EL ANSIADO MOVIMIENTO: MIGRACIÓN Y TURISMO EN ALMERÍA: REFLEXIONES SOBRE LA CONTEMPORANEIDAD EN “THE LAZY RIVER” (2017) DE ZADIE SMITH

Antonio Acosta Sánchez

EL ANSIADO MOVIMIENTO: MIGRACIÓN Y TURISMO EN ALMERÍA: REFLEXIONES SOBRE LA CONTEMPORANEIDAD EN “THE LAZY RIVER” (2017) DE ZADIE SMITH

The Grove, vol. 30, 2023

Universidad de Jaén

THE DESIRED MOVEMENT: MIGRATION AND TOURISM IN ALMERÍA: REFLECTIONS ABOUT CONTEMPORANEITY IN “THE LAZY RIVER” (2017) BY ZADIE SMITH

Antonio Acosta Sánchez

Universidad de Almería, España


How to cite : Acosta Sánchez, Antonio. “El ansiado movimiento: migración y turismo en Almería: reflexiones sobre la contemporaneidad en “The Lazy River” (2017) de Zadie Smith”. The Grove. Working Papers on English Studies, vol. 30, 2023, pp. 3-16. https://doi.org/10.17561/grove.v30.8038

Recibido: 12 mayo 2023

Aceptado: 12 septiembre 2023

Resumen: Este artículo explora los temas fundamentales en el relato breve “The Lazy River” (“El río vago”) (2017) de Zadie Smith. Desde la perspectiva de una turista, Smith construye los espacios narrativos para definir su propia identidad como británica y explorar la realidad política y socioeconómica de su país y de Almería, lugar que elige como destino turístico. En particular, este artículo pretende dilucidar cómo el movimiento de personas, reflejado a través del turismo y la migración, aparece como temática principal en el cuento de Zadie Smith y cómo sus reflexiones llevan al lector a incidir en las diferencias de estos desplazamientos y las concepciones que el espacio conlleva, en ambos casos, para la construcción del otro. Del mismo modo, pretendemos ilustrar el modo en el que el estatismo y la ausencia de movimiento aparece reflejado como un punto de partida para la reflexión acerca de los asuntos de la vida en el siglo XXI.

Palabras clave: migración; desplazamiento; cuento corto; contemporaneidad; The Lazy River; Zadie Smith.

Abstract: This article explores the main topics in Zadie Smith's short story “The Lazy River” (2017). From the perspective of a tourist, Smith constructs the narrative spaces to define her own identity as British and to explore the political and socioeconomic reality of her country and of Almería, the place she chooses as a tourist destination. In particular, this article aims to elucidate how the movement of people, represented through tourism and migration, appears in Zadie Smith's short story and how her reflections lead the reader to focus on the differences in these displacements and the conceptions that space entails, in both cases, for the construction of the other. In the same way, we intend to illustrate the way in which statism and the absence of movement is reflected as a starting point for reflection on the issues of life in the 21st century.

Keywords: migration; displacement; short story; contemporaneity; The Lazy River; Zadie Smith.

1. Introducción: Zadie Smith, Grand Union y “The Lazy River”

La figura de Zadie Smith es fundamental para comprender el panorama contemporáneo literario actual. Es una autora prolífica: entre sus novelas se encuentran White Teeth (2000), The Autograph Man (2002), On Beauty (2005), galardonada con Orange Prize for Fiction, NW (2012), y Swing Time (2016); los ensayos Changing my Mind (2009), Feel Free (2016) e Intimations (2020); artículos y pequeños estudios literarios como autora y editora, así como la obra de teatro The Wife of Willesden (2021). Su brillante carrera ha sido recompensada a través de premios prestigiosos a nivel internacional como el Welt-Literaturepreis (2016), la medalla Langston Hughes (2017) y the Austrian State Prize for European Novel. Smith, nacida en Londres en 1975, graduada en Literatura Inglesa por el King’s College publica sus primeros relatos en The Mays Anthology, una prestigiosa revista para estudiantes de las universidades de Oxford y Cambridge. Su primera novela, White Teeth (2000), escrita durante su último año de carrera, tuvo una gran acogida a nivel internacional, siendo merecedora de premios como el Tait Black Memorial Prize, el Whitbread First Novel Award y el Guardian First Book Award, además de ser incluida en la lista de las mejores cien novelas del siglo veintiuno por The Guardian y una de las cien novelas con mayor influencia por la BBC.

