image

DOI: https://dx.doi.org/10.17561/rtc.20.6240 Investigación


Estrategias gráficas en el libro “A través del Egipto”. Ilustrado por José Riudavets y narrado por Eduardo Toda


Graphic strategies in the book “A través del Egipto”. Illustrated by José Riudavets and narrated by Eduardo Toda


Sugerencias para citar este artículo:

Fernández de Cañete Rodríguez, Nieves (2021). Estrategias gráficas en el libro A través del Egipto Ilustrado por José Riudavets y narrado por Eduardo Toda. Tercio Creciente 20, (pp. 47-57), https://dx.doi.org/10.17561/rtc.20.6240

FERNÁNDEZ DE CAÑETE RODRÍGUEZ,

NIEVES. Estrategias gráficas en el libro A través del Egipto. Ilustrado por José Riudavets y narrado por Eduardo Toda. Tercio Creciente, julio 2021, pp. 47-57, https://dx.doi.org/10.17561/rtc.20.6240


Nieves Fernández de Cañete Rodríguez

sareva@correo.ugr.es Universidad de Granada (España)


Resumen


Abstract


Recibido: 23/03/2021 Revisado: 21/05/2021 Aceptado: 27/07/2021 Publicado: 31/07/2021


Como explorador en Egipto, Eduardo Toda, arrastrado por la corriente orientalista en boga, trae a España la vivencia más cercana. Su fundamental obra, A través del Egipto, recoge la experiencia de su recorrido por las principales ciudades de Egipto. Su texto está acompañado por las ilustraciones del dibujante José Riudavets, y es un ejemplo excepcional de la labor conjunta entre la práctica artística y la experiencia narrada de un escritor.

En este artículo se analiza si en el libro A través del Egipto, el dibujante consigue en los grabados una narrativa gráfica coherente con el texto y con las fotografías que el narrador pone a su disposición. El dibujante crea imágenes complementarias y, al mismo tiempo, de síntesis del contenido del texto, utilizando recursos para alcanzar un propósito final: un documento veraz y atractivo sin nunca haber estado él mismo en Egipto.

Palabras clave

Antiguo Egipto, Eduardo Toda, ilustración, José Riudavets, narración.

Moved by the trend of orientalist fashion, Eduardo Toda brings to Spain the closest experience as an explorer in Egypt. His fundamental work, A través del Egipto, collects his experience traveling through the main cities of Egypt, accompanied by the illustrations made by the cartoonist José Riudavets, an exceptional example of the joint work between artistic practice and the narrated experience of a writer.

This article analyzes in the book A través del Egipto, if the cartoonist gets a graphic narrative that leads to the engraving’s scenario, being consistent with the text and photographs that the narrator put at his disposal. The drafter creates images that complement and even synthesize the content of the text, using resources to achieve a final purpose: that it be a truthful and attractive document without having ever been himself in Egypt.


Keywords

Ancient Egypt, Eduardo Toda, illustration, José Riudavets, narration.


  1. Introducción

    Eduardo Toda y Güell (1855 - 1941), en el libro A través del Egipto, presenta Egipto desde una profunda visión de su arte y su cultura: el exotismo de un país desconocido, sus ciudades y pobladores, su arquitectura, la flora y la fauna, todo ello enmarcado en una época en la que grandes expedicionarios descubren el arte del antiguo Egipto. Los dos autores de este libro, Toda y Riudavets, sobre el que se fundamentan las siguientes cuestiones, están incluidos en un contexto que responde a una corriente de moda: la orientalista.

    Como explica Edward Said


    El orientalismo es una escuela de interpretación cuyo material es Oriente, sus civilizaciones, sus pueblos y sus regiones. Sus descubrimientos objetivos –la obra de numerosos eruditos consagrados que editaron y tradujeron textos, codificaron gramáticas, escribieron diccionarios, reconstruyeron épocas pasadas y produjeron un saber verificable en un sentido positivista (Said, 2016, p. 273).


    Toda estudia derecho en Madrid y ocupa distintos puestos consulares en países del extremo oriente. En un determinado momento, tiene su destino en Egipto como cónsul general, con residencia en el Cairo. Viaja por todo el delta del Nilo, en las inmediaciones de la capital, donde conoce las ruinas de Heliópolis y ve el obelisco de Sesostris I. También explora las zonas de Guiza y Saqqara. Lleva a cabo una gran labor como explorador y sus trabajos son muy importantes para la egiptología.

