Papel del núcleo parabraquial medial (NPBm) en un paradigma demorado de aprendizaje aversivo gusto-olfativo
Resumen
En el presente estudio se explora el efecto de la lesión electrolítica bilateral del núcleo parabraquial medial (NPBm) sobre la adquisición del aprendizaje de aversión a estímulos compuestos gusto-olfativos, inducido por administración intragástrica de cloruro de litio (ClLi). Los resultados obtenidos indicaron que tanto los animales lesionados (NPBmX) como los animales SHAM (sometidos a un procedimiento de lesión ficticia), fueron capaces de adquirir la tarea de aversión condicionada, mostrando una supresión de la ingesta de aquel elemento del compuesto que fue asociado con ClLi durante el condicionamiento. No obstante, la comparación entre las ejecuciones de animales NPBmX y animales SHAM puso de manifiesto la existencia de cierto déficit, ocasionado por la lesión, y que afectaba principalmente al aprendizaje de aversión a las claves eminentemente olfativas. Si la naturaleza de este déficit es de carácter sensorial, gustativo o visceral, o si, por el contrario, es una consecuencia de alteraciones en los procesos asociativos (gustativo-viscerales), es discutido. Por otra parte, cabe destacar que los animales PBNmX mostraron aprendizaje demorado de aversión a las claves eminentemente olfativas, a pesar de que animales de las mismas características parecen ser incapaces de aprender este tipo de asociación demorada cuando las claves olfativas son condicionadas independientemente de las gustativas. La posibilidad de que las claves olfativas fueran “potenciadas” por las gustativas es sugerida.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Universidad de Jaén, 2009. Los originales publicados en esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Patentar no es incompatible con publicar, simplemente hay que tener la precaución de estudiar previamente la patentabilidad del conocimiento generado y presentar la solicitud de patente antes de publicar puesto que al publicar se destruye la novedad de la invención.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.