Miscelánea

water and landscape
AGUA y TERRITORIO

Disposición de los pobladores de Mezcala de la Asunción, México, para solucionar la problemática de residuos sólidos a partir de su narrativa biocultural: un estudio cualitativo desde la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP)

Disposition of the residents of Mezcala de la Asunción, México, to solve the problem of solid waste considering their biocultural narratives: a qualitative study from the Theory of Planned Behavior (TPB)

Angel Omar Aldape Garcia

Universidad de Guadalajara
Zapopan, Jalisco, Mexico
ca570-amas@academicos.udg.mx

ORCID: 0000-0003-1345-3159

Alicia Torres Rodriguez

Universidad de Guadalajara
Zapopan, Jalisco, Mexico
alicia.trodriguez@academicos.udg.mx

ORCID: 0000-0002-2267-4626

Marco Luis Patiño Palomares

Asistente de proyecto
Universidad de Sonora
Hermosillo, Sonora, México
luislunes66@gmail.com

ORCID: 0000-0001-5825-524X

Informacion del articulo

Recibido: 14/09/2022
Revisado: 26/10/2023
Aceptado: 17/11/2023

ISSN 2340-8472

ISSNe 2340-7743

DOI 10.17561/at.24.7408

CC-BY

© Universidad de Jaén (España).
Seminario Permanente Agua, Territorio y Medio Ambiente (CSIC)

RESUMEN
Este estudio explora cómo la intención conductual de los residentes de Mezcala de la Asunción, en Jalisco, es influenciada por su contexto biocultural (cultura y entorno natural) para crear ideas y soluciones estratégicas al problema de la acumulación de la basura. El diseño metodológico es cualitativo e interpretativo y está guiado por la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP). Cada segmento narrativo se alineó a la definición de cada una de las variables que componen la TCP. Los métodos utilizados en la fase de recolección de datos fueron once entrevistas individuales, cuatro grupos focales y 51 fotografías. Los resultados sugieren que los residentes de Mezcala aún mantienen una conexión con su entorno natural, el cual influye fuertemente como moderador positivo en las tres variables centrales de la TPC: la actitud hacia el comportamiento, la norma subjetiva y el control percibido. Estos resultados pueden incrementar la intención conductual de los pobladores en participar en una estrategia colectiva.

PALABRAS CLAVE: Narrativas, Basura, Intención, Conducta, Estrategia.

ABSTRACT
This study explores how the behavioral intention of the residents of Mezcala de la Asunción is influenced by their biocultural context (culture and natural environment) to create strategic ideas and solutions to the problem of the accumulation, management and final disposal of waste. The methodological design was qualitative and interpretive, and it was guided by the application of the Theory of Planned Behavior (TPB). Each narrative segment was aligned to the definition of each of the variables that compose the TPB. The methods used were 11 individual interviews, 4 focus groups and 51 photographs. The results suggest that the residents of Mezcala still maintain a connection to their natural environment that strongly influenced as a positive moderator the three central variables of the TPB: attitude towards behaviour, subjective norm and perceived control. These results could increase villager’s behavioral intention to participate in a collective strategy to reduce garbage in the town of Mezcala.

KEYWORDS: Narratives, Waste Management, Intention, Behavior, Strategy.

Disposição dos habitantes de Mezcala de la Asunción, México, para resolver o problema dos resíduos sólidos a partir de sua narrativa biocultural: um estudo qualitativo a partir da Teoria do Comportamento Planejado (TCP)

RESUMO
Este estudo explora como a intenção comportamental dos moradores de Mezcala de la Asunción, em Jalisco, é influenciada por seu contexto biocultural (cultura e ambiente natural) para criar ideias e soluções estratégicas para o problema do acúmulo de lixo. O delineamento metodológico é qualitativo e interpretativo pautado na Teoria do Comportamento Planejado (TCP). Cada segmento narrativo foi alinhado à definição de cada uma das variáveis que compõem o TCP. Os métodos utilizados na fase de recolha de dados foram: 11 entrevistas individuais, 4 grupos focais e 51 fotografias. Os resultados sugerem que os moradores de Mezcala ainda mantêm uma conexão com seu ambiente natural, o que influencia fortemente como moderador positivo as três variáveis centrais do CPT: Atitude em relação ao comportamento, Norma subjetiva e Controle percebido. Esses resultados podem aumentar a intenção comportamental dos moradores de participar de uma estratégia coletiva.

PALAVRAS-CHAVE: Narrativas, Lixo, Intenção, Conduta, Estratégia.

Volonté des habitants de Mezcala de la Asunción, au Mexique, de résoudre le problème des déchets solides à partir de leur récit bioculturel : une étude qualitative de la théorie du comportement planifié (TCP)

RÉSUMÉ
Cette étude explore comment l'intention comportementale des habitants de la Mezcala de la Asunción, à Jalisco, est influencée par leur contexte bioculturel (culture et environnement naturel) pour créer des idées et des solutions stratégiques au problème de l'accumulation des déchets. La conception méthodologique est qualitative et interprétative guidée par la théorie du comportement planifié (TCP). Chaque segment narratif a été aligné sur la définition de chacune des variables qui composent le TCP. Les méthodes utilisées dans la phase de collecte des données ont été : 11 entretiens individuels, 4 focus groupes et 51 photographies. Les résultats suggèrent que les habitants de Mezcala maintiennent toujours un lien avec leur environnement naturel, ce qui influence fortement en tant que modérateur positif les trois variables centrales du CPT : Attitude envers le comportement, Norme subjective et Contrôle perçu. Ces résultats peuvent accroître l'intention comportementale des habitants à participer à une stratégie collective.

MOTS-CLÉ: Récits, Ordures, Intention, Conduite, Stratégie.

Volontà degli abitanti di Mezcala de la Asunción, in Messico, di risolvere il problema dei rifiuti solidi dalla loro narrativa bioculturale: uno studio qualitativo dalla teoria del comportamento pianificato (TCP)

SOMMARIO
Questo studio esplora come l'intenzione comportamentale dei residenti di Mezcala de la Asunción, a Jalisco, sia influenzata dal loro contesto bioculturale (cultura e ambiente naturale) per creare idee e soluzioni strategiche al problema dell'accumulo di rifiuti. Il disegno metodologico è qualitativo e interpretativo guidato dalla Teoria del Comportamento Pianificato (TCP). Ogni segmento narrativo è stato allineato alla definizione di ciascuna delle variabili che compongono il TCP. Le modalità utilizzate nella fase di raccolta dati sono state: 11 interviste individuali, 4 focus group e 51 fotografie. I risultati suggeriscono che i residenti di Mezcala mantengono ancora una connessione con il loro ambiente naturale, che influenza fortemente come moderatore positivo le tre variabili centrali del CPT: Atteggiamento verso il comportamento, Norma soggettiva e Controllo percepito. Questi risultati possono aumentare l'intenzione comportamentale degli abitanti di partecipare a una strategia collettiva.

PAROLE CHIAVE: Narrazioni, Spazzatura, Intenzione, Condotta, Strategia.

