El cuerpo negado

Discapacidad como pretexto de la no-existencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v20.30

Palabras clave:

Antropología del cuerpo, Discapacidad, Diversidad Funcional, Control Social, Desviación

Resumen

La temática de este trabajo se centra en un problema de carácter socio-científico: la estigmatización y patologización de las corporalidades que no responden a las normas de la salud. El objetivo de este trabajo es profundizar más allá de las definiciones que se dan a este fenómeno desde lo académico, a través de un lenguaje políticamente correcto, para indagar en la realidad social en la que se sitúan las corporalidades desviadas de esas normas. Para ello se ha realizado un análisis documental de fuentes secundarias de diferentes áreas como la antropología, la sociología o el trabajo social. Los resultados muestran la construcción de un entramado social, económico y científico erigido sobre una ideología utilitarista que busca construir cuerpos útiles, moldeables y productivos que se adapten a la norma biométrica, muestran la necesidad de repensar la corporalidad del discapacitado desde su propia óptica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Hernández Garre, Universidad de Murcia

Grado académico: Doctor en Antropología social (Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia).

Filiación Institucional: Universidad  de Murcia. Murcia. España

Principales publicaciones: Es autor de libros como “Historia de las matronas. Evolución de la ciencia y el arte de la partería” (DM, 2012), “La labor del antropólogo. Reflexiones epistemológicas” (DM, 2013) o “El parto biotecnológico. Análisis antropológico de los rituales mayéuticos de la era posthumanista” (2017, Círculo Rojo) y coautor de diversos artículos como “La parte negada del parto institucionalizado explorando sus bases antropológicas” (RDTP, 2014), “El nacimiento hospitalario e intervencionista: un rito de paso hacia la maternidad” (AIBR, 2015), “Sociología del parto. Conflictos asistenciales en el marco del paradigma tecnocrático” (RIS, 2016), “Hablan las madres. La parte menos contada del aborto voluntario” (Cuadernos de Bioética, 2017), “Alumbrando la muerte. Profesionales de vida gestionando el duelo” (RIS, 2017) o “Por una antropología de la muerte. Perspectivas bergmanianas en el séptimo sello (RAE, 2018).

 

Baldomero de Maya Sánchez, Departamento de Antropología. Universidad de Murcia.

Doctor en Antropología Social,  profesor en la Universidad de Murcia y miembro del grupo de investigación “Cultura y sociedad” de dicha universidad. Es coautor de numerosos artículos pertenecientes a su línea de investigación como “El símbolo en el libro del artista” (2015, Etinex: revista de estudios etnográficos), “La experiencia antropológica del libro de artista a través de los sentidos” (2015, Revista Nuevas tendencias en Antropología) o “Los usos posthumanistas de la biotecnología: de la manipulación genética al cyborg” (2016, Revista Nuevas tendencias en Antropología)  y coeditor de libros como “Cultura y sociedad. Reflexiones e investigaciones en antropología” (DM, 2016), “Perspectivas interdisciplinares en el estudio de la cultura y la sociedad” (2016), “Enfoques socioculturales sobre el mundo actual” (UMH, 2016) o “Historia del cuidado. Enfermeras/os, practicantes y matronas” (2018, Círculo Rojo).

Citas

Augé, Marc. (2004) Los "no lugares" espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa Editores.

Bachelard, Gaston. (1966). La philosophie du non. Essai d'une philosophie du nouvel esprit scientifique. París: PUF. https://doi.org/10.1522/030331548

Barjola, Nerea (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Barcelona: Virus.

Blanco, Antonio. (2015): "Responsabilidad social empresarial e integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Estudio de caso". Revista Española de Discapacidad, 3(1): 211-217. https://doi.org/10.5569/2340-5104.03.01.12

Chasco, Santiago. (2013). Una aproximación al Análisis Sociológico del Discurso, una apuesta por la razón práctica. Proyectos sociales, creativos y sostenibles. En S. Giménez Rodríguez, y G. Tardivo (Coords.) Proyectos sociales, creativos y sostenibles. Toledo: Asociación castellano-manchega de Sociología.

