González Moreno, Mª. J.; Cuenca Piqueras, C.; Checa Olmos, J. C. (2021). Instrumento didáctico para el análisis de género en las películas románticas. Aula de Encuentro, volumen 23 (1), Investigaciones, pp. 67-94

INSTRUMENTO DIDÁCTICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO EN LAS PELICULAS ROMÁNTICAS: La presencia de los mitos amor romántico y los malos tratos en “A tres metros sobre el cielo”.

DIDACTIC INSTRUMENT FOR GENDER ANALYSIS IN ROMANTIC FILMS: The presence of myths romantic love and abuse in “a tres metros sobre el cielo”

González Moreno, María José1; Cuenca Piqueras, Cristina2; Checa Olmos, Juan Carlos3

1Universidad de Almería, mgm302@ual.es. 0000-0003-2224-157X

2Universidad de Almería, ccp643@ual.es. 0000-0002-1495-7861

3Universidad de Almería, jcheca@ual.es. 0000-0001-6018-5017

Recibido: 21/07/2020. Aceptado: 22/12/2020

RESUMEN

El presente artículo parte de una inquietud docente; visibilizar la desigualdad y violencia de género inserta en el imaginario cultural romántico a través de los recursos cinematográficos en el aula. El objetivo de este trabajo es presentar un instrumento de análisis que pueda ser utilizado en los centros educativos para descubrir las posibles desigualdades y manifestaciones machistas en las películas románticas. Las dimensiones propuestas son los mitos del amor romántico, el sexismo, la representación fílmica de la mujer y las variables del CIS en su estudio 3027 de la violencia de género (2014). Tomamos como referencia de análisis la película “A tres metros sobre el cielo”. A través del visionado y análisis en clase, constatamos resultados como la presencia de los mitos de amor romántico, sexismo benevolente, personajes envueltos en roles sexistas, visiones de mujer hipersexualizadas e incluso, escenas de violencia machista con insultos, gritos, empujones o bofetadas en base al amor. El debate posterior estuvo caracterizado por las resistencias a aceptar ciertos elementos del amor romántico como discriminatorio o violento hacia la mujer. En su reflexión, puede estar su rechazo como modelo de referencia de los sueños románticos.

PALABRAS CLAVE: películas románticas, amor verdadero, sexismo, desigualdad

ABSTRACT

This article addresses a teaching concern and sheds light on gender inequality and violence present in romantic cultural imaginary depicted in cinematographic resources used in the classroom. The objective of this work is to present an analytical instrument that can be used in educational centers to highlight the possible inequalities and sexist manifestations in romantic films. The proposed dimensions are the myths of romantic love, sexism, the filmic representation of women and the variables of the CIS in their study 3027 of gender violence (2014). We analyze the film A tres metros sobre el cielo. Through the viewing and analysis of the film in class, we observed results such as the presence of myths of romantic love, benevolent sexism, characters involved in sexist roles, visions of hypersexualized women and even scenes of sexist violence with insults, screams, shoves or slaps based on love. The subsequent debate was characterized by resistance to accept certain elements of romantic love as discriminatory towards women. In this reflection, there may be this rejection as a reference model of romantic dreams.

Keywords: Romantic films, true love, sexism, inequality

1. INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación tienen un papel central en nuestras vidas. La influencia mediática es especialmente significativa en los/as jóvenes, ya que están socializados en una cultura en la que predomina lo visual (cine, tv, publicidad e internet) y en la que el mensaje de las imágenes y su discurso adquiere un gran protagonismo (Anderson, 2003). Esta construcción social de referente fílmico también ha influido en el comportamiento sexista (Herrera, 2010). Incluso, no faltan ejemplos que legitiman, sostienen y hacen desear la violencia hacia la mujer como ejemplo amor “verdadero”. De hecho, la existencia de mitos que componen el ideal de amor romántico pueden interpretarse como un factor de riesgo en las relaciones amorosas adolescentes (Luzón, 2011).

En consecuencia, el presente artículo parte de una inquietud docente: A partir de la igualdad de género como competencia transversal y fundamental en educación, pensamos que el alumnado reconoce, claramente, los films específicos sobre malos tratos pero puede que no reconozca esos mismos malos tratos en las películas románticas. Para ello, se recurre al recurso didáctico cinematográfico como forma de dar ejemplo visual a la violencia de género hacia las mujeres en el género romántico.

Más concretamente, se propone un instrumento de análisis de contenido fílmico, teniendo en cuenta las dimensiones: sexismo-mitos del amor romántico, análisis fílmico y violencia machista. Asimismo, se parte la efectividad del recurso cinematográfico para el profesorado, como forma de facilitar la comprensión y análisis de los/as alumnos/as (Matarán, 2014).

2. LA CINEMATOGRAFÍA COMO MODELO DE REFERENCIA SEXISTA

Las investigaciones sobre la influencia del cine se remiten, en términos de Bywater y Sobchack (2009) a varios enfoques: uno, los efectos del cine sobre las actitudes y comportamientos del público; o lo que es igual, el cine como referente identitario. Dos, el análisis socioeconómico de la propia industria cinematográfica. Tres, el estudio de contenidos conlleva conocer emociones, ideas y valores. Centrados en el primer y tercer enfoque, algunas historias de amor en el cine están cargadas de violencia machista, sin ser aparentemente películas violentas. Incluso, se da por hecho que “los hombres aman o han amado a las mujeres a las que violentan y, en el peor de los casos, después de la agresión y a pesar de ella, van a establecer una relación afectiva” (Morera, 2014, 15).

La emoción de los malos tratos se convierte en prueba inequívoca de amor verdadero. De hecho, los actos violentos no merman el enamoramiento de ellas hacia ellos, ni viceversa. Según Bengoechea (2007) las prácticas simbólicas (palabras, discursos, imágenes) construyen una visión particular del mundo donde cohabitan unas sexualidades vulnerables y unas sexualidades agresivas respectivamente.

