Deontovalidación en la relación docente-estudiante

Autores/as

  • Alfa Rigel Suero Moreta Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) Universidad Adventista Dominicana (UNAD) https://orcid.org/0000-0002-1416-7499
  • Fermín Ferriol Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)

DOI:

https://doi.org/10.17561/10.17561/reid.n23.1

Palabras clave:

enseñanza, aprendizaje, formación de enfermería, ética, deontovalidación

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar la relación docente-estudiante, desde el modelo Deontovalidación, la cual se concibe a partir de las teorías del sistema ético de Vargas, la metacognición de Flavel y el marco tridimensional de la psicología de Dunker. Se utiliza la técnica de análisis interpretativo para hallar las conexiones entre las teorías estudiadas y la experiencia en la formación profesional de enfermería. En este enfoque, la relación docente-estudiante se interpreta en el marco de los principios éticos universales de bondad, justicia, libertad, unidad y verdad, donde el docente es un mediador que organiza el proceso de enseñanza para intervenir con afirmación, acercamiento y límites claros, motivando al alumno a usar el conocimiento y la regulación metacognitiva para asumir la actitud hacia los principios del Código Deontológico Internacional de Enfermería. Se concluye que, al aplicar este modelo, cada escuela debe definir criterios pertinentes a su contexto cultural, desarrollarlo en forma participativa y con una estructura flexible que discurra a través de toda la carrera.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alfa Rigel Suero Moreta, Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) Universidad Adventista Dominicana (UNAD)
    Laboro en el Departamento de Posgrado e Investigación de la Universidad Adventista Dominicana

Referencias

Achury Saldaña, D. M. (2008). Formación de profesionales de enfermería. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo,10 (2), 97-113.ISSN: 0124-2059.Recuperado el 3 de marzo del 2014 en: http://www.redalyc.org/

Álvarez, J. (2007). Test axiológico: Un instrumento para detectar valores. Revista Portuguesa de Pedagogía, 41 (1), pp. 157-177.

Álvarez, J. A. (2015). Neuroética: una introducción. Valenciana, 8 (15), pp. 157-187. Recuperado el 2 de enero del 2018. Disponible en Scielo: http://www.scielo.org.mx/pdf/valencia/v8n15/2007-2538-valencia-8-15-00157.pdf

Araujo Nunes, E. C.D., Santana da Silva, L. W. Y Oliveira Ramos, E. P. (2011). La enseñanza superior de enfermería: Implicaciones de la formación profesional para el cuidado transpersonal. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 19 (2), 9 pantallas. Recuperado el 13 de octubre de 2013, de: www.eerp.usp.br/rlae.

Bellido Vallejo, J. C. y Lendínez Cobo, J. F., Eds. (2010). Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los Lenguajes NNN. Jaén: Colegio Oficial de Enfermería de Jaén.

Beauchamp, T. y Childress, J. (2008). Principles of biomedical ethics, (6th Ed.): Oxford: University Press.

Burgatti, J. C., Marli Leonello, V., Doretto Bracialli, L. y Campos Oliveira, M. A. de. (2013). Estrategias pedagogicas para o desenvolvimento da competencia etico-politica na formacao inicial em Enfermagem. Rev Bras Enferm, 66 (2), pp. 282-286. Doi:10.1590/S0034-71672013000200020. Recuperado el 19 de junio de 2014 en: http://www.scielo.br/.

Cambridge Assesment International Education. (2017). Metacognition. Recuperado el 2 de enero de 2017, de: http://www.cambridgeinternational.org/images/272307-metacognition.pdf

Chaparro, N. E. (2011). El aprendizaje de valores. En F. J. León Correa (ed.). Docencia de la bioética en Latinoamérica: Experiencias y valores compartidos(30-37). Santiago de Chile: Felaibe.

Consejo Internacional de Enfermería (2012). Código deontológico internacional del CIE para la profesión de enfermería. Ginebra: CIE.

Cortina, A. (2016). La conciencia moral desde una perspectiva neuroética de Darwin a Kant. Pensamiento, 72, (273), pp. 771-788. Recuperado de: https://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/download/7684/7505 doi: pen.v72.i273.y2016.001.

Davis, A. (SF). El cuidar y la ética del cuidar en el siglo XXI: qué sabemos y qué debemos cuestionar. Barcelona:

Col-legi Oficial d´Infermeria de Barcelona.

Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.

Descartes, R. (2010). Discurso del Método. Madrid: Espasa Calpe-FGS.

Dunker, J. (2013). Marco 3-D: La nueva epistemología para las ciencias humanas. (2da. Ed.). Santo Domingo: Editora Papeles Soñados.

Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new área of cognitive-developmental inquiry. American Psychologist, 34 (10), pp. 906-911. Recuperado el 8 de enero de 2018, de https://www.demenzemedicinagenerale.net/images/mens-sana/Metacognition_and_cognitive_monitoring.pdf.

