Créditos
ISSN: 1576-124X
ISSNe: 2340-5066
DOI: 10.17561/rej
CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Ciencias Sociales D
1º cuartil In- RECJ Revistas multidisciplinares: Índice impacto 2010 (0.138)
ICDS = 3.9
Enfoque y alcance de la Revista de Estudios Jurídicos. Segunda Época
1 Entidad y responsabilidad editorial.
*La Revista de Estudios Jurídicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén es una publicación digital de carácter anual y de acceso libre. Su finalidad es la de abordar desde diferentes ámbitos científicos de la ciencia del derecho los problemas actuales o históricos o de derechos comparado del universo jurídico, pretendiendo ser un instrumento que la Facultad y su Claustro de Profesores quieren poner al servicio de la comunidad científica de juristas, tanto nacionales o europeos omo extranjeros.
El Director de la misma ha sido elegido por el Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, así como los diferentes Consejos que componen el Equipo Editorial. La edición de la misma corresponde a la Universidad de Jaén.
2 Cobertura temática y audiencia a la que se dirige
* Se cubren todos los campos temáticos propios del Derecho, tanto los de derecho privado como los de derecho público, así como los de carácter histórico o filosófico, tanto desde la perspectiva nacional como internacional.
* La audiencia a la que se dirige es principalmente la de los juristas, la de los operadores del derecho y sus estudiosos, pretendiendo ser una herramienta de la comunidad científica y profesional, tanto nacional como internacional.
4/5/6/7
* Como instrumento al servicio de la comunidad científica, se pretende conseguir una publicación de calidad y prestigio (ver Guía de Buenas Prácticas a continuación), siendo puntos esenciales:
- la doble evaluación anónima, una llevada a cabo por un evaluador interno y la otra por un evaluador externo.
- la regularidad en la edición,
- la transparencia en el proceso de selección de los artículos
- la exigencia de originalidad de los artículos (que no hayan sido publicados en otra revista),
- la apertura a la participación de profesores ajenos a la Universidad de Jaén, no superando en ningún caso la ratio de 1/4, es decir, el 75 por 100 de los artículos publicados lo son de investigadores/autores ajenos a entidad editorial.
-la estructura del Consejo Editorial y Asesor.
3 Política y gestión editorial.
* La estructura editorial de la revista es la de un Director y una Secretaria que llevan a cabo toda la gestión ordinaria, siendo aconsejados en la gestión académica por un Consejo Editorial formado por profesores investigadores doctores de la Facultad de distintos ámbitos científicos. Además reciben apoyo del denominado Consejo de Redacción, órgano de asesoramiento y colaboración imprescindible que está compuesto por un Consejo Asesor (de carácter interno y en el que tienen presencia todas las áreas científicas del derecho) y por un Consejo Editorial (de carácter externo, compuesto por personas de reconocido prestigio, profesionales y académicas, nacionales e internacionales.
Artículo 28 del Estatuto de la REJ:
Se enviará a cada Evaluador externo un artículo de los presentados para su publicación dentro de las líneas de especialidad académica del evaluador con el fin de que indique la pertinencia o no de su publicación. Dicho artículo se enviará a 2 Evaluadores (interno y externo) sin el nombre ni las referencias de su autor. El miembro del Consejo que haya sido designado por el Consejo Editorial deberá evaluar junto con el Evaluador Externo los trabajos que le sean enviados por estar dentro de su campo de especialización. Para cada caso concreto, tanto la identidad del miembro seleccionado del Consejo de Redacción como del Evaluador Externo, permanecerá en secreto y sólo será conocida por el Consejo Editorial lo que no será óbice para que la lista de Evaluadores Externos de la REJ pueda figurar de manera explícita en cada publicación de la Revista. Los Evaluadores Externos recibirán una remuneración por su trabajo de evaluación a cargo del Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén. A los mismos se les facilitará un modelo de informe técnico-científico.
PLAZOS PARA LA RECEPCIÓN, REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
1) Recepción de trabajos: 1 - FEB a 1- SEPT
2) Revisión de trabajos: 15- SEPT a 15-OCT
3) Comunicación de la aceptación del trabajo: 2 meses después de la recepción del artículo
Salvo indicación contraria todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Electrónica de Investigación y Docencia se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (cc-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, cc-by ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
CONSEJO DE REDACCIÓN: Está compuesto por el Consejo Asesor y por el Consejo Editorial.
CONSEJO ASESOR: (por orden alfabético)
CONSEJO EDITORIAL (por orden alfabético)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
El Equipo Editorial de la REJ no se identifica necesariamente con los contenidos y las opiniones de los autores/as que colaboran con esta revista.
A: Publicación y autoría
1. Todos los trabajos presentados están sujetas a un proceso de estricta revisión por pares, por al menos dos revisores nacionales o internacionales, expertos en el área específica de la contribución.
2. Los factores que se tendrán en cuenta en la revisión son: pertinencia, solidez, relevancia, originalidad, legibilidad y manejo del lenguaje.
3. Las decisiones posibles serán: aceptación, aceptación con revisiones o rechazo.
4. Si a los autores se les solicita una revisión y volver a enviar el trabajo, no hay ninguna garantía de que se aceptará la presentación revisada.
