Reseñas bibliográficas

water and landscape
AGUA y TERRITORIO

TOPETE POZAS, Olivia P. 2021: Usos y conflictos por el agua en el Valle de Etla, Oaxaca, 1880-1930, Ciudad de México (México), UNAM, 185 págs., ISBN: 978-607-30-4732-4

La carestía o la abundancia del vital líquido se debe a las acciones que los seres humanos hemos desarrollado para transformar las naturalezas, lo cual ha impactado en términos de salud y ambientales, así como en modificaciones culturales y simbólicas; a la par se han dado resistencias por el abasto desigual del agua. Las acciones se centran, aunque no se limitan únicamente, a la búsqueda de nuevas fuentes de aprovisionamiento hídrico para los mundos urbano y rural, mejorar los rendimientos de los cultivos a través del riego, para la minería, para la industria y la necesaria generación de electricidad conforme nos fuimos adentrando en otras fases de lo que se ha llamado “modernidad”. Aspectos todos que podemos encontrar para el caso de los Valles Centrales de Oaxaca, en la publicación titulada: Usos y conflictos por el agua en el valle de Etla, Oaxaca, 1880-1930, elaborado por Olivia P. Topete Pozas.

El libro que reseñaremos brevemente viene a cubrir un espacio y un tiempo histórico que es importante para la historiografía, ya que nos muestra la transición del siglo XIX al siglo XX, pensando en las formas y maneras en que se gestaron los mecanismos de control y manejo de los recursos naturales por los gobiernos nacionales y estatales en México, lo cual no estuvo aislado de los acontecimientos políticos y bélicos por los que transitaron las sociedades urbanas y rurales, tanto en México como en Oaxaca, ubicada al sur de México. A la par nos muestra los acuerdos y negociaciones, así como las problemáticas locales entre varios pueblos, haciendas y ejidos posrevolucionarios.

La publicación viene a sumarse a un esfuerzo de comprensión del pasado a través de enfocarse en las problemáticas hídricas que enfrentaron a diversos actores sociales, pero mostrándonos las particularidades y lo poco que se ha generado, en términos de estudios, en torno a los valles centrales oaxaqueños y especialmente sobre el valle de Etla. A la par nos muestra las relaciones sociales de poder de varios actores para hacer valer sus derechos frente a quienes pretendían quitarles o reducirles el acceso al agua. Como bien demuestra el libro de Olivia Topete, lo histórico no está desligado de lo contemporáneo y viceversa, ya que en la actualidad se han dado varios procesos sociales, políticos, económicos e ideológicos vinculados con el agua, por lo que es sumamente importante comprender y dirimir las distintas interconexiones que se dan en torno a la relación entre los actores sociales, tanto rurales como urbanos, con el ambiente y los recursos naturales a lo largo del tiempo y más allá del binomio humanos-naturalezas, considerando la existencia de multinaturalezas y multiterritorios en que ejercen transformaciones los seres humanos1.

¿En dónde podemos ubicar el libro? Comencemos apuntando que, a partir de 1990, los estudios históricos en torno al agua en México, tuvieron un boom, que se manifestó en la proliferación de investigaciones desde disímiles y variadas líneas de investigación y análisis. Entidades como Michoacán, Sonora, el Estado de México, Puebla, Chiapas, Jalisco, Aguascalientes, Durango, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas y Veracruz, entre otras, han visto surgir trabajos locales y estatales2. En relación a Oaxaca3, y más específicamente, sobre los Valles Centrales, la historiografía es escasa4. Aquí quizá valga la pena preguntarnos ¿Por qué para la historiografía oaxaqueña el tema hídrico no ha sido fundamental? Aun con todo lo que acontece en torno a las aguas subterráneas, la contaminación y el accionar de la minería en la actualidad. Llama la atención los exiguos estudios no solo para el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX5, sino incluso para el periodo colonial6, aun con su importancia para la consolidación y desarrollo de las sociedades rurales.