Introducción

Ubicado al noreste de la ribera del lago de Chapala, encontramos al pueblo indígena “coca” de Mezcala, que habría sido fundado entre los años 850 y 1350 d.C. por nahuas rezagados que formaban parte del éxodo de Aztlán hacia Tenochtitlan. Se asentaron en las faldas del cerro llamado Tascappoyacco, que significa “aguacero” debido al rocío que les caía durante todo el año desde el cerro1. Tradicionalmente, en México, las concepciones territoriales indígenas generalmente reconocen que los seres humanos forman parte del ambiente y no están fuera de él2. Con la conquista en 1534, la Corona española otorgó a los originarios (indígenas) de este lugar un Título Primordial donde se les reconoce como poseedores del territorio3, pero tras un primer intento de despojo por parte de colonizadores en el período 1686-1688, el virrey Luis de Nolasco les refrendó tal derecho mediante una Cédula Real4. Durante la Guerra de Independencia, de 1812-1817, los mezcalenses toman las armas para defender y preservar su territorio, logrando de nuevo ser reconocidos como únicos propietarios y además quedar exentos del pago de impuestos5. Este último hecho histórico les otorgaría un alto honor y motivo de orgullo, de tal forma que el pueblo se concentra anualmente en la isla de Presidio, que les sirvió de fortaleza, para celebrarlo.

Posteriormente a los hechos históricos descritos, el territorio de Mezcala continuó siendo objeto de codicia, quedando reflejado en conflictos entre indígenas y propietarios de las haciendas por los cuerpos de agua, como presas y ojos de agua, desde los siglos XVII y XVIII, como consta en el Archivo de la Real Audiencia de la Nueva Galicia6. Entre 1902-1903, mantuvieron conflicto armado con un hacendado, a quien el fisco estatal otorgó el derecho de explotar algunas tierras a causa de una deuda comunal del pueblo7.

De 1930 a 1950, la Secretaría de la Reforma Agraria otorgó a solicitantes no originarios de Mezcala el usufructo de propiedades comunales indígenas, originando otro conflicto8. En 1971, mediante decreto presidencial, el Gobierno Federal reconoció y tituló 3602 ha a 408 comuneros originarios de Mezcala y, desde entonces, funcionan bajo el régimen comunal9. Debido a la expansión inmobiliaria por la demanda de asentamientos turísticos, de 1999 y hasta apenas 2021, mantuvieron una querella judicial con un particular de tal sector que se apoderó de una porción privilegiada conocida como El Pandillo con una vista privilegiada del pueblo y el lago de Chapala10.

Mezcala pertenece al municipio de Poncitlán y se localiza a 63 km de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México (Mapa 1). A efectos formales, Mezcala es representado por un delegado nombrado por el mismo municipio y las decisiones colectivas se toman de manera autónoma en la Asamblea General de Comuneros, formada por ancianos del pueblo. En 2009, esta instancia emitió una declaratoria donde detallan cómo su territorio e isla siguen siendo objeto de interés tanto para las instituciones de los tres órdenes de Gobierno como para los particulares (inversionistas inmobiliarios), y cómo han persistido los intentos de despojo11. Apenas en noviembre de 2021, tras varios intentos fallidos, fueron reconocidos de manera oficial como pueblo indígena12.

Mapa 1. Localización de Mezcala de la Asunción en la ribera del lago de Chapala tomando como referencia la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México

Fuente: http://www.mejoresrutas.com

El más reciente censo de población realizado por el INEGI, en 2020, reporta que Mezcala lo habitan 6.047 personas, de las cuales 3.050 son del sexo femenino y 2.997 del sexo masculino. Ante el progresivo declive de la agricultura y la pesca como actividades económicas primarias, que aún prevalecen para autoconsumo, la Población Económica Activa (PEA) ha emigrado hacia el corredor industrial de El Salto, Jalisco, para emplearse como obreros y de manera precaria en el servicio turístico, esta última actividad manejada a través de la cooperativa de pescadores, que generalmente ofrece alimentos y viajes a la isla del Presidio para los visitantes13.

Entenderemos como “biocultural” la relación que existe entre el hombre (como ente biológico) con su medio ambiente inmediato para subsistir y desarrollarse en un territorio determinado, y que a través de ese proceso va creando una identidad cultural manifestada a través de creencias, usos y costumbres. Castorena Machuca lo define como:

“…un proceso mediante el cual los seres humanos como entes biológicos, definen, capturan, interpretan y modifican su entorno a partir de su conformación cultural”14.

Bajo esos términos, la bioculturalidad del pueblo de Mezcala se conforma hoy en día por su persistente lucha en ser tratado como una comunidad indígena, por que se le respete su territorio, se le preserven sus usos y costumbres, pueda transmitir su identidad e historia a las nuevas generaciones, y pueda rescatar y/o encontrar nuevas formas de autosuficiencia a partir de lo que en otros tiempos le facilitaba su entorno ambiental a través de la pesca y la agricultura15.

El lago de Chapala se ubica 45 kilómetros al sureste de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y está situado en el límite entre los estados de Jalisco y Michoacán, encontrándose a 1.524 metros sobre el nivel del mar. Sus dimensiones aproximadas son 79 kilómetros de largo y un promedio de 28 kilómetros de ancho, y cubre un área aproximada de 1.146,59 kilómetros cuadrados16. El lago es de vital importancia para los habitantes de los 8 municipios ribereños en Jalisco y 3 en el estado de Michoacán pues contribuye parcialmente a la economía local con la pesca, la ganadería, el riego para la agricultura y el turismo, siendo también una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara. El tipo de vegetación circundante que se puede identificar es el bosque tropical caducifolio, los bosques de encino y pino, matorrales subtropicales, y múltiples plantas acuáticas, que, en conjunto, influyen favorablemente sobre la regulación de los climas regionales de la cuenca Lerma-Santiago, la cual incluye a siete estados de la República Mexicana17.

A principios del siglo XXI, la cuenca Lerma-Chapala ya era considerada un vertedero de aguas residuales, un depósito de contaminantes orgánicos y minerales, empezando a proliferar también la plaga dañina del lirio acuático18. Esta situación agravó la actividad pesquera de los pueblos ribereños, como Mezcala, e incluso generó otros focos de contaminación a las orillas del lago por el mal manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos por parte de los pescadores19. En este sentido, los conflictos ambientales relacionados con el agua se pueden caracterizar por tener cargas emocionales y simbólicas, las cuales contribuyen a moldear la cultura del agua, del territorio y de la participación de las poblaciones que están asentadas en cuerpos de agua20, como es el caso de Chapala. En 2010 queda constituida la AIPROMADES (Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala) con el objetivo de propiciar la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de las comunidades que circundan la laguna21. Sin embargo, el alcance de las políticas de esta instancia conformada por los 16 municipios, a los que pertenecen dichas comunidades, es limitado y no expresa la magnitud del problema de desvinculación entre los gobiernos locales, estatal y federal22.

La investigadora Adriana Hernández-García propuso la coordinación con los pueblos ribereños para solucionar la situación agravante del lago de Chapala, a través de la formulación e implementación de una legislación y políticas públicas que garanticen su desarrollo sustentable y entendido como un proyecto económico, social, ambiental, humano, cultural y político, entre otros aspectos23. Por otro lado, Peniche-Champs y González-Oleachea apuestan por el “empoderamiento” de los actores locales y por un “nuevo paradigma de gestión” que trascienda las políticas, hasta ahora generales, y localice el problema a nivel sectorial, espacial, político e histórico para la recuperación y saneamiento de la laguna24.