El interés de Smith por el cuento corto se materializa en sus numerosas publicaciones en prestigiosas revistas literarias, como Granta Magazine (“The Waiter’s Wife”, 1999), The Paris Review (“Big Week”, 2014) o The New Yorker (“Now More Than Ever”, 2018; “The Lazy River”, 2017; “Two men arrive in a village, 2016”; “Escape from New York”, 2015, “Moonlit Landscape with Bridge, 2014, “The Embassy of Cambodia” 2013). Sus cuentos aparecen, además, en diferentes antologías como Speaking with the Angel (2000), (“I’m the only one”), The Burned Children of America (2003) o The Book of Other People (“Hanwell Snr”). Sus textos pueden leerse, además, en las antologías editadas en solitario, Piece of Flesh (2001), Martha and Hanwell (2005) y Grand Union (2021), en las que, además de incluir nuevos relatos, recoge textos anteriormente publicados.

Smith es una escritora que refleja las características de la literatura escrita en su tiempo. Su obra, conformada por los textos escritos desde finales de la década de 1990 hasta los relatos más actuales, presenta diferencias significativas con los escritores que habían ganado reputación en la escena literaria.1 Al comienzo del milenio, un gran número de autores menores de treinta años comenzaron a publicar cuentos que reaccionaban contra la alta literatura de los siglos anteriores tal y como indica . Zadie Smith se encuentra entre esos autores que se enmarcan dentro de una generación nacida en los años 60 y 70, una generación muy marcada por la cultura popular, al contrario que la de sus antecesores. Interesados en la cultura urbana del milenio, se distancian de las autoridades literarias y presentan una especie de literatura alternativa joven que retrata una nueva ideología y habla directamente al lector (Fernández Sánchez 236). En lugar de publicar grandes novelas, esta joven generación de escritores encuentra en el cuento literario la forma más adecuada de narrar y expresar sus ideas y es, a través de ellos, donde reflejan sus preocupaciones acerca del devenir contemporáneo del mundo. Es particularmente interesante en Smith cómo consigue condensar en sus relatos breves un reflejo fehaciente de la década en la que escribe, algo que pone de manifiesto a través de relatos como “The Lazy River (El río vago)”, publicado en 2017 en The New Yorker, y posteriormente incluido en la colección Grand Union (2021).

Como Thomas-Corr revela en The Guardian, la habilidad de Smith para crear personajes y situaciones vívidas es impecable y así queda puesta de manifiesta en su colección de relatos. Del mismo modo se subraya su destreza para explorar una gran variedad de temas, apelando a los lectores de su época, acostumbrados a leer reflexiones similares en sus ensayos (Rodríguez). A colación de los temas de los relatos, Elías Fuentes indica que “ponen en evidencia, mediante la ironía y la disrupción, la vacuidad del mundo moderno, paradójicamente sustentado, … ‘en la seguridad de las cosas precisas’”. En definitiva, “The Lazy River” (2017) revela una profunda reflexión acerca de la vida contemporánea, y está escrito desde la autoficción más reveladora, en la que Smith aparece como narradora, como madre y como mujer que forma parte de una familia de clase media en el siglo veintiuno en plena década de los 2010 en el contexto del Brexit. La reflexión de la autora sobre el desplazamiento (o la ausencia del mismo) es, por tanto, fundamental, así como las revelaciones que este genera en migrantes y turistas, aspectos que se exploran a lo largo de este artículo.

