Caminos para la descolonización de la musicología en América Latina

Autores/as

  • Ailin Melisa Rubio Ferrera Universidad de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.17561/rae.v22.6354

Resumen

En este trabajo se describen las distintas propuestas que han surgido en Latinoamérica para descolonizar la música y se analiza en qué medida pueden abordarse estos planteamientos para la descolonización de la propia musicología. Para ello, tras ver los límites de la disciplina y el lugar que ocupa la etnomusicología dentro de ella, se presentan distintas propuestas para una descolonización de la música en Latinoamérica, a través de la educación, de la historia de la música y el canon. Finalmente, se expone la situación de la musicología en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Appadurai, Arjun. (2016). El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global. Argentina: FCE.

Acosta, Leonardo (1982). Música y descolonización. La Habana: Editorial Arte y Literatura.

Agawu, Kofi (2003). Representing African Music: Postcolonial Notes, Queries, Positions. Oxon/Nueva York: Routledge.

Agawu, Kofi (2007). Edward Said and study of music. Philomusica on-line, 6 (1), http://dx.doi.org/10.6092/1826-9001.6.119 [Consulta 22 de marzo de 2021]

Alén Rodríguez, Olavo (2011). Colonización versus identidad en la música. En Coriún Aharonián, (coord.). Música/musicología y colonialismo (pp. 181-194). Montevideo: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.

Aretz, Isabel (coord.) (1977). América Latina en su cultura, vol. 4: América Latina en su música. México: Siglo XXI-UNESCO.

Carredano, Consuelo y Eli, Victoria (coords.) (2009). Historia de la música en España e Hispanoamérica, vols. 6 (La música en Hispanoamérica en el siglo XIX) y 8 (La música en Hispanoamérica en el siglo XX). Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Casares Rodicio, Emilio (ed.) (2000). Diccionario de la música en española e hispanoamericana. Madrid: SGAE.

Castro-Gómez, Santiago (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En Edgardo Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-161). Buenos Aires: CLACSO.

Castro-Gómez, Santiago (2005). La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Corrado, Omar (2005). Canon, hegemonía y experiencia estética: algunas reflexiones. Revista Argentina de Musicología, 5-6, 17-44.

Dussel, Enrique (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En Edgardo Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 41-53). Buenos Aires: CLACSO.

Etkin, Mariano (1999). Acerca de la composición y su enseñanza. Arte e investigación, 3 (3). Disponible en http://latinoamerica-musica.net/ensenanza/etkin-acerca.html > [Consulta 27 de marzo de 2021]

Freire, Paulo (2005 [1970]): Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Gómez, Pedro Pablo y Mignolo, Walter (2012). Estéticas decoloniales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

González, Juan Pablo (2009). Musicología y América Latina: una relación posible. Revista Argentina de Musicología, 10, 43-72.

González, Juan Pablo (2013). Pensar la música desde América Latina. Problemas e interrogantes. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Heister, Hanns-Werner y Ulrike Mühlschlegel (eds.) (2014). Sonidos y hombres libres: Música nueva de América Latina en los siglos XX y XXI. Madrid: Iberoamericana.

Hemsy de Gainza, Violeta (1999). La educación musical superior en Latinoamérica y latinoeuropa durante el siglo XX: Realidad y perspectivas. Doce notas preliminares: Revista de música y arte, 3, 59-73. Disponible en http://latinoamerica-musica.net/ensenanza/hemsy/educacion.html > [Consulta 27 de marzo de 2021]

Holguín, Pilar y Favio Shifres (2015). Escuchar música al sur del Río Bravo: Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana. Calle14, 10 (15), 40 – 53.

Holguín Tovar, Pilar (2017): La música desde el Punto Cero. La colonialidad de la teoría y el análisis musical en la universidad. Revista Internacional de Educación Musical, 5, 149-155.

Izquierdo König, José Manuel (2016). Auto-exotismos, la musicología latinoamericana y el problema de la relevancia historiográfica (con un apéndice sobre música sacra y el siglo XIX). Resonancias, 20 (38), 95-116.

