabe destacar, que, aunque la narrativa está muy presente en este estudio, debido a la extensión que abarca no aparece desarrollada íntegramente en este artículo. No obstante, puede encontrarse en la investigación del trabajo fin de máster de Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño de la Universidad de Jaén.


  2. Justificación


    La transexualidad en nuestra sociedad sigue siendo tabú, algo fuera de normalmente establecido, fruto del desconocimiento que deriva a un enorme rechazo hacia este colectivo etiquetado como “desviado” desde sus inicios.

    Es, el conocimiento de varios casos cercanos lo que me permite lanzar este discurso, pues soy consciente del sufrimiento de este colectivo, y precisamente por ello, considero que debe dedicarse especial atención, ya que las investigaciones realizadas hasta la fecha destacan por su escasez de contenido, pero sobre todo de historias reales que, en este caso, son las que nos interesan.

    Por tanto, se puede decir que el origen de este trabajo parte de una motivación intrínseca, debido a el conocimiento de la situación de un caso particular muy cercano, de una mujer transexual de 20 años que relata el sufrimiento y las distintas problemáticas culturales, políticas y sociales a las que ha tenido que hacer frente para poder lograr los derechos que desde su nacimiento le han sido arrebatados.

    Esta temática ha sido escogida minuciosamente, pues la cercanía relacional me permite mantener contacto directo para abordar la investigación de una forma más enriquecida.

    Situándome como investigadora pretendo involucrarme en su experiencia de vida para obtener el punto de vista desde la parte interna y comprender la complejidad que supone todo el proceso que conlleva esta historia de vida.

    Una investigación etnográfica basada en artes, fundamentada en el concepto de

    «Experiencia de Vida» desde la que se pretende volcar las vivencias de la protagonista, utilizando diferentes técnicas artísticas como la escritura creativa y las artes plásticas para analizar su historia y así conocer las distintas problemáticas asociadas al colectivo transexual, aportando una visión crítica y realista y dando voz a este colectivo.


    image

    Cabe resaltar que su contenido lleva implícito un profundo nivel emocio- nal. Pues se narra una historia in- mersa en la crueldad junto al rechazo social, llegando a un punto en el que Miriam cuestiona el verdadero senti- do de su existencia, llevándole a rozar varios intento de suicidio.


    Figura 1: Miriam, 20 años/ Elaboración propia, 2020.


  3. Objetivos


    La cuestión del posible rechazo social actual hacia el colectivo trans ha sido una de las premisas que ha generado el inicio de la investigación, se procurará dar respuesta a la misma desde el planteamiento y logro de los siguientes objetivos:

    Objetivo general:

    Comprobar si actualmente existe rechazo social hacia el colectivo transexual desde la experiencia de un caso particular.

    Objetivos específicos:

    ˗ Conocer y explorar el estado actual del colectivo transexual a partir de un estudio de caso particular, utilizando diferentes métodos artísticos: escritura creativa centrada en la narrativa y artes plásticas.

    ˗ Detectar posibles problemáticas asociadas a la transexualidad a través de las herramientas

    anteriormente mencionadas durante el proceso de investigación.

    ˗ Empatizar con el colectivo (general) a través de la historia de vida de Miriam (caso

    particular), una mujer transexual de 20 años de la comunidad de Jaén.


  4. Proceso Metodológico


    Antes de comenzar con la parte empírica, me gustaría puntualizar brevemente algunos aspectos fundamentales:

    El contexto donde se desarrolla cada una de las actividades se encuentra dentro del ámbito natural de la participante, que como una de las características del razonamiento inductivo pretendemos sumergirnos en su entorno para facilitar su comodidad y confianza.

    Este proceso de estudio metodológico se encuentra dentro del Paradigma Procesual y es puramente Cualitativo, ya que se trata de un estudio de caso. En su diseño, una de las características más destacada es la flexibilidad y la interpretación Álvarez-Gayou, J. L. (2003), Flores, J. G., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999), aunque en esta ocasión va más allá.

    Por una parte, entra dentro de un marco de estudio denominado Etnografía, tal

    y como define Giddens, A. (1995) y resaltan Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Pues


    su contenido presenta el comportamiento y las características particulares de un grupo determinado: «Transexual».

