Análisis comparativo de la evolución de la condición física en el segundo ciclo de educación infantil según la edad
DOI:
https://doi.org/10.17561/jump.n11.9378Palabras clave:
condición física, educación infantil, batería PREFIT, actividad física, saludResumen
Introducción: Valorar la condición física en infantes de educación infantil es muy importante para desarrollar el desarrollo integral en el alumnado, prevenir enfermedades y establecer hábitos saludables. Objetivo: El objetivo general de esta investigación es valorar la condición física de los infantes en tres cursos del segundo ciclo de educación infantil, diferenciados por su edad, y así poder determinar si existen variaciones significativas en aspectos específicos de la condición física relacionadas con la edad. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo con 59 niños divididos en tres grupos por edad: 3-4, 4-5 y 5-6 años. Para ello se utilizó la batería PREFIT junto con una prueba de gateo. Las variables evaluadas incluyeron índice de masa corporal (IMC), salto de longitud, agilidad en carrera (4x10 metros), equilibrio unipodal, resistencia cardiorrespiratoria (Course Navette) y gateo. Los datos se analizaron mediante el test de Kruskal-Wallis y correlaciones de Spearman. Resultados: Se identificaron diferencias significativas según la edad en varias pruebas: los infantes mayores (5-6 años) obtuvieron mejores resultados en agilidad (15,36 ± 1,61 seg.), equilibrio unipodal derecho (22,50 ± 25,09 seg.), resistencia (2,37 ± 0,93 estadios) y gateo (8,39 ± 1,18 seg.). El IMC fue mayor en los infantes más pequeños (3-4 años) (17,82 ± 2,58 kg/m²), mientras que la correlación entre IMC y salto fue negativa (r = -0,258). Estos resultados evidencian un desarrollo progresivo de habilidades motoras y neuromusculares con la edad. Conclusión: La conclusión general de este estudio es que existen diferencias significativas en la condición física de los infantes del segundo ciclo de infantil en función de la edad.
Referencias
Bürgi, F., Meyer, U., Granacher, U., Schindler, C., Marques-Vidal, P., Kriemler, S., & Puder, J. J. (2011). Relationship of physical activity with motor skills, aerobic fitness and body fat in preschool children: a cross-sectional and longitudinal study (Ballabeina). International Journal of Obesity, 35(7), 937–944. https://doi.org/10.1038/ijo.2011.54
Burgos Angulo, D. J., Perlaza Estupiñán, A. A., Vargas Ramírez, M. P., Paredes Echeverría, C. A., Morales Fischer, B. R., & Peralta Machado, J. D. (2023). Juegos psicomotrices y desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación Física. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 28(302), 205-224. https://doi.org/10.46642/efd.v28i302.3916
Cadenas-Sánchez, C., Alcántara-Moral, F., Sánchez-Delgado, G., Mora-González, J., Martínez-Téllez, B., Herrador-Colmenero, M., Jiménez-Pavón, D., Femia, P., Ruiz, J. R., & Ortega, F. B. (2014). Evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria en niños de edad preescolar: adaptación del test de 20m de ida y vuelta. Nutricion hospitalaria, 30(6) https://doi.org/10.3305/nh.2014.30.6.7859
Cadenas-Sanchez, C., Martinez-Tellez, B., Sanchez-Delgado, G., Mora-Gonzalez, J., Castro Piñero, J., Löf, M., Ruiz, J. R., & Ortega, F. B. (2016). Assessing physical fitness in preschool children: Feasibility, reliability and practical recommendations for the PREFIT battery. Journal of science and medicine in sport, 19(11), 910-915. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2016.02.003
Carballo-Fazanes, A., Rodríguez-Fernández, J. E., Mohedano-Vázquez, N., Rodríguez-Núñez, A., & Abelairas-Gómez, C. (2022). Competencia motriz y condición física relacionada con la salud en escolares de Educación Primaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (46), 218–226. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93906
Corbin, C. B., & Masurier, G. C. L. (2014). Fitness for Life (6th ed.). Human Kinetics.
Díaz-Quesada, G., Muñoz-Galiano, I., & Torres-Luque, G. (2021). Adherencia a la dieta mediterránea y su influencia en la condición física en niños de 3 a 6 años. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 41, 783–788. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.78382
Ke, D., Maimaitijiang, R., Shen, S., Kishi, H., Kurokawa, Y., & Suzuki, K. (2022). Field-based physical fitness assessment in preschool children: A scoping review. Frontiers in Pediatrics, 10, 939442. https://doi.org/10.3389/FPED.2022.939442/BIBTEX
Latorre, P. Á., Moreno del Castillo, R., Lucena , M., Salas , J., García-Pinillos, F., & Mora , D. (2017) Physical fitness in preschool children: association with sex, age and weight status. Child: Care, Health and Development, 43, 267-273. https://doi.org/10.1111/cch.12404
Legarra, G., García, Y., Ramírez, R., Erice, B., Moreno, P., Izquierdo, M., & Alonso, M. (2023). Evaluación de los dominios de la actividad física y los componentes de la condición física en niños de 4 5 años en un centro de salud. Revista Pediatría. Atención Primaria. 25, 261-268. https://doi.org/10.60147/3c63021d
López, D. M., Pinillos, F. G., & Román, P. Á. L. (2017). Actividad física, condición física y salud en niños preescolares: Estudio de revisión narrativa. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 45, 105–123.
Martinez-Tellez, B., Sanchez-Delgado, G., Cadenas-Sanchez, C., Mora-Gonzalez, J., Martín Matillas, M., Löf, M., Ortega, F. B., & Ruiz, J. R. (2016). Health-related physical fitness is associated with total and central body fat in preschool children aged 3 to 5 years. Pediatric Obesity, 11(6), 468–474. https://doi.org/10.1111/IJPO.12088
Ortega, F. B., Cadenas-Sánchez, C., Sánchez-Delgado, G., Mora-González, J., Martínez Téllez, B., Artero, E. G., Castro-Piñero, J., Labayen, I., Chillón, P., Löf, M., & Ruiz, J. R. (2015). Systematic review and proposal of a field-based physical fitness-test battery in preschool children: the PREFIT battery. Sports medicine, 45(4), 533–555. https://doi.org/10.1007/S40279-014-0281-8
Torres-Luque, G., Hernández-García, R., Ortega-Toro, E., & Nikolaidis, P. T. (2018). The Effect of Place of Residence on Physical Fitness and Adherence to Mediterranean Diet in 3–5-Year-Old Girls and Boys: Urban vs. Rural. Nutrients 10(12), 1855. https://doi.org/10.3390/NU10121855
Zamorano-García, D., Fernández-Bustos, J. G., Simón-Piqueras, J. Ángel, Gil-Madrona, P., & González-Martínez, R. (2023). Relación entre el nivel de condición física y la inteligencia del alumnado de Educación Infantil. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y el Deporte, 12(2), 86-100 https://doi.org/10.24310/riccafd.2023.v12i2.17417
Zhou, Z., Ren, H., Yin, Z. Wang, L., & Wang, K. (2014). A policy-driven multifaceted approach for early childhood physical fitness promotion: impacts on body composition and physical fitness in young Chinese children. BMC Pediatrics, 14, 118. https://doi.org/10.1186/1471-2431-14-118
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noelia Segura-Martínez, Gema Díaz-Quesada, Daniel García-Martínez, Laura García-Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.