Según el diagnóstico oficial del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Poncitlán (2012), el cual incluye la situación detectada en Mezcala, el problema del desecho y manejo de residuos sólidos ya ameritaba medidas urgentes por la urbanización e industrialización del territorio, el asentamiento de nuevos habitantes en los poblados turísticos ubicados en la ribera del lago de Chapala y el colapso del único relleno sanitario. A lo largo de 2019, la prensa dio cuenta de los reclamos y gestiones que los pobladores de Mezcala estuvieron realizando ante las autoridades municipales para que se les proporcionara un servicio más eficiente de recolección de basura, tanto en el poblado como en los caminos que llevan al mismo, pues estaban formándose basurales (ver Figura 1).

Figura 1. Formación de basurales en las calles de Mezcala

Fuente: fotografía de los autores.

Con la entrada de la actual administración municipal (2021-24), parecería que el problema del desecho y manejo de los residuos sólidos en Mezcala está bajo control porque ya son tres veces a la semana que pasa el camión recolector por las calles de la comunidad; sin embargo, la narrativa de nuestros entrevistados apunta que tal servicio es “insuficiente” pues los pobladores no las transfieren a sus áreas comunes y naturales como son calles, plaza central, malecón, lago, caminos y montañas.

Marco teórico

En este estudio nos preguntamos cómo explorar la intención de los mezcalenses para resolver la incipiente problemática del mal manejo y disposición de los residuos sólidos (basura), y encontramos que desde la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP, figura 2) podríamos detectar aquellas variables prevalecientes del paradigma de Icek Ajzen25 en el discurso narrativo de los entrevistados, para llegar a una conclusión colectiva sobre el qué y cómo —desde la idiosincrasia y tradiciones— y abordar y resolver la necesidad de recuperar la armonía de la comunidad con su medio ambiente.

Figura 2. Modelo de la Teoría del Comportamiento Planificado

Fuente: Ajzen, 2019.

La TCP es un modelo teórico psicosocial proveniente de la psicología conductual. Sin embargo, también se considera una teoría psicológica social del comportamiento humano. Los elementos de la TCP se utilizaron como marco teórico para explicar la adopción de diferentes modelos. Por ejemplo, su antecedente es la Teoría de la Acción Razonada (TAR)26, del mismo Icek Ajzen y de Thomas J. Madden27, en donde las acciones se basan en las actitudes individuales, y consiste esencialmente en una descripción de las actitudes. La información que permite la formación de las mismas es de tipo cognitivo, afectivo y conductual. Sin embargo, la TAR no pone énfasis en las creencias que influyen directa o indirectamente en la intención conductual, por esta razón decidimos que la TCP sería el mejor lente teórico para analizar el contexto biocultural.

La TCP se aplica normalmente para predecir el comportamiento, y un concepto fundamental es la intención como un antecedente del comportamiento mismo. Sin embargo, este estudio no se centró en la predicción de un comportamiento sino en los elementos contextuales que influyen sobre la intención conductual de los residentes de Mezcala para crear una estrategia local que resuelva el grave problema de la acumulación de basura. En este aspecto la TCP asume lo que una persona hace en un contexto dado (un comportamiento visible) para la construcción de una intención de comportamiento y postula que las intenciones reflejan la influencia de varios factores: creencias, actitudes, normas subjetivas y control conductual percibido. Además, los factores no motivacionales que pueden condicionar la conducta (la disponibilidad real de tiempo, las condiciones facilitadoras, etc.) están representados por el control real sobre la conducta, o control conductual real28.

Las actitudes relevantes representan:

“…el grado en que una persona tiene una evaluación o valoración favorable o desfavorable de la conducta en cuestión; las normas subjetivas representan la presión social percibida para realizar o no la conducta, y el control conductual percibido es la percepción de la conducta, así como facilidad o dificultad para realizar el comportamiento que refleja la experiencia pasada, así como los impedimentos y obstáculos previstos”29.

Detrás de cada uno de estos conceptos, respectivamente, están las creencias de la persona sobre el resultado de realizar el comportamiento, sobre lo que otras personas quieren que haga y sobre sus habilidades, y la disponibilidad de recursos que le permitirán seguir adelante (Figura 2). La TCP es aplicada ampliamente en muchos campos de investigación para explicar comportamientos que van desde una dieta30 hasta la adopción de nuevas técnicas agrícolas31 o el comportamiento reproductivo. Sin embargo, hay muy pocos estudios en México32 que aborden elementos bioculturales33 y en poblaciones indígenas este tipo de estudios psicológicos es casi nulo. Al respecto, cabe resaltar que en las últimas dos décadas se han producido pocos trabajos académicos internacionales34 que utilicen métodos de investigación cualitativos con la TPC35 los cuales no han adquirido la reputación exploratoria como la tienen los estudios cuantitativos.

Los métodos desarrollados para la recopilación y el análisis de datos con el modelo TCP son en su mayoría cuantitativos36 y los métodos cualitativos se sugieren solo para la obtención e interpretación de creencias que impactan indirectamente en la intención conductual37. Sin embargo, en algunos casos la elección de un método de investigación cualitativo se ve obligada por el tipo de datos disponibles (por ejemplo, entrevistas) o por el número de casos disponibles que no permite el uso de técnicas estadísticas. Las razones por las que se ha escogido un diseño metodológico cualitativo son las siguientes: 1. Ya que se trata de un pueblo indígena con problemáticas sociales serias, como la pobreza y la lucha del territorio, por seguridad se tomó una muestra pequeña de participantes, 2. La baja o nula literalidad de los participantes mayores de edad, especialmente de los ancianos del pueblo, 3. La disposición de los datos para contestar la pregunta de investigación forzó a utilizar entrevistas semiestructuradas individuales y grupos focales, pues era la única forma de obtener información de los participantes.

Metodología

Como se mencionó en la sección anterior, se expusieron las razones del porqué se tomó una perspectiva cualitativa con la TCP, así como la selección apropiada de los siguientes instrumentos para recopilar los datos: 1. Entrevistas semiestructuradas individuales, 2. Grupos focales, 3. Fotografías (producto de las observaciones directas). El número de participantes y fotografías fue decidido desde la proposición de muestra llamada “información de poder” donde se sostiene que “cuanto más rica y suficiente sea la información, menor será el número de participantes necesitados para el estudio”38. También seguimos los parámetros de suficiencias tradicionales para estudios cualitativos que sugieren que las muestras de participantes deben oscilar entre 30 y 50 individuos39. Nuestra muestra total fue de 32 individuos, considerando la riqueza y suficiencia de la información obtenida, así como de las fotografías tomadas.

Se realizaron quince entrevistas individuales que fueron tematizadas desde los elementos que constituyen el patrimonio biocultural de Mezcala y cómo este podría incrementar la intención de los pobladores para construir una estrategia local para el manejo de residuos sólidos. El proceso de selección de preguntas estuvo relacionado con las variables independientes del modelo TCP: a) Norma subjetiva (presión social por opinión de los demás); b) Actitud hacia el comportamiento (lo que piensa sobre el problema de la basura); c) Control percibido (lo que necesita para solucionar el problema); d) Creencias conductuales (experiencias pasadas con el manejo de la basura); e) Creencias normativas (creencia de presión social); y f) Creencias de control percibido (lo externamente necesario para una solución al problema).