El amor en el cine manifiesta un componente tanto peligroso como arrebatador. Decía Simone de Beauvoir en 1949, que la fórmula romántica se compone de rescate más fortuna, más amor, por eso, “pese al crispado orgullo de las mujeres norteamericanas, las películas de Hollywood ofrecen cien veces la imagen de la niña terrible domada por la saludable brutalidad de un enamorado o de un marido. Un par de bofetadas o una buena azotaina parecen los medios más seguros de seducción” (Beauvoir, 2005, 160).

Pareciera como si las mujeres representadas en el cine desearan ser víctimas del poder masculino y someterse a su fuerza física. Por tanto, la violencia simbólica de Bourdieu (2000) se refleja en cómo los dominadores (algunos hombres de la industria del cine) practican un tipo de violencia indirecta/sutil contra las dominadas (mujeres en las películas) quiénes no son del todo conscientes de estas prácticas que las perjudican, por lo cual son partícipes de la dominación que soportan. En palabras de Aguilar (2015) “Se trataría pues mostrar la falsa “naturalidad” mediante el análisis. Hacer patente que no es un reflejo del mundo sino una representación sesgada y manipulada” (pag. 151) a través del cine romántico en este caso.

En general, se podría afirmar que el “amor romántico”, a veces, sostiene las propias actitudes violentas. El comportamiento agresivo hacia las mujeres puede ser incluso, ignorado, minimizado o justificado por los patrones culturales (Baker, Cunningham y Harris, 2011; Meyer, Wagner y Dutton, 2010). Más complicado es aún aceptar que películas donde no existe un argumento de contenido violento sino romántico, se ejerza la violencia hacia las mujeres. Estaríamos hablando de grandes y perversas historias de amor, donde la violencia sería sutil y legitimada a nivel cultural.

De ahí de que a continuación se haga referencia a varias de las dimensiones sexistas que se pueden encontrar en el cine y que nos valen para construir una herramienta de análisis para aplicar en el aula.

a) El sexismo machista

Los mitos e idearios en las relaciones de las películas románticas pueden tener relación con los principios del sexismo benévolo de Glick y Fiske (1997). Estos autores afirman que las relaciones entre hombres y mujeres se establecen, en primer lugar, a través del paternalismo, lo cual significa una jerarquía naturalizada en base al dominio y la subordinación. En segundo lugar, se manifiesta una distinción de esferas y espacios entre hombres y mujeres que anula la competencia o rivalidad. En último lugar, estaría la dependencia complementaria y no recíproca de la mujer hacia el hombre, dotando a estas de un poder diádico para cubrir las necesidades sexuales del hombre. Para estos autores también existe la posibilidad de que las relaciones entre sexos se mantengan a través del sexismo ambivalente: uno hostil y otro benevolente. El primero trata de justificar el poder masculino a través de la defensa de los roles tradicionales de género, la visión de la mujer como objeto sexual. El benevolente propone una visión romántica de la mujer, que le otorga cualidades afectivas y altruistas y le atribuye una debilidad natural, ante la cual el hombre debe funcionar como protector. Ambos promueven la defensa de los roles de género tradicionales en defensa de las estructuras sociales y dominio masculino (Glick y Fiske, 1997; Lameiras y Rodríguez, 2002); Rottenbacher, 2010).

b) Los mitos del amor romántico

El amor romántico tiene su origen en el siglo XVIII, a través del pensamiento ilustrado occidental, donde se expone la complementariedad de los sexos y la necesidad de establecer relaciones amorosas desde la propia naturaleza humana (Morant y Bolufer, 1998). El cine romántico estaría impregnado por el ideario del amor que se materializa en buenas intenciones, encuentros emocionantes y circunstancias mágicas, dando un resultado necesario y suficiente para la vida completa de las mujeres. Para ello, se parte de una socialización diferenciada tradicional (Goffman, 1979).

Para Ferrer, Bosch y Navarro (2010) los componentes del amor romántico se pueden resumir en siete mitos: El mito de la media naranja que manifiesta la complementariedad perfecta; el mito de la pasión eterna; el mito de la omnipotencia y la percepción del amor como una fuerza ilimitada; el mito del matrimonio o unión perfecta; el mito del emparejamiento donde la ruptura o la soltería significan fracaso o infelicidad; el mito de los celos como prueba irrefutable de prueba de amor o el mito de la ambivalencia; ya que se puede amar a quien te maltrata o maltratar a quien amas.

Construir las relaciones de pareja en base a los mitos del amor romántico consigue un incremento de la vulnerabilidad a padecer relaciones violentas: Además, el amor es lo que da sentido a la vida de las mujeres, por tanto, la ruptura se percibirá como un fracaso. El modelo de amor romántico puede perpetuar las situaciones de violencia de género (Bosch, Ferrer, Navarro y Ferreiro, 2012). Las mujeres interiorizarían el ideal del amor romántico convirtiéndolo en un imperativo vital propio que termina guiando el sentido de su propia vida (Tavora, 2007). Tanto Nogueiras, Bonino y Arechederra (2012) y Belli (2017) advierte que para las mujeres el no tener pareja puede generar el sentimiento de estar incompletas, por lo que buscarían un “príncipe azul que las salve”, las proteja y cubra sus necesidades y carencias.

c) El análisis fílmico

La teoría fílmica se estructura en base a la representación de los personajes, el ámbito de actuación, los roles que desempeñan, la hipersexualización, la fragmentación de la mujer y la representación de tópicos (Álvarez, González de Garay y Frutos, 2015). Para esta parte, utilizamos, en primer lugar, la perspectiva de Mulvey (1988) quien sostiene que el cine ejercita tres tipos de mirada: la cámara, los personajes que se miran entre sí y el espectador que se identifica como un voyeur. El mensaje visual en el cine otorga el protagonismo a los hombres y cosifican a las mujeres. El protagonista es masculino, sujeto de la acción y la mujer permanece como compañera expectante. El placer visual reproduce, por tanto, la estructura de una mirada masculina y una cualidad de “ser mirada” de la mujer. Las espectadoras no tienen otra opción que identificarse con el activo protagonista o con la pasiva secundaria. La mujer se convierte en objeto de deseo y desea ser mirada. El hombre es el centro de la narración y la acción. Ellas sufren las consecuencias de las acciones masculinas. En segundo lugar, tenemos en cuenta dos grandes estereotipos categorizan a las mujeres en las películas; la bondad-abnegación y la maldad-demoniación (Kaplan, 1998).

