El uso de Mapas Conceptuales para el Aprendizaje Autónomo
Resumen
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la utilidad de los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje autónomo en comparación con una metodología tradicional de exposición de contenidos. Se ha realizado un estudio preliminar con estudiantes de psicología de segundo curso y la nueva metodología de estudio basada en la confección de mapas conceptuales ha mejorado el rendimiento de manera significativa en los temas de mayor complejidad, y además tales beneficios son más duraderos. En el contexto de la renovación de las metodologías docentes, los mapas conceptuales, además de constituir una técnica de evaluación en el aula pueden también contemplarse como una estrategia docente útil en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Universidad de Jaén, 2009. Los originales publicados en esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Patentar no es incompatible con publicar, simplemente hay que tener la precaución de estudiar previamente la patentabilidad del conocimiento generado y presentar la solicitud de patente antes de publicar puesto que al publicar se destruye la novedad de la invención.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.