Reflexiones sobre la atención de los menores con trastorno de espectro autista en los centros educativos
DOI:
https://doi.org/10.17561/reid.m3.3Palabras clave:
autistaResumen
En el ámbito educativo, la inserción de los/as menores con Trastorno de Espectro Autista (TEA) en condiciones óptimas de inclusión resulta, con frecuencia, una tarea compleja. ¿Cuentan los centros educativos con una infraestructura sólida de recursos y de herramientas inclusivas?¿Disponen de profesionales competentes y especializados en la atención del alumnado con discapacidad?. El presente artículo, pretende responder a estas cuestiones y tiene como objetivo conocer la opinión de expertos/as en TEA sobre la situación y atención que reciben estos/as menores en los centros educativos. Entre las variables analizadas están las tipologías de los centros, las modalidades del Sistema Educativo Español, las herramientas y métodos de inclusión y el rol de los actores de la comunidad educativa (familiares, menores, equipos de orientación educativa, profesorado, profesionales especializados, etc.). La metodología que se ha empleado ha sido cualitativa, extrayendo los datos mediante la realización de dos grupos de discusión en la provincia de Jaén y en Salamanca. La muestra, se ha establecido mediante muestreo intencional, siendo los/as participantes diez profesionales expertos/as en TEA de distintas disciplinas (educación, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, logopedia, audición y lenguaje). Todos/as los/as profesionales coinciden como principal resultado que resulta insuficiente la atención especializada que ofrecen los centros escolares, por lo que los/as menores deben complementarla con el apoyo externo del ámbito privado y/o de las asociaciones. De todo ello, se puede concluir que es necesario ampliar la plantilla de profesionales en los centros educativos, así como su formación y especialización en TEA.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio serán propiedad de REID.
REID aceptará cualquier petición razonable que se haga para obtener el permiso de acceso y en su caso, de reproducción de los artículos ya publicados.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.