En tercer lugar, Casetti y Di Chio (2015) describen los roles principales de los personajes para ver la visibilidad de las mujeres: En primer lugar, el personaje activo o pasivo. El primero se sitúa como origen de la acción y narra la historia en primera persona. El segundo es un objeto de las iniciativas de otros. En segundo lugar, el personaje influenciador o autónomo: Uno se dedica a provocar acciones sucesivas y otro opera directamente y sin mediaciones. El primero “hace hacer” a los demás; el segundo “hace” directamente.

En último lugar, el test de Alison Bechdel (2014) surge para identificar, de manera general y cuantitativa, la representación de la mujer en las películas más taquilleras. Se hace énfasis en la representación de las mujeres en la cultura: Debe haber al menos dos mujeres y hablar la una con la otra de alguna cosa aparte de los hombres, e incluso, tener un nombre.

3. OBJETIVOS

Los objetivos de este artículo son, en primer lugar, proponer un instrumento de análisis que se pueda utilizar en las aulas a través de cineforum para visibilizar la violencia machista en las historias de amor. En segundo lugar, incentivar la reflexión y debate de los discursos culturales en las películas románticas que puedan fomentar la desigualdad, e incluso, la violencia de género.

4. MÉTODO/ DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

4.1. Descripción de los/as participantes y procedimiento

El instrumento que proponemos para visibilizar el sexismo y la violencia de género en las películas románticas está pensado para los primeros cursos de los grados de Educación, especialmente en las asignaturas de “Sociología de la educación” y “Sociología de la educación y la familia”. Si bien entendemos que la competencia transversal de igualdad de género está presente en todas las materias universitarias y que se podría utilizar en cualquiera de ellas, lo cierto, es que encontramos de especial relevancia su uso para futuros/as educadores/as desde el comienzo de los grados. En cualquier caso, no descartamos su utilidad en la Educación Secundaria.

La capacitación previa de los/as formadores/as que realizan la actividad se caracteriza por haber incorporado la perspectiva de género en el análisis social. En cualquier caso, el instrumento propuesto explica previamente cuáles pueden ser las variables a tener en cuenta y sus motivos.

E procedimiento que se llevó a cabo fue dividida en dos partes:

En primer lugar, se distribuyó entre el alumnado un cuestionario, a contestar en el mismo momento, sobre el interés por el cine y cuáles eran sus películas románticas favoritas. Con este cuestionario (véase ilustración 1) recabamos información sobre cuál es su frecuencia de consumo cultural cinematográfico (basándonos en el INE “Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019”)1, aunque nuestro interés radicaba especialmente en saber cuáles habían sido sus películas favoritas de amor en los últimos tiempos o si recordaban escenas de violencia hacia la mujer en ellas.

Los datos se generaron a través de una hoja de cálculo excell e importados al programa SPSS/Pc + versión 23.

El cuestionario fue contestado por 199 alumnos/as de la Universidad de Almería en el año académico 2018-29, de los/as cuales; un 70.9% eran mujeres y un 29.1% eran hombres. El 75% de la muestra tenía entre 17 y 23 años, el 70% de los/as encuestados/as sólo se dedicaban a estudiar. Los grados de pertenencia eran Educación Social (Grupo A) con 57 alumnos/as, Magisterio infantil (Grupo A) 48 alumnos/as y Magisterio Primaria (grupo A y B) con 94 alumnos/as.

Ilustración 1: Cuestionario cine romántico y violencia machista

Fuente: Elaboración propia

Las fechas de la actividad se sitúan entre el 6 y 17 de mayo del 2019, teniendo en cuenta que cada grupo de los diferentes Grados tiene su propio horario. Se escogieron estas fechas por estar cerca del final de curso, con toda la materia muy avanzada y tener asimilados ciertos criterios de igualdad de género que se habían enseñado a lo largo del cuatrimestre.

En cualquier caso, nuestra motivación principal estaba en saber cuáles eran sus películas románticas preferidas con la pretensión de analizarlas a través del instrumento propuesto y visibilizar la violencia machista/sexismo presente en la historia. Los resultados fueron diversos, a tener en cuenta que se podían señalar hasta tres películas románticas preferidas, obteniendo 108 nombres de films de amor. Sin embargo, las tres películas que más se nombraron fueron: “El Diario de Noa” (58 veces), “Titanic” (34 veces) y “A tres metros sobre el cielo” (22 veces). Escogimos “A tres metros sobre el cielo”2 por su adecuación al modelo de análisis presentado y por ser una película española de extraordinario éxito comercial3 .

En segundo lugar, la actividad del cineforum se desarrolló en dos sesiones en el aula con una duración aproximada de 2 horas cada una.

En una primera sesión se explicó lo que queremos visibilizar en la película escogida, esto es, las variables a analizar en nuestro instrumento. Se proyectó la película y cada alumno/a tomó notas de las acciones o diálogos que consideren relevantes y acordes con las variables reseñadas. Se entregaron las notas al profesorado.

En una segunda sesión, se vuelve a visualizar la película, deteniéndonos en cada una de las escenas cuyo significado e interpretación se asemeje a las variables del instrumento. Este nuevo visionado genera debate y controversia entre el alumnado. Las resistencias ante la visibilización de la violencia y desigualdad de las mujeres en la película se constatan por el/la propio/a profesor/a encargado/a de la actividad. Básicamente, este debate estuvo muy caracterizado por negar o minimizar cualquier gesto/acción de desigualdad y violencia hacia las mujeres, en un primer momento, ya que se trataba de una de sus historias de amor preferida en el cine. Fue terriblemente revelador observar las resistencias que todos/as tenemos para calificar como machista o discriminatoria una película que ha formado parte de nuestro modelo cultural de amor romántico. Sin embargo, este hecho fue muy positivo ya que incentivó la reflexión.