    José Riudavets (1840 - 1902) es el dibujante de las ilustraciones del libro objeto de análisis, así como de las que ilustran el viaje a China del expedicionario Eduardo Toda . En sus grabados y dibujos, interpreta y subraya lo más característico de las fotografías que acompañan el recorrido del viaje descrito por el expedicionario. Para que la exposición de cada capítulo mantenga una narrativa amena, fiel a la realidad, y el lector entienda y conozca lo más significativo de Egipto, recurre a elementos que adornan y potencian su atractivo. El dominio de la técnica artística, su destreza y el soporte de una buena estructura gráfica, son las bases para alcanzar su objetivo.

    El contenido de este artículo tiene varias vías a analizar


    1. La diversidad del dibujo y los grabados superan las posibilidades expresivas que ofrece la fotografía. Para la realización de este libro el contenido de las fotografías es el material sobre el que se desarrollan los dibujos.

    2. Al establecerse una relación entre arte gráfico y narración, es posible hacer un retrato descriptivo de Egipto y su gran legado sin que el dibujante conozca en primera persona el lugar,


      partiendo de los relatos cuidadosamente escritos por el expedicionario y de su reportaje fotográfico, que después expresa gráficamente el dibujante, en un viaje a Egipto imaginario, vivido a través del material que Toda pone a su disposición. La anterior experiencia de Riudavets ilustrando el libro La vida en el Celeste imperio, que trata sobre la estancia de Toda en China, añade madurez a la relación entre la narración del explorador y la obra gráfica del dibujante.

      Kircher, científico del siglo XVII, en su libro Itinerario del Éxtasis, dibuja las obras de arte del antiguo Egipto a partir de lo que traen los expedicionarios a Roma. Y también lo hace sin haber estado nunca en Egipto, como ocurre con Riudavets.

      Desde la perspectiva del lector, el dibujante expone el recorrido del viaje a Egipto mediante una estructura fija, metódica, que comienza por una primera página de presentación con imágenes que anticipan el contenido de cada capítulo del libro. Además de los grabados, introduce letras capitulares con múltiples juegos tipográficos, bellos grafismos que añaden atractivo para inducir a la lectura.

      Las imágenes sintetizan el contenido, el texto lo enriquece y complementa su expresión. Pero, siempre que se pueda, hay que usar imágenes en lugar de palabras, porque “…deberían ser más directas, más concisas, atractivas y más fáciles de comprender e interpretadas más rápidamente por quienes hablan lenguas diferentes” (McLean 1993, p. 8).

  2. Fotografía o grabado


    El uso directo de la fotografía para la realización de este libro podría haber sido un fiel testimonio como documento, rápido y fácil para realizar la edición. Sin embargo, para el libro A través del Egipto, Riudavets establece una relación más reflexiva entre las imágenes y el texto, en la que inicia sus grabados a partir de las fotografías, procesa y modela el contenido de sus imágenes a la medida de la estructura de cada presentación de capítulo, las vincula con las palabras, y encuentra la unidad entre los elementos y su máxima expresión. “La fotografía es una acción inmediata, el dibujo una meditación” (como se citó en El Imparcial, 2014), así lo expresa Henri Cartier-Bresson. Basado en el buen criterio del artista, la realidad que ofrece la fotografía se modifica para convertir las imágenes, favorecidas por su descripción, al igual que hiciera Alberto Durero en el famoso grabado del rinoceronte. Según Eco, Durero “…estilizó excesivamente las rugosidades del rinoceronte a fin de evidenciarlas” (como se citó en Prieto, 1981:20) superando la imagen fotográfica que traduce las rugosidades en grandes zonas de color con variaciones de tonos. Durero, estudioso de la anatomía humana y animal además de conocedor de las técnicas artísticas, hace

    que su grabado tenga aceptación como imagen artística y documental.


  3. Las ilustraciones del dibujante José Riudavets - estructura y composición de los capítulos

    La imagen de la portada del libro que se muestra (fig. 1), anticipa una estructura gráfica y los elementos que se van a repetir a lo largo de la obra. La letra capitular que inicia el nombre del país, Egipto, divide en dos partes la página: la superior, destinada a una ilustración, en este caso presenta la barca que une la vida terrenal con la eterna, atravesando el Nilo, donde se ubica también el nombre del escritor y explorador Eduardo Toda; la inferior representa el bello rostro de una reina vestida con atuendos lujosos dignos de su rango, y al pie de la página aparece el nombre del ilustrador.