2. El ansiado movimiento: migración y turismo en Almería

“The Lazy River” (2017) nos da cuenta de las reflexiones de la narradora en primera persona durante unas vacaciones en Almería. “El río vago”, expresión con la que define a un torrente acuático en el que el agua corre lentamente, es desde el principio una metáfora acerca de la vacuidad y el inmovilismo y sirve como punto de partida para una reflexión narrativa acerca de los movimientos humanos. Más concretamente, Smith expresa sus ideas acerca del turismo y la migración, y de la configuración producida ante estos dos movimientos de personas. El viajero ansía el destino al igual que el migrante y para ambos casos, el espacio se configura como un lugar de paso. Para Smith, Almería supone un espacio vacuo, de paso, y prácticamente atemporal, en el que el devenir de los días se caracteriza por una monotonía que, a pesar de que sutilmente cumple los objetivos del desplazamiento, no genera un cambio subversivo en la vida de los personajes.

The Lazy River is a circle, it is wet, it has an artificial current. Even if you don’t move you will get somewhere and then return to wherever you started, and if we may speak of the depth of a metaphor, well, then, it is about three feet deep, excepting a brief stretch at which point it rises to six feet four. Here children scream—clinging to the walls or the nearest adult—until it is three feet deep once more. Round and round we go. All life is in here, flowing. Flowing! (Smith)

A lo largo del texto, la voz narrativa se identifica con los turistas británicos y, a su vez, define a los otros personajes colectivos que componen el relato. Podríamos determinar, en lo que respecta a esta configuración, que la narradora, además de insertarse como parte de los turistas británicos, es crítica con las características que definen el carácter coral del personaje. Indudablemente, la voz narrativa forma parte de una colectividad: es una turista británica de clase media más en un hotel en el sur de España; sin embargo, es una turista reflexiva y consciente, a diferencia del resto de turistas. De esta forma, construye de esta forma, un personaje distinto dentro del grupo en el que se inserta. En el reconocimiento de la voz principal como turista encontramos una suerte de toma de consciencia de la identidad narrativa que es esencial en lo que respecta a la construcción de los otros. Así, al insertarse la autora en un personaje coral se determinan, a su vez, los otros personajes corales que se oponen a esta categoría. En lo que respecta a la definición de los otros, hay una mirada atenta en relación con determinados grupos de personajes, los inmigrantes, tanto como personaje colectivo, como las representaciones individuales a través de las figuras de Mariatou, Cynthia, Rico y Rocco —los únicos personajes con nombre propio en el relato—, los otros turistas no británicos y los propios españoles.

Todos los personajes, corales o no, están caracterizados por la relación que tienen frente al espacio en el que existen. Tanto los turistas como los inmigrantes tienen vidas marcadas por un movimiento que es ansiado, por diferentes motivos: los desplazamientos conllevan consecuencias, en mayor o menor grado, para quienes los experimentan y suponen un punto de partida para reflexionar sobre su propia identidad y la naturaleza de los movimientos humanos. Son precisamente estos ansiados movimientos los que configuran los temas principales del relato y los que permiten reconocer el espacio narrativo como un lugar donde divergen y convergen el sentido de apropiación e identificación con el otro.

3. Almería como espacio propio

A pesar de la leve acción narrativa, la estancia vacacional en Almería permite a la narradora descubrir sus propias reflexiones acerca de su propia identidad y la relación con el mundo en el que habita. El espacio se configura, por tanto, como una puerta de entrada a pensar sobre una misma. Así mismo, la inmersión del personaje en el mismo es punto de partida para valorar la vacuidad y la superficialidad que caracterizan el mundo contemporáneo. Se verifican las afirmaciones de Patrick Holland y Graham Huggan que indican que en la literatura escrita por quienes viajan en el nuevo milenio se localiza un potencial transgresivo que permite al escritor burlarse de las convenciones existentes dentro de su propia sociedad, sometiendo las convenciones y códigos de comportamiento, con mayor o menor rigidez, a un escrutinio crítico (4).

El escenario en el que se ambienta el relato permite reconocer aquello que caracteriza a otros turistas que, como la protagonista, deciden viajar al sur de España para descansar del frenesí cotidiano. Los comportamientos y los modos de relacionarse con los demás ilustran al personaje colectivo en el que la protagonista se inserta —a través de un narrador en primera persona del plural— y reflejan las reflexiones de la autora en relación con su identidad británica y como sujeto ligado a la contemporaneidad del nuevo milenio.