Kerman, Joseph (1985). Contemplating Music: Challenges to Musicology. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

López-Cano, Rubén. 2007. Musicología vs. Etnomusicología ¿un falso debate?. Etno-Boletín Informativo de la SIbE, pp. 6-10, en www.lopezcano.net > [Consulta: 27 de abril de 2021].

López-Cano, Rubén (2020). La investigación artística en música en Latinoamérica. Quodlibet, 74 (2), 139-167. https://doi.org/10.37536/quodlibet.2020.74.779 > [Consulta: 28 de marzo de 2021]

Madrid, Alejandro L. (2010). Sonares dialécticos y política en el estudio posnacional de la música. Revista Argentina de Musicología, 11, 17-32.

Martí, Josep (1995). La idea de 'relevancia social' aplicada al estudio del fenómeno musical. TRANS-Revista Transcultural de Música, 1 (artículo 8), https://www.sibetrans.com/trans/articulo/301/la-idea-de-relevancia-social-aplicada-al-estudio-del-fenomeno-musical > [Consulta: 15 de marzo de 2021]

Martí, Josep (1997). ¿Necesitamos aún el término “etnomusicología”?. Revista de Musicología, 20 (2), 887-894.

McClary, Susan (1991). Feminine endings: Music, gender and sexuality. Minneapolis: University of Minnesota.

Merriam, Alan P. (1964). The Anthropology of Music. Evanston, Illinois: Northwestern University Press.

Miranda, Ricardo y Tello, Víctor (2011). La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal de la cultura latinoamericana, Mercedes de Vega (coord), vol. 4: La música en Latinoamérica. México DF: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático.

Moncada Sánchez, Fredy Leonardo (2018). Teorización y Musicología en América. Musicaenclave, 12 (1).

Paraskevídis, Graciela (2010). M’hijo el dotor: Algunas reflexiones acerca de la enseñanza de la composición. Texto leído el 25 de mayo de 2010 en el III Congreso de Composición Musical (24-26 de mayo), realizado en el marco del XVI Festival Latinoamericano de Música de Caracas (21-30 de mayo 2010). http://gp-magma.net/pdf/txt_e/caracas.pdf > [Consulta 22 de marzo de 2021]

Pérez González, Juliana (2010). Las historias de la música en Hispanoamérica (1876-2000). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

Prudencio, Cergio (2011). Desafíos actuales ante el colonialismo. En Coriún Aharonián (coord.). Música/musicología y colonialismo (pp. 17-23). Montevideo: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.

Quijano, Aníbal (2000a). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 6 (2), 342-386.

Quijano, Aníbal (2000b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander (comp). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 201-242). Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Ruiz, Irma (2000). ¿Por qué estudiar todas las músicas? Una visión integradora desde la etnomusicología para la superación de la segregación musical en el ámbito universitario. Resonancias, 4 (7), 96-104.

Said, Edward (1978/2008). Orientalismo. Barcelona: DeBolsillo.

Said, Edward (2009). Sobre el estilo tardío: Música y literatura a contracorriente. Barcelona: Debate.

Said, Edward (2008/2011). Música al límite: Tres décadas de ensayos y artículos musicales. Barcelona: Debate.

Salazar Bondy, Augusto (1968). ¿Existe una filosofía de Nuestra América? México: Siglo XXI.

Seeger, Charles (1977). Studies in Musicology 1935-1975. Berkeley: University of California Press.

Shifres, Favio y Daniel Gonnet (2015). Problematizando la herencia colonial en la educación musical. Epistemus, Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, 3 (2), 51-67.

Somberg Pfeffer, Renato y Luna, Moisés (2005). Breve história da música antiga em Minas Gerais. PRETEXTO, 6 (1), 33-44.

Soruco Sologuren, Ximena (2013). A propósito de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos: crear, enseñar y escuchar es descolonizar. Ciencia y Cultura, 31 (diciembre), 37-57.

Waisman, Leonardo (1989). ¿Musicologías? Revista Musical Chilena, 43 (172), 15-25.

Descargas

Publicado

2022-04-01

Cómo citar

Rubio Ferrera, A. M. (2022). Caminos para la descolonización de la musicología en América Latina. Antropología Experimental, (22), 1–13. https://doi.org/10.17561/rae.v22.6354

Número

Sección

Monográfico