Los límites de esta experiencia educativa fueron principalmente; el exceso de información a tener en cuenta ya que el instrumento para medir la violencia hacia las mujeres se compone de 25 variables agrupadas en tres dimensiones y la falta de tiempo, tanto en la sesión 1 como 2, teniendo que abreviar en ambas ocasiones.

4.2. Instrumentos

Medir la violencia en películas románticas, en este caso violencia sexista, se debe incluir una categorización inequívoca de cuáles son las acciones que pueden ser interpretadas como violentas dentro de la propia historia amorosa. Partimos de los referentes teóricos revisados e incorporamos algunas variables del estudio 3027 del CIS sobre violencia de género (ver tabla 1), adecuando su contenido a las acciones/diálogos que suceden en la película escogida.

Tabla 1. Variables escogidas del CIS nº 3027

P.17

En su vida, ¿cuántas parejas tiene o ha tenido en total?

P.21

Malos tratos físicos

- Le ha abofeteado o tirado algo que pudiese hacerle daño

- Le ha empujado, agarrado o tirado del pelo

- Le ha golpeado con su puño o con alguna otra cosa que pudiese hacerle daño

- Le ha dado patadas, arrastrado o pegado

- Le ha intentado asfixiar o quemar a propósito

- Le ha amenazado con usar o ha usado una pistola, cuchillo o alguna otra arma contra Ud.

P. 20

Malos tratos verbales

- Le ha insultado o hecho sentirse mal con Ud. Misma

- Le ha menospreciado o humillado delante de otras personas

- Le ha asustado o intimidado a propósito (por ejemplo gritándole y rompiendo cosas, mirándole de determinada forma)

P. 23

Miedo

- ¿Con qué frecuencia ha tenido o tiene Ud. miedo de su pareja actual/última pareja?

P. 24

Consecuencias

- ¿Cuánto ha afectado a su bienestar físico o mental el comportamiento que su pareja actual/última pareja tiene o ha tenido con Ud.?

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se construye un instrumento a partir de tres grandes dimensiones: mitos amor romántico y sexismo (siete mitos del amor romántico y la clasificación de Glick y Fiske (1997) sobre el sexismo benévolo), análisis de teoría fílmica Muley (1975), Casetti y Di Chio (1991), Álvarez, González de Garay y Frutos (2010), el test de Bedchel (2014) y el análisis de los hechos violentos hacia la mujer en base a las variables escogidas del estudio 3027 del CIS (ver tabla 2).

Tabla 2. Análisis cinematográfico en relación al amor romántico y la violencia de género

MITOS Y SEXISMO

ANÁLISIS TEORÍA FILMICA. REPRESENTACIÓN

VIOLENCIA DE GÉNERO

Mitos del amor romántico

Sexismo benévolo.

Placer visual. Teoría de análisis de personajes. Representaciones de género.

Test de Bechdel

Variables Estudio 3027 (2014)

1. Mito de la media naranja.

El amor predestinado/mágico.

1. Paternalismo.

Variable 1: Tipo de Personaje activo /pasivo.

- Sujeto de la narración.

- Ejecuta acciones

1. Debe haber al menos dos mujeres

1. En su vida, ¿cuántas parejas tiene o ha tenido?

2. Mito de la pasión eterna. La pasión debe durar siempre.

2. Diferenciación entre los sexos

Variable 2: Sexo del personaje.

2. Deben hablar la una con la otra

2. Malos tratos físicos

3. Mito de la omnipotencia. El amor es ciego y lo puede todo y Se debe hacer todo por amor

3. Dependencia complementaria.

Necesidad sexual del hombre. Poder diádico. Modelo hegemónico de sexualidad

Variable 3: Ámbito de actuación.

Espacio público/privado

3. Hablen de alguna cosa aparte de los hombres

3. Malos tratos verbales

4. Mito del matrimonio.El matrimonio es el ideal del amor.

 

Variable 4: Rol del personaje. La mujer tiene interés romántico.

4. Los personajes femeninos que conversa tienen nombre.

4. Miedo

5. Mito del emparejamiento. No se puede ser feliz sin tener una pareja.

 

Variable 5: Objetivos definidos.

 

5. Consecuencias

6. Mito de los celos. Los celos son una prueba de amor.

 

Variable 6: Hipersexualización del personaje. La mujer es objeto de deseo.

 

 

7. Mito de la ambivalencia.Se puede amar a alguien a quien se maltrata. Se puede maltratar a alguien a quien se ama.

 

Variable 7: Reproducción de tópicos. Mandatos de género: Chica buena-chico malo. Chica mala-chico bueno.

 

 

Fuente: Elaboración propia

5. RESULTADOS

En este apartado presentamos los resultados atendiendo a las tres dimensiones utilizadas en el instrumento, reseñadas tras la proyección del film en el aula.

- I bloque: ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: AMOR ROMÁNTICO-VIOLENCIA DE GÉNERO

En primer lugar, se analizan las variables que se corresponden con los mitos del amor romántico y sexismo benévolo (véase tabla 3 y 4). El mito de la media naranja, como amor predestinado/mágico se presenta desde el comienzo del film, narrado con una voz en off del propio protagonista Hache “De repente, ocurre” (04:08 min.). Hache y Babi se tienen que conocer a pesar de ser mundos opuestos, el primer encuentro es definido como mágico. Incluso, al final de la película, la voz en off final relata como en realidad se conocían desde niños (01:57:29 h.). Se repite la frase “Las cosas sólo ocurren una vez” (04:23 min.) o “Nunca se volverás a sentir lo mismo” (01:57:50 h.). El amor de los protagonistas es irrepetible y único.

Tabla 3. MITOS del amor romántico

Mitos del amor romántico

Película

1. Mito de la media naranja.

El amor predestinado/mágico.

“De repente, ocurre” (04:08 min.) Voz en off de Hache

“Las cosas sólo ocurren una vez” (04:23 min.) Voz en off de Hache

“Nunca se volverás a sentir lo mismo” (01:57:50 h.) Voz en off de Hache

2. Mito de la pasión eterna. La pasión debe durar siempre.

“A partir de ahora, ya nada será igual” (04:23 min) Voz en off de Hache

Baby pregunta a Hache si quiere ser el primero en tener relaciones sexuales con ella, él contesta que también “él último” (01:19:52 h.)

