Patrones ganaderos e inferencias culturales en la ciudad islámica de Qartayanna (Cartagena, España)
DOI:
https://doi.org/10.17561/aytm.v31.8327Palabras clave:
Arqueofauna, Cartagena, Dieta, Patrones ganaderos, Al-AndalusResumen
Este trabajo presenta los resultados del análisis faunístico de los restos óseos recuperados en el arrabal islámico situado sobre el teatro romano de Cartagena (Murcia), con un amplio recorrido cronológico (ss. X-XIII). Gracias al análisis de 6.940 elementos óseos recuperados en vertederos asociados a viviendas, se infieren las pautas de consumo y las estrategias ganaderas de una ciudad que va recuperando su importancia a partir del siglo X, dentro de la órbita islámica, lo que dejará una huella en los patrones de consumo asociados a cuestiones identitarias y culturales. De este modo, se observa la pérdida progresiva de la imagen ruralizada del periodo anterior (época bizantina) y se avanza hacia una economía de mercado propia de una urbe de entidad. Con este trabajo se incide en la potencialidad de los estudios arqueofaunísticos para determinar cuestiones culturales.
Descargas
Referencias
ALTUNA, Jesús (1990): “La caza de los herbívoros durante el Paleolítico y Mesolítico del País Vasco”, Munibe 42, pp. 229–240.
BENKHEIRA, Mohammed (1995): “La nourriture carnée comme frontière rituelle”, Archives des Sciences Sociales des Religions 92, pp. 67–88.
BENKHEIRA, Mohammed (2002): “Tabou du porc et identité en Islam” en M. Bruegel y B. Laurioux (eds.), Histoire et identités alimentaires en Europe, pp. 37–52. París: Hachettes littératures.
BENKHEIRA, Mohammed (2006): “Quelques interprétations anthropologiques du tabou du porc en islam”, en B. Lion y C. Michel (eds.), De la domestication au tabou: le cas des suidés dans le Proche-Orient ancien, pp. 233–244. París: De Boccard.
CARA, Lorenzo (2002): “La ganadería medieval en el Campo de Tabernas y los Filabres”, en C. Trillo (ed.), Asentamientos rurales y territorio en el Mediterráneo medieval, pp. 456–498. Granada: Athos-Pérgamos.
CARA, Lorenzo (2009): “Huellas de pastores: observando los paisajes ganaderos de los “extremos” granadinos”, en A. Malpica (ed.), Análisis de los paisajes históricos. De al-Andalus a la sociedad feudal, pp. 169–202. Granada: Alhulia.
CARMONA, Alfonso (2014): “La ciudad de Tudmīr”, eHumanista/IVITRA 5, pp. 392–405. Monogràfic II (Series Arabic and Islamic Studies 2: El tratado de Orihuela (94H./713 e.C.) y la formación de Tudmir).
CARRIÓN, José S.; FIERRO, Elena; ROS, María Milagrosa, MUNUERA, Manuel; FERNÁNDEZ, Santiago; OCHANDO, Juan; AMORÓS, Gabriela; NAVARRO, Francisca; RODRÍGUEZ-ESTRELLA, Tomás; MANZANO, Saúl; GONZÁLEZ-SAMPÉRIZ, Ana Moreno (2018): “Ancient forests in european drylands: Holocene peleoecological record of Mazarrón, South-Eastern Spain”, Proceedings of the geologist Association 4, pp. 512–525.
DAVIS, Simon (1996): “Measurements of a group of adult female Shetland sheep skeletons from a single flock: a baseline for zooarchaeologists”, Journal of Archaeological Science 23 (4), pp. 593–612.
DAVIS, Simon (2008): “Zooarchaeological evidence for Moslem and Christian improvements of sheep and cattle in Portugal”, Journal of Archaeological Science 35(4), pp. 991–1010.
DRIESCH, Angela (1976): “A guide to the measurement of animal bones from archaeological sites”. Cambridge, MA: Harvard University, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology Bulletin 1.
FOREST, Vianney (1997): “Alimentation carnée dans le Languedoc Médiéval: les témoignages archéozoologiques des vertébrés supérieurs”, Archéologie du Midi Médieval 15-16, pp. 141–160.
GARCÍA-GARCÍA, Marcos (2014): “Zooarchaeological análisis of the Islamic medieval town of Ilbirah, Granada (South-east Iberia)”, Assemblage, pp. 86–100.
