Experiencia piloto de implantación del Sistema de Créditos Europeo (ECTS) en la titulación de Psicología
Resumen
Según el artículo primero del RD 1125/2003 (BOE núm. 224) el crédito europeo (ECTS) es la “nueva unidad de medida del haber académico en las enseñanzas universitarias de carácter oficial”. El artículo segundo lo define como “… la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para
cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios”. El ECTS presenta una historia relativamente larga desde su propuesta experimental dentro de los programas de intercambio ERASMUS de estudiantes universitarios. Dada la dificultad para reconocer los estudios realizados en centros de países distintos, con filosofías, estructuras y metodología diferentes, se propuso una nueva forma de cómputo basada en el esfuerzo del estudiante para superar las materias o cursos.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Universidad de Jaén, 2009. Los originales publicados en esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Patentar no es incompatible con publicar, simplemente hay que tener la precaución de estudiar previamente la patentabilidad del conocimiento generado y presentar la solicitud de patente antes de publicar puesto que al publicar se destruye la novedad de la invención.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.