El Proyecto de Investigación de las aljamas de Penàguila y Travadell (Alicante, España). Primeros Resultados

Autores/as

  • Francisco Javier Molina Hernandez Universidad de Alicante
  • Germán Pérez Botí
  • Virginia Barciela González Universidad de Alicante
  • Miquel Sánchez Signes Ajuntament de Liria

DOI:

https://doi.org/10.17561/aytm.v30.7227

Palabras clave:

prospección arqueológica, época almohade, Alicante, aljamas de Penàguila y Travadell, El Olivar

Resumen

En el presente artículo se describen las líneas metodológicas que vertebran el proyecto de estudio de las aljamas de Penàguila y Travadell en la Edad Media. Este se sustenta en trabajos de prospección arqueológica, con los que se pretende documentar y analizar los núcleos de poblamiento y áreas de producción agrícola del periodo andalusí, así como su transformación tras la colonización cristiana del siglo XIII.

Una de las principales labores que se han abordado es el establecimiento de una base descriptiva e interpretativa que permita discriminar entre las diversas actividades antrópicas que intervinieron en la formación del registro arqueológico de superficie. En este sentido, se describe el asentamiento rural almohade de El Olivar (Gorga), con el objetivo de ejemplificar la aplicación de esta metodología y sintetizar las características del registro de superficie que sería esperable documentar en el caso de un hábitat rural abandonado y transformado a partir de la colonización feudal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AZUAR, Rafael (1983): “Excavaciones en el recinto fortificado árabe denominado “Castillo del Río”. Campaña 1979 (Aspe, Alicante)”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 15, pp. 297–340.

AZUAR, Rafael (1985): Castillo de la Torre Grossa (Jijona). Catálogo de los fondos del Museo Arqueológico I, 125 páginas. Alicante, Diputación provincial de Alicante. https://doi.org/10.14198/ancontemp.1984-1985.3-4.16

AZUAR. Rafael (1989): Denia islámica. Arqueología y poblamiento. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 450 páginas.

AZUAR, Rafael (1994): El castillo del Río (Aspe, Alicante). Arqueología de un asentamiento andalusí y su transición al feudalismo (siglos XII-XIII). Alicante, Museo Arqueológico Provincial de Alicante, 270 páginas. https://doi.org/10.14198/dama.2016.1.07

AZUAR, Rafael (2010): “Campesinos fortificados frente a los conquistadores feudales en la montaña alicantina (s. XII-XIII)”, MARQ, Arqueología y Museo, n.º 4, pp. 67–88. Alicante.

AZUAR, Rafael; NAVARRO, Concepción; BENITO, Miguel (1985): Excavaciones medievales en el Castillo de La Mola (Novelda, Alicante). Las cerámicas finas (s. XII-XIV). Ayuntamiento de Novelda.

AZUAR, Rafael; MARTÍ, Javier; PASCUAL, Josefa (1999): “El castell d’Ambra (Pego). De las producciones andalusíes a las cerámicas de la conquista feudal (siglo XIII)”, Arqueología y Territorio Medieval, 6, pp. 279–301. Actas del Coloquio La cerámica andalusí. 20 años de investigación. https://doi.org/10.17561/aytm.v6i0.1536

BARCELÓ, Carmen (1982): Toponimia arábiga del País Valencià. Alqueries i castells. II Premis ciutat de Xàtiva, 307 páginas. https://www.academia.edu/14360371/Topon%C3%ADmia_ar%C3%A0bica_del_Pa%C3%ADs_Valenci%C3%A0_Alqueries_i_Castells

BARCELÓ, Carmen (2010): Noms aràbics de lloc. Alzira, Editorial Bromera. Col.lecció Esencial, 162 páginas.

BARCELÓ, Miquel (1999): “Saber lo que es un espacio hidráulico y lo que no es: o al-Andalus y los feudales”, Castrum, 5. Madrid-Roma-Murcia, Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Age, Casa de Velázquez, École Francaise de Rome y Ayuntamiento de Murcia, pp. 277–285. https://doi.org/10.1017/s0395264900032480

BARCIELA, Virginia; MOLINA, Francisco Javier (2005): “L’Alt de la Capella, (Benifallim, Alicante). Nuevos datos sobre el poblamiento musteriense al aire libre en la cuenca del Río Serpis”, Recerques del Museu d´Alcoi, 14, pp. 7–26, Alcoi. https://doi.org/10.2307/j.ctv10crdg1.11

BAZZANA, Andrés; LERMA, Josep Vicent; NAVARRO, J.; SOLER, M.P.; LAMBLIN, M.P. y MONTMESSIN, Y. (1983): La cerámica islámica en la ciudad de Valencia, tomo I, catálogo. Valencia.

