Las brujas de Barahona: la construcción del relato a partir del proceso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/blo.v12.6891

Palabras clave:

Brujas, Barahona, Proceso, Relato, Narratología

Resumen

En este artículo se muestra que, a partir del proceso de Pareja (Guadalajara) de 1527, conocido como el de las brujas de Barahona, se puede construir un relato susceptible de ser estudiado desde un punto de vista literario. Hasta ahora, se habían utilizado los documentos judiciales para, sobre todo, localizar narraciones tradicionales que eran usadas como recurso por parte de la acusación, los acusados o los testigos, pero no se ha abordado la historia de carácter maravilloso que se puede extraer de estos materiales, aunando la información plasmada de forma fragmentaria y discontinua, y que habría que armar como un puzle. Tomando como base el ejemplo de las brujas de Barahona, por su importante pervivencia en el ideario colectivo y por las diferentes referencias que se hallan a ellas posteriormente en la literatura y en la prensa, se determinará que se podría analizar de esta forma cualquier proceso brujeril, abriendo una nueva vía de trabajo. Del mismo modo, se contribuye a un más profundo conocimiento de estas mujeres castellanas a quienes se atribuían numerosos infanticidios en la aldea, y cuya imagen terminará de perfilarse en la sala de justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AÍNA, Pablo (2012): Teorías sobre el cuento folclórico. Historia e interpretación, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

ALONSO CALVO, Sara (2014): Actos de habla en procesos de la Inquisición española, tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid.

ALONSO RAMOS, José Antonio (2013-2014): «Brujería y magia en la provincia de Guadalajara», Cuadernos de etnología de Guadalajara, 45-46, pp. 291-330.

ANDOSILLA, Martín de (1559): De superstitionibus, Romae, Apud Vicentium Luchinum.

ANÓNIMO (1841): Las brujas de Barahona y la castellana de Arbaizal, en Cuentos fantásticos y sublimes, Tomo I, Madrid, Oficina del Establecimiento Central, pp. 1-122.

ANÓNIMO (12 de junio de 1800): «Concluye el discurso de ayer…», en Diario de Madrid, 163, pp. 693-695.

ARCHIVO DIOCESANO DE CUENCA (1527): Proceso contra Francisca la Ansarona, Legajo 99, exp. 1441.

ARCHIVO DIOCESANO DE CUENCA (1527): Proceso contra Quiteria de Morillas, Legajo 96, exp. 1425.

AYUSO, César Augusto (2019): “Brujas de Palencia. De la creencia popular a la recreación literaria”, PITMM, 90, pp. 199-226.

BAGGIARINI, Estéfano Efrén (2017): “Hacia una hermenéutica de la brujería. Paganismo, discurso punitivo y magia en la Europa renacentista y moderna”, en XIº Jornadas de Investigación en filosofía, Buenos Aires, Universidad Nacional de la Plata, s. p.

BARANDARIÁN, José Miguel de (1998): Brujería y brujas. Testimonios recogidos en el País Vasco, San Sebastián, Txertoa.

BAILEY, Michael D. (2003): Battling Demons: Witchcraft, Heresy, and Reform in the Late Middle Ages, University Park, Pennsylvania State University Press.

BEAR, Manuel (2010): Las brujas ¡vaya timo!, Pamplona, Laetoli.

BLÁZQUEZ MIGUEL, Juan (1985): Hechicería y superstición en Castilla la Mancha, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

BLÁZQUEZ MIGUEL, Juan (1989): Eros y Tánatos. Brujería, hechicería y superstición en España, Toledo, Arcano.

BOUREAU, Alain (2004): Satan hérétique. Naissance de la démonologie dans l’Occident médiéval (1280-1330), Paris, Odile Jacob.

CADALSO, José (1789), Cartas marruecas, ed. 1999, Alicante, Biblioteca Virtual Cervantes.