Sin embargo, existen esfuerzos historiográficos que se han concentrado en una especie de historia ecológica e hídrica sobre Oaxaca. Al respecto, resaltan los temas de los reglamentos de aguadores, la salud, y el sistema de alcantarillado de la ciudad de Oaxaca7. A la vez, se ha observado el papel de los ayuntamientos como quienes otorgan derechos y usos del agua; además del estudio de los contratos con diversas empresas textiles, mineras y generadoras de energía eléctrica8. Aspectos que se retoman en el actual texto, pero mostrándonos a la vez, por ejemplo, los argumentos y manejos de los ayuntamientos y propiedades privadas para seguir controlando y administrando el agua, no solo a través de los “usos y costumbres” sino también con las herramientas que les dio la propia legislación en Oaxaca. Aspecto que no está sustentado en una linealidad desde la historia colonial, sino a como fueron cambiando las maneras de actuar de los gobiernos federales y estatales, y de cómo el recurso hídrico fue un ingreso sustancial para las administraciones municipales.

No debemos dejar de lado, que la historia de los humanos y su relación con las naturalezas, reflejada a través de las cotidianidades va cambiando, no solo por factores externos, sino también por causas y elementos internos de aquellos grupos y actores sociales que desean administrar y controlar el acceso a los recursos naturales, como se aprecia para Oaxaca y el valle de Etla. Los hechos no se dan por sí solos, el conocimiento cotidiano que se crea generación tras generación y que va dejando huellas en los paisajes, en muchas ocasiones se refleja en lo que lo que los gobiernos nacionales, regionales y locales deseaban y cómo pretendían administrar. No debe pensarse que el orden es jerárquico, desde arriba hacia abajo únicamente, más bien considérese la conformación de un corpus legal que en muchos casos se nutre de las propias realidades y prácticas, las cuales se pretenden ordenar desde “arriba” a través de leyes, reglamentos y decretos.

De aquí que uno de los objetivos del libro Usos y conflictos por el agua sea mostrar los ajustes que se realizaron a la legislación sobre las aguas y comprender el papel de los disímiles actores sociales en el manejo, acceso, control y administración de los recursos naturales en el valle de Etla, Oaxaca, haciendo énfasis en las formas de acceder, controlar y presentarnos las múltiples problemáticas en torno al agua, muchas originadas por la propia legislación y el choque con ciertos “usos y costumbres”, tanto en la Oaxaca republicana de la segunda mitad del siglo XIX como en los primeros años de la Oaxaca revolucionaria. Por otra parte, se han resaltado las implicaciones de la Ley estatal de aguas de 1905 en Oaxaca, en términos de las concesiones que implicaría, a decir de algunos autores, una doble centralización, pensando en la federal o posteriormente en la estatal. Aspecto que es abundantemente tratado en el libro que reseñamos (cap. II). Sin embargo, tanto esta ley como las que se publicaron previamente -no todas versan sobre el agua de manera exclusiva- contenían artículos sobre las aguas municipales o comunes, y estaban sustentadas en formas de derecho administrativo, esto es, son legislaciones que llevan a la gestión y administración de “manera correcta” de las aguas tanto privadas como públicas. De esta manera, el libro no solamente nos presenta un recorrido sobre la legislación oaxaqueña, sino también en quienes son los gestores de las posibles interlocuciones entre de quien(es) emana llevar a cabo la ley y los receptores de la misma. En este sentido y parafraseando a la autora, en Oaxaca se presentaba una serie de cuestiones sobre intereses y relaciones sociales a nivel local, que implicaban acuerdos entre los actores sociales, los cuales en muchos casos no pretendían ni deseaban modificar. Las problemáticas que enfrentaron los pueblos de San Juan Guelache, Nazareno, San Agustín junto con las haciendas Molinos de Lazo, Alemán, Guadalupe, La Blanca y Dolores por las corrientes hídricas nos muestran no solo los niveles de conflictividad sino también los acuerdos y negociaciones impulsados por los ayuntamientos como gestores del recurso.