3. Mito de la omnipotencia. El amor es ciego y lo puede todo y Se debe hacer todo por amor

“Estás tan loca por mí que harás cualquier cosa por salvarme” (34:42 min.)

Baby arriesga su propia integridad y deja su vida en las manos de Hache “confío en ti” (52:50 min.)

5. Mito del emparejamiento. No se puede ser feliz sin tener una pareja.

Baby llora en cada pelea (01:27:47 h.)

6. Mito de los celos. Los celos son una prueba de amor.

Hache ahuyenta y pega a todos los posibles novios de Baby (19:20 min.)

Baby pega a otra novia de Hache (01:04:17 h.)

7. Mito de la ambivalencia. Se puede amar a alguien a quien se maltrata. Se puede maltratar a alguien a quien se ama.

Hache promete que cambiará con sus actitudes agresivas y vandálicas (01:33:00 h.)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4. SEXISMO

Sexismo benévolo.

 

1. Paternalismo.

“Hache ha venido a salvarte la vida” le dice la hermana a Baby (24:21 min.)

Hache le venda los ojos, ella lo llama asustada, pero confía plenamente en él y se deja guiar (01:17:40 h.)

2. Diferenciación entre los sexos

Los chicos compiten, arriesgando su vida y demostrando quién es el más fuerte y temerario (09:22 min).

Los chicos conducen las motos, ellas se sientan “de paquete” y de espaldas al piloto (37:22 min).

3. Dependencia complementaria. Necesidad sexual del hombre. Poder diádico. Modelo hegemónico de sexualidad

Hache acaricia a Baby, pero ella tiene tanto miedo como deseo (58:33 min)

Él le enseñará a disfrutar del sexo, también a manejar una cometa (59:10 min.)

Hache afirma que Baby le enseñó a ir despacio “a aflojar” (01:08:25 h.)

Fuente: Elaboración propia

El Mito de la pasión eterna, por eso debe durar siempre la voz en off del protagonista lo ratifica “A partir de ahora, ya nada será igual” (04:23 min). Son varios los momentos en los que Baby le confiesa que no quiere que acabe nunca su relación. Baby también pregunta a Hache si quiere ser el primero en tener relaciones sexuales con ella, él contesta que también “él último” (01:19:52 h.).

El Mito de la omnipotencia donde el amor es ciego. De ahí los diálogos donde Hache le dice a Baby que “estás tan loca por mí que harás cualquier cosa por salvarme” (34:42 min.) y por qué Baby arriesga su propia integridad y deja su vida en las manos de Hache “confío en ti” (52:50 min.).

El Mito del emparejamiento, donde no se puede ser feliz sin tener una relación de pareja y, separarse o divorciarse, es un fracaso. La película muestra como Amar es sufrir. Baby llora en cada pelea, pero al final, ella comienza otra relación sin poder olvidar a Hache, también Hache la recuerda.

El Mito de los celos afirma que son una prueba de amor, por eso, Hache ahuyenta y pega a todos los posibles novios de Baby (19:20 min.) e incluso, Baby pega a otra novia de Hache (01:04:17 h.).

El Mito de la ambivalencia ya que se puede amar a quien se maltrata y se puede maltratar a alguien a quien se ama. Ejemplo, Hache promete que cambiará sus actitudes agresivas y vandálicas (01:33:00 h.).

Los componentes del sexismo benévolo son la actitud paternalista. Este se refleja en la actitud que tiene Hache hacia Baby, donde le enseña el peligro, pero también cuida de ella, de hecho, parece que con él nada malo puede suceder. Algunos ejemplos de ello son “Hache ha venido a salvarte la vida” le dice la hermana a Baby (24:21 min.) o los momentos donde Hache le venda los ojos, ella lo llama asustada, pero confía plenamente en él y se deja guiar (01:17:40 h.).

La diferenciación entre los sexos es manifiesta en las actividades que realizan. Los chicos compiten, arriesgando su vida y demostrando quién es el más fuerte y temerario (09:22 min). Los chicos conducen las motos, ellas se sientan “de paquete” y de espaldas al piloto (37:22 min). En la dependencia complementaria se hace evidente la necesidad sexual del hombre, el poder diádico y un modelo hegemónico de sexualidad, Hache acaricia a Baby, pero ella tiene tanto miedo como deseo (58:33 min), él le enseñará a disfrutar del sexo, también a manejar una cometa (59:10 min.), Baby aprenderá entusiasmada, transcurren una serie de momentos felices. Ella, por otra parte, le dota de paz y tranquilidad Hache afirma que Baby le enseñó a ir despacio “a aflojar” (01:08:25 h.).

- II bloque. ANÁLISIS TEORÍA FILMICA. REPRESENTACIÓN

Las variables a valorar (véase tabla 5) comienzan con el Tipo de Personaje activo (Hache) y pasiva (Baby). El sujeto de la narración es Hache y ejecuta las acciones (conduce, manda, pelea, decide) (01:20 min). Baby también realiza acciones impresionar a Hache como montar en la moto, pelearse con otra chica o hacerse un tatuaje (01:06:21 h.). Los sexos de los personajes en el film son principalmente masculinos: Hache y Pollo, aunque existen también dos grandes protagonistas femeninas: Baby y Katina. En el Ámbito de actuación, la diferencia entre el espacio público/privado donde Hache es dueño de los espacios público, viajando con su moto. Baby se muestra en mayor número de ámbitos privados o acompañada por un varón en los espacios públicos. En el rol del personaje, la mujer cumple el rol de interés romántico que se espera, caracterizada en una chica virgen. Algunas escenas muestran como Hache y sus amigos los moteros persiguen el coche donde va Baby y tienen una pelea en la carretera (21:26 min.). El acompañante abandona a Baby y se queda sola con él. Hache la defiende de otro conductor (21:18 min.), pero nadie la puede proteger del protector.