BAZZANA, Andrés (1984): “El yacimiento medieval de Santa Fé de Oliva (Valencia). Estudio de su cerámica”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 18, pp. 255–339.

BAZZANA, Andrés; LERMA, José Vicente; NAVARRO, J.; SOLER, M. P.; GUICHARD, Pierre; BARCELÓ, Carmen (1990): La cerámica islámica en la ciudad de Valencia, tomo II, estudios. Valencia, Ajuntament de València.

BOLUFER, Joaquín (1987): “Aproximación al poblamiento islámico de los términos municipales de Xàbia y Benitatxell (Marina Alta, Alacant)”. Madrid, II Congreso de Arqueología Medieval Española, II, pp. 477–490.

CARABAZA, J. M.ª; GARCÍA, E.; ESTEBAN, J.; JIMÉNEZ, A. (2004): Árboles y arbustos de al-Andalus. Estudios árabes e islámicos. Madrid, CSIC, 349 páginas. https://digital.csic.es/handle/10261/26241

COLL, Jaume; MARTÍ, Javier; PASCUAL, Josefa (1988): Cerámica y cambio cultural. El tránsito de Valencia islámica a la cristiana. Valencia, Ministerio de Cultura.

COROMINAS, Joan (1994): Onomasticon Cataloniae. Els noms de lloc i noms de personade totes les terres de llengua catalana. Barcelona, Ed. Curial Edicions Catalanes y La Caixa, 2 tomos. https://doi.org/10.1344/lsc-2012.10.10

FULLANA, Lluís (1920): Historia de la Villa y Condado de Cocentaina. Valencia, 479 páginas. https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=406013

GALLEGO, Juan (1993): “Memoria de las excavaciones de urgencia realizadas en c/ San Nicolás 6, Riquelme (Murcia)”. Jornadas de Arqueología Regional, Memorias de Arqueología, 4, pp. 351–380. Murcia. https://doi.org/10.3989/aespa.2006.v79.13

GARCÍA, José María; MORAÑO, Isabel; DE WIT, Hubertus. (1994): “Excavaciones en el yacimiento de les Capsades. Campaña de 1991”, Xàbiga, 7, pp. 78–98.

GARCÍA, José Ramón; LLORENS, Sergio; PÉREZ, Germán (2003): “L’Almiserà: territorio castral y espacio rural en época islámica”. II Jornadas de Arqueología Medieval. De la Medina a la vila, pp. 83–105. Petrer-Novelda. https://doi.org/10.17561/aytm.v18i0.1470

GISBERT, Josep Antoni (1983): “La cerámica vidriada con decoración estampillada en la Denia islámica”. III Jornadas de Cultura Árabe e Islámica, Madrid. https://doi.org/10.14198/shand.1985.2.16

GISBERT, Josep Antoni (1985): “La ciudad de Denia y la producción de cerámicas vidriadas con decoración estampillada. El alfar de la calle Teulada”, Sarq-al-Andalus: estudios árabes, n.º 2, pp. 161–174. Universidad de Alicante. https://doi.org/10.14198/shand.1985.2.16

GISBERT, Josep Antoni; BURGUERA, Vicente; BOLUFER, Joaquín (1992): La cerámica de Daniya (Dénia). Alfares y ajuares domésticos de los siglos XII y XIII. Valencia, Museu Arqueològic de la Ciutat de Dénia. https://doi.org/10.6035/11713.2015.112779

GUICHARD, Pierre (1979): “Toponimia y geografía musulmana de Valencia”, Temas Valencianos, 36. Zaragoza, 24 páginas.

