«Que de hoy en un año». La oralidad en una mascarada: Los Carochos de Riofrío de Aliste

Autores/as

Palabras clave:

mascarada, ciclo de Carnaval, pre-treatralización, rito, canción popular, Aliste, cultura agraria, identidad

Resumen

El día 1 de enero se celebra en Riofrío de Aliste (Zamora) una mascarada u “obisparra” denominada Los Carochos en la que intervienen once personajes, algunos enmascarados, de los que dos de ellos, los carochos o diablos, son los que dan nombre al conjunto mediante una sinécdoque. La acción pre-teatral, aunque en algunos momentos se puede hablar de teatro de participación, es compleja, trepidante, bulliciosa y divertida y se desarrolla en las calles y en una plaza de la localidad convertidas en un escenario para la exaltación lúdica. Las acciones se intercalan con fórmulas, parlamentos y diálogos prestablecidos, pero no cerrados y con coplas, algunas del acervo folclórico clásico y otras nuevas cada año. La fiesta declarada de Interés Turístico Regional desde 2002 es muy conocida y se difunde en las redes y en la prensa, escrita y digital. Analizaremos que espacio ocupa la oralidad frente a la plasticidad de las máscaras en el conjunto de los medios digitales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Pilar Panero García, Universidad de Valladolid (España)

Es Doctora por la Universidad de Valladolid, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid.

Profesora de Literatura Española y de Antropología en la Universidad de Valladolid.

Desde julio de 2001 ha disfrutado de varias ayudas y becas para realización de diversos trabajos antropológicos como el estudio de las bodegas tradicionales de Toro y Tierra del Vino para el Instituto del Patrimonio Cultural Español.

Ha participado en la elaboración del Atlas del Cultivo Tradicional y sus Paisajes Singulares en España en las áreas de Toro en 2009-10 y Valdevimbre-Los Oteros en 2010-11 y ha sido parte del equipo técnico del proyecto La Creación de una RED de Museos del Vino en el centro-norte de España como base de un itinerario enoturístico internacional en 2010.

Desde enero de 2005 es coordinadora de algunas de las actividades de la “Cátedra de Estudios sobre la Tradición. Centro de Antropología Aplicada” de la Universidad de Valladolid como el Congreso Internacional de Museografía Etnográfica que se celebró en 2006, el Congreso Nacional Gregorio Fernández: Vida, arte y Cultura en el Barroco en 2008 o los Congresos Latinoamericanos de Religiosidad Popular: La Semana Santa en de 2008, 2010 y 2016, el Congreso Internacional Martín Lutero. 500 años del inicio de la Reforma Protestante en 2017 y XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RELIGIÓN Y ETNICIDAD: Movilidad Religiosa y Conflicto, Patrimonio Cultural y Turismo organizado por la Universidad de Valladolid y Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (ALER) en Toro en de julio de 2018. Desde noviembre de 2017 es Secretaria de dicha Cátedra

Compagina su labor en la Universidad de Valladolid con la publicación de diversos artículos y con su participación en cursos y congresos así como en la secretaría del “Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa”. Sus líneas de investigación son el Patrimonio Cultural y Religiosidad Popular.

Citas

BLANCO ALBERT, Daniel (2017): «Riofrío y Birmingham unidos por la ópera La Obisparra», Los Carochos, 5, pp. 10-11.

BLANCO GONZÁLEZ, Juan Francisco (2004): Los Carochos. Rito y tradición en Aliste, Zamora, Semuret.

BLANCO GONZÁLEZ, Juan Francisco (2020): «El cuerno y la magia del viento», Los Carochos, 8, p. 7.

BLANCO SUTIL, Jorge (2015): «Periplo a Ítaca, un viaje de ida y vuelta», Los Carochos, 3, p. 9.

CALLES PÉREZ, Agustina y Ramos García, Carmen (2010): Indumentaria tradicional en Sayago, Zamora, CESIC et alii.

CALVO BRIOSO, Bernardo (2012): Mascaradas de Castilla y León. Tiempo de fiesta. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. URL: <http://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/mascaradas/fichas/mascaradas.pdf>.

CAMPO TEJEDOR, Alberto del (2018): «Tiempo para la burla obsceno-escatológica. Las sandingas: fiesta, sexualidad e inversión del orden en un pueblo de Andalucía», Boletín de Literatura Oral, 8, pp. 133-157. DOI: <https://doi.org/10.17561/blo.v8.7

CARO BAROJA, Julio (1965) (2006): El Carnaval. Análisis histórico-cultural, Madrid, Alianza Editorial.

