Hombres cabrones y responsable

Identidades masculinas en el noreste mexicano

Autores/as

  • Oscar Misael Hernández-Hernández El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.6183

Palabras clave:

Identidades, masculinidad, sexualidad, trabajo, paternidad

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la construcción de identidades masculinas entre hombres y mujeres que residen en un asentamiento urbano-popular de una ciudad del noreste de México. A partir del descubrimiento etnográfico de dos etiquetas o clasificaciones populares sobre los hombres –como cabrones y responsables–, se explora el abanico de significados y prácticas sobre ser un hombre, encontrándose que dichas etiquetas no constituyen un binarismo de las identidades masculinas, sino más bien convenciones que tanto mujeres como hombres elaboran y que adquieren diferentes matices en torno a la sexualidad, el trabajo y la paternidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Misael Hernández-Hernández, El Colegio de la Frontera Norte

Profesor investigador del Departamento de Estudios Sociales en El Colegio de la Frontera Norte

Citas

Aguado, J. C. y Portal Ariosa, M. A. (1991). Tiempo, espacio e identidad social. Alteridades, 1 (2), 1-41. Alonso, A. M. (1992). Work and Gusto: Gender and Re-Creation in a North Mexican Pueblo. En Calagione, J.;

Francis, D. y Nugent, D. (Eds.) Workers´ Expressions. Beyond Accomodation and Resistance. Albano: State University of New York Press.

Amuchástegui Herrera, A. (1998). Saber o no saber sobre sexo: Los dilemas de la actividad sexual femenina para jóvenes mexicanos. En Szasz, I. y Lerner, S. Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0bgv.8

Barley, N. (1997). El antropólogo inocente. Barcelona: Anagrama.

Bastos, S. (1998). Desbordando patrones: el comportamiento doméstico de los hombres. La Ventana, No. 7, 166-224.

Berger, P. L. y Luckman, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Brandes, S. (2004). Estar sobrio en la ciudad de México. México: Plaza y Janés.

Brandes, S. (1980). Metaphors of Masculinity. Sex and Status in Andalucian Folklore. Pennsylvania: University of Pennsylvania Press. https://doi.org/10.9783/9780812292503

Castellanos Llanos, G. (2003). Sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna. En Tovar Rojas, P. Familia, género y antropología. Desafíos y transformaciones. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Clare, A. (2002). Hombres. La masculinidad en crisis. Madrid: Santillana Ediciones.

Conger Lind, A. (1992). Power, Gender, ad Development: Popular Women’s Organizations and the Politics of Needs in Ecuador. En Escobar, A. and Álvarez, S. E. The Making of Social Movements in Latin America. Indetity, Strategy, and Democracy. Boulder, Colorado: Westview Press.

Conway, J. K.; Bourque, S. C. y Scott, J. W. (19969. El concepto género. En Lamas, M. (Comp.) El género: La construcción cultural de la diferencia social. México: UNAM-Miguel Ángel Porrúa.

Córdova Plaza, R. (2003). Los peligros del cuerpo. Género y sexualidad en el centro de Veracruz. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Plaza y Valdés.

Fuller, N. (2001). No uno sino muchos rostros. Identidad masculina en el Perú urbano. En Viveros, M.; Olavarría, J. y Fuller, y N. Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gutmann, M. C. (2002). Las mujeres y la negociación de la masculinidad”, en Nueva Antropología, No. 61, 99116.

Gutmann, M. C. (2001). Introducción. En Viveros Vigoya, M.; Olavarría, J. y Fuller, N. Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0dc9

Gutmann, M. C. (2000). Ser hombre de verdad en la ciudad de México. Ni macho ni mandilón. México: El Colegio de México.

Kimmel, M. S. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”, en Valdés, Teresa y José Olavarría (Eds.) Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago, Chile: Isis Internacional.

Krotz, E. (2002). La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen, el desarrollo y la reorientación de la antropología. México: UAM Iztapalapa-Fondo de Cultura Económica.

Lara Flores, S. M. (1991). Sexismo e identidad de género. Alteridades, 1 (2), 24-29.

Luengo Ch., M. X. (2002). Sexualidad en adolescentes varones: Apuntes de la experiencia clínica y de investigación. En Olavarría, J. y Moletto, E. Hombres: Identidad/es y sexualidad/es. 3º. Encuentro de Estudios de Masculinidad/es, Santiago, Chile: FLACSO-Chile.

Massolo, A. (1992). Por amor y coraje. Mujeres en movimientos urbanos de la ciudad de México. México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0b41

Minello Martini, N. (2002). Masculinidad/es: un concepto en construcción. Nueva Antropología, 28 (61) 1130.

Minello Martini, N. (2001). La masculinidad en México al fin del milenio. Tesis doctoral, Guadalajara, Jalisco: CIESAS-Occidente.

Montesinos, R. (2002). Las rutas de la masculinidad. Ensayos sobre el cambio cultural y el mundo moderno. Barcelona: Gedisa.

Núñez Noriega, G. (2000). Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual. México: UNAM-PUEG y Miguel Ángel Porrúa.

Ramírez Solórzano, M. A. (2002). Hombres violentos. Un estudio antropológico de la violencia masculina. México: Instituto Jalisciense de las Mujeres-Plaza y Valdés.

Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (Comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM-PUEG y Miguel Ángel Porrúa.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Valdés, T. y Olavarría, J. (Eds.) (1997). Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago, Chile: Isis Internacional. Valdés, T. y Olavarría, J. (Eds.) (1998). Masculinidades y equidad de género en América Latina. Santiago, Chile: FLACSO-Chile.

Viveros Vigoya, M. (2003). Perspectivas latinoamericanas actuales sobre la masculinidad. En Tovar Rojas, P. Familia, género y antropología. Desafíos y transformaciones. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Viveros Vigoya, M. (2001). Masculinidades. Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. En Viveros Vigoya, M.; Olavarría, J. y Fuller, N. Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Wainerman, C. (2002). La reestructuración de las fronteras de género. En Wainerman, C. (Comp.) Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de la Argentina.

Weeks, J. (1998). La construcción cultural de las sexualidades. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de cuerpo y sexualidad? En Szasz, I. y Lerner, S. Sexualidades en México. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales. México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0bgv.11

West, C. y Zimmerman, D. H. (1991). Doing Gender. En Lorber, J. y Farrell, S. (Eds.). The Social Construction of Gender. New Bury Park: Sage.

Descargas

Publicado

2021-09-14

Cómo citar

Hernández-Hernández, O. M. (2021). Hombres cabrones y responsable: Identidades masculinas en el noreste mexicano. Antropología Experimental, (21), 357–370. https://doi.org/10.17561/rae.v21.6183

Número

Sección

Articulos miscelánaeos