Expectativas de acogida en el imaginario de los menores que migran solos
Resumen
En la investigación sobre la presencia en Aragón de menores que migran solos hemos detectado un discurso institucional sobre la existencia de unas expectativas previas de acogida, que los técnicos relacionan con el “efecto llamada” de los recursos de protección de la infancia.Las entrevistas a menores y la observación dan acceso a una variedad de puntos de partida, lejana a esa uniformidad. Menores que contaban con información previa sobre los recursos de acogida y que tras su paso por las instituciones transmiten igualmente las dificultades de inserción y el impacto actual de la crisis económica.
Y otros menores que inician el viaje sin conocer previamente los recursos de protección. Unos por aventura, otros siguiendo la estela de la migración adulta.
La investigación concluye que, con información previa o sin ella, aquellos con un proyecto migratorio más flexible se adecuan más fácilmente al entorno, aunque su imagen social transmita el éxito con menor fuerza.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-01-01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio serán propiedad de REID.
REID aceptará cualquier petición razonable que se haga para obtener el permiso de acceso y en su caso, de reproducción de los artículos ya publicados.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Cómo citar
Expectativas de acogida en el imaginario de los menores que migran solos. (2013). Revista Electrónica De Investigación Y Docencia (REID), 9. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/1189