Más características masculinizantes del protagonista son que Hache remarca que es el primero para Baby en llevarla en moto (23:00 min.), en tener relaciones sexuales, o como Hache se acuesta con otra, pero el sexo es más frio porque no media el amor (45:15 min.), y también Hache pelea y golpea a los demás hombres en diferentes ocasiones (01:09:16 h.).

Tabla 5. ANÁLISIS TEORÍA FILMICA. REPRESENTACIÓN

Placer visual. Teoría de análisis de personajes. Representaciones de género.

Película

Variable 1: Tipo de Personaje activo /pasivo.

- Sujeto de la narración.

- Ejecuta acciones

Tipo de Personaje activo (Hache) y pasiva (Baby).

El sujeto de la narración es Hache y ejecuta las acciones (conduce, manda, pelea, decide) (01:20 min).

Baby también realiza acciones impresionar a Hache como montar en la moto, pelearse con otra chica o hacerse un tatuaje (01:06:21 h.).

Variable 2: Sexo del personaje.

Los sexos de los personajes en el film son principalmente masculinos: Hache y Pollo

Protagonistas femeninas: Baby y Katina.

Variable 3: Ámbito de actuación. Espacio público/privado

Hache es dueño de los espacios público, viajando con su moto (04:02 min).

Baby se muestra en mayor número de ámbitos privados (dormitorio) o acompañada por un varón en los espacios públicos.

Variable 4: Rol del personaje. La mujer tiene interés romántico.

Hache y sus amigos los moteros persiguen el coche donde va Baby y tienen una pelea en la carretera (21:26 min.).

Hache la defiende de otro conductor (21:18 min.)

Variable 5: Objetivos definidos.

Hache es el primero para Baby en llevarla en moto (23:00 min.), tener relaciones sexuales (01:17:45 h),

Hache pelea y golpea a los demás hombres en diferentes ocasiones (01:09:16 h.).

Variable 6: Hipersexualización del personaje. La mujer es objeto de deseo.

Baby se viste de colegiala (02:11 min.), se arregla y peina (02:02 min.). Su ropa interior es infantil (02:13 min.).

Hache le dice que es “una fierecilla sin domar” (33:36 min.)

Hache la mira desnudarse por el espejo retrovisor (42:15 min.)

Baby protagoniza un estriptís para él (01:24:36 h.).

Hache descubre a Baby paseando con su moto, disfrutando de la ciudad. Baby está en la parte de atrás del coche, refugiada (03:54 min.).

En una discoteca, ella se exhibe bailando bajo su mirada apreciativa (48:34 min.).

Variable 7: Reproducción de tópicos. Mandatos de género: Chica buena-chico malo. Chica mala-chico bueno.

Hache recuerda cómo se volvió un rebelde debido a la traición-infidelidad de su madre (28:36 min. y 54:47 min.)

Fuente: Elaboración propia

Tampoco falta en la película la hipersexualización del personaje femenino. Desde los créditos iniciales de la película Baby se viste de colegiala (02:11 min.), se arregla y peina (02:02 min.). Hay exhibición de su cuerpo fragmentado. Su ropa interior es infantil (02:13 min.). Su colonia se llama “sweet and sexy”. La mujer es objeto de deseo al que someter, por eso, Hache le dice que es “una fierecilla sin domar” (33:36 min.), Hache la mira desnudarse por el espejo retrovisor (42:15 min.) y en otro momento, Baby protagoniza un estriptís para él (01:24:36 h.). La mujer es mirada por el hombre. El hombre controla la mirada erótica. Hache descubre a Baby paseando con su moto, disfrutando de la ciudad. Baby está en la parte de atrás del coche, refugiada (03:54 min.). En otro momento, ella atrae su mirada bailando, Hache la observa evaluándola desde la parte de arriba del local. Ella se exhibe bajo su mirada apreciativa (48:34 min.). La mujer es fragmentada y su desnudez siempre implica erotización.

La reproducción de tópicos y los mandatos de género se enmarca en el binomio chica buena-chico malo. Por ejemplo, el amigo del protagonista (Pollo) roba a la amiga de la protagonista (Katina), también se burla de ella porque tiene la regla y ella se avergüenza (14:00 min.). También Hache recuerda cómo se volvió un rebelde debido a la traición-infidelidad de su madre (28:36 min. y 54:47 min.) y que, por eso, es un chico con problemas.

Siguiendo el test de Bechdel (2014), sí que aparecen dos mujeres Baby y Katina, la protagonista y su mejor amiga, también hablan la una con la otra y mantienen conversaciones entre ellas; son las mejores amigas, pero sus temas de conversación son los hombres o la pérdida de la virginidad (53:27 min.), casi en exclusividad. Un dato a remarcar es que ambos personajes femeninos tienen un nombre (infantil). Para un resumen de las variables véase la tabla 6.

Tabla 6. ANÁLISIS TEORÍA FILMICA. REPRESENTACIÓN II

Test de Brendchel

 

1. Debe haber al menos dos mujeres

Aparecen dos mujeres Baby y Katina, la protagonista y su mejor amiga. También está la rival de Katina por el amor de Hache (08:54 min)

2. Deben hablar la una con la otra

Hablan entre ellas en diversas ocasiones

3. Hablen de alguna cosa aparte de los hombres

Sus temas de conversación son los hombres o la pérdida de la virginidad (53:27 min.)

4. Los personajes femeninos que conversa tienen nombre.

Las dos protagonistas femeninas tiene un nombre infantil

Fuente: Elaboración propia

- III bloque. Análisis de las variables de VIOLENCIA DE GÉNERO.

En la película, el número de relaciones sentimentales (p. 17) es que Hache ha tenido varias novias, pero el único novio verdadero de Baby ha sido Hache, sin experiencia previa. En relación a los malos tratos físicos (p. 21), cuestiones como si “le ha abofeteado o tirado algo que pudiese hacerle daño” encontramos que Hache abofetea a Baby cuando lo acusan de ser responsable de la muerte de su amigo (01:47:30 h.), en la variable “le ha empujado, agarrado o tirado del pelo” vemos que Hache y Baby se conocen cuando se pelean, ella le tira una copa (16:04 min), él responde cogiéndola y lanzándola a la piscina (17:10 min.). Ella grita pidiendo perdón. También se observan actitudes agresivas cuando Hache furioso conduce de forma temeraria mientras ella lo abraza para calmarlo (55:53 min.) (p. 23).