Se congregaron cuatro grupos focales, con un total de 17 participantes, para explorar los factores o variables dependientes que pudieran surgir de experiencias grupales, así como las posibilidades de crear una estrategia común que contribuya a solucionar el problema de la acumulación de basura. El proceso de selección de preguntas se relacionó con las variables del modelo teórico TCP, al igual que en las entrevistas individuales.

Las fotografías reforzaron los datos obtenidos en las entrevistas individuales y los grupos focales. Se tomaron 51 fotografías y el proceso de correlación a las narraciones fue el siguiente: a) Imágenes relacionadas a las narrativas de los participantes (ver tablas de análisis), y b) Complementaron evidencias de significación del conocimiento individual y colectivo adquirido, para realizar prácticas de separación de residuos sólidos o prácticas contaminantes establecidas.

Aspectos éticos y manejo de la información

En este trabajo se decidió trabajar con pueblos indígenas por las siguientes razones: 1. Falta de estudios en psicología ambiental en pueblos indígenas que viven en la ribera del lago de Chapala, 2. Atención a un problema apremiante como lo es la contaminación causada por residuos sólidos, y 3. La posibilidad de abrir un nuevo campo de estudio en psicología ambiental y educación ambiental para comunidades indígenas. También se tomaron en cuenta cinco principios éticos universales: respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad. El respeto a los valores, costumbres y formas de pensar de cada una de las personas que participó en este estudio. La justicia de ser equitativos con todos los participantes siendo imparciales con todas las opiniones expresadas. La honestidad de nuestro trabajo, así como del contenido de los métodos de recopilación de datos. La libertad de expresar cualquier pensamiento u opinión aun si no estaba relacionado al tema de investigación, así como el derecho a renunciar al estudio en cualquier momento si así lo hubiesen decidido los participantes.

La Universidad de Guadalajara aprobó en lo general la ejecución de este proyecto, así como los métodos que fueron utilizados para recabar los datos (Oficio no. 829/DESU/DES/CUSCH/2021). Debido al nivel de analfabetismo que algunos de los participantes tenían (principalmente adultos mayores) se decidió obtener el consentimiento informado audio-grabado al principio de las entrevistas. Al ser un primer estudio en su tipo, la validez de los datos se reforzó en la medida en que sus resultados reflejaron una descripción de la realidad lo más completa posible, clara y representativa del fenómeno estudiado. En otras palabras, este estudio podrá ser replicable utilizando los mismos métodos utilizados, sembrando un antecedente de validez y referencia para futuros trabajos relacionados con la piscología discursiva aplicada en pueblos indígenas de Jalisco. Los datos recabados son confidenciales y permanecen bajo resguardo del primer autor de este trabajo. Finalmente, este estudio fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de Estancias Postdoctorales por México 2021-2022.

Análisis y resultados interpretativos

El análisis de contenido consiste en codificar y/o clasificar los elementos que componen un mensaje en categorías significativas, con el propósito de hacer un sentido lógico de la interpretación del mensaje40:

a)Se analizaron segmentos narrativos relacionados a las variables de la teoría TCP.

b)Se redujeron bloques narrativos de análisis específicos.

c)Se determinó un esquema de categorías con TCP.

d)Se seleccionaron los segmentos narrativos más relacionados a la descripción de las variables dependientes TPC.

e)Se realizó una interpretación de cada variable para concluir los resultados finales.

f)Se utilizaron solo las siglas de los nombres de cada participante para proteger su anonimato.

La variable “creencia conductual” está basada en experiencias individuales que incrementan la intención personal de los residentes de Mezcala para una conducta positiva con respecto al manejo eficiente de los residuos sólidos; sin embargo, aunque este elemento no contribuye a crear una alternativa local que resuelva la acumulación de basura de manera colectiva, sí existieron experiencias vivenciales de manera grupal para tal propósito.

Las creencias conductuales de algunos de los mezcalenses entrevistados están ligadas a pasadas experiencias vivenciales que eran propias de la organización tradicional para el manejo y disposición de los residuos sólidos; en este caso, la existencia de la figura del “juez de barrio” que lideraba a los residentes para realizar faenas de limpieza en cada uno de los nueve barrios que aún conforman a la comunidad. La Tabla 1 muestra un segmento narrativo de una participante que se relaciona directamente a la variable de creencia conductual al describir una experiencia pasada de un rol social que contribuía a mantener limpio el pueblo de Mezcala.

Tabla 1. Segmento narrativo relacionado a la variable creencia conductual

Participante

Creencia conductual

MEC

“Antes había jueces de barrio (…) se encargaban de las calles; (…) y el jefe de barrio decía: vamos a hacer una faena [de limpieza], vamos a casanguear [limpiar] el zacate…”

Fuente: Elaboración propia.

La variable “creencia normativa” se encuentra bajo el influjo del contexto biocultural de la comunidad de Mezcala, al tratarse de enseñanzas tradicionales de cómo disponer y manejar los residuos sólidos para conservar la armonía con su naturaleza (lago, tierra y bosque). Estas creencias, transmitidas de generación en generación, se han concretado temporal e interrumpidamente en el proceder semicolectivo (barrios y grupos de acción) para solucionar el problema de la basura, y de manera más frecuente a nivel individual.

En lo que se refiere a la “creencia normativa”, la enseñanza primordial de padres y abuelos que guía generacionalmente a los mezcalenses con respecto al manejo y disposición de residuos sólidos, reside en el cuidado del lago de Chapala sobre los otros elementos que conforman su entorno natural (tierra y bosque); el agua, como fuente de origen y supervivencia del pueblo de Mezcala, tal y como queda de manifiesto en los ejemplos arriba citados. La Tabla 2 muestra dos segmentos narrativos los cuales se relacionan con la variable creencia normativa al manifestar lo que se debe hacer según criterios o presiones de los demás individuos de la comunidad.

Tabla 2. Segmento narrativo de dos participantes relacionado a la variable creencia normativa

Participante

Creencia normativa

CSC

“No vayan a tirar cosas a la laguna…” (Le decían padres y abuelos)

ADC

“Pues sí, principalmente eso, que no tirara basura y, o sea, que cuidáramos nuestra laguna, porque pos de ahí es nuestras raíces…” (Enseñanza de padres y abuelos)

Fuente: Elaboración propia.

La variable “creencia de control percibido” está presente de manera frecuente en la mayoría de las narraciones de los entrevistados, pues consideran diversos elementos externos que pudieran facilitar la realización de una conducta individual o grupal con respecto a un eficiente manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala. En concreto, se identificó que de todos ellos la figura de autoridad —moral y/o formal reconocida— tiene mayor preponderancia sobre los otros elementos externos como normas, camiones recolectores de basura, incentivos, formación de grupos de limpieza y educación (campañas de concientización). Entendemos como figura de autoridad oficial a las diversas instancias de gobierno (desde la local a la federal), y como autoridad moral a grupos que se organizan entre sí o a individuos con liderazgo local.

La variable de creencia de control percibido está supeditada a diversos elementos externos (normas, camiones recolectores de basura, incentivos, formación de grupos de limpieza y educación, etc.) que facilitarían la conducta individual o grupal con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos, según la mayoría de los testimonios recabados. Detectamos que esta variable está profundamente vinculada a las formas tradicionales de organización, ya sea por medio de una autoridad moral (jueces de barrio) y/o una autoridad formal (comuneros/delegado/municipio). En los ejemplos se da cuenta de dicha necesidad para emprender campañas de concientización y educación para todo el pueblo de Mezcala. La Tabla 3 muestra dos segmentos narrativos que se relacionan a la variable de “creencia de control percibido” en donde se describen elementos externos necesarios que podrían incrementar la intención conductual de crear una idea o estrategia local.