CAMARENA, Julio (1995): «El cuento popular», Anthropos: Boletín de Información y Documentación, 166-167, pp. 30-33.

CAMPAGNE, Fabián Alejandro (2009): Strix hispánica. Demonología cristiana y cultura folklórica en la España moderna, Buenos Aires, Prometeo.

CARO BAROJA, Julio (1990): Vidas mágicas e inquisición II, Barcelona, Círculo de Lectores.

CASTAÑEGA, Fray Martín de (2020): Tratado muy sotil e bien fundado de las supersticiones y hechizerías, y vanos conjuros y abusiones, y otras cosas al caso tocantes; y de la possibilidad y remedio de ellas, ed. de Girassol Sant’Ana, Lemir-Textos, 24, pp. 341-400.

CASTELL, Pau (2013): Orígens i evolució de la cacera de bruixes a Catalunya (segles XV-XVI). Apèndix documental, Barcelona, Universitat de Barcelona.

CIRAC ESTOPAÑÁN, Sebastián (1942): Los procesos de hechicerías en la Inquisición de Castilla la Nueva (tribunales de Toledo y Cuenca), Madrid, CSIC.

CLARK, Stuart (2004): «Brujería e imaginación histórica. Nuevas interpretaciones de la demonología en la Edad Moderna», en El diablo en la Edad Moderna, María Tausiet y James Amelang (eds.), Madrid, Marcial Pons, pp. 21-44.

COHN, Norman (1980): Los demonios familiares en Europa, Alianza, Madrid.

CORDENTE, Heliodoro (1990): Brujería y hechicería en el obispado de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial de Cuenca.

COVARRUBIAS, Sebastián de (1611): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sánchez.

DOLAN, Frances E. (1995): «Ridiculous Fictions: Making Distinctions in the Discourses of Witchcraft», Differences: A Journal of Feminist Cultural Studies, 7.2, pp. 82-110. DOI: https://doi.org/10.1215/10407391-7-2-82

FARGE, Arlette (1991): La atracción del archivo, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (1811), Quema de brujas en Logroño, ed. 1999, Valencia, La Máscara.

FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gonzalo (2017): Brujería y aquelarres en el mundo hispánico. Una antropología de contrastes, Quito, Abya Yala.

FERNÁNDEZ ORTEA, Javier (2017): «Hechicería y superstición en la Alcarria de Guadalajara», Cuadernos de etnología de Guadalajara, 49, pp. 293-324.

FERNÁNDEZ ORTEA, Javier (2022): Alcarria bruja. Historia de la hechicería en Guadalajara y los procesos de la villa de Pareja, Guadalajara, Océano Atlántico-AH ediciones.

FLORES, Enrique y MASERA, Mariana (2010): Relatos populares de la Inquisición novohispana: rito, magia y otras supersticiones, siglos XVII-XVIII, Madrid, CSIC.

GARCÍA BERLANGA, Gumersindo (2006): De Barahona y de sus brujas, Soria, Ochoa.

GARCÍA ESCOBAR, Ventura (27 de mayo 1855): «Los monjes de Matallana», en Semanario pintoresco español, 21, pp. 164-165.

GARCÍA PÉREZ, Guillermo (2010): «Brujas, meigas y afines en el mapa topográfico de España», Boletín de la Sociedad Ateneísta de Aire Libre, 42, pp. 17-21.

GASKILL, Malcolm (2001): «Witches and Witnesses in Old and New England», en Languages of Witchcraft. Narrative, Ideology and Meaning in Early Modern Culture, Stuart Clark (ed.), London, McMillan, pp. 55-80. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-333-98529-8_4

GENETTE, Gérard (1989): Figuras III, Barcelona, Lumen.

GIBSON, Marion (1999): Reading witchcraft. Stories of early English witches, London-NewYork, Routledge.