3.1. El espacio como metáfora de la unión nacional

La elección del río vago como metáfora es evidente y explícita desde el comienzo de la narración. La propia Smith alerta acerca de esta intencionalidad en una entrevista con Leyson: “I picked it up again, it had become this strange sort of fable and I found I didn’t want the metaphor on the inside. I wanted it on the outside—explicit. That’s been my experience of lazy rivers: they’re none too subtle”.

El flujo circular e interminable de agua refleja la conciencia colectiva de los turistas que abandonan cualquier ápice de sentimiento con respecto a sus problemas para obtener en su lugar, comodidad y descanso. La dicotomía estatismo/movimiento es evidente a lo largo del relato y genera las principales líneas temáticas del relato, procurando contestar a preguntas como ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y ¿a dónde vamos? Como Makkai indica, “nothing happens in the story and yet every line dazzles, and it lands on a note of eerie clarity.”

El espacio es la característica que amalgama a los turistas británicos, más allá de su clase social o nivel cultural y constituye una suerte de metáfora sobre la unión nacional. En el resort los turistas británicos tienen una forma específica de actuar y es a través de los comportamientos como se crea una memoria colectiva en la que participan los individuos que comparten una herencia nacional compartida (Niranjana and Bhuvaneswari 72). Así se explora desde el comienzo de la narración:

The Lazy River is a metaphor and at the same time a real body of artificial water, in an all-inclusive hotel, in Almería, somewhere in southern Spain. We do not leave the hotel (except to buy flotation devices). The plan is to beat our hotel at its own game. What you do is you do this: you drink so much alcohol that your accommodation is effectively free. (Only the most vulgar among us speak this plan aloud but we are all on board.) (Smith).

Como la propia narradora confiesa, las manías y vicios de los británicos son conocidas por los demás, contribuyendo al placer que supone formar parte de una colectividad que protege y salvaguarda a los que son como uno. Destaca, en particular, en este relato, el uso de los pronombres “we” y “I” ya que contribuyen a generar esos dos espacios: el propio y el ajeno al hablar sobre los turistas británicos. Así es como indica la narradora que es y a la vez no es parte de este personaje colectivo de forma explícita. En palabras de Smith, “For in this hotel we are all British, we are en masse, we are unashamed. We enjoy one another’s company”.

El carácter simbólico de los elementos textuales es evidente a lo largo del relato, no solamente explícito a través del espacio. Son numerosas las metáforas que aparecen en el relato y que ejemplifican hasta qué punto el turismo y el ocio pueden tener un carácter amalgamador: los flotadores que aparecen al principio del relato dan buena cuenta de ello. En la descripción de los mismos —y en las acciones de algunos de los turistas que salen del recinto para adquirirlos— hallamos un primer reconocimiento de las actitudes que definen al turista británico, en el que se inserta la voz narrativa. Al mismo tiempo, los flotadores construyen una visión colectiva e individualizante, simultáneamente. Como indican Niranjana y Bhuvaneswari “Branded floats, too large floats, comically shaped floats differentiate people according to their classes and status quo. These floats stand for the artifacts or assets people cling to in their life without realizing the inevitability of death, the sea. Holidaying symbolizes willful forgetting of the mundaneness of real life back in the city for the narrator” (71). Esta idea contrasta con las sugerencias de Eagleton para quien el relato corto de Zadie Smith se configura como un ensayo político en el que critica la situación socioeconómica de los países en los que habita: el Reino Unido y los Estados Unidos; más concretamente, el periodo coincidente a la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la situación política estadounidense derivada del ascenso al poder de Donald Trump. Con este fin, también es clave el uso de la lengua ya que su retórica poética le sirve a la autora para generar conciencia política: “in her use of metaphor and symbols, her questioning of pronouns and the context of idioms and catchphrases, it is her awareness of the political weight of language that is central. She explores the divisiveness, the hierarchies, and the convenient elisions that are embedded in language” (6).