    La estructura ideada por Riudavets para la presentación de los capítulos, se articula en varias partes: grabado o dibujo en la zona superior, capitular debajo y a la izquierda del grabado, que da comienzo a la narración del expedicionario, situada a la derecha (fig. 2).

    Los adornos y preciosismos que acompañan las páginas del libro exhiben las obras más relevantes del antiguo Egipto y del actual, convirtiendo el libro en una joya de la ilustración.

    Desde la visión de Riudavets y su estilo lleno de recursos, las imágenes se desarrollan en escenas muy ambientadas, similares a las de la escuela delacroixiana: trazos sueltos que añaden dinamismo, envueltos en fondos llenos de atmósfera. Un Egipto dado para conocer anteriormente por otros dibujantes, que han profundizado en lo más significativo del arte y la cultura; su contenido busca las costumbres y la forma de vida.


    image

    Figura 1. Portada A través del Egipto.

    Recuperado de: https://archive.org/details/travsdelegipto00todauoft


    image

    Figura 2. Presentación del Capítulo Primero. Emplazamiento de las partes gráficas. Recuperado de: https://archive.org/details/travsdelegipto00todauoft



    Según Edward Said,


    El orientalista moderno era, desde su punto de vista, un héroe que rescataba Oriente de la oscuridad, de la alienación y de la extrañeza con las que él mismo se había distinguido convenientemente. Sus investigaciones reconstruían las lenguas perdidas de Oriente, sus costumbres e incluso sus mentalidades, como Champollion reconstruyó los jeroglíficos egipcios a partir de la piedra de Rosetta. (Said, 2016, p. 171)


    Las imágenes, equivalentes al texto, están cargadas de significado: figuras, memoria y huellas, evocan la impresión del Egipto más variado en el dibujante por medio de las vivencias del expedicionario, al que le mueve la corriente intelectual en la que está inmerso.

    Como señala Edward Said:


    De pronto una amplia y variada gama de pensadores, políticos y artistas adquirió una nueva conciencia de Oriente, desde China al Mediterráneo, debido, en parte, al descubrimiento y a la traducción de unos textos orientales del sánscrito, del farsi y del árabe y también a una percepción nueva de la relación entre el Oriente-Occidente. (Said, 2016, pp 71- 72) Riudavets reproduce dibujos y escenas únicas para cada página, estampas y láminas


    repartidas a lo largo del libro con una estética marcada por la técnica del grabado. Usa el color negro y sus matices para líneas de fino trazo en la mayor parte de las páginas que ilustra, añade una reducida paleta de ocres y azules en algunas de sus láminas y define con un cuidado entramado las zonas de sombra que forman los volúmenes.


  4. Letras capitulares


    El dibujante plantea la presentación de los treinta capítulos embelleciendo sus páginas con el uso de las letras capitulares, al igual que se hacía en la Edad Media.

    El uso de tipografías hoy es de fácil acceso, sin tener en cuenta su origen ni el autor de cualquiera de ellas, pero el diseño de una tipografía pertenece al campo de artistas, diseñadores gráficos y muchos otros sectores profesionales (Satué, 2007:26).

    El término capitular proviene de la palabra latina capita que significa cabeza, capítulo o comienzo, y hace referencia al inicio de capítulos y párrafos de manuscritos y libros. La primera letra, destacada por su tamaño, en una frase aparece en los libros de horas, el artista la aumenta o disminuye según su criterio. Aunque su primera aparición fue en época romana, Juan José Marcos considera que:


    (…) los más antiguos manuscritos romanos que conocemos están escritos con las letras capitales romanas (Capitalis Quadrata / Capitalis Elegans) y rústicas (Capitalis Rustica) que con el paso del tiempo se transformaron en unas letras con formas más redondeadas que conocemos como unciales (Uncialis). (Marcos, 2007, p.1)


    Riudavets sigue la clasificación propia de la época medieval, y construye figuras de hombres y animales o crea escenas narrativas, más utilizadas en el período gótico.

    Desde el primer capítulo y hasta recorrer el total de ellos, la primera letra del texto toma múltiples formas que se integran en el escenario al que pertenece. Cada capitular posee el sentido artístico de recrearse en la propia belleza del trazo, convierte la variada tipografía en una estructura donde se sustenta un dibujo relacionado con la ilustración que acompaña y en la que se muestra una visión sobre Egipto, algunas de sus ciudades, sus clases sociales, lo que destaca en ese momento determinado que vive el dibujante a través de las imágenes seleccionadas por el narrador y explorador, a su paso por el país del Nilo.

