Moscoso García, Francisco (estudio y ed. bilingüe árabe argelino del Sáhara-español de los textos) (2021): Cuentos del Sáhara argelino, recogidos por el P. Yves Alliaume, Córdoba, UcoPress (Colección textos semíticos. Serie Arábica 1), 250 págs.

En los últimos tiempos, hemos tenido la suerte de poder disfrutar en español de varias recopilaciones de cuentos de la tradición oral de países árabes de la región norteafricana del Magreb, recolectados en árabe dialectal o bereber (ver más abajo las referencias en relación a la tradición oral argelina). A ellas, se ha sumado recientemente la que nos disponemos a reseñar, presentada por Francisco Moscoso García, arabista especializado en el estudio lingüístico de las variedades del árabe marroquí y argelino. Durante sus trabajos de campo en estos países, Moscoso ha recogido de viva voz materiales orales de diferentes tipologías –entre ellos cuentos o refranes– que le han impulsado a ocuparse también –de manera tangencial– de la literatura oral, habiendo publicado diversas recopilaciones en este sentido, orientadas algunas de ellas al empleo de los cuentos en la enseñanza con fines didácticos (Moscoso García, 2017).

El caso de la que nos ocupa es diferente. Francisco Moscoso nos presenta en esta ocasión un repertorio de 128 cuentos que el «P. Yves Alliaume, de la Sociedad de Misioneros de África, Padres Blancos, recogió en diferentes localidades del Sáhara argelino durante los años en que vivió en esa región, entre 1926 y 1978» (p. 15), de ahí el subtítulo con el que se completa el título del volumen.

La tarea de Moscoso ha consistido, fundamentalmente, en editar y traducir al español esta selección de textos que rescató en el año 2019 de los veintisiete dosieres con las notas del P. Alliaume custodiados en la biblioteca del Centre Culturel et de Documentation Saharienne gestionado por los Padres Blancos en la localidad argelina de Ghardaïa (Moscoso García, 2020: 5), así como de los contenidos en otros documentos atribuidos al mismo religioso y consultados previamente en 2014 en la casa de las hermanas de dicha comunidad religiosa en París (Alliaume, 2015: 14). Los documentos en cuestión contenían diversos materiales de procedencia oral recogidos en árabe dialectal de la zona del Sáhara argelino y traducidos al francés por el P. Alliaume, cuyo interés en la lengua dialectal y en la cultura tradicional lo convirtió –como a otros religiosos europeos en misiones en el Magreb– en un auténtico folclorista, etnógrafo y antropólogo. Como el editor declara en la presentación del libro (p. 15), estos mismos textos habían sido publicados previamente por él mismo en sendos trabajos, en el primero de los cuales ya figuraban traducidos al español, a saber: Alliaume (2015) y Moscoso García (2020).

Hay que aplaudir la acertada decisión por parte de Moscoso de extraer los cuentos de la maraña de etnotextos que conforman ambos trabajos y publicarlos en un volumen exento en su traducción española, acompañada del texto en la variedad dialectal del árabe del Sáhara argelino, ya que de esta manera se consigue dar el protagonismo que se merece a unos relatos de enorme valor etnográfico y folclórico, que constituyen parte del patrimonio oral del pueblo argelino y también de los pueblos del Mediterráneo.

El libro consta de una sucinta presentación (pp. 15-27), culminada con unas breves conclusiones (pp. 26-27) y la bibliografía pertinente (pp. 29-33), que da paso al corazón del mismo: el corpus de cuentos del Sáhara argelino recopilados por el P. Alliaume (pp. 35-237), rematados estos por un índice de voces (pp. 239-250) muy útil para facilitar la localización de los cuentos a partir de palabras o términos clave en su argumento.