Tabla 3. Segmentos narrativos relacionados a la variable creencia de control percibido

Participante

Creencia de control percibido

AJ

“De mi parte que se juntaran grupos porque es para nuestro propio bien, nuestra propia salud, recolectar basura, aunque no nos dieran nada a cambio, pues, porque es tu pueblo…”

Focal 4 (IJC)

“Que haiga (haya) alguien que nos oriente a todos, no nada más nosotros, que nos oriente a todo el pueblo y nos haga saber por qué motivo debemos de juntar la basura…”

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la variable “actitud hacia el comportamiento”, se encontraron atributos primordialmente negativos en la narrativa de los entrevistados cuando refirieron su sentir hacia la conducta manifestada por los habitantes, autoridades e incluso la propia, con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala. Sentimientos y emociones comprendidas en palabras como “tristeza”, “dolor”, “coraje”, “ansia”, “mal”, “incómoda” enmarcan el juicio hacia el otro, e incluso la autocrítica, para valorar la conducta general del pueblo y de las autoridades de las que depende. Esta variable podría inhibir la intención personal y, consecuentemente, la conducta final de los pobladores para involucrarse en la solución del problema de la basura; sin embargo, también los hace darse cuenta de la urgencia de actuar con respecto al rescate de su entorno natural, en especial la proporción del lago de Chapala que es parte de su territorio.

De las dieciséis narrativas referentes a la variable actitud hacia el comportamiento, dos reconocen responsabilidad individual dentro de las valoraciones negativas que observan en Mezcala con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos. Esta valoración comprende el comportamiento y/o hábitos de conservación del entorno natural, principalmente enfocado al lago de Chapala y el recurso que este les genera (peces). La Tabla 4 muestra dos segmentos narrativos que se relacionan a la variable de actitud hacia el comportamiento en donde se describe lo que cada participante piensa sobre el problema en Mezcala y cómo esto pudiera afectar a la intención conductual de crear una idea o estrategia local.

Tabla 4. Segmentos narrativos relacionados a la variable actitud hacia el comportamiento

Participante

Actitud hacia el comportamiento

ADC

“Triste. Sí, porque a veces semos (somos) personas que nomás pos no tenemos consciencia…”

Focal 4 (DSA)

“Pero orita (ahorita) no, orita no hay respeto, orita la gente ni barre, le vale; hay días que ni barre su casa y todo, ey…nosotros mismos estamos contaminando la laguna, ¿eh? pero eso también es culpa del gobierno…”

Fotografía relacionada a este segmento narrativo: “nosotros mismos estamos contaminando la laguna”. En la Figura 3, podemos observar la acumulación de residuos sólidos (basura) en las orillas del lago de Chapala junto al malecón de Mezcala.

Figura 3. Basura en las orillas del lago de Chapala junto al malecón de Mezcala

Fuente: fotografía de los autores.

Fuente: Elaboración propia.

La variable “norma subjetiva”, entendida como la presión social para ejecutar un comportamiento determinado, fue percibida en tres sentidos dentro de la narrativa de los entrevistados: aquella que influye para que los residentes de Mezcala asuman su responsabilidad con respecto al manejo de los residuos sólidos, aquella que la inhibe por temor a ser criticados por la comunidad y finalmente la que resulta indiferente porque no determina ni impide la intención de los pobladores dispuestos a participar.

De los doce extractos narrativos recabados en Mezcala, concernientes a la variable norma subjetiva, identificamos tres sentidos de proceder individual y/o colectivo con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos. El juicio facilitador de la participación, citado por GPG, el juicio inhibidor de la acción, citado por AJ, y finalmente el juicio que es acogido con indiferencia porque no determina la voluntad del participante, citado por MM del Focal 1. La Tabla 5 muestra tres segmentos narrativos que se relacionan a la variable de norma subjetiva en donde se describe lo que cada participante piensa sobre el problema en Mezcala y cómo esto pudiera afectar la intención conductual de crear una idea o estrategia local.

Tabla 5. Segmentos narrativos relacionados a la variable norma subjetiva

Participante

Norma subjetiva

GPG

“Sale el señor cura a veces, nos dice: barran las calles, limpien sus calles. ¡Pues sí, si es cierto, que los limpie uno!..”

AJ

“…no me puede afectar (el juicio de la gente) porque no estoy haciendo nada malo, sino porque tenemos que ser conscientes que tenemos que mantener limpias nuestras calles…”

Focal 1 (MM)

“…salíamos por todas las partes (para limpiar las calles), pero ellos venían y decían: Es que siéntenlas, es que no tienen que hacer, no tienen mando de marido. Y pus (pues) la verdad a nosotros en nuestra persona, sí nos daba pena…”

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la variable “control conductual percibido”, encontramos en la narrativa de los entrevistados diversos moderadores que incrementarían la capacidad de los pobladores para actuar con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos; todos estos moderadores de carácter externo y que provendrían de una figura de autoridad gubernamental (proveedor de programas sociales que recompensen con incentivos, camiones recolectores, barrenderos, campañas de concientización, educadores, etc.) o de un liderazgo comunal (jueces de barrio). Se manifiesta la necesidad individual de actuar en colectividad para solucionar el problema de la basura en Mezcala.

De los diez testimonios recabados que encajan en la variable control conductual percibido, dos de estos (MEC y VGR del Focal 4) confirman la necesidad de actuar en colectividad con respecto al ideal manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala, bajo la guía de la figura de autoridad tradicional “juez de barrio”, o ya en segundo plano supeditado a una figura de autoridad formal como sería el delegado municipal. La Tabla 6 muestra dos segmentos narrativos que se relacionan a la variable de control conductual percibido en donde se describe lo externamente necesario que se necesita para incrementar la intención conductual.

Tabla 6. Segmentos narrativos relacionados a la variable control conductual percibido

Participante

Control percibido

MEC

“Necesitamos que se renueven los jueces de barrio y activarlos otra vez…”

Focal 4 (VGR)

“Bueno, si yo fuera autoridad municipal, lo que haría es pasar en cada barrio (…) y exhortar que se hicieran responsables a juntar la basura de sus casas, de la calle donde están viviendo…”

Fuente: Elaboración propia.

Una vez que abordemos todas las creencias (conductual, normativa y de control) concernientes al modelo TCP, interpretaremos cómo este tipo de creencias influyen sobre sus elementos centrales (actitud, norma subjetiva y control percibido) y finalmente concluiremos cómo todos ellos, en combinación, influyen en la intención conductual de forma individual y grupal de los residentes de Mezcala de la Asunción. Mención aparte merecerá la existencia de prácticas proambientales que se circunscriben al ámbito privado y que, en casos aislados, trasciende al colectivo, que es lo que finalmente se busca en este estudio con respecto al manejo y disposición de residuos sólidos.