    A la creación de una letra capitular, el dibujante asocia una tipografía única.En esa alternancia de gruesos y finos hay una descripción para cada ilustración que solo corresponde a esa misma página. Por tanto, cuando la letra que inicia el texto se repite en alguna presentación de capítulo, crea una nueva capitular jugando con la tipografía y el color. La posición de la letra capitular desempeña la función de delimitar el final del dibujo y el comienzo del texto.


    En la figura 3 se muestran las variaciones que idea el dibujante de las capitulares con la letra A. Los trazos de estas letras siguen la influencia de la estética del arte en la cultura egipcia y su iconografía: curvas, ángulos y juegos geométricos, a los que se suma un estilo más moderno.


    image


    Figura 3. Letras capitulares. Variedad de tipografía creada por Riudavets para la letra A. A través del Egipto. Recuperado de: https://archive.org/details/travsdelegipto00todauoft

    .



    Las imágenes dibujadas por Riudavets que forman parte de la letra capitular están relacionadas con los elementos propios y característicos de Egipto y el Nilo, lugar de múltiples culturas y un continuo flujo de artistas y expedicionarios.

    Para las demás letras que descubren Egipto en el interior del volumen, existe una nueva fórmula inventada por el dibujante para vincularlas con las imágenes.

    Estas tipografías, ejemplo de extraordinario dinamismo descriptivo, se añaden a los grabados y láminas con vistas de ciudades, paisajes y otros aspectos destacados de Egipto, presentados en marcos ideados para embellecerlos y realzarlos.


  5. Primera página ilustrada de los capítulos


    El dibujante José Riudavets aprovecha la primera página de cada capítulo para reflejar lo más íntimo de la cultura del país: religión, costumbres, vestimentas y fisionomía de los egipcios en escenas de la vida cotidiana. Al avanzar en la lectura de los capítulos se ve la importancia que la naturaleza tiene en la representación del arte del Egipto ancestral. El artista juega con la forma, la extensión de los tamaños del dibujo y su localización, siempre en busca de nuevos resultados.

    Riudavets sigue la narrativa del texto y da a conocer tanto el antiguo Egipto como el moderno, hace un recorrido visual por los sitios más representativos y el panorama de su paisaje, plasmado en dibujos de trazo cuidado y bien definido.

    Los grabados resultantes ocupan las tres cuartas partes de la presentación del capítulo y se integran con la letra capitular (fig. 4). Estas imágenes protagonistas se presentan a través de ventanas que cambian de formato, encuadradas en sugerentes formas: un bello arco árabe, el grabado presentado en círculos, en un marco dorado de época, o es la propia ilustración la que se funde suavemente con el fondo. Estos grabados se sitúan en la parte superior izquierda de la página y ocupan las tres cuartas partes de ella.

    En otras presentaciones de capítulos, la ilustración está en el centro, separada de la letra capitular, (fig. 5).


    image

    Figura 4. Presentación de las imágenes.

    A través del Egipto. Recuperado de: https://archive.org/details/travsdelegipto00todauoft


    image

    Figura 5. Presentación de las imágenes.

    A través del Egipto. Recuperado de: https://archive.org/details/travsdelegipto00todauoft



    En el libro A través del Egipto se encuentran grabados y láminas con imágenes que completan la memoria del viaje del expedicionario, reflejadas en las presentaciones de los capítulos y repartidas a lo largo de cada uno de ellos. Este contenido está incluido en la página: https://archive. org/details/travsdelegipto00todauoft.


  6. Conclusiones


La creación de una narrativa gráfica a partir de relatos y fotografías cuyo contenido son las vivencias del expedicionario Toda en su viaje a Egipto, interpretados por el dibujante Riudavets, es una muestra de cómo se complementa la relación entre narración escrita y expresión gráfica. Entre ambos modos de expresión se establece un vínculo sólido que intercambia ideas contadas con dos lenguajes distintos y que hace posible su lectura mediante el texto, la obra gráfica y sus equivalencias; todo sirve de soporte al mensaje.

El dibujante inventa una estructura para la presentación de cada capítulo. En ella toma protagonismo la letra capitular como elemento de apoyo, al concebir un gran repertorio de


tipografías y diversas formas de exponer los grabados. Como elemento estructural y técnica artística, el grabado se pone al servicio del autor y crea un discurso que evidencia su adaptabilidad frente a la fotografía.