El reconocimiento de la voz narrativa como parte de una extensión nacional produce un profundo desaliento. Las acciones de los turistas, que Smith describe con gran detalle, contribuyen al aura de desesperación del relato ante una sociedad estática e indiferente ante los problemas sociales que decide voluntariamente acuñar esta apatía como respuesta válida a los asuntos cotidianos. Como indica Eagleton, “the reader interprets the games played in the river by the hotel guests as strategies for life or responses to contemporary events — going with the flow, treading water, swimming against the current, playing dead, relying on a support” (238).

3.2. Asuntos contemporáneos: superficialidad y vacío

En definitiva, la comodidad del resort almeriense lleva a Zadie Smith a reflexionar acerca de lo superficial que resulta la vida cómoda y acomodada de las clases medias y cómo las acciones de los individuos carecen de profundidad. Para Smith, el espacio es sinónimo de lo carente de sentido de las acciones de los individuos. Como indica desde el comienzo del relato, los pocos movimientos que se producen llevan al mismo punto de partida, y producen un devenir meramente estático: “Even if you don’t move you will get somewhere and then return to wherever you started”. En otras palabras, la inacción también produce consecuencias.

En ciertos momentos de la narración se deslumbran ápices de culpabilidad que revelan la consciencia política que la narradora adquiere a lo largo de su viaje que destruyen la calma que produce la asunción de la superficialidad como algo natural y verdadero. Dicho sentimiento se pone de manifiesto en la escena en la que el agua de la piscina aparece de color verde: “Suddenly what had seemed quite natural—floating slowly in an unending circle, while listening to the hit of the summer, which itself happens to be called “Slowly”—seems not only unnatural but surpassingly odd” (Smith).

Un ejemplo de estas reflexiones lo encontramos cuando hace acopio de la escena en la que dos hermanas se fotografían para las redes sociales. La narradora relata con lujo de detalles la forma en la que preparan el lugar para hacerse fotos para subirlas a internet, a pesar de tratarse de una actividad no remunerada. Al describir minuciosamente los preparativos previos a la toma de la fotografía, se revela la hipocresía de los personajes que pretenden huir de la imperfección y la imagen proyectada manifiesta una superficialidad aparente. Y a su vez, a través de esta escena, la turista se describe a sí misma como contribuyente a este modo de vida y carente de lucha contra la injusticia.

For the sisters, this business of photographs is a form of labor that fills each day to its limit, just as the Lazy River fills ours. It is an accounting of life that takes as long as life itself. “We both step and do not step in the same rivers. We are and are not.” So said Heraclitus, and so say the sisters, as they move in and out of shot, catching the flow of things, framing themselves for a moment: as they are, and as they are not. Life is struggle! But we are on vacation, from life and from struggle both. We are “going with the flow.

El componente medioambiental incide en esta idea, e intensifica el carácter de superficialidad de las sociedes contemporáneas, especialmente, cuando la narradora confiesa la preferencia de los turistas por el agua artificial de la piscina frente a las aguas llenas de plástico de la playa revela otro de los componentes que están en juego en los asuntos contemporáneos. La playa se describe, como apunta Barrow (128) como un sinónimo del disconfort y la desidia por la lucha por el cambio. En palabras de Smith, “But once you have entered the Lazy River, with all its pliability and ease, its sterilizing chlorine and swift yet manageable currents, it is very hard to accept the sea: its abundant salt, its marine life, those little islands of twisted plastic”.

4. Almería como espacio ajeno

El espacio narrativo permite a la narradora distanciarse de su propia realidad así como reconocer las diferencias de la misma con respecto a los otros personajes. El viaje al sur de España permite reconocer en Smith las diferencias que establece entre otros personajes que, a diferencia de ella, no viajan por placer. Lo que comparten pasa a un segundo plano para enfatizar aquello que los diferencia, por lo que surge una reflexión acerca del propio concepto del desplazamiento. Además, España, entendida como parte de la Unión Europea, se convierte en un símbolo de la etapa post-Brexit, configurándose, así como un espacio aún más ajeno, que supone un distanciamiento, no solo físico, sino también político con respecto a la narradora. Finalmente, lo que originariamente suponía una unión con sus homólogos británicos se vuelve asfixiante y el distanciamiento produce una sensación de impotencia y desesperación (Dyroff).