GARCÍA-GARCÍA, Marcos (2019): Explotación y consumo de los animales en el sudeste de la Península Ibérica durante la Alta Edad Media (siglos VII-XII): perspectivas históricas y arqueozoológicas. (Tesis doctoral). Granada: Universidad de Granada. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/55386
GARCÍA-GARCÍA, Marcos (2023): “La dimensión alimentaria de la emergencia de al-Andalus (siglos VIII-X): perspectivas históricas y zooarqueológicas sobre el proceso de islamización social”, Lucentum 42, pp. 261–288.
GARCÍA-GARCÍA, Marcos; MORENO, Marta (2018): “De huertas y rebaños: reflexiones históricas y ecológicas sobre el papel de la ganadería en al-Ándalus y aportaciones arqueozoológicas para su estudio”, Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural 76, pp. 7–48.
GARCÍA-GARCÍA, Marcos; MORENO, Marta; FUERTES, María del Camino; HIDALGO, Rafael (2021): “Por sus basuras los reconoceréis: La identificación arqueozoológica de una comunidad ḏimmí cristiana en la Qurṭuba tardoandalusí (Cercadilla, siglo XII)”, Arqueología y territorio medieval 28, pp. 91–123.
GARCÍA MARTÍNEZ, María Soledad; ROS, María Milagrosa (2010): “Gestión del combustible leñoso e impacto medioambiental asociados a la metalurgia protohistórica de Punta de los Gavilanes (Mazarrón, Murcia)”, Trabajos de Prehistoria 67 (2), pp. 545–559.
GARCÍA SÁNCHEZ, Expiración (1986): “La alimentación en la Andalucía islámica. Estudio histórico y bromatológico. II: carne, pescado, huevos, leche y productos lácteos”, Andalucía Islámica. Textos y Estudios IV-V (1983-1986), pp. 237–278.
GARCÍA-VIÑAS, Esteban; BERNÁLDEZ, Eloísa; PÉREZ-AGUILAR, Luis-Gethsemaní (2019): “Uso y consumo de animales en el sur de al-Ándalus: una primera aproximación a través del registro paleobiológico” en M. M. Delgado y L. Pérez-Aguilar, (coord.), Economía y trabajo: las bases materiales de la vida en al-Ándalus. Alfar Universidad 230.
GARRIDO, José A. y GILOTTE, Sophie (2021): “Albalat: posibilidades y limitaciones de los análisis faunísticos para la caracterización de los últimos momentos de un asentamiento fronterizo andalusí” en M. Brisville, A. Renaud y N. Rovira (dir.), L’alimentation en Méditerranée occidentale aux époques Antique et médiévale. Archéologie, bioarchéologie et histoire, pp. 111–134. Provence: Presses universitaires de Provence.
GERBERT, Marie Claude (2002): La ganadería medieval en la Península Ibérica. Barcelona: Crítica.
GIL-GARCÍA, María José; RUIZ-ZAPATA, Blanca; ORTIZ, José E.; TORRES, Trinidad; ROS, María Milagrosa; RAMALLO, Sebastián F.; LÓPEZ-CILLA, Ignacio; GALÁN, Luis A.; SÁNCHEZ-PALENCIA, Yolanda; MANTECA, Ignacio; RODRÍGUEZ-ESTRELLA, Tomás; BLÁZQUEZ, Ana; GÓMEZ-BORREGO, Ángeles (2022): “Paleoenvironmental variability and anthropic influence during the last 7300 years in the western Mediterranean based on the pollen record of Cartagena Bay, SE Spain”, Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 589.
GRANT, Annie (1982): “The use of tooth wear as a guide to the ageing of domestic ungulates” en B. Wilson, C. Grigson y S. Payne (eds), Ageing and Sexing Animal Bones from Archaeological sites, pp. 31–108. Oxford: BAR (British Series) 109.
GRANT, Annie (1988): “Animal resources” en G. Astill y A. Grant (eds.), The countryside of Medieval England, pp. 149–187. Oxford: Blackwell.
GRAU, Idoia (2015): The zooarchaeology of medieval Alava in its Iberian context. Oxford: B.A.R. Int. Series 2769.