Las páginas de presentación se inician con una introducción propiamente dicha (pp. 15-17), en la que, principalmente, Moscoso da a conocer el repertorio reunido y expone someramente los pormenores de su trabajo, con el que ha perseguido –como él mismo declara– una doble finalidad: «en primer lugar, dar a conocer una parte del rico patrimonio de la literatura oral del Sáhara argelino, que, sin lugar a duda, guarda muchos puntos en común con otros de la Cuenca Mediterránea en particular y del Mundo en general» y «por otro, poner en valor estas narraciones entre nuestros coetáneos, tanto pequeños como mayores […]» (pp. 15-16). El editor comienza la presentación ofreciendo su propia definición del cuento oral. Siguen unas precisiones de carácter filológico sobre los vocablos empleados en árabe argelino para expresar la acción de contar cuentos o referirse al cuentacuentos y al cuento en sí mismo.

La presentación continúa con un apartado sobre la «variante lingüística» del Sáhara (pp. 17-20) en la que están narrados los cuentos en árabe (p. 17) y con unas reflexiones en las que Moscoso habla del panorama lingüístico en Argelia e intenta poner en valor el árabe argelino, rompiendo una lanza a favor de la incorporación del árabe dialectal al sistema educativo de los países árabes en general y de Argelia en particular (pp. 19-20). En ese sentido, el editor entiende los cuentos que presenta como una aportación para que «los hablantes valoren su lengua materna o nativa y comprendan que se puede educar, estudiar, escribir, crear, en cualquier lengua materna del Mundo, aunque esta sea oral» (p. 20).

Los epígrafes de la presentación denominados «Recopilación de cuentos de la literatura oral argelina» (pp. 21-22) y «Análisis de los cuentos» (pp. 22-26) ofrecen, respectivamente, unos escuetos apuntes sobre los inicios de la recolección de cuentos orales por parte de los eruditos europeos en el s. XIX y su sistematización ya en el s. XX, y otros acerca de la recopilación de cuentos de la tradición oral de Argelia. Junto a las referencias mencionadas, conviene tener en cuenta otras colecciones de cuentos orales o de literatura oral de Argelia publicadas en árabe, además de aquellas previas aparecidas en español –aparte de las dos que el autor ha publicado–, entre las que son aportaciones pioneras: Abenójar (2010, mencionada por el editor en este epígrafe), Abenójar y Ouahiba Immoune (2014), Abenójar, Ouahiba Immoune y Fatima-Zohra Menas (2015), Abenójar y Messaouda Khirennas (2016) y Abenójar (2017a y 2017b).

Por su parte, en el apartado sobre el análisis de los cuentos se aportan datos sobre los informantes, lugar de recopilación, clasificación que ha realizado el editor, características estilísticas, ciertos personajes protagonistas y notas sobre la presencia de léxico relativo al desierto, al islam, al hábitat, etc., junto con algunas precisiones sobre el texto de los cuentos y su transcripción en árabe. En cuanto a los informantes conocidos de los relatos del P. Alliaume, Moscoso señala que todos son hombres (pp. 22-23), debido a la reticencia a que las mujeres trataran con varones ajenos a la familia. Sobre los lugares que conocemos de recopilación de los cuentos por parte del religioso, estos serían, en escala descendente, Touggourt, Géryville / El-Bayadh, El Goléa y Ghardaïa (p. 23). Resultan interesantes las líneas que incluye el editor al hablar de la figura del cuentacuentos en la sociedad árabe, en las que viene implícito un reconocimiento del papel de las mujeres como transmisoras del patrimonio oral en forma de cuentos (y, por ende, su contribución a su conservación) (pp. 22-23). En relación con esto, considero necesario destacar también la labor realizada por varias hermanas de las Madres Blancas, quienes ayudaron al P. Alliaume en la recopilación de los textos registrados en sus dosieres (Alliaume, 2015: 19-20). Respecto a los personajes, encontramos algunas referencias que tal vez merecerían mayor atención, como la del loco Bahlūl/Buhlūl (cuento 4.58.) –prototipo también del tonto-sabio–, que protagoniza numerosos cuentecillos de tipo jocoso en la literatura árabe (donde acompaña a los sultanes abasíes) y su folclore desde la Edad Media.