En las variables de malos tratos verbales (p. 20) se dan situaciones donde “le ha insultado o hecho sentirse mal con Ud. misma” cuando Hache grita “fea” a Baby para llamarle la atención (04:38 min.). Ella se asusta, pero también percibe interés, aunque se muestra esquiva; con respecto a si “le ha menospreciado o humillado delante de otras personas” Hache llama a Babi “refunfuñona” (24:28 min.) o se burla de ella y de lo mal que huele cuando cae en una zanja de barro (41:02 min); si “le ha asustado o intimidado a propósito (por ejemplo, gritándole y rompiendo cosas, mirándole de determinada forma) Hache le dice que si sigue hablando tan mal “le frotará la boca con estropajo y jabón”(17:54 min.) y también Hache grita y golpea furioso contra la puerta de la casa de Baby después de una pelea. Ella le suplica que se vaya y que pare. Al final, le abre y le cura las heridas que llevaba (01:31:18 h.). Un resumen de todas las variables analizadas, en relación a los malos tratos, lo podemos visualizar en la tabla 7. En “¿Cuánto ha afectado a su bienestar físico o mental el comportamiento que su pareja actual/última pareja tiene o ha tenido con Ud.?” (p .24), al final del film, la protagonista Baby no puede olvidar a H. y eso condiciona las siguientes relaciones.

Tabla 7. Variables escogidas del CIS nº 3027 y su presencia en la película

P.17

En su vida, ¿cuántas parejas tiene o ha tenido en total?

Hache ha tenido varias relaciones (dos durante la película)

Baby no tiene experiencia previa

P.21

Malos tratos físicos

Hache abofetea a Baby (01:47:30 h.)

Hache y Baby se conocen cuando se pelean, ella le tira una copa (16:04 min), él responde cogiéndola y lanzándola a la piscina (17:10 min.).

Hache furioso conduce de forma temeraria mientras ella lo abraza para calmarlo (55:53 min.)

P. 20

Malos tratos verbales

Hache grita “fea” a Baby para llamarle la atención (04:38 min.)

Hache le dice que si sigue hablando tan mal “le frotará la boca con estropajo y jabón” (17:54 min.)

Hache llama a Babi “refunfuñona” (24:28 min.)

Hache se burla de ella y de lo mal que huele cuando cae en una zanja de barro (41:02 min)

P. 23

Miedo

Hache grita y golpea furioso contra la puerta de la casa de Baby después de una pelea (01:27:10 h)

P. 24

Consecuencias

La protagonista Baby no puede olvidar a H. y eso condiciona las siguientes relaciones

Fuente: Elaboración propia

6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Analizar el amor y cuestionar ese sentimiento puede producir la sensación de que pierde su “magia”. Algunas historias de amor, como la analizada en esta experiencia educativa, quedan expuestas repleta de sesgos machistas, actos violentos y roles desigualitarios. Los modelos de amor romántico desde el imaginario colectivo pueden sostener la violencia machista hacia las mujeres. Obviamente, no se acepta la creencia que el amor romántico promueve, en todos los casos, las situaciones de violencia machista, pero en demasiadas ocasiones, la violencia hacia las mujeres es exculpada en base a la ideología romántica. En términos de Millet (1984) “el amor se convierte en el opio de las mujeres, mientras ellas aman, ellos gobiernan. (…) Tal vez el amor no sea nada malo en sí mismo, pero sí la manera de emplearlo para convertir en dependiente a la mujer”4.

En la película analizada hemos encontramos seis de los siete mitos del amor romántico (Ferrer, Bosch y Navarro, 2010), las tres grandes características del sexismo benevolente; paternalismo, diferenciación de sexos y dependencia complementaria (Glick y Fiske, 1997), los personajes femeninos pasivos en un ámbito de actuación privado con un rol principalmente romántico (Álvarez, González de Garay y Frutos, 2010), la mujer fragmentada en visiones del cuerpo femenino en planos detalles con la cualidad “ser mirada” (Muley, 1975), límites en los diálogos de las protagonistas en base a la virginidad o los chicos (Bechdel, 2014) e incluso, escenas de violencia machista con insultos, gritos, empujones o bofetadas como recogía la macroencuesta de violencia contra la mujer en el estudio 3027 del CIS (2010)5. De esta forma, el modelo de amor romántico que puede perpetuar las situaciones de violencia de género (Bosch et al., 2012).

Al final, el cine se convierte en un instrumento de propaganda y las mujeres son representadas, en demasiadas ocasiones, deseando ser víctimas del poder masculino y someterse a su fuerza física (Kuhn, 1991), como es el caso de la película analizada, donde la chica se rinde a la seducción y violencia del protagonista. Para Herrera (2010), en la actualidad, las narraciones de las películas, y productos culturales en general, condicionan nuestras expectativas e ideas mediante un sistema de “seducción” que agranda aún más la influencia y penetración de los mensajes que contienen. En palabras de Simone de Beauvoir, las mujeres “en lugar de obedecer a unos tiranos (…) prefiere servir a un Dios; opta por desear tan ardientemente su esclavitud que se le aparecerá como la expresión de su libertad” (2005, p. 810). El cine romántico puede conseguir ese anhelo en la juventud, a través de películas cargadas de machismo y desigualdad donde se mantenga que es una opción libre y autónoma de las personas.

En último lugar, el objetivo de este trabajo era construir un instrumento que nos sirviera para analizar en el aula un éxito de taquilla de los films románticos desde la perspectiva de la desigualdad y machismo. La necesidad de emplear este tipo de análisis se encuentra en la capacidad de visibilizar y señalar el discurso sexista de algunas películas sobre el amor (Pascual, 2016). En palabras de Aguilar “lo que importa en el relato no es que sea verdad o mentira sino el potencial que tenga para crear realidad en nosotros” (2015, p. 151). Esta experiencia educativa debe proveer a los/as alumnos/as de posibles recursos de análisis para descubrir las estructuras sexistas tan veladas como discriminatorias. En su reflexión, puede estar su rechazo como modelo de referencia de los sueños románticos.