4.1. El espacio como reflejo de lo ajeno: Inmigración y turismo

Las vacaciones de Smith en Almería le sirven para reflexionar sobre el papel de la inmigración. En una primera instancia, se recogen las impresiones que recibe a su llegada a la ciudad. Los medios de transportes proporcionan una potente imagen visual asociada al desplazamiento y contribuyen a enriquecer la distinción entre la clase social a la que pertenece la narradora y la clase social de los migrantes. La dicotomía bicicleta-autocar es reveladora: mientras la narradora viaja por placer, los migrantes se desplazan hacia un trabajo en condiciones infrahumanas bajo un sol atronador en un vehículo precario.

This does not mean, however, that we are blind. For we, too, saw the polytunnels—from the coach, on the way in from the airport—and we saw the Africans who work here, alone or in pairs, riding their bicycles in the merciless sun, moving between the polytunnels. Peering at them, I leaned my head against the shuddering glass of my window and, as in the fable of the burning bush, saw instead of the Africans a mirage (Smith)

Fruto de la vacuidad de la contemporaneidad en la que está sumergida, la imagen de los migrantes queda reducida a una cesta de tomates cherri. Esta revelación pone de manifiesto la hipocresía que se establece entre dos mundos que, aun habitando el mismo espacio se eluden sin tocarse. Tal y como expresa la autora, “It was of no use to me or anyone, at that moment, on our vacation. For who are we to—and who are you to—and who are they to ask us—and whosoever casts the first—” (Smith).

Este contraste entre la vida de los turistas que disfrutan plácidamente del sur de España y quienes han migrado en busca una vida mejor, vuelve a aparecer en la última parte del relato con la presencia de cuatro personajes, migrantes, con nombre propio: Mariatou y Cynthia, dos mujeres africanas que se dedican a hacer trenzas y Rico y Rocco, dos españoles-tunecinos que acaban de dar un espectáculo en el hotel. A pesar de compartir algunos elementos (son migrantes y africanos), su forma de subsistir difiere y representa dos modelos diferentes de éxito ligado a la migración. Las africanas aparecen en el relato como punto de partida para reflexionar sobre los procesos migratorios y el río vago aparece de nuevo como una metáfora de la inmovilidad del mundo y de la dificultad del progreso. La pregunta retórica nos permite reflexionar sobre sobre el rol de la sociedad, en general, ante la migración y, en particular, sobre el papel de quienes no migran en el curso de sus vidas:

On the way back to the hotel, we stop by the ladies who plait hair, one from Senegal and the other from the Gambia. With the moon as red as it is, casting its cinematic light, we can glimpse the coast of their continent across the water from our own, but they did not cross this particular stretch of ocean, because it is even more treacherous than the one between Libya and Lampedusa, by which route they came. Just looking at them you can tell that they are both the type who could swim the Lazy River backward and all the way round. In fact, isn’t this what they have done? (Smith).

Sin duda, son transcendentales las respuestas de Mariatou y Cynthia ante las preguntas de la narradora, y verifican la dureza y las vicisitudes que sufren las migrantes como ellas en Almería. Suponen, además, un contrapunto frente a la imagen de Rico y Rocco, que parecen representar el éxito tras la migración. Como pone de manifiesto la voz narradora, tanto el símbolo de los iPhones como su reconocimiento como españoles parecen incidir en la migración como ente generador de nuevas generaciones mixtas que parecen haber encontrado nuevas formas de ganarse la vida, y que configuran la aparición de nuevos modelos en las sociedades contemporáneas que conviven con la pobreza y la explotación de la migración tradicional. Al preguntarle acerca de la precariedad manifiesta a través de los personajes, Smith incide en que: “Politically and socially, their place is extremely precarious. In comparison to these new citizens, the tourists’ own sense of personal security is painful to consider. But existentially, of course, everybody’s hanging from the same precarious thread. We’re all heading to the same place.” (Smith)

