Reseñas bibliográficas

water and landscape
AGUA y TERRITORIO

LARA GARCÍA, Ángela, 2018, Agua y espacio habitado. Propuestas para la construcción de ciudades sensibles al agua, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Colección SOSTENIBILIDAD N.º 6, 270 págs., ISBN: 978-84-472-2844-7.

Los tiempos de confinamiento que estamos viviendo suponen una potente carga de flotación sobre muchos de los pilares básicos que, con demasiada frecuencia, dejamos de valorar hasta que sufrimos la privación de los mismos. El agua constituye uno de esos múltiples bienes esenciales que llegamos a infravalorar por su disponibilidad y calidad de suministro en las regiones más favorecidas de nuestro planeta (la expresión francesa négliger podría ser la más apropiada para expresar dicho sentimiento). En este sentido, la lectura del trabajo de la Dra. Ángela Lara García supone una gran, y necesaria, oportunidad de recrearnos en la fuerte dependencia que los habitantes de las urbes tenemos de este preciado elemento.

A través de la publicación reseñada se nos ofrece la posibilidad de sumergirnos en un conocimiento profundo y exhaustivo del agua como elemento generador de cultura y hábitat, a través de una clara reivindicación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento como estrategia de biodiversidad y resiliencia territorial. Se recomienda pues, recordar que el agua potable y accesible no sólo debe ser concebida como un bien de consumo en sí mismo, sino como el reflejo de un complejo ciclo de gestión que aúna numerosos esfuerzos colectivos. Aunque resulte una idea evidente, los ciclos de gestión pública del agua potable de calidad suponen una opción más ecológica que la comercialización y embotellamiento del producto.

El libro reseñado tiene su origen en la tesis doctoral titulada “Metodología para la gestión ecointegradora y participativa del ciclo del agua en el espacio habitado. Aplicación al caso del barrio de Las Huertas (Sevilla)”, leída en enero del año 2017 en el seno del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla y dirigida por el Dr. Leandro del Moral Ituarte y el Dr. Jaime Navarro Casas. Este trabajo puede ser consultado en formato abierto y refleja las investigaciones desarrolladas entre 2013-2015 en el marco del proyecto autonómico AquaRiba.

La autora ha sido capaz de reflejar dichos antecedentes y de constatar la contribución de distintas entidades e instituciones, así como la colaboración interdisciplinar de numerosos profesionales que han posibilitado la creación de un discurso propio desde la perspectiva social de la gestión del agua y la materialización de un conjunto de resultados operativos. De este modo, el particular opus magnum de la Dra. Ángela Lara García condensa su experiencia en los ámbitos de la investigación, la pedagogía, la gestión social y la participación ciudadana. Sirva, por tanto, esta reseña a su propio autor para desprenderse de ciertos ropajes y hábitos en la redacción heredados de la tradición académica más ortodoxa, y para invitar a la lectura sosegada, placentera y sostenida de un libro riguroso y cercano, que ha sabido también liberarse de las mencionadas constricciones que portaba su progenitor documento doctoral.

En relación con la naturaleza del libro, es necesario indicar que se organiza mediante una estructura de cinco capítulos, a través de la concatenación de bloques relacionados con las ideas introductorias, el estado de la cuestión de la temática abordada, la metodología diseñada y empleada, los resultados aplicados a un caso de estudio concreto y las pertinentes reflexiones y conclusiones. Con la intención de que la presente reseña proporcione una aproximación a los contenidos de la obra se ha desestimado la posibilidad de replicar su hilo narrativo en el desarrollo de ésta. Es por ello, que las principales ideas de la publicación se abordan a partir de conceptos que aparecen de una manera transversal y latente, pero también específica, a lo largo de su lectura.

La hidrología como disciplina científica constituye uno de los agentes vehiculares de la obra, siempre asimilada desde la perspectiva de la autora, formada en estudios superiores de arquitectura. Esta cuestión queda claramente de manifiesto en la visión integral que se proporciona con respecto a la relación de los ciclos del agua con el entorno urbano y los propios objetos arquitectónicos, perfectamente diseccionados desde la perspectiva tecnológica y el propio detalle constructivo.