Finalmente, la experiencia detallada en este artículo puede ser valorada como muy positiva y efectiva, incentivando su continuidad con mayor número de film e incluso, la incorporación de nuevas variables de análisis para favorecer la visibilización de la desigualdad y violencia hacia las mujeres.

REFERENCIAS

Aguilar, P. (2015): Desmontar relatos patriarcales y crear relatos innovadores: dos tareas imprescindibles. En Trinidad Núñez Domínguez, Teresa Vera Balanza y Rosa Mª Díaz Jiménez (Eds.). Transversalidad de género en el audiovisual andaluz: Enclave de futuro para la formación y el empleo. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 137–153. Recuperado en https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/31859/transversalidad-de-genero-en-el-av-andaluz.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Álvarez-Hernández, C. González de Garay-Domínguez B., & Frutos-Esteban, F. J. (2015): Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 70, 934–960. Recuperado en http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1079/49es.html

Anderson, C. A. (2003). The influence of media violence on youth. Malden, MA: Blackwell Pub.

Baker, L. L., Cunningham, A. J. & Harris, K. E. (2011). Violence within families and intimate relationships. En Sherman F. T., Jacobs F. H., editores. Juvenile justice: advancing research, policy, and practice. Hoboken, NJ: Wiley, 223–244. https://doi.org/10.1002/9781118093375.ch11

Beauvoir, S. (2005). El Segundo Sexo. Madrid. Ediciones Cátedra.

Bechdel, A. (2014). Lo indispensable de unas lesbianas de cuidado. Recuperado en https://www.overdrive.com/search?q=74BCFF7D-FCFC-4296-B96F-88B305DBE0F9

Belli, G. (2017). La mujer habitada. Barcelona: Seix Barral.

Bengoechea-Bartolomé, M. (2007). Rompo tus miembros uno a uno" (Pablo Neruda): De la reificación a la destrucción en los discursos masculinos sobre la mujer. Fundación José Ortega y Gasset.

Bosch, E., Ferrer, V.A., Navarro, C., & Ferreiro, V. (2012). La violencia contra las mujeres: el amor como coartada. Barcelona: Antrophos. En prensa.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama.

Bywater, T., & Sobchack, T. (2009). An introduction to film criticism: Major critical approaches to narrative film. New York: Pearson Education.

Casetti, F., & Di Chio, F. (2015). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.

Ferrer-Pérez, V. A., Bosch-Fiol, E., & Navarro-Guzmán, C. (2010). Los mitos románticos en España. Promolibro.

Glick, P., & Fiske, S. T. (1997). Hostile and benevolent sexism: measuring ambivalent sexist attitudes toward women. Psychology of Women Quarterly, 21, 1, 119–135. https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.1997.tb00104.x

Goffman, E. (1979). Gender advertisements. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Herrera, G. C. (2010). La construcción sociocultural del amor romántico. Madrid: Fundamentos.

Kaplan, A. (1998). Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara. Madrid: Cátedra.

Kuhn, A. (1991). Women in film: An international guide. New York: Fawcett Columbine.

Lameiras, M., & Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en adolescentes. Revista De Psicología Social, 17, 2, 119–127. https://doi.org/10.1174/021347402320007555

Luzón, J. M. (Coord.) (2011). Estudio Detecta Andalucía, Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Matarán Martinez, C. (2014). El cine como herramienta pedagógica: una aproximación práctica para la enseñanza de la economía. Aula De Encuentro, 16(2). Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/2115

Meyer, A., Wagner, B., & Dutton, M. A. (2010). The relationship between battered women's causal attributions for violence and coping efforts. Journal of Interpersonal Violence, 25, 5, 900–918. https://doi.org/10.1177/0886260509336965

Millet, K. (1984). “El amor ha sido el opio de las mujeres” en El País, 21-05-1984. Recuperado en http://elpais.com/diario/1984/05/21/sociedad/453938405_850215.html.

Morant, D. I., & Bolufer, M. (1998). Amor, matrimonio y familia. Madrid. Editorial Síntesis.

Morera-Hernández, C. (2014). Mujer, violencia y cine: la agresión masculina como estrategia narrativa. Prisma Social, Revista de Ciencias Sociales, 13, 257–287. Recuperado en http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/13/secciones/tematica/pdf/t08_mujerviolenciacine257-287.pdf.

Mulvey, L. (1988). Placer visual y cine narrativo. Valencia: Fundación Instituto Shakespeare.

Nogueiras, G. B., Bonino, M. L., Arechederra, O. A., y In Instituto de la Mujer. (2012). La atención sociosanitaria ante la violencia contra las mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer.

Pascual Fernández, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de educação e Humanidades, 10, 63–78

Rottenbacher de Rojas, J. M. (2010). Sexismo ambivalente, paternalismo masculino e ideología política en adultos jóvenes de la ciudad de lima. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.

Tavora, A. (2007). El amor de pareja en la construcción de la identidad de las mujeres. En Congreso Estatal “De las cosas de acogida a los Centros de Atención Integral”. Madrid: Instituto de la Mujer, 80–94.

_______________________________

1 En http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/ehc/2018-2019/presentacion.html

2 González Molina, F. (2010). A tres metros sobre el cielo [Película]. Madrid: Zeta Cinema, A3 Films, Cangrejo Films, Globomedia, Antena 3 Films, Canal+, La Sexta.

3 La película “A tres metros sobre el cielo” tuvo una recaudación de 9.957.166 euros en el 2010. Recuperado en http://www.taquillaespana.es/estadisticas/peliculas-espanolas-mas-taquilleras-de-todos-los-tiempos/

4 Entrevista a Kate Millet (El País, 21/05/84). Recuperado en https://elpais.com/diario/1984/05/21/sociedad/453938405_850215.html

5En http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=14084&cuestionario=16913&muestra=23534