Las creencias conductuales, normativas y de control son consideradas como verdades subjetivas o algo que los sujetos toman como cierto, ya que estas no se relacionan con su realidad objetiva, sino como su propia interpretación de la realidad al relacionarse con el entorno social y natural. Explicado esto encontramos entonces que: a) Las creencias conductuales de algunos de los mezcalenses entrevistados están ligadas a pasadas experiencias vivenciales que eran propias de la organización tradicional para el manejo y disposición de los residuos sólidos; en este caso, la existencia de la figura del “juez de barrio” que lideraba a los residentes para realizar faenas de limpieza en cada uno de los nueve barrios que aún conforman la comunidad; b) La creencia normativa se encuentra bajo el influjo del contexto biocultural de la comunidad de Mezcala, al tratarse de enseñanzas tradicionales de cómo disponer y manejar los residuos sólidos para conservar la armonía con su naturaleza (lago, tierra y bosque). Estas creencias, transmitidas de generación en generación, se han concretado temporal e interrumpidamente en el proceder semicolectivo (barrios, grupos, programas gubernamentales) para solucionar el problema de la basura, y de manera más frecuente a nivel individual; c) La creencia de control percibido está presente de manera frecuente en la mayoría de las narraciones de los entrevistados, pues consideran diversos elementos externos (p. ej., camiones de basura, educadores ambientales, incentivos económicos, etc.) que pudieran facilitar la realización de una conducta individual o grupal con respecto a un eficiente manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala. En concreto, se identificó que de todos ellos la figura de autoridad —moral y/o formal— tiene mayor preponderancia sobre los otros elementos externos como normas, camiones recolectores de basura, incentivos, formación de grupos de limpieza y educación (campañas de concientización). Entendemos como figura de autoridad oficial a las diversas instancias de gobierno (desde la local a la federal), y como autoridad moral a grupos que se organizan entre sí o a individuos con liderazgo local.

Hasta aquí vemos entonces que todas estas creencias están influenciadas por elementos externos al individuo y que pertenecen al contexto biocultural de Mezcala, lo cual significa que persisten enseñanzas y tradiciones que contribuyen a incrementar o inhibir la intención conductual para conservar la armonía con la naturaleza circundante. Una de estas tradiciones que influirían positivamente es el rescate de la figura del ‘juez de barrio’, según la creencia de una de las entrevistadas (MEC), quien ya lo ha experimentado en el presente. Por otro lado, se detectaron dentro de las narrativas condiciones inhibitorias de la intención conductual individual o colectiva, el creer que la falta de programas de concientización para el manejo de residuos sólidos y la falta de recursos, como camiones y botes recolectores de basura, son un impedimento para resolver la problemática de la basura en la comunidad. Cabe destacar que ninguna de estas creencias afecta negativamente al proceder individual con respecto al manejo de residuos sólidos, sino que contribuye a que todos los residentes de Mezcala muestren una alta disposición para participar colectivamente en actividades proambientales.

Para el caso de nuestro estudio, los elementos centrales de la TCP fueron determinantes para definir la intención conductual con respecto a la elaboración de una estrategia comunitaria para el manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala. En cuanto a la variable actitud hacia el comportamiento, que valora negativa o positivamente un comportamiento, se encontraron atributos primordialmente negativos en la narrativa de los entrevistados cuando refirieron su sentir hacia la conducta manifestada por los habitantes, autoridades e incluso la propia, con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala. Esta variable podría inhibir la intención personal y, consecuentemente, la conducta final de los pobladores para involucrarse colectivamente en la solución del problema de la basura; sin embargo, también los hace darse cuenta de la urgencia de actuar con respecto al rescate de su entorno natural, en especial la proporción del lago de Chapala que les corresponde como territorio. La variable norma subjetiva, entendida como la presión social para ejecutar un comportamiento determinado, fue percibida en tres sentidos dentro de la narrativa de los entrevistados: aquella que influye para que los residentes de Mezcala asuman su responsabilidad con respecto al manejo de los residuos sólidos, aquella que la inhibe por temor a ser criticados por el resto de la población y finalmente la que resulta indiferente porque no determina ni impide la intención de los pobladores dispuestos a participar. En cuanto a la variable control conductual percibido, referente a las percepciones de las personas sobre su capacidad para realizar un comportamiento, encontramos en la narrativa de los entrevistados diversos moderadores que incrementarían la capacidad de los pobladores para actuar con respecto al manejo y disposición de los residuos sólidos; todos estos moderadores de carácter externo provendrían de una figura de autoridad gubernamental (proveedor de programas sociales que recompensen con incentivos, camiones recolectores, barrenderos, campañas de concientización, educadores, etc.) o de un liderazgo comunal (jueces de barrio).

De los tres elementos centrales de la TCP, la actitud del comportamiento nos permite distinguir la responsabilidad individual y colectiva a través de juicios de valor sobre los hábitos y actitudes de ellos mismos y de los otros residentes de Mezcala con respecto al manejo de los residuos sólidos. Estas valoraciones estarían ligadas profundamente a la norma subjetiva, que en este estudio se percibe en tres sentidos: la que influye positivamente, la que inhibe y la que se reconoce, pero no es determinante. Cabe destacar que, pese a esta percepción en tres sentidos, encontramos que, de acuerdo con la variable control percibido, se manifiesta la necesidad individual de actuar en colectividad para solucionar el problema de la basura en Mezcala a través de diversos moderadores externos tales como las figuras de autoridad formal y tradicional. Finalmente, se encontró que todos los entrevistados realizan prácticas pro-ambientales dentro de sus viviendas y patios; ejemplos: separación de basura en orgánica e inorgánica, utilización de residuos orgánicos (de verdura y frutas) para abono de plantas y/o alimentos de animales domésticos, reciclaje de PET, cartón, vidrio y otros productos inorgánicos. Inferimos que estas prácticas acrecientan la disposición de participar en una estrategia comunitaria para reducir la basura en el pueblo de Mezcala.

La variable de la intención con respecto a participar en la limpieza de residuos sólidos en Mezcala se manifiesta en todos y cada uno de los entrevistados, pero siempre condicionada a realizarlo en grupos e incluso no descartando la dirección de parte de una figura de autoridad formal (delegación/municipio/comisaría) o tradicional (juez de barrio o líder de grupo). Resulta evidente que la variable intención está siempre presente en la narrativa de los entrevistados con respecto a la urgencia de un buen manejo y disposición de los residuos sólidos en Mezcala, destacando elementos que le dan sentido a su bioculturalidad, como la necesidad de rescatar prácticas tradicionales (el juez de barrio como líder que dirija faenas de limpieza en los nueve barrios). Esto no solo para conservar en buen estado el territorio (casa, patios, calles, áreas comunes), sino además aquello que les da sentido de pertenencia y arraigo al lugar, como lo es el lago de Chapala y el bosque que los circunda.

Discusión

Nuestra discusión se centró en el significado de los resultados en relación con la narrativa biocultural expuesta por los participantes. Siguiendo la definición de Castorena-Machuca41, en relación con la TCP42, ofreció un análisis considerando las creencias bioculturales y cómo estas influenciaron directa e indirectamente en la intención conductual de los participantes con respecto a su entorno natural y cultural. El esquema de categorías fue aplicado a todas las variables por igual con respecto a las prácticas sobre separación de residuos sólidos en Mezcala. Los resultados fueron mixtos y multifacéticos dependiendo de los segmentos narrativos descritos por cada participante.

