Nombrar, apropiar. Arqueología del paisaje y toponimia en la aldea de Otíñar (Jaén), (1300-2000 DNE)

Autores/as

  • Narciso Zafra de la Torre

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v11i1.1701

Palabras clave:

Arqueología del Paisaje, Teoría de la Arqueología, Toponimia, Jaén

Resumen

En la investigación de las dimensiones física, social y simbólica del espacio la Arqueología del Paisaje se vale de múltiples fuentes y métodos. La toponimiamedieval y post-medieval es una fuente en la que se pueden rastrear diversos discursos colectivos sobre el espacio: el de la descripción, el de la explotación y  el de la apropiación. Por ello se defiende que los discursos toponímicos sirven para conocer las funciones y la significación que suspobladores otorgaban al paisaje. Este trabajo plantea un modelo de análisis que articula las tres dimensiones del paisaje, enlazando los datos arqueológicos con el origen y distribución de los significados de los topónimos. El modelo se aplica en Otíñar, valle de montaña de la Sierra de Jaén (norte de Andalucía, España), en el que, entre el siglo XIII y el XX DNE, la arqueología y la estratigrafía de los signos revela la superposición de tres capas de significado: el paisaje de los guerreros, el paisaje de los pastores y el paisaje de los campesinos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACOSTA NARANJO, R. (2000): “Palabras para los campos. Una aproximación al conocimiento del territorio en el Sur de Extremadura”. Saber Popular. Revista extremeña de folklore, nº 15.

AGUIRRE SADABA, F. J. y JIMÉNEZ, Mª C. (1979): Introducción al Jaén islámico (estudio geográfico-histórico). Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén. Jaén.

ALCAZAR GONZALEZ, A. Y AZCARATE LUXAN, M.: “Aproximación a la toponimia del repertorio de caminos de Guadalajara”. Actas del IV Congreso de Caminería Hispánica. (13-18 de julio de 1998). http://biblioteca2. uclm.es/biblioteca/ceclm/libros/camineria/C4/04f15.htm (consultado el 3 de mayo de 2003).

ALCAZAR, E. (2003): El Concejo de Jaén en la Baja Edad Media: introducción al análisis del territorio y el poblamiento. Tesis doctoral de la Universidad de Jaén. Inédita.

AUGÉ, M. (1992): Los no-lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa. Barcelona.

BASSO, K. H. (1984): “Western Apache Place-Name Hierarchies”. En E. Tooker y H.C. Conklin (coords.) Naming Systems. The American Ethnological Society. Washington D.C.

BASSO, K. H. (1996): Wisdom Sit In Places: Landscape An Language Among The Western Apache. New Mexico University.

BOAS, F. (1934): Geographical Names of the Kwakiutl Indians. Columbia University Contributions in Anthropology, nº 20. New York.

BUENO, G. (1987): Etnología y utopía. Júcar Universidad. Madrid.

BUENO, G. (1980): Imagen, símbolo, realidad (cuestiones previas metodológicas ante el XVI Congreso de Filósofos Jóvenes). El Basilisco nº. 9: 57-74.

CARRERAS VELASCO, A. (1992): Jaén, 1801-1920. Estudio demográfico. Diputación Provincial de Jaén. Jaén

CASTELLS, M. (1987): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2: El poder de la identidad, Madrid, Alianza

CAZABAN LAGUNA, A. ([1914] 1982): “La capilla del castillo de Jaén”. Revista Don Lope de Sosa, 1914:54-59.

CAZABAN LAGUNA, A. ([1914] 1982): “La colonización del siglo XVI”. Revista Don Lope de Sosa, 1916:77-79.

CAZABAN LAGUNA, A. ([1914] 1982): “Lo que ocurría en el castillo de Jaén, en los tiempos en que, en Jaén, vivía Don Lope de Sosa”. Revista Don Lope de Sosa, 1922:230-232.

CORONAS VIDA, L. J. (1994): La economía agraria de las tierras de Jaén (1500-1650). Universidad de Granada. Granada.

CRIADO BOADO, F. (1999): Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje. C.A.P.A. 6. Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

CUEVAS, J.; DEL ARCO, J. Y DEL ARCO, J. (2001): Relación de los hechos del muy magnífico e mas virtuoso señor Don Miguel Lucas, muy digno Condestable de Castilla. Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Jaén, Jaén.

CHICOTE UTIEL, M. Y LOPEZ MURILLO, J. (1973): “Nuevas pinturas rupestres en Jaén”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 19: 37-92.

ESLAVA GALAN, J., CEREZO MORENO, F. (1989): Castillos y atalayas del Reino de Jaén. Riquelme y Vargas Editores. Jaén.

FONTANA, J. (1984): La Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Crítica. Barcelona.

FOUCAULT, M. ([1966] 1999): Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores S.A. 28ª edición en español. Madrid

FOUCAULT, M. ([1969] 1970): La Arqueología del saber. Siglo XXI Editores S.A. México.

GOMEZ ORTIN, F. (1977): “El topónimo Escarihuela”. Alquipir, revista de historia de Cehegín, año VII, nº 7: 9-11.

HERNANDO, A.(1999): “Percepción de la realidad y Prehistoria. Relación entre la construcción de la identidad y la complejidad socio-económica de los grupos humanos”. Trabajos de Prehistoria vol. 56, n.º 2. https://doi.org/10.3989/tp.1999.v56.i2.274

HORKHEIMER, M. Y ADORNO, T. W. ([1944]1999): Dialéctica de la Ilustración. Círculo de lectores. Barcelona.