GIBSON, Marion (2001): «Understanding Witchcraft? Accusers’ Stories in Print in Early Modern England», en Languages of Witchcraft. Narrative, Ideology and Meaning in Early Modern Culture, Stuart Clark (ed.), London, Mcmillan, pp. 41-54. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-333-98529-8_3

GÓMEZ REDONDO, Fernando (1994): El lenguaje literario. Teoría y práctica, Madrid, Edaf.

GREIMAS, Algirdas Julien & COURTES, Joseph (1982): Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid, Gredos.

HARTZENBUSCH, Juan Eugenio (1860): Historia del Marqués de Villena. Célebre hechicero y encantador, o sea la Redoma Encantada: (Leyenda del siglo XV), Carmona, Imprenta de don José María Moreno.

HURTADO HERAS, Saúl (2021): «Preludio a la representación de la brujería en la literatura», en Brujos, brujas y literatura. Representación de la brujería en textos literarios y en la tradición oral, Saúl Hurtado, Montserrat Hurtado y Lino Martínez (eds.), Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, pp.17-26.

INSTITORIS, Heinrich y SPRENGER, Jakob (2004 [1486]): Malleus maleficarum, Valladolid, Maxtor.

JACQUIER, Nicolas (1581 [1458]): Flagellum haereticorum fascinariorum, Francofurti ad Moenum.

LARA, María (2013): Brujas, magos e incrédulos en la España de los Siglos de Oro, Cuenca, Alderabán.

MADRID, Mª. Dolores (2013): «Relatos y narraciones en los procesos criminales. La construcción de lo verosímil en el espacio judicial», Clío & Crimen, 10, pp. 225-243.

MIRAS, Domingo (1977-1978): Las brujas de Barahona, ed. 1992, Madrid, Espasa Calpe.

MOLITOR, Ulrich (1489): De lamiis et phitonicis mulieribus, en Ahn Ríos, María Soraya, La transformación de la lamia antigua en bruja moderna. Edición crítica y traducción del De lamiis etpithonicis mulieribus de Ulrich Molitor (1489), Barcelona, Universidad de Barcelona, 2016.

MONTANER, Alberto (2013): «Justicia poética», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 40, pp. 4-17.

MONTANER, Alberto (2014): «El paradigma satánico de la brujería o el diablo como discurso epistémico», eHumanista, 26, pp. 116-132.

MONTANER, Alberto (en prensa): «Romance frente a novela: una dicotomía inoperante», Studia Aurea.

MONTANER, Alberto y LARA ALBEROLA, Eva (2014): «Magia, hechicería, brujería: deslinde de conceptos». En Señales, portentos y demonios: La magia en la literatura y la cultura españolas del Renacimiento, Eva Lara y Alberto Montaner (eds.), Salamanca, SEMYR, pp. 33-184.

MONTANER, Alberto y TAUSIET, María (2014): «Ojos ayrados: poética y retórica de la brujería», en Señales, portentos y demonios: La magia en la literatura y la cultura españolas del Renacimiento, Eva Lara y Alberto Montaner (eds.), Salamanca, SEMYR, pp. 256-324.

MONTESINO GONZÁLEZ, Antonio (2000): «El estigma de la brujería», en El diablo, las brujas y su mundo. Homenaje andaluz a Julio Caro Baroja, Salvador Rodríguez Becerra (coord.), Sevilla, Signatura, pp. 67-94.

NIDER, Johannes (2019 [1437-1438]): El libro quinto del Formicarius, trad. Pedro Eduardo León Mescua, Valencia, Editorial Independiente.

ORTIZ, Alberto (2015): El aquelarre. Mito, literatura y maravilla, Barcelona, Ediciones Oblicuas.

PEDROSA, José Manuel (2004): El cuento popular en los Siglos de Oro, Madrid, Laberinto.

PEDROSA, José Manuel; RUBIO, Elías y PALACIOS, César Javier (2002): Cuentos burgaleses de tradición oral, Burgos, Tentenublo.