    El Enfoque o Razonamiento de esta investigación puede considerarse Inductiva, ya que tiene su origen en la observación de lo más concreto (la experiencia particular de Miriam) para derivarnos a un marco más general a través de la interpretación de los datos Wormald, B. H. G., & Goodwin, W. B. H. (1993). Y su Metodología, está Basada en las Artes puesto que se trata de una investigación que se conduce a través de dos Métodos Artísticos: Escritura Creativa (centrada en la narrativa y el relato) y Artes Plásticas.


    Escritura creativa

    La escritura creativa conforma toda aquella actividad escrita que se desvincula completamente de la escritura profesional, académica o técnica.

    No es un manual de instrucciones ni un acta, es un texto que pretende transmitir, pero de otro modo.

    Uno de los rasgos más importantes de este tipo de escritura y que quizá coincida con el resto, es precisamente la parte comunicativa, pues su finalidad es comunicar. Pero comunicar a través de la parte escrita utilizando la esencia de su creador/a de una forma estética y por supuesto libre. Es precisamente esa libertad de expresión la que nos permite deshacernos de todas aquellas directrices que condicionan a la hora de transmitir lo más primitivo del pensamiento, olvidándonos por un momento de la deseabilidad social. Es por eso por lo que se opta por este método como herramienta principal en la investigación que se plantea (Frank, C., Rinvolucri, M., & Martínez, P. ,2012).


    Artes Plásticas

    Según Lowenfeld & Brittain, la expresión plástica configura un conjunto de elementos que se presentan a través de actividades dinámicas en las que se unifica un rol vital. Es decir, para estos autores, las artes plásticas resultan fundamentales en el estudio cualitativo, pues están dotadas de un proceso complejo desde el que la propia persona integra parte de su experiencia y consigue reformular un nuevo significado (1972).

    Además de esto, nos ofrece gran parte de la esencia personal. Aquella parte intangible que a través de estos métodos queda evidenciada como un producto (tangible) desde el que nos permite analizar diferentes aspectos internos: cómo se siente, cuál es su percepción o cómo funciona el propio pensamiento.

    A veces, las palabras se quedan cortas para poder expresar lo que llevamos dentro, o ni si quiera nos permite transmitir lo que etéreamente contiene nuestro ser.

    A veces incluso resultan molestas e intrusivas en nuestro pensamiento, y sobre todo en casos de extrema vulnerabilidad como es nuestro caso. Sin embargo, este método permite transmitir libremente lo que la persona quiera, de la forma que quiera, utilizando la creatividad.

    Cuando queremos realizar una investigación particularmente delicada, debemos tener en cuenta en todo momento el estado de la persona con la que vamos a tratar, y en nuestro caso, es más que evidente que necesitamos llegar a Miriam de la manera que


    resulte más cómoda para ella. Sin opresión, sin condicionamiento, sin brusquedad, sin

    intrusismo y sobre todo desde máximo respeto y confianza que merece.

    Lo que se persigue en sí, es lograr el mejor modo de llegar a lo más profundo de Miriam, implicándole como protagonista de su propio proceso, para que sea ella quien sienta la propia necesidad de gestionar el cambio en base a sus derechos, y aclamando su libertad desde el respeto que se resume en una palabra «Autonomía».


    Estructura:


    La estructura de este proceso está conformada por un conjunto de prácticas artísticas predecesoras que se tratarán mediante dos métodos: escritura creativa y artes plásticas. Todas ellas, quedan enmarcadas en cuatro bloques predispuestos de menor a mayor intensidad emocional, desde los que se tratarán diferentes aspectos: conciencia sobre sí misma, su entorno, hechos más relevantes de su experiencia vital y posibles conflictos y finalmente el estado emocional de forma transversal.


  5. Actividades


    Ambos métodos van a presentarse a partir de las propias herramientas utilizadas para este estudio, que como he explicado anteriormente, muestran el proceso metodológico desde diferentes formatos visuales y audiovisuales desde los que se puede apreciar a la perfección todo el desarrollo de la investigación realizada.