HUNN, E. (1994): “Place-names, Population Density, and the magic number 500”. Current anthropolgy. Vol. 35: 81-86. https://doi.org/10.1086/204245

LE-ROY LADURIE, E. ([1975] 1981): Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324. Taurus Ediciones, Madrid.

LÉVY, P. (1989): “La construction d'un système-expert”, en Les chemins du virtuel, Simulation informatique et création industrielle, Cahiers du CCI numéro special, París, Editions du Centre Pompidou.

LOPEZ CORDERO, J. A. (1998): Historia ecológica de la comarca de Jaén. Ayuntamiento de Jaén. Jaén.

MADOZ, P. ([1845-1850] 1988): Diccionario GeográficoEstadístico-Histórico de España y sus Provincias de Ultramar. Madrid. Edición facsímil de Jaén por Ambito Ediciones S.A. Valladolid.

MARTINEZ DE MAZAS, J. ([1794] 1978): “Retrato al natural de la ciudad de Jaén y su término: su estado antiguo y moderno, con demostración de quanto necesita mejorarse su poblacion, agricultura y comercio”. Edición Facsimil de la de Pedro de Doblas. Ed. Albir S.A., Barcelona.

MARX, K. Y ENGELS, F. ([1846] 1970): La ideología alemana. Editorial Grijalbo. Barcelona.

MOLES, A. A. Y ROHMER, É. ([1972] 1990): Psicología del espacio. Círculo de Lectores. Barcelona.

MONTOYA RAMIREZ, Mª. I. (1992): Alfonso XI. Libro de Montería. Estudio y edición crítica por Mª.I. Montoya Ramírez. Universidad de Granada. Granada.

MORENO, I. (1972): “El trabajo de campo etnológico y el problema de la elección de comunidad”. Ethnica, nº 3: 165-180.

MURPHY, M. Y GONZALEZ FARACO, J. C. (1996): “Masificación ritual, identidad local y toponimia en El Rocío”. Demófilo: Revista de Cultura Tradicional de Andalucía:20:101-119.

OLIVARES BARRAGAN, F. (1988): “Castillo de Otíñar”. Senda de los Huertos nº 13.

OLMO LOPEZ, A. (2001): La subbéticas islámicas de Jaén y granada. Evolución territorial. De los antecedentes romanos a la conquista cristiana. Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén. Jaén.

OLSON, D. R. ([1994] 1998): El mundo sobre el papel: el impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona. Gedisa.

PITT-RIVERS, J. A. ([1954] 1971): Los hombres de la Sierra. Ensayo sociológico sobre un pueblo andaluz. Editorial Grijalbo. Barcelona.

QUESADA QUESADA, T. (1994): El paisaje rural de la campiñpa de Jaén en la Baja Edad Media según los Libros de las Dehesas. Universidad de Jaén. Jaén.

RODRIGUEZ MOLINA, J. (1982): “Jaén. Organización de sus tierras y hombres (s. XIII-XV)”. En J. Rodríguez Molina (Coord) Historia de Jaén. Diputación provincial de Jaén; Colegio Universitario de Jaén. Jaén.

RUIZ RODRIGUEZ, A.; Molinos Molinos, Manuel y Risquez Cuenca, Carmen (2001): “Paisaje y territorio mundo”. Arqueología Espacial.

SALVATIERRA CUENCA, V. (2001): La crisis del Emirato Omeya en el Alto Guadalquivir. Precisiones sobre la geografía de la rebeión muladí. Universidad de Jaén. Jaén

SALVATIERRA CUENCA, V. (1995): “Castillo de Otíñar” en V. Salvatierra (ed.) Guía arqueológica de la Campiña de Jaén. Sierra Nevada 95El Legado Andalusí, Granada.

TORT DONADA, J. (2000): “Toponimia y territorio. Los nombres de los núcleos de población de la comarca del Baix Camp, Tarragona, desde una perspectiva onomasiológica”. Scripta Nova Nº 67. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. http://www.ub.es/geocrit/sn-67.htm 01/07/00

TORT DONADA, J. (2001): “La toponímia com a camp de coneixement interdisciplinari. Algunes bases teóriques i epistemológiques per l'estudi dels nom de lloc”. Scripta Nova Nº 67. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. http://www.ub.es/geocrit/sn-86.htm 01/04/01

VARGAS, I. (1990): Arqueología, Ciencia y Sociedad. Editorial Abre Brecha. Caracas.

VIEIRA, Z. P. (2001): “O reflexo da memória social na toponímia:o espontâneo e o popular”. http://www.filologia.org.br/vcnlf/anais%20v/civ2_13.htm Colgado el 28/11/01, consultado 24/03/2003.

ULLMANN, S. ([1962] 1967): Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Madrid. Aguilar.

VV. AA. (1987): Itinerario geológico y botánico por las Sierras al Sur de Jaén. Universidad de Granada y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Granada.

WAGNER, R. (1986). Symbols that Stand for Themselves. University of Chicago Press. Chicago.

ZAFRA DE LA TORRE, N. (1999): “El patrimonio arqueológico como recurso socio-económico: El proyecto Otíñar”. Sumuntan, Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, 11. Jaén

Descargas

Publicado

2004-07-06

Número

Sección

Artículo Científicos

Cómo citar

Nombrar, apropiar. Arqueología del paisaje y toponimia en la aldea de Otíñar (Jaén), (1300-2000 DNE). (2004). Arqueología Y Territorio Medieval, 11(1), 23-58. https://doi.org/10.17561/aytm.v11i1.1701