GUICHARD, Pierre (1980): “Le probléme de l'existence de structures de type “féodal” dans la société d'al-andalus (l'exemple de la région valencienne)”, en Structures féodales et féodalisme dans l’Occident méditerranéen (Xe-XIIIe siècls). Bilan et perspectives e recherches. Actes du colloque de Rome, pp. 699–726. https://doi.org/10.3406/ccmed.1983.2222

GUICHARD, Pierre (1982): “Los castillos musulmanes del Norte de la provincia de Alicante”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, n.º 1, pp. 29–46. https://doi.org/10.14198/medieval.1982.1.02

GUICHARD, Pierre (2001): Al-Andalus frente a la conquista cristiana. Los musulmanes de Valencia (siglos XI-XIII). Valencia, Colección Historia, Biblioteca Nueva-Universidad de Valencia, 781 páginas. https://doi.org/10.15581/007.26.9281

GUTIÉRREZ, Sonia (1996): “La producción de pan y aceite en ambientes domésticos. Límites y posibilidades de una aproximación etnoarqueológica”, Arqueología Medieval, n.º 4, pp. 237–254. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/17018/1/pan.pdf

GUTIÉRREZ, Sonia (1990-1991): “Panes, hogazas y fogones portátiles. Dos formas cerámicas destinadas a la cocción del pan en al-Andalus: el hornillo (tannûr) y el plato (tabâg)”, Lucentum, IX-X, pp. 161–175. https://doi.org/10.14198/lvcentvm1990-1991.9-10.10

HERRERO, Abelardo (1986): “Toponimia premusulmana de Alicante a través de la documentación medieval (II)”, Historia Medieval. Anales de la Universidad de Alicante, n.º 4-5, pp. 9–49. https://doi.org/10.14198/medieval.1986.4-5.01

KIRCHNER, Helena (1995a): “Colonització de lo regne de Mallorques qui és dins la mar. La subversió feudal dels espais agraris andalusins a Mallorca”, en P. Sénac (coord.), Histoire et archéologie des terres catalanes au Moyen Âge, pp. 279–316. https://doi.org/10.4000/books.pupvd.3766

KIRCHNER, Helena (1995b): “Construir el agua. Irrigación y trabajo campesino en la Edad Media”, Arbor CLI: Ciencia, Pensamiento y Cultura, pp. 35–64.

KIRCHNER, Helena (2002): La ceràmica de Yãbisa. Catàleg i estudi dels fons del Museo Arqueològic d’eivissa i Formentera, Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, n.º 49, 480 páginas. https://doi.org/10.12795/spal.2018i27.26

KISS, Débora Marcela (2011): “El castillo de Benifallim, Alicante: una aproximación desde la arqueología”, Lucentum XXX, pp. 221–244. Valencia, Universidad de Alicante. https://doi.org/10.14198/lvcentvm2011.30.10

KISS, Débora Marcela (2015): “La cerámica del Tossal del Moro (Benilloba, Alacant). Primeros resultados del estudio de los fondos depositados en el Centre d’Estudis Contestans”. Actas do Congreso Internacional A cerâmica medieval no Mediterrâneo. Silves, Portugal. https://doi.org/10.31819/9783964566492-060

LÓPEZ, Pedro (2002): Los castillos valencianos en la Edad Media (Materiales y Técnicas constructivas). Volumen II, 256 páginas. Valencia, Biblioteca Valenciana, Generalitat Valenciana.

MARTÍNEZ, Andrés; PONCE, Juan (1997): “Un arrabal almohade en Lorca. Excavaciones de urgencia en el edificio del ayuntamiento de Lorca”, Memorias de Arqueología, 6, pp. 364–375. Murcia. https://doi.org/10.5944/etfiii.21.2008.3782

MOLINA, Francisco J. (2004): “La ocupación del territorio desde el Paleolítico Medio hasta la Edad del Bronce en el área oriental de las comarcas de L´Alcoià y El Comtat (Alicante)”, Archivo de Prehistoria Levantina, XXV, pp. 91–126. Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. https://doi.org/10.3989/tp.2011.11059

MOLINA, Francisco J.; GRAU, Ignaci (2005): “La organización de un valle de la Contestania: La Vall de Seta en época ibérica”, en L. Abad, F. Sala, e I. Grau (eds.), La Contestania ibérica, treinta años después, pp. 234–258. Alicante, Universidad de Alicante. https://doi.org/10.14198/lvcentvm1998-1999.17-18.03

MOLINA, Francisco J.; MOLINA, Mario (2021): Benifallim, historia natural de un municipio de la montaña alicantina. Ed. Serradals, 487 páginas.

NAVARRO, Concepción (1987). “Los niveles islámicos del Castillo de la Mola. Novelda (Alicante)”. II Congreso de Arqueología Medieval Española, III, pp. 63–71.

NAVARRO, Concepción (1988): “Excavaciones en el castillo de Petrer,” Revista Moros y Cristianos. Petrer.

