El camaleón que se sustenta del aire: evolución paremiológica e incidencia en la literatura española

Autores/as

Palabras clave:

camaleón, paremiología, simbología, Plinio el Viejo, Belon, Terreros, Correas, Sbarbi

Resumen

El hablante actual asocia al camaleón inmediatamente con el cambio de color, pero le causa desconcierto la noción de que el animal se alimente del aire cuando aflora en un texto literario. No reconoce como suya, en consecuencia, la paremia Sustentarse del aire como el camaleón, que ha perdurado durante varias centurias en las colecciones paremiológicas y se ha empleado con frecuencia por su valor estilístico y su eficacia como símil en la literatura. A explicar esa persistencia en la idea (incluso una vez sabido el error) y su evolución como paremia, mostrando los vasos comunicantes de la tradición culta y de la popular, se encomienda este artículo, que en última instancia aboga por la recuperación y estudio de lo que podríamos considerar una «preverdad» porque ejemplifica lo que Nuccio Ordine llamó, en su defensa de las Humanidades, «la utilidad de lo inútil».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Malpartida Tirado, Universidad de Málaga

Profesor Titular del Dpto. de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Citas

ALBERTI LÓPEZ, LUIS (1948): La anatomía y los anatomistas españoles del Renacimiento, Madrid, CSIC.

ALBRECHT, Michael von (1994): Storia della letteratura latina. De Livio Andronico a Boezio, II, Turín, Einaudi.

ALCIATO, Andrea (2003): Los emblemas de Alciato. Traducidos en rimas españolas. Lion, 1549, ed. Rafael Zafra, Barcelona, José J. de Olañeta/UIB.

ALEMÁN, Mateo (1999): Guzmán de Alfarache, ed. Francisco Rico, Barcelona, Planeta.

ÁLVAREZ-OSSORIO, Antonio (2000): «Proteo en Palacio. El arte de la disimulación y la simulación del cortesano», en El Madrid de Velázquez y Calderón. Villa y corte en el siglo XVII. I. Estudios históricos, Miguel Morán y Bernardo J. García (eds.), Madrid, Fundación Caja Madrid/Ayuntamiento, pp. 111-137.

ARANDA, Juan de (1613): Lugares comunes de conceptos, dichos y sentencias en diversas materias (1595), Madrid, Juan de la Cuesta.

ARCE DE OTÁLORA, Juan de (1995): Coloquios de Palatino y Pinciano, ed. José Luis Ocasar Ariza, Madrid, Turner.

ARISTÓTELES (1992): Investigación sobre los animales, ed. Julio Pallí Bonet, Madrid, Gredos.

BALMASEDA, Manuel (2001): Primer cancionero de coplas flamencas populares según el estilo de Andalucía (1881), ed. Enrique Baltanás, Sevilla, Signatura Ediciones.

BAUMAN, Zygmunt (2008): Los retos de la educación en la modernidad líquida, Barcelona, Gedisa.

BERGER, John (2008), Mirar, Barcelona, Gustavo Gili.

BLASCO RUIZ, Manuel, José Luis PÉREZ BOTE y José Manuel CABO HERNÁNDEZ (2000): «Algunas reflexiones sobre el declive del camaleón común (Chamaeleo chamaeleon, L. 1758) en la Península Ibérica», Mediterránea. Serie de estudios biológicos, 17, pp. 5-51.

CABALLERO, Fernán (1878): Cuentos, oraciones, adivinas y refranes populares e infantiles, Madrid, T. Fortanet.

CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro (2000): Eco y Narciso, ed. Ángel Valbuena Briones, en Obras maestras, coord. José Alcalá-Zamora y José María Díez Borque, Madrid, Castalia.

CARO Y CEJUDO, Jerónimo Martín (1675): Refranes y modos de hablar castellanos con latinos, Madrid, Julián Izquierdo.

CARRISCONDO ESQUIVEL, Francisco M. (2008): «La labor lexicográfica de Esteban de Terreros», Oihenart, 23, pp. 13-34.

CHEVALIER, Jean y Alain GHEERBRANT (1986): Diccionario de los símbolos, Barcelona, Herder.

CORREAS, Gonzalo (2000): Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), ed. L. Combet, Madrid, Castalia.

COMBET, Louis (1971): Recherches sur le «refranero» castilian, París, Les Belles Lettres.

