Discapacidad intelectual y violencia de género: un análisis transnacional
DOI:
https://doi.org/10.17561/reid.m3.5Palabras clave:
discapacidad intelectualResumen
Dentro de los múltiples factores que pueden originar situaciones de discriminación, la discapacidad se configura como un factor importante a tener en cuenta, problema que se ve agravado en función de los factores discriminatorios añadidos que puedan ir sumándosele. De este modo, si a dificultades intrínsecas que afrontan las personas con discapacidad le unimos la cuestión de género, nos encontramos con que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación que las situará en una posición desigual con respecto a la población en general y hombres con discapacidad en particular. Por otro lado, la violencia de género, entendida como la manifestación de las relaciones sociales, económicas y culturales, que históricamente se han mantenido de forma desigual entre mujeres y hombres, se convierte por tanto, en un fenómeno de enorme calado que afecta, no sólo a la integridad física de las mujeres, sino al reconocimiento de su dignidad, donde se socava el principio básico de igualdad entre hombres y mujeres consagradas en la Constitución española. Por ello, el objetivo fundamental de este trabajo es analizar desde una perspectiva de género la situación actual de la mujer con discapacidad intelectual que sufre violencia de género, tanto españolas como de otras nacionalidades, poniendo de manifiesto que la característica más notable a destacar, es su sustentación en las desigualdades de género.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio serán propiedad de REID.
REID aceptará cualquier petición razonable que se haga para obtener el permiso de acceso y en su caso, de reproducción de los artículos ya publicados.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.