GRIGSON, Caroline (1982): “Sex and age determination of some bones and teeth of domestic cattle: review of the literature” en B. Wilson, C. Grigson y S. Payne (eds), Ageing and Sexing Animal Bones from Archaeological sites, pp. 7–23. Oxford: BAR (British Series) 109.
GUILLERMO, Martín (1999): “Aproximación al conocimiento del poblamiento rural islámico en el Campo de Cartagena”, Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena 1997) 5, pp. 145–155. Murcia: Instituto de Patrimonio Histórico.
GUILLERMO, Martín (2002): “Catalogación de materiales y yacimientos islámicos de Cartagena y la costa de la Región de Murcia” en A. Iniesta y J. A. Martínez (coord.), Intervenciones sobre el patrimonio arqueológico. Proyecto Puertos antiguos del Mediterráneo, pp. 72–98. Murcia: FEDER 10.
GUILLERMO, Martín (2019a): “Cartagena andalusí y su inserción en la red de distribución de una singular producción cerámica de posible origen africano, constatada en el registro arqueológico del Teatro Romano” en S.F. Ramallo y M. M. Ros (eds.), La ciudad vivida a orillas del Mediterráneo: una visión en el tiempo, pp. 275–309. Mazarrón: Universidad Popular de Mazarrón.
GUILLERMO, Martín (2019b): “Cerámicas importadas del Mediterráneo occidental en los siglos XI-XIII en el puerto de Cartagena” en J. A. Eiroa y M. A. Gómez (eds.), Rey Lobo: el legado de Ibn Mardanis, pp. 92–101. Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
HARRISON, Alwyn (2012): “Behind the curve: Bulliet and conversión to Islam in al-Andalus revisited”, Al-Masāq 24 (1), pp. 35–51
HERNÁNDEZ, Adday (2013): “La compraventa de vino entre musulmanes y cristianos ḏimmíes a través de textos jurídicos mālikíes del Occidente islámico medieval” en M. Fierro y J. Tolan (Eds.), The Legal Status of Ḏimmī-s in the Islamic West (second/eighth-ninth/fifteenth centuries), pp. 243–274. Turnhout: Brepols.
LEVI-PROVEÇAL, Évariste; GARCÍA GÓMEZ, Emilio (1948): Sevilla a comienzos del siglo XII. El tratado de Ibn ‘Abdún. Madrid: Moneda y Crédito.
LEWICKA, Anna P. (2011): Food and Foodways of Medieval Cairenes. Aspects of Life in an Islamic Metropolis of the Eastern Mediterranean. Leiden-Boston: Brill.
LÓPEZ, Blanca; MORALES, Arturo (1998): Los mamíferos del Madrid medieval: síntesis arqueozoológica. Los animales y su influencia en la vida material y espiritual del Madrid Medieval. Informe inédito, LAZ.
LÓPEZ, María D. (2002): Informe e inventario arqueozoológico del yacimiento de la Almoina. Informe inédito.
MARTÍNEZ, Luis (2014): “Territorio y poblamiento del litoral murciano en el periodo Andalusí”, Arqueología y territorio medieval 11, pp. 123–136.
MARTÍNEZ, Rafael M. (2017): “Animales en Córdoba durante el primer siglo andalusí. Revisando los basureros del arrabal de Saqunda” en S. Villar y M. García García (eds.), Ganadería y arqueología medieval, pp. 16–56. Granada: Alhuila.
MOLINA LÓPEZ, Emilio (1986): “Aproximación al estudio de la Cartagena islámica” en J. Más García (dir.), Historia de Cartagena, vol. V, pp. 193–318. Murcia: Ediciones Mediterráneo.
MORALES, Arturo; AGUILAR, Adolfo; MORENO, Ruth; ROSELLÓ, Eufrasia; CEREIJO, Manuel A. (1992): “Calatrava la Vieja: la fauna”, III Congreso de Arqueología Medieval Española, II, pp. 63–72. Oviedo: Asociación Española de Arqueología Medieval.
MORALES, Arturo; MORENO, Marta; ROSELLÓ, Eufrasia; LLORENTE, Laura; MORALES, Dolores C. (2011): “711 AD: ¿El origen de una disyunción alimentaria?”, Zona Arqueológica: Arqueología e Historia entre dos mundos 15 (2), pp. 303–322.
