El gesto gráfico: imagen del yo. Notas para una pedagogía de la primera infancia

Autores/as

  • María Cristina Ruiz Echeverry Universidad del Valle (Cali, Colombia)

Resumen

Este artículo discute las concepciones que rodean la práctica de la primera infancia de hacer las marcas gráficas popularmente conocidas como "garabatear". Propone y apoya la idea de gesto gráfico con el propósito de señalar la importancia que las experiencias de garabatear podrían tener para los niños. Enuncia vías de comprensión del acto pedagógico en relación con las experiencias antes mencionadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cristina Ruiz Echeverry, Universidad del Valle (Cali, Colombia)

Profesora Área de Educación Desarrollo y Comunidad. Grupo de Investigación en Educación Popular; Línea Arte, Creatividad y Educación Popular. Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle.

Citas

Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles: El espacio del aula como discurso. Madrid: Catarata.

Aitken K. J. y Trevarthen, C. (2001) Infant Intersubjectivity: Research, Theory, and Clinical Applications Child Psychology. Psychiat, 42 (1), 3–48. Cambridge University Press ' 2001 Association for Child Psychology and Psychiatry Printed in Great Britain. DOI: 10.1017/S0021963001006552

Bernson, M. (1962). Del garabato al dibujo: evolución gráfica de los niños pequeños. Buenos Aires: Kapelusz.

Chacón Gordillo, P. (2014) El estudio del garabato en el dibujo infantil a través de procesos pictóricos. Una investigación educativa basada en las artes. Arte y movimiento, 10 (enero), 9-23. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/1735

Gamarra-Morgenstern, B. (Trad y comp) y Winnicott, D. (2016). El sujeto creado: La creación del self y la intersubjetividad en Winnicott. Bogotá: Cauces Editores

Golomb, C. (2004). The child's creation of a pictorial world. Mahwah: L. Erlbaum.

Hoyuelos, A. (2003). La complejidad en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. México: Multimedios.

Kellogg, R. (1989). Análisis de la expresión plástica del preescolar. Madrid: Cincel.

Kindler, A. M. (1997). Child development in art. Reston, Va: National Art Education Association.

Levin, E. (2010). La experiencia de ser niño. Plasticidad simbólica, Buenos Aires: Nueva Visión.

Lowenfeld, V., Brittain, W. L., & Ucha, D. I. (1990). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.

Longobardi, C., Quaglia, R., & Iotti, N. O. (2015). Reconsidering the scribbling stage of drawing: a new perspective on toddlers’ representational processes. Frontiers in Psychology, 6, 1227. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01227

Matthews, J. (2002). El arte de la infancia y la adolescencia: La construcción del significado. Barcelona: Paidós.

Martínez-Agut, M.PÁG. y Ramos H. C. (2015). Escuelas Reggio Emilia y los 100 Lenguajes del Niño: Experiencia en la Formación de Educadores Infantiles. Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación. Vol. 2. Sección 3 (Págs.139-150). Barcelona: Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.

Piaget, J. (2011). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: CrÍtica.

Rand, H. (2012). Hundertwasser. Köln: Benedikt Taschen.

Descargas

Publicado

2018-05-16

Cómo citar

Ruiz Echeverry, M. C. (2018). El gesto gráfico: imagen del yo. Notas para una pedagogía de la primera infancia. Arte Y Movimiento, (18). Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/3920

Número

Sección

Artículos