Las inscripciones omeyas de la alcazaba de Mérida

Autores/as

  • Carmen Barceló

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v11i1.1702

Palabras clave:

Edad Media, al-Andalus, Emirato (220-238/835-852), Epigrafía

Resumen

Se estudian dos inscripciones fundacionales omeyas, halladas en la antigua fortaleza-alcazaba de la ciudad de Mérida, tanto desde el punto de vista epigráfico como desde la perspectiva del texto conmemorativo y de los problemas que plantea el análisis de sus contenidos, la identificación de los personajes en ella citados y su función en el aparato administrativo-militar del estado andalusí entre los años 220 y 238 H.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ARIF, A. S. (1967): Arabic lapidary kufic in Africa (Egypt-Noth Africa-Sudan). A study of the Development of the Kufic Script (3rd-6th Century A.H. / 9th-12th Century A.D.). Londres.

BARCELÓ, C. (1997): “Graffiti árabes: un intento de clasificación”, en F. Gimeno y M. L. Mandigorra (eds.) «Los muros tienen la palabra». Materiales para una historia de los Graffiti. Valencia: 121-147.

BARCELÓ, C. (1998): La escritura árabe en el País Valenciano. Inscripciones monumentales. Valencia.

BARCELÓ, C. (2001): “Columnas ‘arabizadas’ en basílicas y santuarios del occidente de al-Andalus”, F. Valdés y A. Velázquez (eds.) La islamización de la Extremadura romana. Mérida [Cuadernos Emeritenses 17], pp. 87-137.

BARCELÓ, C. (2002): “Escritos árabes en la basílica paleocristiana de Casa Herrera (Mérida)”, Madrider Mitteilungen 43: 299-315.

BLASCO, F. (1989): Exposición permanente Monsalud. Barcelona.

CANTO, A. M.ª (2001a) La arqueología española bajo Carlos IV y Godoy. Los dibujos de Mérida de D. Manuel de Villena Mozinho (1791-1794). Madrid.

CANTO, A. M.ª (2001b) “Fuentes árabes para la Mérida romana”, F. Valdés y A. Velázquez (eds.) La islamización de la Extremadura romana. Mérida [Cuadernos Emeritenses 17], pp. 11-86.

CODERA, F. (1902): “Inscripción árabe del castillo de Mérida”, Boletín de la Real Academia de la Historia LII: 138-147.

CONDE, J. A. (1817): Memoria sobre la moneda arábiga, y en especial la acuñada en España por los príncipes musulmanes. Madrid 1804 [Memorias de la RAH VI].

CONDE, J. A. (1820-1821): Historia de la dominación de los árabes en España. Madrid. 3 vols.

FERNÁNDEZ Y PÉREZ, G. (1857): Historia de las antigüedades de Mérida. Badajoz.

GROHMANN, A. (1967-1971): Arabische Paläographie. Viena. 2 vols.

HAWARY, H. M. El-; WIET, G. (1985): Matériaux pour un Corpus Inscriptionum Arabicarum. IVème partie: Arabie. I. Inscriptions et monuments de La Meque, Haram et Ka‘ba, revu et mis au point par N. Elisséeff. IFAO, El Cairo.

HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, F. (1940): “The Alcazaba of Mérida”, K. A. C. Creswell Early Muslim Architecture. Oxford 1932-1940, vol. II: 197-207.

JIMÉNEZ MARTÍN, A. (1995) “¿Quién diseñó la casa de Umm Salama?”, A. Jiménez (ed.) La arquitectura andalusí en Andalucía: documentos para el siglo XXI. Barcelona, 17-25.

LÉVI-PROVENÇAL, E. (1931): Inscriptions arabes d’Espagne. París-Leiden.

LÉVI-PROVENÇAL, E. (1950): España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.). La conquista. El emirato. El califato, R. Menéndez Pidal (dir.) Historia de España (IV). Madrid.