PÉREZ, Martín (2002): Libro de las confesiones. Una radiografía de la sociedad medieval española, ed. Antonio García y García, Bernardo Alonso Rodríguez y Francisco Cantelar

Rodríguez, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

PICO, Amaranta (2013): Las voladoras. La red invisible del relato, Quito, Universidad Andina Simón Bolivar / Editora Nacional.

PRAT FERRER, Juan José (2013): Historia del cuento tradicional, Valladolid, Fundación Joaquín Urueña.

PROPP, Vladimir (1974): Morfología del cuento, Madrid, Fundamentos.

RICOEUR, Paul (1998): Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción, México D.F., Buenos Aires, Madrid, Siglo XXI.

RÍOS, José Amador de los (1871): «De las artes mágicas y la adivinación en el suelo ibérico. Su influencia en las costumbres, así en la antigüedad como en los tiempos modernos», en Revista de España, 18, pp. 5-26.

RÍOS, Félix J. (2016): Narratología. Metodología del análisis narrativo, Buenos Aires, Vereda Libros.

ROWLAND, Robert (1998): «Fantasticall and Devilishe Persons: European Witch-beliefs in Comparativ Perspective», en Early Modern European Witchcraft, Bengt Ankarloo y Gustav Henningsen (eds.), Oxford, Oxford University Press, pp. 161-190.

ROWLANDS, Alison (1998): «Telling Witchcraft Stories: New Perspectives on Witchcraft and Witches in the Early Modern Period», Gender & History, 10-2, pp. 294-302. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-0424.00101

RUSHTON, Peter (2001): «Texts of Authority: Witchcraft Accusations and de Demonstrationof Truth in Early Modern England», en Languages of Witchcraft. Narrative, Ideology and Meaning in Early Modern Culture, Stuart Clark (ed.), London, McMillan, pp. 21-39. DOI: https://doi.org/10.1007/978-0-333-98529-8_2

SARMIENTO, Martín (27 de junio 1782): «Carta sobre las brujas», en Correo literario de la Europa, 55, pp. 397-400.

SERRANO BELINCHÓN, José (2000-2001): «Sobre las brujas de Pareja», Cuadernos de etnología de Guadalajara, 32-33, pp. 387-394.

STEWART, Pamela y STRATHERN, Andrew (2008): Brujería, hechicería, rumores y habladurías, Madrid, Akal.

TAUSIET, María (2004a): Ponzoña en los ojos. Brujería y superstición en Aragón en el siglo XVI, Madrid, Turner.

TAUSIET, María (2004b): «Avatares del mal: el diablo en las brujas», en El diablo en la Edad Moderna, James Amelang y María Tausiet (eds.), Madrid, Marcial Pons, pp. 45-66.

THOMPSON, Stith (1989): Motif-index of Folk-literature: A classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Books, and Local Legends, vol. 3, Bloomington/Indianapolis, Indiana University Press.

TODOROV, Tzvetan (1965): Théorie de la littérature. Textes des formalistes russes réunis, présentés et traduits par Tzvetan Todorov, Paris, Editions du Seuil.

TODOROV, Tzvetan (1966): «Les catégories du récit littétarie», Communications, 8, pp. 125-151. DOI: https://doi.org/10.3406/comm.1966.1120

TODOROV, Tzvetan; DUCROT, Oswald (1972): Dictionaire encyclopédique des sciences du langage, Paris, Seuil.

TORRES VILLARROEL, Diego de (1795): Extracto de los pronósticos del Gran Piscator de Salamanca, desde el año 1725 hasta 1753, Tomo X, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra.

VILARROYA, Óscar (2019): Somos lo que nos contamos, Barcelona, Ariel.

Publicado

2022-07-06

Cómo citar

Lara Alberola, E. (2022). Las brujas de Barahona: la construcción del relato a partir del proceso. Boletín De Literatura Oral, 12, 74–105. https://doi.org/10.17561/blo.v12.6891