Además, la focalización directa en torno a las personas migrantes podría estar íntimamente relacionada con su experiencia vital como hija de una inmigrante jamaicana en Reino Unido; de esta forma, Smith genera una visión empática acerca de estos personajes a los que priva de silencio y les deja hablar con voz propia en el relato. De esta forma, Smith realiza una aportación genuina al representar cómo los migrantes intentan sobrevivir en tierra almeriense. Smith también es consciente de su propia naturaleza como migrante, cuando al final del relato, antes de dormir, manifiesta su preocupación por el país que la acoge, al revisar los tweets de Donald Trump —a pesar de no estar representado en el relato de forma explícita—.

4.2. Asuntos contemporáneos: Europa en la era post-Brexit

En “The Lazy River”, Smith reivindica su oposición política frente al Brexit. Para Smith, esta decisión política supone la resignación nacional y se describe como un acto inconsciente y premeditado que, en cierto modo, define a la nación a la que pertenece. Como apunta Korte (32), la postura de Smith frente a este cambio de paradigma en la política británica se pone de manifiesto en otros relatos como en “Fences: A Brexit Diary (2016)”, en el que también aparece el asunto de la salida de Reino Unido de la Unión Europea con la misma exasperación y desesperanza. La mención al Brexit en el relato incide en el distanciamiento de Smith con sus homólogos, que amalgama con una primera persona del plural en el que se incluye, para luego distanciarse. La descripción de los británicos como ignorantes, rudos y poco consecuentes, a pesar de la posición social de los turistas revela la doble posición en el relato de la voz narradora: una voz, al mismo tiempo, perteneciente a un personaje colectivo y ajena al mismo:

It’s quite true that we, being British, could not point to the Lazy River on a map of Spain, but it is also true that we have no need to do so, for we leave the water only to buy flotation devices, as mentioned above. True, too, that most of us voted for Brexit and therefore cannot be sure if we will need a complicated visa to enter the Lazy River come next summer. This is something we will worry about next summer. Among us, there are a few souls from London, university educated and fond of things like metaphors and remaining in Europe and swimming against the current. (Smith)

Almería, y por extensión, Europa, automáticamente aparecen reflejadas en el relato como un lugar ajeno que ha dejado de pertenecer a la narradora. La turista británica del principio del relato se distancia de sus homólogos y es crítica con la naturaleza que se espera de ella. El espacio, que al principio del relato era apacible y jovial, se vuelve azul neón y la despreocupación de los británicos deja paso a la revelación de la realidad, ejemplificada a través del limpiador de la piscina que inclina la fregona y que quita la mugre de los turistas que se van. De esta forma se establece la analogía: los turistas/los británicos abandonan un espacio que deja de tener connotaciones positivas, mientras que los migrantes/los europeos permanecen. El azul de la piscina es revelador para la narradora que cobra consciencia de que abandonar un espacio supone consecuencias.

5. Conclusiones

El espacio narrativo es crucial para establecer los distintos puntos temáticos del relato corto de Zadie Smith. Es un relato que presenta constantemente dicotomías temáticas y que refleja las incoherencias y contradicciones de la existencia individual y colectiva en el siglo XXI. La narradora del texto se dibuja como un personaje que perpetúa identidades complejas y simultáneas. Smith es turista y migrante de forma simultánea y así lo refleja en el relato: describiendo un paisaje inicial en el que amalgamarse con la identidad que se espera de ella, para después alejarse y trasgredir las expectativas. En “The Lazy River”, Smith consigue retratar a la perfección el mundo en el que vive y las preocupaciones que se derivan ante la situación política de los países en los que ha vivido. La reflexión sobre el desplazamiento es explícita y revela los debates internos que genera ser ciudadana de un mundo global. Smith revela a través de su relato las implicaciones que conlleva ser turista británica e inmigrante americana, al mismo tiempo, y cómo tal condición le permite describir con empatía y precisión sus reflexiones acerca de la migración y el turismo.

