Guía Visual de Operaciones y Procesos Industriales
Resumen
Las asignaturas que el Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales imparte en los planes de estudios conducentes a los títulos de Licenciado en Ciencias Ambientales y Licenciado en Química versan, a grandes rasgos y desde diferentes perspectivas, sobre el estudio y análisis de los procesos industriales. La conexión entre el estudio de los procesos y las operaciones básicas que los componen (que los estudiantes realizan desde un punto de vista teórico) y la realidad industrial constituye una de las piezas claves para la comprensión de aquéllos, a la vez que un elemento esencial en la calidad de la enseñanza, especialmente en asignaturas y titulaciones de carácter aplicado. Por ello, una de las actividades que se suelen programar en este tipo de estudios y en todas las universidades es la realización de diferentes visitas técnicas a instalaciones industriales.
Sería deseable que estas visitas se realizaran desde el primer momento en que el estudiante entra en contacto con la materia; la aplicación de esta medida, sin embargo, presenta el inconveniente de la necesidad de efectuar las visitas con un número reducido de estudiantes, en general, inferior a 30, debido a las molestias que se ocasionan en los centros que se visitan y a los propios condicionantes de moverse en una planta industrial. Esto imposibilita en la práctica su realización para cursos numerosos, obligando a su aplazamiento hasta cursos superiores, con la consiguiente pérdida de los beneficios que se derivarían de esta herramienta. En el curso 2003/2004 y según datos del Secretariado de Ordenación Docente, el número de estudiantes matriculados en las asignaturas “Bases de la Ingeniería Ambiental” y “Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental” asciende a 202 y 203, respectivamente, lo que, como ha quedado dicho, impide o dificulta en gran medida la realización de visitas técnicas.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Universidad de Jaén, 2009. Los originales publicados en esta Revista son propiedad de la Universidad de Jaén, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Patentar no es incompatible con publicar, simplemente hay que tener la precaución de estudiar previamente la patentabilidad del conocimiento generado y presentar la solicitud de patente antes de publicar puesto que al publicar se destruye la novedad de la invención.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.