Respecto al núcleo del libro, los 128 cuentos son presentados por Moscoso siguiendo de cerca las categorías establecidas en el catálogo de cuentos folclóricos internacionales de referencia (ATU = Uther 2004). El resultado es: 36 cuentos de animales, 26 maravillosos y realistas, 2 cuentos jocosos y 64 con moral religiosa. Tras el título de cada uno de ellos, se anota el informante y el lugar de procedencia del relato (cuando es posible, pues la mayoría de las veces el P. Alliaume no especifica estos datos), la publicación propia de la que se ha extraído el texto del cuento (indicada con una abreviatura, si bien esta información falta en varios relatos: 1.30., 1.31., 1.32., 2.24, 3.2., 4.8., 4.11., 4.13., 4.15.; el grueso de cuentos procede de Moscoso García, 2020) y, si se da el caso, la referencia al cuento tipo correspondiente siguiendo la clasificación contenida en ATU, fundamental en recopilaciones como la que nos ocupa y muy práctica para seguir a aquellos el rastro en otras tradiciones. A este propósito, confiamos en que la comunidad investigadora incorpore en futuros trabajos las referencias correspondientes en el catálogo de cuentos folclóricos del mundo árabe de El-Shamy (2004), que serviría para establecer relaciones también con el resto de tradiciones orales de los países árabes.

Los textos de los cuentos se presentan de la siguiente manera: tras su título y las informaciones antes mencionadas, se ofrece de cada uno su texto en español, seguido del árabe, bien en grafía árabe, bien en transcripción, siendo el editor totalmente fiel en cada caso a los documentos del P. Alliaume (p. 26). La traducción también respeta la realizada en su momento por el religioso. Nos informa el editor de que, a veces, los relatos incluyen aclaraciones y comentarios de su recolector que no constan en el texto árabe de los informantes, sin que se especifique cómo se resuelve este detalle de edición, por lo que, en un primer acercamiento al repertorio editado, puede resultar algo confuso para el lector identificar dichos comentarios y distinguirlos de las digresiones de los informantes en la narración y de las anotaciones del propio editor (sobre todo, para aquel lector que no pueda cotejar la traducción con el texto árabe). De este modo, conviene tener en cuenta que algunos de los relatos presentan en la traducción incisos en la narración o aclaraciones que no aparecen en el texto árabe (que se indican entre paréntesis; por ej., en el cuento 1.18.), mientras que, por otra parte, existe un aparato crítico del editor en el que aparecen salpicadas algunas referencias en las que se recogen anotaciones del P. Alliaume (notas 29, 30, 81).

Con respecto al aparato crítico, este se compone de precisiones lingüísticas y culturales y de unas cuantas menciones a versiones de los cuentos reunidos que aparecen en Basset (1887 y 1897; reed. 2008). En relación con esto, confiamos en que futuros trabajos o proyectos de investigación contribuyan a identificar versiones o variantes de los relatos de la colección en otras compilaciones previas de cuentos de la tradición oral argelina aparecidas en español, para que el lector pueda poner en diálogo los cuentos narrados en aquella región del Sáhara argelino con los recolectados en otras zonas del país.

Como se ha comentado, el editor ha realizado un esfuerzo de identificación en el catálogo ATU de los cuentos reunidos, tarea que completa sus trabajos previos donde estaban contenidos los relatos todavía sin esta información. En cuanto al corpus de cuentos reunido, un estudio más sosegado y exhaustivo del que se ha podido llevar a cabo para esta reseña revelaría, sin duda, conexiones importantes con otras tradiciones orales de la cuenca mediterránea –árabe y no árabe–, entre ellas la hispánica, así como una serie de motivos diseminados en el folclore universal. Algunos de estos relatos, como el 1.12. (ATU 51), 1.22. (ATU 150) o 2.1. (ATU 893) son de larguísimo recorrido también en diferentes literaturas escritas a nivel mundial. Por otra parte, existen otros que han escapado a la identificación con cuentos tipo por parte del editor y que señalamos, por si pudiera resultarle útil en futuras investigaciones. Se trata del cuento 4.4., que presenta el motivo J2466.1. («A pebble for each sin») y se ajusta al tipo ATU 1848; y del 4.9. (= ATU 1861A). Por su parte, el relato 1.19. está relacionado con el tipo ATU 2023, mientras que, en la primera parte del 1.13. se manifiesta el motivo W154.2.1. («Rescued animal threatens rescuer»), común al tipo ATU 155. Del cuento 2.15. se ocupó Abenójar («La anciana y el robo del fuego», 2019), quien estudió el mito y recogió –entre otras– varias versiones argelinas del relato. Por último, el relato 4.31. tiene partes de su argumento en común con otros cuentos de perezosos presentes en la tradición árabe e hispánica.