Las creencias conductuales se encontraron mayormente ligadas a experiencias vivenciales pasadas sobre el manejo y organización de los residuos sólidos. Se observó que existe una creencia de un liderazgo formal o tradicional si se quiere llegar a implantar prácticas de separación de residuos sólidos. La creencia normativa fue influenciada por el contexto biocultural, la cual refiere primordialmente a la conservación del lago de Chapala. El grado de detrimento ambiental del lago hace considerarlo como una zona de sacrificio a causa de los desechos que son vertidos a cuerpos de agua circundantes debido a la industrialización de la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara. Esta reflexión se puede correlacionar con el trabajo de Peniche-Champs y González-Oleachea43, presentado al principio de este trabajo, ya que el tipo de resultados generados por la TPC puede contribuir a que se puntualice el problema a nivel municipal, sectorial, político e histórico para la contribuir recuperación y saneamiento del lago y sus ecosistemas circundantes.

Con respecto a la variable actitud hacia el comportamiento se encontraron atributos negativos referentes hacia todo el contexto social y al comportamiento propio cuando se refieren al manejo de los residuos sólidos. La variable de norma subjetiva pudo entenderse en tres categorías: 1. La que influye positivamente a la conducta, 2. La que inhibe o influye negativamente a la conducta, y 3. La que es neutral o indiferente teniendo ningún efecto sobre la conducta. La variable de control percibido se encontró influenciada por múltiples factores externos, como los incentivos en programas sociales y el liderazgo comunal. En este aspecto la TCP nos ayudó a inferir que la construcción de la intención de comportamiento de los residentes de Mezcala refleja la influencia de la mayoría de las variables del modelo presentado: creencias, actitudes, normas subjetivas y control conductual percibido.

La TCP se aplica normalmente para predecir el comportamiento, y un concepto fundamental es la intención como un antecedente del comportamiento mismo. La variable de intención se manifestó en todos y cada uno de los entrevistados con respecto a participar en un programa de limpieza de residuos sólidos. Sin embargo, esta estuvo siempre condicionada a realizarlo de forma grupal o bajo la dirección de parte de una figura de autoridad formal (p. ej., delegado o juez de barrio). Con los resultados expuestos de cada una de las variables se puede inferir que existen elementos que se pueden utilizar para influenciar la conducta de una manera positiva y hacer frente al problema de contaminación por residuos sólidos causado por múltiples elementos, como son la falta de infraestructura municipal y la desigualdad social en comparación con otros municipios.

Conclusión

Existe en la conciencia comunitaria, como parte de las enseñanzas ancestrales y prácticas tradicionales, el compromiso latente de conservar en buen estado el lago de Chapa, bosque y tierras de cultivo que conforman Mezcala. Pese a que esta biodiversidad hoy en día se encuentra menoscabada por la degradación ambiental, les sigue dando sentido de pertenencia y les aporta fuentes de sobrevivencia a través de la pesca y agricultura de autosuficiencia. Una de estas prácticas tradicionales se refiere a figuras de liderazgo local como los “jueces de barrio”, que antaño representaban a cada uno de los nueve barrios y los cuales se propone reactivar para emprender acciones que resuelvan la problemática del manejo y disposición de los residuos sólidos en el pueblo. La conexión que los mezcalenses aún mantienen con su entorno natural y sus raíces influyó fuertemente como moderador positivo en las tres variables centrales (actitud hacia el comportamiento, norma subjetiva y control percibido) que componen el modelo de la Teoría del Comportamiento Planeado, incrementando la intención conductual de participar en una estrategia colectiva para reducir la basura en la comunidad.

Referencias

Ajzen, Icek. 1991: “The Theory of Planned Behavior”. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179–211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Ajzen, Icek. 2002: Constructing a TPB questionnaire: Conceptual and methodological considerations. http://wwwunix.oit.umass.edu/~aizen/pdf/tpb.measurement.pdf

Ajzen, Icek. 2004: Frequently Asked Questions. http://people.umass.edu/aizen/faq.html

Ajzen, Icek. 2019: Theory of planned behavior diagram. https://people.umass.edu/aizen/tpb.diag.html

Ajzen, Icek; Madden, Thomas J. 1986: “Prediction of goal-directed behavior: Attitudes, intentions, and perceived behavioral control”. Journal of Experimental Social Psychology, 22(5), 453–474. https://doi.org/10.1016/0022-1031(86)90045-4

Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES). 2022: Quiénes Somos. http://www.aipromades.org/quienes-somos

Bastos, Santiago. 2011: “La nueva defensa de Mezcala: un proceso de recomunalización a través de la renovación étnica”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 32 (125), 87–122. https://doi.org/10.24901/rehs.v32i125.578

Bastos, Santiago. 2013: “La micropolítica del despojo: Mezcala de la Asunción en la globalización neoliberal”. Revista de estudios y pesquisas sobre las Américas, 7 (2), 105–134. https://doi.org/10.21057/repam.v7i2.10025

Botello-Aceves, Brígida del Carmen; Heredia-Mendoza, Magdalena; Moreno-Pérez, Raquel (Coords.). 1987: Memoria del municipio en Jalisco. Guadalajara (México), Unidad Editorial del Gobierno del estado de Jalisco.

Castillero, Rasa María (Coord.). 2005: Mezcala: expresión de un pueblo indígena en el período colonial. Vicisitudes y fortalezas. Guadalajara (México), Universidad de Guadalajara.

Castorena-Machuca, José Manuel. 2011: La biología cultural y el cuidado del Medio Ambiente. https://www.monografias.com/trabajos89/biologia-cultural/biologia-cultural.shtml#google_vignette

Comisión Estatal del Agua Jalisco. 2023: Lago de Chapala. https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/

Comunidad Indígena de Mezcala. 2022: Tras años de trabajo hoy es una realidad: se reconoce oficialmente al pueblo coca en Jalisco. https://www.facebook.com/188020045349955/photos/a.195229634628996/1140532483432035/

Conner, Mark; Sparks, Paul. 2005: “Theory of planned behavior and health behavior”, en Conner Mark y Norman Paul (Eds.), Predicting Health Behavior: Research and Practice with Social Congnitive Models. New York (EUA), Two Penn Plaza, 170–222.

Covarrubias-Villa, Francisco; Ojeda-Sampson, Alejandra; Arceo-Ortega, María Guadalupe. 2007: “Los condicionantes del desarrollo turístico del lago de Chapala y su ribera”. Quivera, 9 (2), 195–230. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40190208

Covarrubias, Jorge; Rosas, Jorge Ignacio. 2015: “Identidad y territorio: ‘La comunidad indígena de Mezcala‘”. Interculturalidad y Fenómenos de la Lengua, 1(1), 70–79. https://doi.org/10.32870/punto.v1i1.7

Denzin, Norman Kent; Lincoln, Yvonna Sessions. 1994: Handbook of qualitative research. Thousand Oaks (EUA), Sage Publications.

Durán-Matute, Inés. 2015: “Los comuneros de Mezcala en confrontación con las redes institucionales de poder”. Espiral, 22(62), 205–232. https://doi.org/10.32870/espiral.v22i62.253

Guzmán-Arroyo, Manuel; Peniche-Camps, Salvador; Romero-Morett, Martin Guadalupe. 2014: El lago de Chapala: Un Humedal de Importancia Social y Ambiental. Guadalajara (México), Universidad de Guadalajara.