MORENO, Marta (2013): “Gestión y aprovechamiento de cabañas ganaderas en al-Andalus: aportaciones desde la arqueozoología”, Debates de Arqueología Medieval 3, pp. 75–98.
MORENO, Marta; PIMIENTA, Carlos M. (2010): “Instrumentos musicales medievales en hueso de Albarracín (Teruel): contextualización y lectura arqueozoológica” en J. M. Ortega y C. Escriche (eds.), I Jornadas de arqueología medieval en Aragón (Teruel, 15-17 de junio de 2006), pp. 481–500. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
MUÑOZ, Antonio; DÍAZ, Julián Pablo (2002): Herbajes, trashumantes y estantes: la ganadería en la Península Ibérica (épocas medieval y moderna). Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
MURCIA, Antonio J.; GUILLERMO, Martín (2003): “Cerámicas tardorromanas y altomedievales procedentes del Teatro romano de Cartagena” en L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica: ruptura y continuidad (II Simposio de Arqueología. Mérida, 2001), pp. 169–224. Madrid: Anejos AEspA XXVIII.
NAREDO, José Manuel (1996): “La reposición natural y artificial de agua y de nutrientes en los sistemas agrarios y las dificultades que comporta su medición y seguimiento” en R. Garrabou y J. M. Naredo (eds.), La fertilización en los sistemas agrarios. Una perspectiva histórica, pp. 17–33. Madrid: Fundación Argentaria.
PADILLA, Juan E.; MORALES, Arturo; RAMALLO, Sebastián F. (2019): “Recursos y hábitos de consumo de la cabaña ganadera en Carthago Spartaria en época bizantina”, Zephyrus 83, pp. 165–183.
PAYNE, Sebastian (1973): “Kill-off patterns in sheep and goats: the mandibles from Asvan Kale”, Anatolian studies 23, pp. 281–303.
RAMALLO, Sebastián F.; RUIZ, Elena; MURCIA, Antonio J.; GUILLERMO, Martín (2013): “Aproximación a las fases de ocupación de Cartagena a partir del registro arqueológico obtenido en las intervenciones del Teatro romano. Breve síntesis de su evolución urbana”, Anales de Prehistoria y Arqueología 29, pp. 23–56.
ROSENBERGER, Bernard (1999): “Arab cuisine and its contribution to European culture” en J. L. Flandrin y M. Montanari (eds.), Food: a culinary history from Antiquity to the present, pp. 207–223. Nueva York: Columbia University Press.
SILVER, Ian (1970): “The ageing of domestic animals” en D.R. Brothwell y E.S. Higgs (eds.), Science in archaeology: A survey of progress and research (2nd ed.), pp. 283–302. Nueva York: Praeger Publishing.
STOUFF, Louis (1970): Revitaillement et alimentation en Provence aux XIVe et XVe siècle. París: E. Mouton.
TORRES, Juan (1984): Estampas de la vida murciana en la época de los Reyes Católicos. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio.
TORRES, Trinidad; RAMALLO, Sebastián F.; SÁNCHEZ-PALENCIA, Yolanda; ROS, María Milagrosa; ORTIZ, José E.; NAVARRO-HERVÁS, Francisca; CEREZO, Felipe; RODRÍGUEZ-ESTRELLA, Tomás; MANTECA, José (2018): “Reconstructing human–landscape interactions in the ancient Mediterranean harbour of Cartagena (Spain)”, The Holocene 28(6), pp. 879–894.
WATSON, Andrew M. (2007): “A case of non-diffusion: the non-adoption by Muslim Spain of the open-field system of Christian Europe. Cause and consequences” en S. Cavaciocchi (ed.), Relazioni economiche tra Europa e mondo islámico. Secc. XIII-XVIII (Tomo I), pp. 242–265. Florencia: Le Monnier.
ZEDER, Melinda (2006): “Reconciling Rates of Long Bone Fusion and Tooth Eruption and Wear in Sheep (Ovis) and Goat (Capra)”, Proceedings of the 9th Conference of the International Council for Archaeozoology, Durham, agosto 2002, pp. 87–118.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Enrique Padilla Sánchez, Sebastián Ramallo Asensio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En el momento en que el artículo sea aceptado por los órganos competentes de la revista, el autor o autores deberán rellenar un formulario específico donde constarán las condiciones de copyright de la revista, aprobado por la Universidad de Jaén.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.