LÉVI-PROVENÇAL, E. (1957): España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.). Instituciones y vida social e intelectual, R. Menéndez Pidal (dir.) Historia de España (V). Madrid.

LLAGUNO Y AMIROLA, E. (1829): Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración. Madrid.

MACÍAS LIAÑEZ, M. (1913): Mérida monumental y artística. Barcelona.

MATEOS CRUZ, P. (1995): “La cristianización de la Lusitania (ss. IV-VII): Extremadura en época visigoda”, Extremadura Arqueológica IV, 239-263.

MÉLIDA, J. R. (1926): Catálogo Monumental de España. Badajoz. Madrid. 2 vols..

MORENO DE VARGAS, B. (1633): Historia de la ciudad de Mérida. Madrid [reimp. 1892; 2ª reed. Badajoz 1975; 8ª reed. Mérida 1992].

OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1964): Repertorio de inscripciones árabes de Almería. Madrid-Granada.

OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1970): El cúfico hispano y su evolución. Madrid.

OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1986): “Arquitectos y mano de obra en la construcción de la gran mezquita de Occidente”, Cuadernos de la Alhambra 22: 55-83. https://doi.org/10.3989/ic.1986.v38.i381.1764

OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1988-90): “Inscripciones árabes fundacionales de la mezquita-catedral de Córdoba”, Cuadernos de Madinat al-Zahra’ 2: 9-28.

OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1990): “Panorámica sobre el arte almohade en España”, Cuadernos de la Alhambra 26: 91-111.

PÉREZ ÁLVAREZ, Mª. A. (1992): Fuentes árabes de Extremadura. Cáceres.

REVILLA VIELVA, R. (1924): La colección de epígrafes y epitafios árabes del Museo arqueológico nacional, separata de Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Madrid.

REVILLA VIELVA, R. (1932): Patio árabe del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo descriptivo. Madrid.

RÍOS, J. A. De los (1877): Monumentos latino-bizantinos de Mérida. Madrid.

RÍOS, R. A. De los (1883): Memoria acerca de algunas inscripciones arábigas de España y Portugal. Madrid.

SOUTO, J. A. (1995): “Un pasaje de al-cU∂ri acerca de la [re]construcción de la muralla de Huesca en el año 261/874-875: observaciones y precisiones”, Actas. XVI Congreso UEAI. Salamanca: 499-507.

SOUTO, J. A. (2001): “Los constructores de al-Andalus omeya”, M. J. Viguera y C. Castillo (coords.) El esplendor de los Omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa occidental. Granada: 274-281.

TORRES BALBÁS, L. (1957): Arte hispanomusulmán hasta la caída del califato de Córdoba, cfr. E. LÉVI-PROVENÇAL (1957), pp. 331-788.

TYCHSEN, Th. Chr. (1794): Introductio ad rem memoriam Muhammadorum subjunctis sex tabulis aere expresis. Rostock.

TYCHSEN, Th. Chr. (1832): “De inscriptionibus arabicis in Hispania repertis commentatio”, Commentationes societatis regiae scientiarum Gottingensis recentiores VII (Göttingen 1828-1832), 122-132, lms. pp. 124, 126, 127 y 129.

TYCHSEN, Th. Chr. [s.d.]: Elementale arabicum. Rostock.

VALDÉS, F. (1993): “Die Zisterne der islamischen Festung von Mérida (9. Jahrhundert) und die Islamisierung des westlichen al-Andalus”, Akten des XXVIII. Internationalen Kongresses für Kunstgeschichte. Berlin, pp. 373-390.

VALDÉS, F. (1996): “El propugnaculum de Mérida y la tradición bizantina en al-Andalus”, Revista de Estudios Extremeños 52: 463-485.

Descargas

Publicado

2004-07-06

Número

Sección

Artículo Científicos

Cómo citar

Las inscripciones omeyas de la alcazaba de Mérida. (2004). Arqueología Y Territorio Medieval, 11(1), 59-78. https://doi.org/10.17561/aytm.v11i1.1702