Bibliografía

Barrow, Barbara. “Ecology and Epiphany in Short Fiction by Zadie Smith and Joyce Carol Oates.” Ecocene: Cappadocia Journal of Environmental Humanities, vol. 3, 2022, pp. 123-34, https://doi.org/10.46863/ecocene.78

Dyroff, Charlee. “Zadie Smith’s ‘The Lazy River’ and Social Media”. The Ploughshares Blog, 14 Apr. 2018, https://blog.pshares.org/zadie-smiths-the-lazy-river-and-social-media/

Eagleton, Mary. “Moving between Politics and Aesthetics in Zadie Smith’s Shorter Forms.” English. Journal of the English Association, vol. 69, no. 266, 2020, pp. 224–43. https://doi.org/10.1093/english/efaa013

Fernández Sánchez, José Francisco. “A Move against the Dinosaurs: The New Puritans and the Short Story.” Modernism, Postmodernism, and the Short Story in English. Edited by Jorge Salcido, Brill, 2012, pp. 227-251.

Fuentes, Moisés Elías. “Grand Union: Zadie Smith y La Dialéctica Del Vacío”. La Jornada Semanal, 29 May 2022, https://semanal.jornada.com.mx/2022/05/29/grand-union-zadie-smith-y-la-dialectica-del-vacio-8255.html

Holland, Patrick, and Graham Huggan. Tourists with Typewriters: Critical Reflections on Contemporary Travel Writing. University of Michigan Press, 2000.

Korte, Barbara. “Glimpses of a Divided Kingdom in Zadie Smith’s Short Stories of the 2010s’.” Borders and Border Crossings in the Contemporary British Short Story. Edited by Barbara Korte and Laura Ma Lojo-Rodríguez, Springer International Publishing, 2019, pp. 21–38, https://doi.org/10.1007/978-3-030-30359-4_2

Makkai, Rebecca. “Zadie Smith Experiments with Short Fiction.” The New York Times, 8 de octubre de 2019, https://www.nytimes.com/2019/10/08/books/review/grand-union-stories-zadie-smith.html

Niranjana Ganesan, y Bhuvaneswari Gopalakrishnan “An Orchestration of National Cultural Memories in the Grand Union of Britons at the Lazy River of Spain”. International Journal of English and Comparative Literary Studies, vol. 2, no. 4, 4 de julio de 2021, pp. 69–74. https://doi.org/10.47631/ijecls.v2i4.271

Rodríguez, Aloma. “Zadie Smith mira el mundo”. Letras Libres, 4 de febrero de 2022, https://letraslibres.com/libros/zadie-smith-mira-el-mundo/

Smith, Zadie. ‘“The Lazy River”’. The New Yorker, no. 25, 2017, https://www.newyorker.com/magazine/2017/12/18/the-lazy-river

Smith, Zadie. “Fences: A Brexit Diary.” Feel Free. Penguin Random House, 2018. pp. 20-34.

Smith, Zadie. Grand Union. Penguin UK, 2019.

Thomas-Corr, Johanna. “Grand Union by Zadie Smith Review – Wisdom, Heart... but an Uneven Collection.” The Guardian, 14 de octubre de 2019, https://www.theguardian.com/books/2019/oct/14/grand-union-zadie-smith-review-short-stories

Notas

1 Cláusula de igualdad: Toda referencia a personas, colectivos o cargos académicos que figuran en la presente memoria de prácticas en género masculino, estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a hombres como mujeres. Cuando proceda, será válida la cita de los preceptos correspondientes en género femenino.

Secciones
The Grove
ISSN: 1137-005X
30
Num.
Año. 2023

EL ANSIADO MOVIMIENTO: MIGRACIÓN Y TURISMO EN ALMERÍA: REFLEXIONES SOBRE LA CONTEMPORANEIDAD EN “THE LAZY RIVER” (2017) DE ZADIE SMITH

Antonio Acosta Sánchez
Universidad de Almería,España
Contexto
Descargar
Todas