En el contexto actual, provocado por la pandemia de la COVID-19, resulta imprescindible aproximarse a las aportaciones del trabajo en términos de salud, concebido como un tema transversal e imbricado con la sostenibilidad. En particular, la pandemia ha vuelto a visibilizar la vulnerabilidad de poblaciones que no tienen acceso seguro al agua más allá de los escenarios del subdesarrollo. Los casos de los trabajadores del campo en Almería o Huelva escenifican paradójicas situaciones de carencia de acceso al agua potable en pleno contexto de exigencia higiénica extrema. Frente a ello, se pueden extraer del libro preceptos para el desarrollo de una nueva cultura del agua, que debe integrar desde sus fundamentos básicos cuestiones relacionadas con la higiene y la salubridad. Asimismo, el agua como repositorio de la memoria del habitar se está revelando como un importante recurso para el rastreo de enfermedades, y esta cuestión nos permite enlazar con otro de los temas que quedan latentes a lo largo del texto: el uso de lecturas históricas como recurso clave en la construcción de las soluciones del presente.

A través de una revisión cronológica de la relación del hábitat humano con el medio acuático se reflexiona sobre este preciado elemento como factor de solidaridad, pero también como causa de profundos conflictos. Y con una visión complementada por la evolución de ciertas estrategias urbanísticas y determinadas soluciones técnicas, se desemboca en los actuales tiempos de la era del Antropoceno para apostar por la ecópolis como necesaria alternativa a la tecnópolis, proyectada como unívoca solución de futuro. Para ello, la autora sintetiza los elementos mínimos que deben ser considerados desde la gestión integral del ciclo urbano del agua: minimizar las demandas de agua potable del sistema y su coste energético, aumentando eficiencia en el consumo y utilizando recursos alternativos; reducir los aportes a la red de saneamiento mediante sistemas descentralizados de tratamiento y reutilización de las aguas; y en último lugar, promover la recuperación de los balances hídricos naturales reduciendo los efectos de la urbanización sobre los procesos de infiltración y escorrentía superficial.

El conjunto de aproximaciones anteriores nos conduce a pensar en la obsolescencia como otro de los conceptos claves que maneja la investigación. En este caso, se van aportando reflexiones y datos relacionados con la obsolescencia que experimentan en la actualidad las soluciones tecnocráticas para la gestión del agua que nacieron y se sofisticaron a lo largo de la Edad Contemporánea. Por consiguiente, se deja clara constancia de la necesidad de renovar, e incluso revolucionar, aquellos modelos tradicionales que solo aspiran a una domesticación del agua para la explotación de las sociedades humanas. La autora, confiando en que el debate y la contraposición de ideas derivadas de los proyectos multidisciplinares generan propuestas innovadoras que se arraigan en la generación de consensos, aporta una contribución muy refrescante para tratar algunas de las obsolescencias que se ciernen sobre la sociedad actual y proporciona una propuesta concreta de planificación territorial en el contexto de la denominada economía circular.

Adicionalmente, es necesario resaltar que la observación, entendida como seguimiento analítico, y la participación, concebida como una suma de contribuciones corales, aparecen como las principales estrategias de superación que la autora propugna en el libro. De este modo, la obra expone un conjunto de estrategias técnicas sostenibles a través de un registro expresivo y visual profundamente cercano para el lector profano. A su vez, le otorga un gran peso a la dimensión participativa de los trabajos desarrollados, mediante una metodología que puede, y debe, ser replicada en otros proyectos y procesos de intervención que no tienen que estar obligatoriamente vinculados a la temática hidrológica. Asimismo, la obra tiene la difícil capacidad de condensar todos los posicionamientos y reflexiones teóricas en el relato de la aplicación de los métodos y recursos del proyecto AquaRiba a un ámbito de intervención concreto, el barrio de Las Huertas emplazado en la ciudad Sevilla.

El interesante catálogo de técnicas de suministro y drenaje que se aportan, así como de proyectos y buenas prácticas para el desarrollo de diseños ecoeficientes, empleadas en la actualidad, lo convierte en un imprescindible libro de cabecera para todo aquel que tenga un mínimo vínculo afectivo o profesional con el tema tratado, y muy especialmente para arquitectos, ingenieros y urbanistas. Finalmente, es necesario volver a recalcar la aportación específica que se realiza en el trabajo con la dimensión participativa, la cual permite construir uno de los relatos más interesantes del libro.

Nos encontramos ante un libro que tiene la virtud y la generosidad de saber proporcionar instrumentos y valores técnicos a través de una esforzada labor de investigación que refleja la trayectoria formativa y combativa de su autora. Por tanto, la lectura de este documento resultará de gran utilidad para numerosos profesionales y especialistas interesados en complementar su visión sobre la gestión del agua a través de un análisis lúcido y certero, pleno de vigencia.

Dr. Emilio J. Mascort-Albea

Universidad de Sevilla

emascort@us.es