    1. Escritura creativa


      Esta actividad, presenta la primera toma de contacto con Miriam en la que por un lado se pretendía minimizar su nerviosismo aportando una dosis de calma a través de un ambiente agradable (música relajante de fondo e intimidad), y estableciendo una relación cercana con un clima adecuado para ello. Todo esto se consigue mediante un proceso de relación homogénea que se establece desde las propias actividades artísticas. Otro de los aspectos que procuraba esta actividad, era poder extraer parte del subconsciente de Miriam para profundizar en su narración. Para ello la propuesta que se hizo fue la siguiente: encender el cronómetro e intentar escribir en un folio durante un tiempo determinado (en este caso 10 minutos) sin levantar el boli del papel. No importaba lo que escribiera, los únicos requisitos que se pedían eran no parar de escribir y que aparecieran al menos algunas de estas tres palabras: Experiencia de vida, acoso escolar y libertad.

      El potencial de esta actividad es precisamente que el sujeto centra la atención en el tiempo y en escribir sin levantar el boli del folio, y este echo impide que la mente reflexione antes de escribir, teniendo que acudir a lo más primitivo y profundo de la mente, el subconsciente, sin dejar que actúe el fenómeno de la “deseabilidad social”.

      Estrategias puestas en marcha:

      Tabla de puntos clave: ¿que es la vida?


      image

      Figura 2: Tabla con los puntos planteados. Elaboración propia, 2020.


      Mapa visual de la línea de vida:


      image


      Figura 3: Imagen con elaboración visual. Miriam, 2020.

    2. Artes plásticas

      Esta actividad se llevó a cabo sin pretender una producción artística cualificada, sino

      como medio expresivo de sentimientos y emociones:


      image


      Figura 4: obra creada por Miriam, 20 años. 2020.


  6. Análisis de Resultados


    Para analizar los datos extraídos, no solo hay que tener en cuenta el producto en sí, ya que sin el proceso y la interacción que se produce en el mismo, carecería de sentido para la investigación. Es en esta parte donde entra la observación de la investigadora, que además de participar en ese proceso, recoge toda la información para poder realizar un análisis más completo de todo el conjunto.

    Según Tezanos (1998), la observación es un método que nos permite registrar el proceso, teniendo en cuenta la conducta, (en este caso de la participante) para facilitarnos posteriormente su análisis. Aunque el autor resalta un aspecto clave, “la observación no está libre de cargas”, es decir, se realiza a través de la percepción, pero la percepción siempre queda vinculada a la experiencia de la propia persona que está observando. Esto quiere decir que hay una carga subjetiva que hace que la interpretación de lo que vemos o sentimos, finalmente se muestre de una forma u otra. Por tanto, procuraré ser lo más neutra posible para tratar de ver las cosas como son y no como quiero ver.

    Resulta muy curioso cómo nos cuesta sacar a la luz aquellas partes más íntimas que en ocasiones permanecen latentes provocándonos un mal estar general, que no nos permite avanzar. Esta es precisamente la situación con la que me topé durante el proceso de investigación en mi primer encuentro con Miriam, no obstante, y como suele decirse comúnmente llevaba un as en la manga, pues tenía en cuenta la vulnerabilidad del caso con el que íbamos a trabajar, y estaba preparada para todo.

    En primer lugar, traté de transmitirle la máxima tranquilidad desde un trato cercano y un ambiente natural en el que ella pudiera sentirse lo más cómoda posible. Venía muy nerviosa, apenas acertaba a articular palabra, pero no era necesario. Puse música bajita y le propuse tomar un boli y escribir cualquier cosa que le viniera a la mente, la única condición era “no levantar el boli del folio sin parar de escribir hasta que el reloj sonara”. En ese momento le pareció casi imposible, estaba en blanco, pero en cuanto cogió ese boli, Miriam desapareció… Se adentro tanto en su interior que aun cuando el reloj marcó el tiempo de parada, ella seguía escribiendo e insistía en terminar lo que había comenzado. Sin apenas darse cuenta, había hecho un resumen de su vida, utilizando palabras que resultan clave en esta investigación: acoso escolar, experiencia de vida y libertad. No quise ser quién desvelara su contenido, y le propuse que lo leyera en voz alta para que fuera consciente de todo lo que llevaba dentro. Me pidió unos segundos y que mantuviera la música de fondo, y comenzó a leer sin detenerse hasta llegar al final. Cuando terminó me miró fijamente, totalmente acalorada y en un suspiro me dijo: ya está… Había sido como un acto de liberación y de toma de conciencia de lo que le había hecho daño y que aún permanecía, pero a partir de aquí ella se sintió orgullosa y comenzamos a trabajar.