En el caso del valle de Etla, no podemos dejar de mencionar la importancia que en los estudios del agua se analicen los bosques, como bien se plantea en el libro y más cuando se considera que hay una posición ambientalista entre 1878 y 1893 (p. 58 y p. 60). Con el ingreso de la Reforma Agraria en la segunda década del siglo XX en la vida de los habitantes rurales, la conflictividad sobre el bosque se incrementó al quedar poco definidos éstos dentro de la llamada propiedad social, pero insistiéndose en su preservación, digamos que casi con una visión ecológica. Como bien menciona la autora, el reparto agrario involucró una redistribución de los recursos hídricos, pero también la modificación de acuerdos anteriores, entre los que podemos incluir la utilización del bosque. En este sentido, el último capítulo nos brinda una visión importante sobre lo que implican las concesiones, la forma en que se dotó de aguas a los pueblos, pero sobre todo la discusión de los diversos niveles que manifestaban soberanía sobre el manejo de sus bienes vistos y considerados como comunes.

De esta manera el libro nos muestra como la transición del siglo XIX al siglo XX implicó no solo el cambio de régimen en 1910, sino que se fueron asentando las bases para modificar los acuerdos y las normas locales sobre el uso del agua. Las problemáticas que se nos presentan entre pueblos y de éstos contra haciendas, son una parte de la cotidianidad de los habitantes del valle de Etla, donde a la par tuvieron que lograr conservar sus bienes frente a las “jugosas” rentas que ofrecían quienes pretendían usufructuar los bienes ubicados en las jurisdicciones de los pueblos. Pensar en una historia del manejo, control y administración del agua nos permite seguir considerando que no es posible realizar estudios sobre las problemáticas agrarias sino estamos considerando los bosques y el agua. Debemos de tratar de realizar estudios más integrales y que nos permitan ir retirando el velo del pasado para comprender de mejor manera el presente y el futuro.

Es esencial considerar que muchas de las problemáticas y decisiones, sobre los usos del agua, no son únicas y exclusivas del presente, como lo podemos apreciar en el libro Usos y conflictos por el agua en el Valle de Etla, Oaxaca. Los ajustes, en muchos casos, reflejaron las formas en que los distintos actores sociales presentaron y esgrimieron sus argumentos para tener derecho a las aguas superficiales y subterráneas.

Finalmente, me permito invitar a leer la contribución que ha realizado Olivia Topete Pozas, con el fin de que puedan surgir otras interpretaciones sobre las problemáticas que hemos observado sobre el mundo rural en Oaxaca; sería importante que está publicación sea revisitada a partir de nuevas investigaciones que vayan mostrándonos la riqueza del pasado, con el fin de comprender mucho mejor el presente y sobre todo valorar el futuro de nuestra relación con los recursos naturales.

Antonio Escobar Ohmstede
CIESAS, Ciudad de México
Julio/2022

Bibliografía

Aboites, L. 1998: El agua de la nación: Una historia política de México (1888-1946). México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social.

Arellanes, A. 2008: “Industria textil oaxaqueña en el Porfiriato, un panorama”, en Traffano, D. (Coord.) Reconocimiento al pasado: Miradas históricas sobre Oaxaca. México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 131–166.

Ávila Quijas, A.; Gómez Serrano, J.; Escobar Ohmstede, A. y Sánchez, M. (Coords.) 2009: Agua y tierra: Negociaciones, acuerdos y conflictos en México, Siglos XIX y XX. México, El Colegio de Michoacán, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Birrichaga, D. (Coord.) 2007: La modernización del sistema de agua potable en México, 1810-1950. México, El Colegio Mexiquense.

Contreras, J.; Navarro, J. y Romero, L. (Coords.) 2015: Agua, Estado y Sociedad en América Latina y España. España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Asociación Cultural la Otra Andalucía.

Escobar Ohmstede, A.; Sánchez, M. y Gutiérrez, A. M. (Coords.) 2008: Agua y tierra en México, siglos XIX y XX. México, El Colegio de México, El Colegio de San Luis.

Fernández, I.; Enfield, G. y O'Hara, S. 2004: “Estrategias para el control del agua en Oaxaca Colonial”. Estudios de Historia Novohispana, 31, 137–198. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.031.3616

Kirby, A. 1973: The Use of Land and Water Resources in the Past and Present Valley of Oaxaca. EUA, University of Michigan Press.