CARO BAROJA, Julio (1967): Lo que sabemos del Folklore, Madrid, Gregorio del Toro, ed.

CARO BAROJA, Julio (1978): Las formas complejas de la vida religiosa, Madrid, Akal.

COTERA, Gustavo (1999): La indumentaria tradicional en Aliste, Zamora. Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo»-Caja España, Zamora.

DÍAZ VIANA, Luis (1984): Rito y Tradición Oral en Castilla y León, Valladolid, Ediciones Ámbito.

DÍAZ VIANA, Luis y Martínez Laseca, José María (1992): «De hoy en un… año». Ritos y tradiciones de Soria, Soria, Diputación Provincial de Soria.

DUEÑAS, Arturo (2019): Las mascaradas de Aliste, Valladolid, La Esgueva Films, 18´.

FERNÁNDEZ CUESTA, Eliseo (1988): «Hipótesis sobre una función de Carnaval», Gazeta de Antropología, 6, art. 8. <http://hdl.handle.net/10481/13754>

GAGO, Rubén (2016): «Entrevista a Manuel Garrote Blanco, director de Galo, la leyenda de Los Carochos», Los Carochos, 4, pp. 10-14.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1995): Culturas hibridas. Estrategias para entrar en la modernidad, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

GARROTE FRANCO, Manuel (2015): «Galo: la leyenda de Los Carochos. Mascarada a 24 fotogramas por segundo», Los Carochos, 3, p. 3.

GIL ZARZOSA, Ignacio, Vara Fernández, Esther y Macho Blanco, Isaac (coords.) (2013): Riofrío de Aliste. Nuestra vida, nuestras imágenes 1900-1979, Valladolid, Ediciones Imágenes con vida.

GODINHO, Paula (2010): Festas de Inverno no Nordeste de Portugal. Património, mercantilização, e aporías da «cultura popular», Castro Verde-Alentejo, 100Luz.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Óscar J. (2014): Mascaradas de la Península Ibérica, Oviedo, Eujoa.

HIDALGO BLANCO, Laura, CHIMENO GONZÁLEZ, Benjamín y José Miguel CANAS MORÁN (2017): «Todos somos carochos», Los Carochos, 5, pp. 4-6.

HORTELANO MÍNGUEZ, Luis Alfonso (coord.) (2009): Atlas de la Raya hispano-lusa: Zamora/Tras-os-Montes, Zamora, Diputación de Zamora. URL: <http://www.distrans.es/recursos/descargas/atlas-la-raya-hispano-lusa.pdf>

MARCOS ARÉVALO, Javier (2009): «Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual», Gazeta de Antropología, 25, 2, art. 49. URL: <http://hdl.handle.net/10481/6906>.

MARTÍ I PÉREZ, Josep (1996): El Folklorismo: uso y abuso de la tradición, Ronsel, Barcelona.

MÉNDEZ PLAZA, Santiago (2002): Costumbres comunales de Aliste, Juan Ignacio Plaza Gutiérrez y Luis Alfonso Hortelano Mínguez (introd.) Zamora, Ayuntamiento de Riofrío de Aliste-Semuret.

ONG, Walter J., (1982) (2016): Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica.

PANERO GARCÍA, M.ª Pilar (2017): «Cambio semántico en una mojiganga. La Vaca Bayona de Almeida de Sayago», en Maschera e alterità, Pietro Sisto e Pietro Totaro (eds.), Bari, Progedit, pp. 179-207.

RODRÍGUEZ PASCUAL, Francisco (2009). Mascaradas de invierno en la provincia de Zamora, Zamora, Semuret.

RODRÍGUEZ, Alfredo (2014): «Embajadores durante 2013», Los Carochos, 2, p. 4.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José (1975): La vida rural en la España del siglo XX, Barcelona, Planeta.

TIZA, António A. Pinelo (2013): Máscara e Danças Rituais – Ritos Ibéricos do Solstício de Inverno, Lisboa, Eranos.

TIZA, António A. Pinelo (2018): Simbologia Maçónica nos Rituais de Inverno, Carviçais, Lema d´Origem.

TOLA TOLA, Roberto (2015): «Las Obisparras de Aliste (Zamora): la celebración del “Pajarico” en Villarino Tras la Sierra a través de una descripción del siglo XVI», Revista de Folklore, 395 (enero), pp. 4-13. URL: <https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?id=3952>.

Publicado

2020-12-03

Cómo citar

Panero García, M. P. (2020). «Que de hoy en un año». La oralidad en una mascarada: Los Carochos de Riofrío de Aliste. Boletín De Literatura Oral, (extra3), 29–59. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/5252