    Lancé una pregunta sencilla, pero a la vez compleja, ¿qué es la vida?, y entre las dos fuimos poniendo en común algunos aspectos que considerábamos claves para poder dar respuesta. Después, cada una rellenó la suya y al finalizar lo comentamos. Necesitaba saber que concepto tenía de vida, de su vida, y el resultado de esta práctica fue excepcional, pues recoge cada uno de los pilares fundamentales que necesita, algunos de ellos en los que aún no había pensado, pero estaban ahí, sosteniéndola. Comenzaba a darse cuenta de que no estaba sola.

    Después de esta segunda práctica, una vez despojados los miedos y el nerviosismo manteniendo ese ambiente cálido, me pareció interesante que realizara una especie de línea temporal en la que fijara aquellos aspectos que le habían marcado a lo largo de su vida. Siempre recalcando que era completamente libre y no estaba obligada a absolutamente nada y asegurándome a cada paso de como evolucionaba su estado de ánimo durante el proceso.

    Me pidió que le trazara una línea recta en un folio horizontalmente colocado y de la misma forma que en la primera práctica de escritura artística donde ella relata su experiencia vital, comenzó a escribir. Esa línea recta representa la estabilidad de su vida, y en ella van apareciendo subidas y bajadas con diferentes colores en los que ella marca los siguientes aspectos:

    ˗ 16/09/2000 (Nacimiento)

    ˗ Etapa Preescolar

    ˗Primaria

    ˗ Acoso

    ˗ Conversación con su madre (9 años)

    ˗ Comunión

    ˗ Etapa de Secundaria

    ˗ Aceptación y proceso de adaptación (13 años)

    ˗ Comienzo de vida como Miriam (momento más duro)

    ˗ 9 de marzo (Momento más importante, cumple su sueño)

    ˗ Actualmente


    Hay dos partes esenciales que destacan con diferencia: El comienzo de vida como Miriam en plena adolescencia, donde pasa por un tramo extremadamente peligroso para su salud debido al acoso escolar y rechazo social percibido, junto con la complejidad del proceso de adaptación y aceptación (como momento más bajo e inestable) y, por otro lado, el 9 de marzo de 2020 donde ella afirma haber cumplido su sueño (la operación de cambio de sexo biológico).

    No obstante, si continuamos un poquito más, vemos como tras ese sueño cumplido, Miriam actualmente pasa por un tramo en el que no se encuentra tranquila o conforme consigo misma. Es más, afirma haber desarrollado complejos que jamás había tenido.

    Tras el análisis conjunto de esta actividad, ella muestra su percepción de incapacidad de avance en su desarrollo personal debido a las constantes quejas de sus padres. Pues se hace consciente de los innumerables altibajos que han provocado una inestabilidad en su ámbito tanto personal como educativo.

    En este momento resultaba imprescindible lanzarle una cuestión muy directa. Ha cumplido su sueño, sin embargo, no es feliz, por tanto, ¿cuál es ese factor que impide su felicidad?

    Su respuesta a esta cuestión fue la siguiente: “he decepcionado tantas veces que mis padres ya no me ven capaces de avanzar, no confían en mí, y lo entiendo. Aunque podrían apoyarme un poco más, porque ahora mismo no me veo capaz de nada”.

    En vista de la necesidad de intervención inmediata ante esta respuesta, se me ocurrió una pequeña actividad improvisada para devolverle un poco de la motivación que había perdido. Quería hacerle ver que ella era capaz de lo que se propusiera, por lo que le di un folio en blanco y le propuse escribir con la mano izquierda (ella es diestra), “nada es imposible, las verdaderas limitaciones están dentro de una misma”.

    Quizás parezca una tontería, pero a raíz de aquí su expresión cambió por completo, se emocionó y quiso continuar con su mano izquierda pero esta vez dibujando de forma libre, y plasmó una casa, con chimenea, ventanas, una cochera y un perro. Todos aquellos elementos derivaban a lo que ella entendía por hogar, la protección que ese conjunto le había dado durante su duro proceso.