Martín, Alejandro. (2013). El dispositivo de discapacidad. Revista Tesis Psicológica, 8 (1): 174-183. Devillard, Marie Jose. (1990). La construcción de la salud y de la enfermedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 51-90: 79-89. https://doi.org/10.2307/40183481

Fernández-Romero, F. (2018) ¿Cómo se produce un espacio discapacitante? Perspectivas del espacio en la geografía de la discapacidad. En C. Mikkelsen y N. Picone (Comps.) Geografías del presente para construir el mañana: miradas geográficas que contribuyen a leer el presente. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Ferrante, Carolina y Vázquez, Miguel Ángel (2010). El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico. Política y sociedad. 47(1), 85-104.

Foucault, Michel. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La piquera.

Foucault, Michel (2007). Los Anormales: curso del Collège de France (1974-1975). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Goffman, Erving (2015) Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez, Erick y Castillo, Dídimo (2016). Sociología de la discapacidad. Tla-melaua, 10 (40): 176-194. https://doi.org/10.32399/rtla.10.40.158

Ipiña, Orlando, Isaac. (2019). Accesibilidad y sensibilización ciudadana en el espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 29(1): 115-161. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.60567

Hernández, José Manuel, De MayA, Baldomero, Vicente, Francisco José y Sandoval, María José. (2016). Los usos posthumanistas de la biotecnología: De la manipulación genética al cyborg. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (7): 213-228.

Huertas, Rafael. (2011) En torno a la construcción social de la locura. Ian Hacking y la historia cultural de la psiquiatría. Revisita de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 31(111): 437-456. https://doi.org/10.4321/S0211-57352011000300004

Menéndez, Eduardo. (1984). Estructura y relaciones de clase y la función de los modelos médicos. Apuntes para una antropología médica crítica. Nueva Antropología. 6 (23): 71-102.

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Ginebra: OMS.

Palacios, Agustina y Romañach, Javier (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitas.

Mínguez, María Noel (2017). Discapacidad en lo social. Un enfoque desde las corporalidades. Revista Extremeña de Ciencias Sociales "Almenara", 9: 61-67.

Ponzio, Augusto. (1974). Producción lingüística e ideología social. Para una teoría marxista del lenguaje y de la comunicación. Madrid: Alberto Corazón Editor.

Rodríguez, Susana y Ferreira, Miguel Ángel (2010a). Diversidad funcional: sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad. Cuadernos de Relaciones Laborales. 28(1): 64-83.

Rodríguez, Susana y Ferreira, Miguel Ángel (2010b) Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología, 68(2): 289-309. https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.22

Sacristán, Cristina (2009). La locura se topa con el manicomio. Una historia por contar. Cuicuilco, 16(45): 163-189.

Spadillero, A. (2009). La producción social de la discapacidad en las diferentes dimensiones de lo barrial. Plaza accesible/Plaza para discapacitados. En A. Rosato y M.A. Angelino (Coords) Discapacidad e ideología de la normalidad: desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Vázquez, Miguel Ángel. (2008): Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. nº124, pp. 141-174.

Vázquez, Francisco. (2015). Georges Canguilhem y la biopolítica de las discapacidades. Sociología Histórica. (5), 93-126.

Szasz, Thomas S. (2000). Ideología y enfermedad mental. Buenos Aires: Amorrortu.

Descargas

Publicado

2021-01-26

Cómo citar

Casaú Guirao, A., Hernández Garre, J. M., & de Maya Sánchez, B. . (2021). El cuerpo negado: Discapacidad como pretexto de la no-existencia. Antropología Experimental, (20), 405–417. https://doi.org/10.17561/rae.v20.30

Número

Sección

Artículos