NAVARRO, Julio (1986): La cerámica islámica de Murcia. Vol. 1, catálogo. Murcia. http://hdl.handle.net/10261/16392

NEGRE, Joan (2013): De Tortosa a Turtusa. L’extrem oriental d’al-Ṯagr al-Aˁlà en el context del process d’islamització d’al-Andalus. Tesis doctoral. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. 2 vols. http://hdl.handle.net/10803/116319

PÉREZ, Germán (2011): “El horizonte almohade en el registro cerámico de El Castellar (Alcoi, Alacant)”, Recerques del Museu d’Alcoi, 20, pp. 181–189. https://raco.cat/index.php/RecerquesMuseuAlcoi/article/view/245260

ROSSELLÓ, Guillem (1978): Ensayo de sistematización de la cerámica árabe de Mallorca. Palma de Mallorca, Diputación Provincial de Baleares, Instituto de Estudios Baleáricos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://doi.org/10.4067/s0716-54552006000100050

ROSSER, Pablo (1994): “La ciudad de Alicante y la arqueología del poblamiento en época medieval islámica”, LQNT, 2, pp. 111–146.

RUIZ, Liborio. (1997): “VIII campaña de excavación arqueológica en el cerro del Castillo de Yecla (Murcia)”, Memorias de Arqueología, 12, pp. 665–708. Murcia. https://doi.org/10.6018/j7421

SEGURA, José María; TORRO, Josep (1985): Torres i Castells de l’Alcoià i El Comtat. Congrés d’Estudis de L’Alcoià-Comtat. Alcoy. https://doi.org/10.5840/mayeutica2018449730

TORRO, Josep (1990): Poblament i espai rural. Transformacions històriques. Descobrim el País Valencià. Edicios Alfons el Magnànim. Valencia, 131 páginas.

TORRÓ, Josep (1996): “La sociedad andalusí (II), en Historia de L´Alcoià, El Comtat i La Foia de Castalla”, Información, tomo I, pp. 181–204.

TORRÓ, Josep (2003): “Arqueologia de la conquesta. Registre material, substitucions de poblacions i transformació de l’espai rural valencià (segles XIII-XIV)”, en M. Barceló, G. Feliu, A. Furió, M. Miuel, y J. Sobrequés (eds.), El feudalisme comptat i debatut. Formació i expansió del feudalisme català. Valencia, Universitat de València, pp. 153–200. https://doi.org/10.7203/cguv.108-9.24396

TORRÓ, Josep (2006): “El naiximent d’una colonia. Dominació i resistència a la frontera valenciana (1238-1276)”, Colección Historia 19, 2.ª ed., 254 p. Valencia, Universidad de Valencia.

TORRÓ, Josep (2007): “Vall de Laguar. Asentamientos, terrazas de cultivo e irrigación en las montañas del arq al-Andalus; un estudio local”, Recerques del Museu d’Alcoi, 16, pp. 151–182. https://raco.cat/index.php/RecerquesMuseuAlcoi/article/view/172370

TORRÓ, Josep (2009): Llibre de la Cort de Justícia de Cocentaina. Tomo I (1269, 1275-1278, 1288-1290) y Tomo II (1294-1295). Fonts Històriques Valencianes 43 B en coedición con l’Academia Valenciana de la Llengua. Valencia, Universitat de Valencia, 1019 páginas. https://doi.org/10.7203/caplletra.70.20004

TORRÓ, Josep; SEGURA, José María (1991): “Asentamientos cristianos fortificados (siglos XIII-XIV): Una aproximación tipológica para el sur del País Valenciano”, en R. Azuar (coord.), Fortificaciones y Castillos de Alicante. Alicante, Caja de ahorros Provincial de Alicante, pp. 141–181. https://doi.org/10.3989/hispania.2014.013

TRILLO, María C. (2006): “La alquería y su territorio en Al-Andalus: estrategias sociales de organización y conservación”, Arqueología Espacial, 26, pp. 243–262.

Publicado

2023-05-09

Número

Sección

Artículo Científicos

Cómo citar

Molina Hernandez, F. J., Pérez Botí, G., Barciela González, V., & Sánchez Signes, M. (2023). El Proyecto de Investigación de las aljamas de Penàguila y Travadell (Alicante, España). Primeros Resultados. Arqueología Y Territorio Medieval, 30, 55-81. https://doi.org/10.17561/aytm.v30.7227