    Finalmente, con los sentimientos a flor de piel nos adentramos en la parte más interna. Esta vez eliminamos un sentido, la vista. Vende suavemente sus ojos y coloqué una lámina de dibujo sobre la mesa sin que ella supiera qué íbamos a hacer. Le puse música y le di un pincel y le pedí que se dejara llevar por cada una de las melodías que le iba poniendo. Cada una de ellas representaba a una emoción que con su color correspondiente ella iba dibujando sin saber cómo.

    El color amarillo representaba la alegría, el azul la tristeza, el rojo la ira, el verde el asco, y finalmente el morado el miedo. Así, por este orden escogido minuciosamente, comenzó a dibujar dejando evidencias de sus emociones desde la infancia hasta el momento actual.

    Comenzó suavemente con alegría (amarillo), evocando a recuerdos agradables de su infancia, los dibujos que trazaba eran casi infantiles, llamaba mucho la atención la expresión de su cara, estaba tranquila y casi acariciaba la lámina. Cuando pasamos a la siguiente emoción (tristeza-azul), ella hacía referencia a las pérdidas familiares, concretamente de su abuelo. Dibujaba todavía más suave, el pincel se deslizaba solo, hasta que entró en un espiral que iba cubriendo la parte de la alegría, era como si una ola se hubiera tragado parte de su infancia con esas pérdidas. Seguidamente, entró la ira (rojo) y Miriam cambió por completo. Cogió el pincel más grueso y bruscamente rallaba el papel, fundiendo la alegría e incluso la tristeza, se veía rabia e incluso verbalizó uno de sus pensamientos en aquel momento “me tiraron una piedra en la cabeza y acabé en el hospital”. Por un momento pareció que iba a traspasar el papel, descargó su frustración dejando prácticamente toda la lámina emborronada por la ira, apenas se apreciaban los colores anteriores, entonces ahí cambiamos de emoción, el asco (verde), en este caso ella me pidió una canción concreta, y curiosamente comenzó a escribir, la primera palabra que escribe es homofobia, seguidamente machismo, pero las siguientes palabras dejan de ser legibles, sobre escribe en cada una de ellas dentro de ese marco de furia que la emoción anterior había dejado, y llena toda la lámina de palabras que le producen rechazo. Aunque no es consciente del resultado que está teniendo, visualmente es una obra preciosa.

    Finalmente fuimos a por el miedo, y la sorpresa fue enorme. Dibujaba infinitos, multitud de ellos por todas partes, como si estuviera perdida, hasta que se centró en uno solo, que se iba aumentando cada vez más pero el trazo era siempre el mismo, entonces ella dejaba un mensaje muy claro: me encuentro en un laberinto sin salida, que finaliza con un punto final.

    Teniendo en cuenta el proceso, y los datos previos recogidos durante la investigación, el conjunto de la obra es increíble, pues plasma a la perfección toda su experiencia vital. Esas emociones que han quedado cubiertas por el miedo en el que ahora se siente atrapada. Además de contar su historia, Miriam está lanzando un grito de ayuda, está expresando una necesidad que sigue sin cubrirse y de la que nadie se ha dado cuenta.


  7. Conclusiones


Durante este informe, se han ido presentado varios ensayos de carácter visual y audiovisual. Por ese motivo lo he expresado con estos dos productos, entendiendo que toda la información del proceso, el método queda perfectamente descrito.

Además de esto y partiendo de la premisa que inicialmente planteaba, como resultado puedo decir que he obtenido una respuesta favorable, puesto que se confirman los objetivos. Esto se puede constatar en cada una de las expresiones de Miriam y por supuesto en sus relatos. Verdaderamente existe discriminación y rechazo hacia el colectivo transexual, pero va más allá.

Precisando un poco más la esencia del proceso se pueden resumir los resultados obtenidos de la siguiente manera:

Miriam es una mujer de 20 años que nació con un sexo biológicamente masculino, pero curiosamente su identidad no correspondía con el cuerpo que la naturaleza le había proporcionado. Así comienza la historia de una niña que empieza a ser consciente de su situación, que nos muestra cómo ésta va dejando enormes secuelas a su paso. Un verdadero calvario sumergido entre la disforia de género y el rechazo social que tal y como ella relata, es percibido desde la infancia.