El libro A través del Egipto, es el resultado; un atlas sobre el antiguo Egipto y un acercamiento al arte contemporáneo, que aporta una amplia visión sobre el conocimiento de su arte y su cultura.

Otros atlas con similares características son los creados por la expedición de Napoleón, Description de l’Égypte; la creada por Prisse d’Avennes, Atlas of Egytian Art; y la de Rosellini, The Monuments of Egypt and Nubia.

Estos compendios de interpretaciones y experiencias son un medio para la divulgación de su conocimiento, donde los artistas experimentan nuevos campos gráficos interpretando su arte.


Referencias

Gómez de Liaño, Ignacio. y Kircher, Athanasius. (1986). Athanasius Kircher : Itinerario del éxtasis o las imágenes de un saber universal. Siruela.

Lynn Glynn, Gale. Rodrigo Enríquez, Corinna y Rosales Ramírez, Arturo. (2007). Fotografía Manual Básico de Blanco y Negro. Universidad Autónoma de México. https://books.google.es/ books?id=qVPf0_q-FSMC&printsec=frontcover&dq=Fotograf%C3%ADa+Manual+B%C3%A1s ico+de+Blanco+y+Negro&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiH3tTLoKrvAhUd8uAKHenMAi4Q6A EwAHoECAAQAg#v=onepage&q&f=false

Marcos García, Juan José. (2007). Letras capitulares: Concepto, historia, evolución y uso tipográfico. Academia Edu. https://www.academia.edu/29798593/LETRAS_CAPITULARES_Concepto_ historia_evoluci%C3%B3n_y_uso_tipogr%C3%A1fico._Mayo_2007?auto=download.

McLean, Ruari. (1993). Manual de tipografía. Tursen/Hermann Blume Ediciones.

Mellado, Esther. (21-23 de marzo de 2017). Ponencia 3: Colecciones y Proyectos de investigación. La colección egipcia de Eduard Toda i Güell del Museo Arqueológico Nacional. Carretero Pérez, Andrés y Papí Rodes, Concha (Presidencia). Actas del V Congreso internacional de Historia de la Arqueología. Museo Arqueológico de Asturias.

Molinero Polo, Miguel Ángel. (2017). Eduard Toda i Güell en Egipto (1884-1886). Aula Orientalis: Revista de Estudios del Próximo Oriente Antiguo 35 (2) .291-318.


Padró i Parcerisa, Josep, Comas, Montserrat, y Rosich, Mireia. (2007). Del Nil a Catalunya. El llegat d’Eduard Toda. Organisme Autònom Local de Patrimoni Víctor Balaguer.

Prieto, Angélica. (1981).Durero vs Eco. Extensión. Año2. (13-14). 20. http://cdigital.uv.mx/ handle/123456789/34867

Prisse d’Avennes, Émile. (2000). Atlas of Egyptian Art. The American University in Cairo Press. Said, Edward W. (2016). Orientalismo. Penguin Random House Grupo.

Satué, Enric. (2007). Arte en la tipografía y tipografía en el arte: compendio de tipografía artística. Siruela.

Serino Franco, Rosellini, Ippolito. (2003). The Monuments of Egypt and Nubia by Ippolito Rosellini. The American University in Cairo Press.

Toda y Güell, Eduardo. (1889). A través del Egipto. Editorial Progreso. https://ia600200.us.archive. org/22/items/travsdelegipto00todauoft/travsdelegipto00todauoft.pdf

Toda y Güell, Eduardo.(1890). La vida en el Celeste Imperio. El Progreso Editorial.

Toda y Güell, Eduardo, Riudavets, José y Vivas, Tito. (2020). A través del Egipto. Ediciones del Viento.

Vega, Jesusa. (2006). Ver, registrar, interpretar: técnicas gráficas para la reproducción de fotografía (1840-1880). 9as Jornadas Imatge I Recerca. (p.9). Centre de Recerca I Difusió de la Imatge. http:// www.girona.cat/sgdap/docs/6734w2sjesusa%20vega.pdf

Viñas, Elena. (2014). Cartier-Bresson: la fotografía, el instante y la eternidad. El Imparcial. https:// www.elimparcial.es/noticia/139742/criticas-de-arte/cartier-bresson:-la-fotografia-el-instante-y-la- eternidad.html