Adquisición del español en niños sordos a través de la logogenia para la inclusión familiar, escolar y social

Autores/as

  • Eliana Lucía Fernández Botero Fundación Dime Colombia, Medellín, (Colombia)
  • Marisol Rey Castillo Fundación Dime Colombia, Bogotá, (Colombia)
  • Daniel Camilo Aguirre Acevedo Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)
  • Ángela María Jaramillo P. Fundación Dime Colombia, Medellín, (Colombia)
  • Claramónika Uribe Pérez Grupo de Neurociencias, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)
  • Francisco Lopera Grupo de Neurociencias, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17561/riai.v6.n2.5

Palabras clave:

logogenia, adquisición de la lengua, hipoacusia, competencia lingüística, código escrito del español

Resumen

El método de la logogenia crea condiciones para posibilitar el proceso de adquisición del español en personas sordas, a través de su exposición al código escrito, para que estas puedan comunicarse. Debido a la utilidad de la logogenia en sordos jóvenes y adultos, es pertinente identificar su funcionalidad en niños, época de la vida en la que podría tener mayor impacto. El estudio tuvo como objetivo identificar si la aplicación de la logogenia permite que los sordos de 5 a 8 años activen tempranamente el proceso de adquisición de la competencia lingüística del español, en especial en cinco dimensiones: comprensión, expresión y uso de elementos de contenido, y comprensión, expresión y uso de elementos funcionales, reglas gramaticales, discriminación de gramaticalidad y conciencia gramatical; además se buscaba identificar si esta activación tenía incidencia en la participación en la comunidad a través de la lengua escrita. Los resultados, a través de pruebas de U Mann-Whitney, mostraron que los participantes del grupo experimental que fueron sometidos a la logogenia desarrollaron habilidades en los procesos sintácticos, que les permitió activar la adquisición de la lengua, a través del código escrito del español. Asimismo, esta activación lingüística propició una efectiva y eficiente participación en los contextos sociales, familiares y escolares, aspectos no evidenciados en el grupo control.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eliana Lucía Fernández Botero, Fundación Dime Colombia, Medellín, (Colombia)

    Fundación Dime Colombia, Medellín, (Colombia)

  • Marisol Rey Castillo, Fundación Dime Colombia, Bogotá, (Colombia)

    Fundación Dime Colombia, Bogotá, (Colombia)

  • Daniel Camilo Aguirre Acevedo, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

    Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

  • Ángela María Jaramillo P., Fundación Dime Colombia, Medellín, (Colombia)

    Fundación Dime Colombia, Medellín, (Colombia)

  • Claramónika Uribe Pérez, Grupo de Neurociencias, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

    Grupo de Neurociencias, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

  • Francisco Lopera, Grupo de Neurociencias, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

    Grupo de Neurociencias, Universidad de Antioquia, Medellín, (Colombia)

Referencias

Aristizábal, L.F., Cano, S., Collazos, C.A., Solano, A., y Slegers, K. (2017). Collaborative learning as educational strategy for deaf children (pp. 1-8). https://doi.org/10.1145/3123818.3123830

Bagatella Toxtle, S. I., Escalona Contreras, J.A. (2014). La discriminación a los sordos en el núcleo familiar. Universidad Iberoamericana Puebla Departamento. Recuperado de http://repositorio.ausjal.org/handle/20.500.11777/993

Chamorro, L., González Del Yerro, A., Roldán, N., y De Cos, M. (2017). El par mínimo de oraciones como vía de acceso a la morfosintaxis para el alumnado con pérdida de audición The minimal pair of sentences as a way of access to morphosyntax for students with hearing loss. Revista de Investigación En Logopedia, 7(1), 1–25. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58179

Chomsky, N. (2003). La Arquitectura del Lenguaje. Barcelona: Kairos S.A.

Fernández Botero, E. (2004). Logogenia: desde la gramática generativa, una nueva opción para los sordos: estudio de caso. Revista Areté, 4, 9–14. Recuperado de http://ibero.metarevistas.org/index.php/arete/article/view/557

Franchi, E. (2004). Piena competenza e assenza di competenza linguistica: una distinzione messa in evidenza dalla logogenia: essere copula e ausiliare in italiano infantile e in sordo profondo prelinguale non segnante. Florencia: Universitá degli Studi di Firenze.

Gutiérrez Cáceres, R., y Salvador Mata, F. (2010). Procesos cognitivos y metacognitivos en la expresión escrita de alumnos sordos de educación secuandaria. En M. S. Carrillo Gallego (Ed.), Dislexia y sordera: líneas actuales en el estudio de la lengua escrita y sus dificultades (pp. 221–236). Málaga: El Aljibe.

Olsen, M. de las M. (2016). Proyecto de intervención para el desarrollo de la competencia lingüística del alumnado con discapacidad auditiva a través de la logogenia. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Granada. P. 1–44.

Radelli, B. (2000). Una nueva aplicación de la lingüística: la Logogenia. En Sexto encuentro internacional de lingüística (p. e25). Sonora: Universidad de Sonora.

Radelli, B. (2001). Una aplicación de la lingüística: la Logogenia. Dimensión Antropológica, (23), 51–72.

Descargas

Publicado

2020-06-01

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Adquisición del español en niños sordos a través de la logogenia para la inclusión familiar, escolar y social. (2020). Revista Internacional De Apoyo a La inclusión, Logopedia, Sociedad Y Multiculturalidad, 6(2), 53-68. https://doi.org/10.17561/riai.v6.n2.5