Durante el proceso de investigación, Miriam menciona su infancia en varias ocasiones calificándola como “cruel y complicada”. Pues el simple hecho de no encajar con los patrones de género normalmente establecidos por la sociedad provocó el rechazo de sus iguales e incluso de algunos docentes, convirtiéndose en objeto de burla durante años en el ámbito escolar.

“Mariquita o Bicho Raro” son algunos de los calificativos que le dedicaban de forma constante, y según relata, junto al desconocimiento por la falta de información, esto fue precisamente el motivo que desencadenó una fuerte confusión respecto a su orientación e identidad sexual.

Fueron muchos los centros educativos por los que tuvo que pasar, pues a medida que la adolescencia iba rozando su delicadeza, las burlas se convirtieron en acoso, y la situación se agravaba, pero nadie excepto sus seres cercanos, hacía nada al respecto.

La inseguridad de Miriam fue en aumento a la misma vez que su autoestima bajaba, culminando en una fuerte depresión que estuvo a punto de robarle la vida.

Afortunadamente y tras varios meses de “encierro”, con sus padres como pilares fundamentales, logró darse cuenta de lo que realmente le sucedía y cuál era la vía para poner remedio. Sin duda en su mente ya no era ella el problema, y ese fue el primer paso que daba apertura a su gran proceso de cambio, su derecho a ser quien es, por lo que es, tal y como es.

A partir de la evolución que experimenta su percepción, su autoestima se va fortaleciendo poco a poco con ayuda de orientación médica y atención psicológica, hasta dejar atrás la oscuridad del pasado para comenzar a ser su propia luz.

Ya no es Emilio el niño Mariquita, ahora es Miriam, una mujer libre, y recalco

mujer porque siempre lo ha sido.

Después de todo el proceso de investigación me he dado cuenta de que el eje central de esta problemática es el desconocimiento debido a la falta de información y la escasa relevancia que se le da a este colectivo. Resulta curioso como la propia protagonista menciona haber estado exenta de esta terminología hasta llegar prácticamente a su adolescencia, poniendo en vigor la necesidad de una educación en sexualidad, pero sobre todo en valores desde que nacemos. Quizás esta pieza resulte clave para minimizar el rechazo que este colectivo continúa sufriendo actualmente.

Pero a términos más concretos, me remito a las últimas palabras que dejo en el análisis de los resultados obtenidos. Miriam deja un mensaje claro, y es que necesita ayuda. Ella no se encuentra segura de sí misma, ha perdido la confianza y su autoestima esta desquebrajada por multitud de complejos que la hacen aún más vulnerable.

El hecho de darme cuenta de esa necesidad me deriva a continuar mi trabajo con ella, pero esta vez desde la intervención con un objetivo muy claro: Aumentar su autoestima y recuperar la confianza sobre sí misma.


Referencias


Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y

metodología. Colección Paidós Educador. México: Paidós Mexicana.

Dewey, J. (1949). El arte como experiencia. Fondo de cultura económica.

Flores, J. G., Gómez, G. R., & Jiménez, E. G. (1999). Metodología de la investigación

cualitativa. Málaga: aljibe.

Frank, C., Rinvolucri, M., & Martínez, P. (2012). Escritura creativa. Actividades para producir textos significativos en ELE. Madrid: SGEL.

Giddens, A. (1995). La teoría de la estructuración. La teoría social, 49-76.

Lewis, K. (1992). La investigación acción participativa. Inicio y desarrollo. Madrid: Popular

Lowenfeld, V., & Brittain, W. L. (1972). El Desarrollo de la Capacidad Creadora. Buenos

Aires: Kapelusz.

Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: UAM, 141. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de John Dewey. En Biografías y

Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dewey.htm el 18 de diciembre de 2020.

Santoro, P. (2003). El momento etnográfico: Giddens, Garfinkel y los problemas de la

etnosociología. Reis, (103), 239-255. doi: https://doi.org/10.2307/40184559 Tezanos, A. (1998). Una Etnografía de la etnografía. Bogotá: Antropos.

Wormald, B. H. G., & Goodwin, W. B. H. (1993). Francis Bacon: history, politics and

science, 1561-1626. Cambridge University Press.