Te visito para que me ayudes

Relaciones familiares en Vilcas Huamán (Ayacucho, Perú)

Autores/as

  • María Florencia Puebla Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.5721

Palabras clave:

Etnografía andina, Vilcas Huamán, Relaciones sociales, Familia

Resumen

En el pueblo de Vilcas Huamán (sierra sur de Ayacucho, Perú) existen complejas relaciones sociales que involucran a humanos y no humanos de manera diaria. Tomando los lineamientos de la Antropología de la Vida, y en específico los conceptos de ontología relacional, cosmopraxis y cotidianeidad, me detengo en las dinámicas de visita y ayuda, registradas por medio de observaciones y conversaciones. La finalidad del trabajo fue comprender las maneras en que los humanos se relacionan entre ellos y con otras entidades que habitan el paisaje; y cómo estos vínculos generan reciprocidades que garantizan la continuidad de la comunidad vilquina.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allen, C. J. (2002). The Hold Life Has. Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Washington DC: Smithsonian Institution Press.

Arguedas, J. M. (1972). Katatay y otros poemas Huc Jayllicunapas. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

Arnold, D. (2017). Hacia una antropología de la vida en los Andes. En H. T. Galarza Mendoza (ed.), El desarrollo y lo sagrado en los Andes. Resignificaciones, interpretaciones y propuestas en la cosmo-praxis (pp.11-40). La Paz, Bolivia: ISEAT.

Arnold, D. y J. de D. Yapita. (1998). Río de vellón, río de canto. Cantar a los animales, una poética andina de la creación. La Paz: Hisbol/ILCA.

Bastien, J. W. (1996). La montaña del cóndor. Metáfora y ritual en un ayllu andino. La Paz: Hisbol.

Bugallo, L. y M. Vilca. (2011). Cuidando el ánimu: salud y enfermedad en el mundo andino (puna y quebrada de jujuy, argentina). Recuperado de https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61781

Bugallo, L. y Tomasi J. (2012). Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 42 (1), 205-224. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38644

De Munter, K. (2016). Ontología relacional y Cosmopraxis, desde los andes: visitar y conmemorar entre familias aymara. Chungara, 48 (4), 629-644. https://doi.org/10.4067/S0717-73562016005000030

Devillard, M. J., Franzé, A., y Pazos A. (2012). Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo etnográfico. Política y Sociedad, 49 (2), 353-369. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n2.36512

Dietz, G. y Álvarez, A. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la educación. En M. C. Oehmichen Bazán (ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias Sociales (pp. 55-89). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Geertz, C. (1999). Conocimiento Local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós. Gonzáles, E. (2017). Sincretismo religioso en la comunidad campesina de qosqoayllu del distrito de San Salvador-Calca. (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú.

Gose, P. (2004). Aguas mortíferas y cerros hambrientos. Rito agrario y formación de clases en un pueblo andino. Quito: Abya-Yala.

Haber, A. (2010). Animismo, relacionalidad, vida: perspectivas post-occidentales. En D. Hermo y L. Miotti (coords.), Biografías de paisajes y seres: visiones desde la arqueología sudamericana (pp.75-98). Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Ingold, T. (2000). The perception of the environment. Londres: Routledge.

Vilca, M. (2009). Más allá del “paisaje”. El espacio de la puna y quebrada de Jujuy: ¿comensal, anfitrión, interlocutor? Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 36, 245-259.

Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectivismo y multinaruralismo en la América indígena. En A. Surrallés y P. García Hierro (eds.), Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno (pp.37-80). Copenhague y Lima: IWGIA Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas.

Zamora, I. (2005). La importancia de la vida cotidiana en los estudios antropológicos. Revista Líder, 14 (10), 123-143.

Descargas

Publicado

2021-09-06

Cómo citar

Puebla, M. F. (2021). Te visito para que me ayudes: Relaciones familiares en Vilcas Huamán (Ayacucho, Perú). Antropología Experimental, (21), 157–173. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5721

Número

Sección

Articulos miscelánaeos