Fry, S. y Johnstone, M. J. (2010). Ética en la práctica de enfermería: Una guía para la toma de decisiones éticas. México: Manual Moderno.

García, L. (2015). La ética del cuidado y su aplicación en la profesión enfermera. Acta Bioethica, 21 (2), 311-317.

García, M. y Falcón, R. (2018). Mi personalidad indomable. Santo Domingo: Ediciones FR Multiservices.

Gasull, M. (2005). La ética del cuidar y la atención de enfermería. Madrid: Asociación de Bioética Fundamental y Clínica.

Haidt, J. (2008). La raíz moral de liberales y conservadores. (Video en línea). TED Ideas World Spreading. Recuperado el 15 abril de 2018 de https://www.ted.com/talks/jonathan_haidt_on_the_moral_mind?language=es#t-363055

Henderson, V. (1961). Principios básicos de los cuidados de Enfermería. Washington: CIE-OPS.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta. Ed.). México: McGraw Hill.

Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

Khortagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2) (2010), pp. 83-101

Knight, G. (2017). Educación para la eternidad: Filosofía de la educación adventista. Argentina: ACES.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura.

León, F. J. (2011). Trasmitir conocimientos, actitudes y valores al enseñar bioética. En F. J. León Correa (Ed.). Docencia de la bioética en Latinoamérica: Experiencias y valores compartidos (pp. 10-19). Santiago de Chile: Felaibe.

Lucas, I. M. (2012). Resiliencia: valores de vida y vivencias académicas en los estudiantes de Enfermería. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.

Mixer, S. (2011). Use of the culture care theory to discover nursing faculty care Expressions, patterns, and practices related to teaching culture care. The Online Journal of Cultural Competence in Nursing and Healthcare, 1(1), 3-14. Recuperado el 10 de noviembre de 2013, en: http://www.ojccnh.org/.

National Comprehensive Center for Teacher Quality. (2011). Innovation configurations: Guideliness for use in institutions of higher education and profesional development evaluation. Washington: NCCTQ.

Organización Mundial de la Salud (2014). Documentos básicos, suplemento de la 48a. edición. Accesado el 30 de agosto de 2016, en: http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf

Pantoja, A, y Campoy, T. J. (Coords.). (2009). Planes de acción tutorial en la Universidad. Universidad de Jaén. Recuperado el 15 de abril de 2013, de http://www.udc.es/cufie/ufa/patt/bibliografia/TitoriaUniversitaria/Planes%20de%20accion%20tutorial%20en%20la%20universidad%20(libro).pdf

Polit, D. F. y Beck, Ch. T. (2013). Essentials of nursing research: appraising evidence for nursing practice. (8th edition). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott/Williams & Wilkins Health.

Ramió, A. (2005). Valores y actitudes profesionales. Estudio de la práctica profesional enfermera en Catalunya. Tesis doctoral publicada. Universidad de Barcelona.

Scott, B. M. y Levy, M. G. (2013). Metacognition: Examining the componentes of a fuzzy concept. Educational

Research Journal, 2 (2) pp. 120-131. DOI: 10.5838/erej.2013.22.04. Accesado el 6 de diciembre de 2017 de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/ 29132/1/EREJ_02_02_04.pdf

Stuss, D. T. (2011). Functions of the frontal lobes: relation to executive functions. Journal of International Neurosychological Society, 17, 759-765. Recuperado el 8 de enero de 2018 de https://pdfs.semanticscholar.org/f7d6/16665dcef833e402f0ad676db6a465 fb8675.pdf. doi:10.1017/S1355617711000695.

Suero, A. R. (2018). Modelo curricular para la integración de principios éticos en la formación de enfermería en las escuelas universitarias dominicanas. Tesis doctoral no publicada. Universidad Internacional Iberoamericana.

Ubiera, L. y Acosta, J. (2016). Hacia una evaluación integral. República Dominicana: OR Service.

Ubiera, L. y D´Oleo, A. (2016). Técnicas de evaluación de los aprendizajes. República Dominicana: OR Service.

Valls, R. (1993). Diseño de programas para la formación ética de los profesionales de enfermería. Tesis doctoral publicada. Universidad de Barcelona.

Vargas, D. (2015). El sistema ético-moral. Principios, valores e indicadores. Madrid: Ápeiron.

Watson, J. (2015). Jean Watson´s theory of human caring. In M. C. Smith, y M. E. Parker (eds.) Nursing Theories and Nursing Practice. (321-339). Philadelphia: F. A. Davis Company.

Descargas

Publicado

2020-02-04

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Deontovalidación en la relación docente-estudiante. (2020). Revista Electrónica De Investigación Y Docencia (REID), 23, 9-23. https://doi.org/10.17561/10.17561/reid.n23.1