Lira, C. 2008: Arquitectura y sociedad: Oaxaca rumbo a la modernidad, 1790-1910. México, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco.

Martínez, C. y Romero, L. (Coords.) 2015: Agua e historia: Experiencias regionales, siglos XIX-XXI. México, Instituto Mora.

Mendoza, J. E. 2016: “Abastecimiento de agua potable e higiene pública en la Ciudad de Oaxaca, 1867-1915”, en Sánchez Silva, C. (Coord) La Ciudad de Oaxaca. Pasado, presente y futuro. México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 325–364.

Rosas, S.; Toxqui, M. y Jiménez, R. (Eds.) 2018: Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación. México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", Ediciones del Lirio.

Sánchez García, J. H. 2012: “Agua y conflictos agrarios en los Valles Centrales de Oaxaca: Las disputas por el Río San Juan en el Distrito de Etla, 1905-1927”, en Arrioja, L. A. y Sánchez, C. (Eds.), Conflictos por la tierra. México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 215–238.

Sánchez García, J. H. 2015: “La administración municipal del agua en los Valles Centrales de Oaxaca durante el Porfiriato”, en Contreras, J.; Navarro-García, J. y Rosas, S. (Coords). Agua, Estado y sociedad en América Latina y España. España: Universidad Veracruzana, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Sánchez Rodríguez, M. 2017: “Del barro al tereftalato de polietileno: el oficio de aguador en México”. Agua y Territorio, 9, 22–33. http://revistaselectronicas.ujaen.es/. DOI 10.17561/at.v0i9.347.

Schalvelzon S. 2016: “Cosmopolítica y yuxtaposición en la propuesta de Estado plurinacional de Bolivia”. Revista Chilena de Antropología, 33, 87–101. https://doi.org/10.5354/rca.v0i33.

Topete Pozas, O. 2017: “El proceso de adjudicación y los usos del agua en el Valle de Etla-Oaxaca a finales del siglo XIX”, en Escobar O., A.; Falcón, R. y Sánchez, M. (Coords.). La desamortización desde perspectivas plurales. México, El Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, 391–423.

Topete Pozas, O. 2018: “El abasto de agua potable en la ciudad de Oaxaca de Juárez a finales del siglo XIX y principios del XX”. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 12 (24), 136–162. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.24.319.

Villagómez, Yanga, 2022: Agua y Sociedad. México: CONACYT.

Wolfe, M. 2017: Watering the Revolution: An Enviromental and Technological History of Agrarian Reform in Mexico. EUA, Duke University Press.

________________________________________

1 Schalvelzon, 2016, 87-101.

2 Entre algunos, véanse Aboites, 1998. Birrichaga, 2007. Escobar O. et. al (coords.), 2008. Ávila Quijas et. al (coords.), 2009.; Contreras et. al (coords.), 2015. Martínez y Romero (coords.), 2015. Cañedo y Radding (coords.), 2016; Wolfe, 2017. Rosas et. al. (coords.), 2018.

3 Recientemente se han publicado obras que dan muestras en torno a otras partes de Oaxaca y la problemática del agua, véase Villagómez (coord.), 2022.

4 Algunas de las investigaciones con perspectivas históricas, se generaron con mayor fuerza a partir de los años 1970 con base en el proyecto que encabezó Kent Flannery “The Prehistoric Cultural Ecology of the Valley de Oaxaca”, el cual fue financiado por el National Institute of Mental Health y la National Science Foundation.

5 Sánchez García, 2012, 215-238; 2015: 235-258. Topete Pozas, 2017, 391-423; 2018: 136-162. Mendoza, 2016, 325-364. Lira, 2008, 107-109 y 70-171; Villagómez (coord.), 2022.

6 Fernández, Enfield y O´Hara, 2004, 152 y 164.

7 Sobre los aguadores en la Ciudad de Oaxaca, véanse Sánchez R., 2017, 29-31. Topete, 2018, 136-162.

8 Arellanes, 2008, 131-168.