Hernández-García, Adriana. 2006: “Mezcala: encuentros y desencuentros de una comunidad”. Espiral Estudios Sobre Estado y Sociedad, 12(36), 97–128. http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1310

Hernández-García, Adriana. 2014: “La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala”. Ambiente y Desarrollo, 18 (35), 83–94. https://doi.org/10.11144/Javeriana.AyD18-35.cses

Hernández-García, Adriana. 2019: “El impacto de la globalización neoliberal en el lago de Chapala, Jalisco, México: riesgos que afectan al patrimonio biocultural de las comunidades lacustres”. Cuadernos de Trabajo de la Red WATERLAT-GOBACIT, 6(1), 50–64.

Hernández-García, Adriana; Sandoval-Moreno, Adriana. 2014: “Agua y tierra: organización y reordenamiento de las tierras ganadas y actividades emergentes en el lago de Chapala, México (1904-2014)”. Agua y Territorio / Water and Landscape, (5), 111–120. https://doi.org/10.17561/at.v0i5

Malterud, Kirsti; Siersma, Volker Dirk; Guassora, Ann Dorrit. 2016: “Sample Size in Qualitative Interview Studies: Guided by Information Power”. Qualitative Health Research, 26(13):1753–1760. https://doi.org/10.1177/1049732315617444

Mak, Tiffany. M. W; Yu, Iris K. M.; Wang, Lei; Hsu, Shu Chen; Tsang, Daniel C. W.; Li, C. N; Yeung, Tiffany L. Y.; Zhang, Rong; Poon, Chi Sun. 2019: “Extended theory of planned behavior for promoting construction waste recycling in Hong Kong”. Waste Management, 83, 161–170. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.11.016

Martínez-Moreno, Blanca del Rocío. 2012: Tierra, historia y pueblo: Memoria y acción política en la comunidad indígena de Mezcala Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México. Tesis de maestría en Historia. Universidad de Guadalajara. Guadalajara (México). http://www.biblioteca.cucsh.udg.mx/?q=vista-tesis-maestria&page=7

Mastrangelo, Matías Enrique. 2018: “Aproximaciones al estudio del comportamiento de los productores agropecuarios en el Chaco Seco”. Ecología austral, 28(2), 418–434. https://doi.org/10.25260/EA.18.28.2.0.644

Montano Daniel; Kasprzyk, Danuta. 2008: “Theory of reasoned action, theory of planned behavior, and the integrated behavioral model”, en Glanz, Karen; Rimer, Barbara K.; Viswanath, Kasisomayajula (Coords.), Health Behavior and Health Education: Theory, Research, and Practice. San Francisco (EUA), Jossey-Bass, 67–96.

Murillo-Liceaga, Daniel. 2019: “Territorialidades indígenas y agua, más allá de las cuencas hidrográficas”. Agua y Territorio / Water and Landscape, (14), 33–44. https://doi.org/10.17561/at.14.4509

Piñeiro-Naval, Valeriano. 2020: “The content analysis methodology. Uses and applications in communication research on Spanish-speaking countries”. Journal of Communication and Society, 33 (3), 1–15. https://doi.org/10.15581/003.33.3.1-15

Peniche-Camps, Salvador; González-Olachea, Sara A. 2020: “La gestión de las aguas nacionales: visiones de lo federal y local. El caso del lago de Chapala”. Agua y Territorio / Water and Landscape, (15), 81–88. https://doi.org/10.17561/at.15.4601

Poma, Alice. 2014: “Más allá de la resistencia: emociones y cambio cultural en dos experiencias de conflictos contra obras hidráulicas en España y México”. Agua y Territorio / Water and Landscape, (4), 96–106. https://doi.org/10.17561/at.v1i4

Sánchez, Julieta; Martínez, Alma; Nazar, Gabriela; Mosso, Constanza; Del-Muro, Leslie. 2019: “Creencias alimentarias en estudiantes universitarios mexicanos: una aproximación cualitativa”. Revista chilena de nutrición, 46(6), 727–734. https://doi.org/10.4067/S0717-75182019000600727

Sandoval-Moreno, Adriana; Hernández-García, Adriana. 2013: “Cambios socioambientales y crisis de los pescadores en el lago de Chapala, en México”. Ambiente y Desarrollo, 17(32), 13–27. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4468363.pdf

Torres-González, Luis Gabriel. 2012: Programa de ordenamiento ecológico local del Municipio de Poncitlán, Jalisco: Diagnóstico 2012. Jalisco (México), Municipio de Poncitlán, 1–149.

Wojtarovksy-Leal, Astrid; Piñar-Álvarez, María de los Ángeles; Pérez-Juárez, María del Rayo. 2018: “¿Por qué Teocelo sí pudo? un análisis de los factores de éxito del programa de gestión integral de residuos sólidos municipales desde la teoría del comportamiento planificado”. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 25(1), 238–275. http://doi.org/10.28965/2018-25-09

Zoellner, Jamie; Krzeski, Erin; Harden, Samantha; Cook, Emily; Allen, Kacie; Estabrooks, Paul Argus. 2012: “Qualitative application of the Theory of Planned Behavior to understand beverage consumption behaviors among adults”. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 112(11), 1774–1784. http://dor.org/10.1016/j.jand.2012.06.368

_______________________________

1 Torres-González, 2012.

2 Murillo-Liceaga, 2019.

3 Bastos, 2011.

4 Castillero, 2005.

5 Botello-Aceves; Heredia-Mendoza; Moreno-Pérez, 1987.

6 Hernández-García; Sandoval-Moreno, 2014.

7 Martínez-Moreno, 2012.

8 Hernández-García, 2006.

9 Torres-González, 2012.

10 Bastos, 2013.

11 Duran-Matute, 2015.

12 Comunidad Indígena de Mezcala, 2022.

13 Torres-González, 2012.

14 Castorena-Machuca, 2011, 2.

15 Covarrubias; Rosas, 2015. Hernández-García, 2014.

16 Comisión Estatal de Agua Jalisco, 2023.

17 Guzmán-Arroyo; Peniche-Camps; Romero-Morett, 2014.

18 Covarrubias-Villa; Ojeda-Sampson; Arceo-Ortega, 2007.

19 Sandoval-Moreno y Hernández-García, 2013.

20 Poma, 2014.

21 Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala, 2022.

22 Peniche-Camps y González-Olachea, 2020.

23 Hernández-García, 2019.

24 Peniche-Camps y González-Olachea, 2020.

25 Ajzen, 1991.

26 Montano; Kasprzyk, 2008.

27 Ajzen; Madden, 1986.

28 Ajzen, 1991.

29 Ajzen, 1991, 188.

30 Conner; Sparks, 2005.

31 Mastrangelo, 2018.

32 Sánchez et al., 2019.

33 Wojtarovksy-Leal; Piñar-Álvarez; Pérez-Juárez, 2018.

34 Mak et al., 2019.

35 Zoellner et al., 2012.

36 Ajzen, 2004.

37 Ajzen, 2002.

38 Malterud; Siersma; Guassora, 2016, 1753.

39 Denzin; Lincoln, 1994.

40 Piñeiro-Naval, 2020.

41 Castorena-Machuca, 2011.

42 Ajzen, 1991.

43 Peniche-Camps; González-Olachea, 2020.