Punto de partida

De la era hiperdigital y el campo de estudio

Autores/as

  • Angela Rivera Martínez Escuela Nacional de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v21.5994

Palabras clave:

Metodología, Etnografía, Internet, Cuerpo, Redes sociales

Resumen

Este artículo refleja el punto inicial de mi tesis de maestría, sobre las maneras en las cuales la era hiperdigital ha permeado nuestras vidas y cómo es imposible comprenderlo como algo indisociado a la producción de representaciones culturales y de fenómenos sociales sobre/con/del cuerpo. Aquí está, paso a paso, cómo desarrollé la investigación, combinando técnicas y estudiando, en la medida de lo posible, las distintas escuelas de metodologías digitales para una exploración singular del campo de estudio. De dicho modo, planteo y describo mi metodología y sus procedimientos: herramientas como lo que denomino el “vagabundeo digital”, la realización de entrevistas focalizadas, la etnografía online y offline, entre otros procesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardèvol, E. (1998). Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Disparidades. Revista De Antropología, 53(2), 217–240. https://doi.org/10.3989/rdtp.1998.v53.i2.396

Ardèvol, E.; Bertrán, M.; Callén, B. y Pérez C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 3 (may. 2003), 72-92. https://atheneadigital.net/article/view/n3-ardevo-bertran-callen-etal. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n3.67

Brah, A. (2004). Diferencia, diversidad, diferenciación. En: b. hooks; A. Brah; C. Sandoval et al. (eds.), Otras inapropiables, feminismos desde las fronteras (pp.107-136). Madrid: Traficantes de Sueños.

Butler, J. (1990). Gender Trouble. Nueva York: Routledge.

Estalella, A. y Ardévol, E. (2010). Internet: instrumento de investigación y campo de estudio para la antropología social. Revista Chilena de Antropología Visual (15), 1-21.

Feixa, C. (1999). De Jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.

Feixa, C.; Fernández-Planells, A. y Figueras-Maz, M. (2016). Generación Hashtag. Los movimientos juveniles en la era de la web social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), 107-120.

Fotolog.com (2018) En Wikipedia. Consultado el 29 de marzo de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Fotolog.com

Gómez, E. (2017), Etnografía celular: una propuesta emergente de etnografía digital. Virtualis, 8 (16), 77-98.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Instagram (2018). En Wikipedia. Consultado el 29 de marzo de 2018. https://es.wikipedia.org/wiki/Instagram

Kozinets, R. V. (2009). Netnography: Doing ethnographic research online. Londres: Sage.

Magallanes, M. y Zanotti, A. (2017). Análisis etnográfico multi-plataforma. Inmersiones en internet y desafíos de campo. Institut für Qualitative Forschung, 18 (3), 2-14. http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2645

Ardèvol, E. y Enguix B. (2010). Cuerpos “hegemónicos” y cuerpos “resistentes”: el cuerpo-objeto en webs de contactos. En: J. Martí y Y. Aixelà (coords.). Desvelando el cuerpo: Perspectivas desde las Ciencias Sociales y Humanas (pp. 333-351). Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milá y Fontanals, Altafulla.

Ortega, E. y Caloca E. (2016). Los métodos digitales: miradas cercanas y distantes. Una discusión relevante. Virtualis, 7 (14), 7 – 13.

Reguillo, R. (2012). Culturas Juveniles: Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Ridgway, J. y Clayton, R. (2016). Instagram Unfiltered: Exploring Associations of Body Image Satisfaction, Instagram #Selfie Posting, and Negative Romantic Relationship Outcomes. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking 19 (1), 2-7. https://doi.org/10.1089/cyber.2015.0433

Rivera, Á y López, V. (2018) Territorios posibles para nosotras. Claves interpretativas para leer el ocio festivo. En L. Raphael y A. Cíntora (coords.) Diálogos diversos para más mundos posibles (pp. 53-67). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas. Rivera, Á. (2018). Estéticas cooleras. Representaciones del cuerpo juvenil y el cuerpo generizado: la propuesta desde la estética en la agencia de modelos “Güerxs” de la Ciudad de México. (Tesis de Maestría) Posgrado en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, México.

Rogers, R. (2013). Digital methods. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/8718.001.0001

Urteaga, M. (2011). La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Urteaga, M. (2012) De jóvenes contemporáneos: Trendys, emprendedores y empresarios culturales. En N. García Canclini (coord.) Jóvenes, Culturas urbanas y Redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música (pp. 26-44). Barcelona: Ariel.

Washington Turpo Gebera, O. (2008). La netnografı́a: un método de investigación en Internet. Educar, 42, 81-93. https://educar.uab.cat/article/view/v42-turpo. https://doi.org/10.5565/rev/educar.134

Descargas

Publicado

2021-09-08

Cómo citar

Rivera Martínez, A. (2021). Punto de partida: De la era hiperdigital y el campo de estudio. Antropología Experimental, (21), 317–329. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5994

Número

Sección

Articulos miscelánaeos