COVARRUBIAS, Sebastián de (1987): Tesoro de la lengua castellana o española (1611), ed. Martín de Riquer, Barcelona, Alta Fulla.

DELICADO, Francisco (2004): La Lozana andaluza, ed. Carla Perugini, Sevilla, Fundación José Manuel Lara.

DURÁN, Agustín, ed. (1829): Cancionero y romancero de coplas y canciones de arte menor, Madrid, Eusebio Aguado.

ERASMO DE ROTTERDAM, Desiderio (1574): Adagiorum Chiliades Quatuor (1508), Basilea, Eusebium Episcopium y Nicolai Fr. Haeredes.

ERASMO DE ROTTERDAM, Desiderio (2005): Coloquios familiares. Edición de Alonso Ruiz de Virués (siglo XVI), ed. Andrea Herrán y Modesto Santos, Barcelona, Anthropos.

FARRINGTON, Benjamin (1992): Ciencia y filosofía en la Antigüedad, Barcelona, Ariel.

FEIJOO, Benito Jerónimo (1997): «Falibilidad de los Adagios» (1750), en Cartas eruditas y curiosas, ed. digital Biblioteca Feijoniana.

FERNÁNDEZ PONCELA, Ana María (2002): Estereotipos y roles de género en el refranero popular, Barcelona, Anthropos.

FERNÁNDEZ PONCELA, Ana María (2012): «La cultura popular: los refranes hoy», Revista de Folklore, 364, pp. 17-32.

GARCÍA GARCÍA, Alicia María (2007): Juba II, rey de Mauritania:traducción y comentario de sus fragmentos (Tesis Doctoral), Universidad de La Laguna.

GARCÍA-PAGE, Mario (1991-92): «El retruécano léxico y sus límites», Archivum, 41-42, pp. 173-203.

GÓMEZ PALLARÉS, Joan (2003): Stvdiosa Roma. Los géneros literarios en la cultura romana. Notas para su explicación, de Apio Claudio a Isidoro, Bellaterra, Universidad de Barcelona.

GÓNGORA, Luis de (1998): Romances, IV, ed. Antonio Carreira, Barcelona, Quaderns Crema.

GONZÁLEZ MARTÍN, Vicente (1997): «El refrán en la literatura española de los siglos XVI y XVII», Paremia, 6, pp. 281-286.

HUERTA, Jerónimo de (1602): Tradución de los libros de Caio Plinio Segundo de la Historia natural de los animales, Alcalá, Justo Sánchez Crespo.

IRIBARREN, José María (1993): El porqué de los dichos, Pamplona, Gobierno de Navarra.

ISLA, José Francisco de (1758): Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, I, Madrid, Gabriel Ramírez.

JONES, Benji (2018): «Los cambios de color más llamativos de los camaleones no son para camuflarse», Nationalgeographic.es.

MALAXECHEVERRÍA, Ignacio, ed. (1986): Bestiario medieval, Madrid, Siruela.

MAL LARA, Juan de (1996): Obras completas, I. Philosophía vulgar, ed. Manuel Bernal Rodríguez, Madrid, Turner.

MARIÑO FERRO, Xosé Ramón (1996): El simbolismo animal. Creencias y significados en la cultura occidental, Madrid, Encuentro.

MÁRMOL, Luis del (1573): Primera parte de la Descripción general de África, Granada, René Rabut.

MARTIN, René y Jacques GAILLARD (1995): Les genres littéraires à Rome, París, Nathan/SCODEL.

MARTÍNEZ KLEISER, Luis (1993): Refranero general ideológico español, Madrid, Hernando.

MOURE CASAS, Ana (2008): «Plinio en España: panorama general», Revista de Estudios Latinos, 8, pp. 203-237.

MULET, José Miguel (2014): Comer sin miedo: mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI, Barcelona, Destino.

OLTRA, José Miguel (1994): «A propósito del camaleón: la transmisión de un topos erudito», en Hommage à Robert Jammes, III, Francisco Cerdan (ed.), Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, pp. 875-888.

ORDINE, Nuccio (2013): La utilidad de lo inútil, Barcelona, Acantilado.

OVIDIO, Publio (1990): Metamorfosis, III, ed. Antonio Ruiz de Elvira y Bartolomé Segura Ramos, Madrid, CSIC.