Cabe apuntar que habría sido un recurso muy valioso para los investigadores de los cuentos folclóricos haber incluido un anexo final con la relación de cuentos tipo según el catálogo ATU con presencia en el corpus presentado.

En definitiva, más allá de los aspectos en los que aún es preciso avanzar en futuras investigaciones, estamos ante una valiosa contribución para dar a conocer y difundir la literatura oral en forma de cuentos de otra región de Argelia, que la labor del P. Alliaume permitió ya en su momento preservar. Su carácter bilingüe amplía el público receptor de una colección de gran riqueza folclórica, que se añadirá también a los repertorios de consulta de los especialistas, aportando interesantes paralelos de relatos dispersos por las tradiciones orales del mundo y del entorno mediterráneo –especialmente–, con los que se podrán establecer importantes nexos y relaciones.

BIBLIOGRAFÍA

ABENÓJAR, Óscar (2017a): Primer tesoro de cuentos del Atlas telliano, Madrid, Mitáforas.

ABENÓJAR, Óscar (2017b): Segundo tesoro de cuentos del Atlas telliano, Madrid, Mitáforas.

ABENÓJAR, Óscar (coord.) (2010): Los chacales al bosque y nosotros al camino: literatura oral y folclore de Argelia, Alcalá de Henares / Ciudad de México, Universidad de Alcalá, Centro de Estudios Cervantinos / Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

ABENÓJAR Óscar IMMOUNE Ouahiba (2014): Cuentos populares de la Cabilia, Madrid, Miraguano.

ABENÓJAR, Óscar, IMMOUNE, Ouahiba y MENAS, Fatima-Zohra (2015): La princesa cautiva y el pájaro de viento. Mitos y cuentos del norte de Argelia, Madrid, Verbum.

ABENÓJAR Óscar KHIRENNAS Messaouda (2016): Las granadas de oro y otros cuentos tradicionales del oasis del Mzab (Argelia), Cádiz, Q-book Cultura Integral.

ALLIAUME, P. Yves (2015): Literatura oral de Touggourt, Francisco Moscoso García (ed.), Alcalá de Henares / México, Universidad de Alcalá de Henares / UNAM.

BASSET, René (1887): Contes populaires berbères, Paris, Ernest Leroux.

BASSET, René (1897): Nouveaux contes berbères, Paris, Ernest Leroux.

BASSET, René (2008): Contes berbères. Kabylie, Aurès, Sous, Mzab, Ouargla, Figuig, Rif, Cherchel. Guy Basset y Mohand Lounaci (eds.), Paris, Ibis Press.

EL-SHAMY, Hasan M. (2004): Types of the Folktale in the Arab World: A Demographically Oriented Tale-Type Index, Bloomington, IN, Indiana University Press.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco (2017): Jarāyf bi l-ʽarabiyya al-magribiyya = Cuentos en árabe marroquí: textos de la literatura oral de Marruecos para su uso en el aula, Madrid, UAM.

MOSCOSO GARCÍA, Francisco (2020): Dictons et Traditions. Littérature orale et Orientalisme catholique dans le Sahara algérien (1926-1975), Boletín de Literatura Oral, anejo n. 2. DOI: https://doi.org/10.17561/blo.vanejoi2

UTHER, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica, 3 vols. (=ATU).

Desirée López Bernal

(Universidad de Granada)