PÉREZ DE MOYA, Juan (1584): Comparaciones o símiles para los vicios y virtudes, Alcalá de Henares, Juan Gracián.

PÉREZ GALDÓS, Benito (2004a): Doña Perfecta, en Obras Completas. II, ed. Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid, Aguilar.

PÉREZ GALDÓS, Benito (2004b): Misericordia, en Obras Completas. V, ed. Federico Carlos Sainz de Robles, Madrid, Aguilar.

PINEDA, Juan de (1963): Diálogos familiares de la Agricultura cristiana, II, ed. Juan Meseguer, Madrid, Atlas.

PINEDA, Juan de (1964): Diálogos familiares de la Agricultura cristiana, IV, ed. Juan Meseguer, Madrid, Atlas.

PLINIO CECILIO SEGUNDO (EL JOVEN), Cayo (2005): Cartas, edic. Julia González Fernández, Madrid, Gredos.

PLINIO SEGUNDO (EL VIEJO), Cayo (1999): Historia Natural (1624), trad. Francisco Hernández y Jerónimo de Huerta, Madrid, Visor/UNAM.

PLUTARCO (1992): «Cómo distinguir a un adulador de un amigo», en Obras morales y de costumbres (Moralia). I, ed. Concepción Morales Otal y José García López, Madrid, Gredos.

PLUTARCO (2002): «Sobre la inteligencia de los animales», en Obras morales y de costumbres (Moralia). IX, ed. Vicente Ramón Palerm y Jorge Bergua Cavero, Madrid, Gredos.

QUEVEDO, Francisco de (1969): Obra poética, I, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia.

QUEVEDO, Francisco de (1970): Obra poética, II, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia.

RAE (1970): Diccionario de autoridades (1726), I, ed. facsímil, Madrid, Gredos.

RIPA, Cesare (1997): Iconología (1593), I, Madrid, Akal.

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1882): «Comparaciones populares recogidas en Osuna», El Folk-Lore andaluz, 9, pp. 361-370.

SÁNCHEZ DE VIANA, Pedro (1589): Las transformaciones de Ovidio, Valladolid, Diego Fernández de Córdoba.

SANTIAGO ÁLVAREZ, Cándido (2011): «Refranes sobre animales invertebrados no artrópodos», Revista de Folklore, 355, pp. 32-41.

SBARBI, José María (1943): Gran diccionario de refranes de la lengua española (1922), ed. Manuel J. García, Buenos Aires, Joaquín Gil.

SBARBI, José María (1980a): Ramillete o florilegio alfabético de refranes y modismos (1873), Madrid, Atlas.

SBARBI, José María (1980b): El refranero general español, I (1874), Madrid, Atlas.

SEVILLA MUÑOZ, Julia (1996): «Sobre la paremiología española», Euskera, 41/3, pp. 641-672.

SCHWARTZ, Lía (2005): «De camaleones y pretendientes en la poesía de Quevedo», en De Fray Luis a Quevedo. Lecturas de los clásicos antiguos, Málaga, Universidad, pp. 155-169.

SILVA, Feliciano de (1988): Segunda Celestina, ed. Consolación Baranda, Madrid, Cátedra.

SOLINO (2001): Colección de hechos memorables o El erudito, ed. Francisco J. Fernández Nieto, Madrid, Gredos.

TERREROS Y PANDO, Esteban (1987): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786), I, ed. facsímil, Madrid, Arco Libros.

TORQUEMADA, Antonio de (1982): Jardín de flores curiosas, ed. Giovanni Allegra, Madrid, Castalia.

TORQUEMADA, Antonio de (2011): Coloquios satíricos, ed. Rafael Malpartida, Málaga, Anejos de Analecta Malacitana.

TORRES VILLARROEL, Diego de (1725), Correo del otro mundo, Salamanca, Eugenio García de Honorato y S. Miguel.

VEGA, Lope de (1975): Servir a señor discreto, ed. Frida Weber de Kurlat, Madrid, Castalia.

VEGA RODRÍGUEZ, Pilar (1993), «El refranero de Luis Galindo y los Adagia de Erasmo», EPOS, 9, pp. 233-253.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

Malpartida Tirado, R. (2019). El camaleón que se sustenta del aire: evolución paremiológica e incidencia en la literatura española. Boletín De Literatura Oral, 9, 191–210. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/article/view/4778