5. Los artículos rechazados no volverán a ser objeto de revisión.
B: Responsabilidades de los autores
1. Los autores deben certificar que sus manuscritos son propios y no estar plagiados.
2. Los autores se comprometen a participar en el proceso de revisión por pares.
3. Los autores están obligados a incorporar rectificaciones o correcciones de errores.
4. El trabajo debe contribuir significativamente a la investigación.
5. Los autores deben identificar todas las fuentes utilizadas en la creación de su manuscrito.
6. Los autores deben notificar a los editores de cualquier conflicto de intereses.
C: Responsabilidades del revisor
1. Los revisores deben mantener la confidencialidad sobre toda la información que contengan los trabajos y tratarlos como información privilegiada.
2. Las revisiones deben realizarse objetivamente, absteniéndose de críticas personales al autor.
3. Los revisores deben expresar sus puntos de vista de modo claro y suficientemente argumentado.
4. Los revisores deben identificar los trabajos publicados relevantes que no hayan sido citado por los autores.
5. Los revisores también deberían llamar a atención del Director o Secretaria de la Revista sobre cualquier similitud sustancial o coincidencia entre el manuscrito sometido a consideración y cualquier otro artículo publicado del que tengan conocimiento personal.
D: Responsabilidades de los editores
1. Los editores tienen toda la responsabilidad y la autoridad para rechazar/aceptar un artículo.
2. Los editores son responsables del contenido y la calidad general de la publicación.
3. Los editores deben garantizar la calidad de los trabajos y la integridad del proceso académico.
4. Los editores deben publicar páginas de erratas o hacer correcciones cuando sea necesario.
5. Los editores deben basar sus decisiones sobre los trabajos únicamente en la importancia, originalidad, claridad y relevancia para el alcance de la publicación.
6. Los editores no deben revertir sus decisiones ni revocar las tomadas por los anteriores editores sin un motivo serio y fundamentado.
7. Los editores deben preservar el anonimato de los revisores.
8. Los editores deben velar por que todo el material de investigación publicado cumple con las pautas éticas aceptadas internacionalmente.
9. Los editores deben actuar si sospechan de mala conducta, relativa a si un trabajo es publicado o no y deben realizar todos los intentos razonables para persistir en la obtención de una solución al problema.
10. Los editores no deben rechazar trabajos basados en la simple sospecha; deberían tener pruebas de mala conducta.
ESTATUTO DE LA REVISTA DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
INDICE
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1.
Presentación y objetivos:
La Revistade Estudios Jurídicos de la Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidadde Jaén (en adelante REJ) es una publicación dela Universidad de Jaén, que es la entidad propietaria y editora científica dela REJ.
Su objetivo es la difusión científica de temas relacionados con las ciencias jurídicas y sociales.
Artículo 2.
Estructura y contenido:
La Revistase dividirá en Secciones que serán compuestas a propuesta del Consejo de Administración. Como contenido básico general dela REJse incluirán Artículos científicos, Notas, Recensiones bibliográficas, Comentarios de sentencias o Textos científicos y un Foro de debate relacionados con los objetivos y fines dela REJ.Enrelación con el carácter multidisciplinar dela REJse procurará alcanzar una representación proporcionada de los trabajos quela Revistapublique en cada número.
Artículo 3.
Formato:
La REJse publicará en página electrónica y en E-Book, así como en papel en los casos que decida el Consejo de Administración.
Artículo 4.
Periodicidad:
La REJtendrá carácter anual, lo cual no será óbice para que si el Consejo Editorial lo estima oportuno, con la aprobación del Consejo de Administración, pueda publicarse extraordinariamente algún número extra o monográfico.
Artículo 5.
Financiación:
La Financiacióndela REJcorrerá a cargo del Decanato dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas coordinado por el Consejo de Administración.
Capítulo II
De los órganos y cargos de la Revista
Artículo 6.
Órganos de la Revista:
Los órganos dela Revistason: a) Consejo Asesor, b) Consejo de Redacción, c) Consejo Editorial, d) Director/a, e) Secretario/a y f) Consejo de Administración.
Sección 1ª: Del Consejo Asesor
Articulo 7
Elección y mandato:
El Consejo Asesor (en adelante CA) estará compuesto por eminentes representantes de las ciencias jurídicas y sociales de centros de investigación nacionales y extranjeros y que serán nombrados a propuesta del Director/a una vez consultado al Consejo de Administración y al Consejo Editorial. Su mandato será por cuatro años renovables indefinidamente coincidiendo, preferentemente, con la elección del Director/a.
Artículo 8
Funciones:
El CA será consultado: 1) sobre el cumplimiento de los objetivos dela REJ; 2) sobre la calidad científica de los números editados dela Revista; 3) sobre los contenidos del número correspondiente; 4) velar por la adecuada periodicidad de la publicación y 5) podrá proponer originales para su publicación.
Sección 2ª: Del Consejo de Redacción
Artículo 9.
Elección y mandato:
Serán miembros del Consejo de Redacción (en adelante CdeR) aquellas personas elegidas por el Consejo de Administración a propuesta del Consejo Editorial. Los miembros del CdeR serán elegidos por un periodo de cuatro años renovables, coincidiendo, preferentemente, con el nombramiento del Director/a dela REJ según el procedimiento señalado más arriba.
Artículo 10
Composición del CdeR:
El CdeR estará compuesto por miembros dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas intentando cubrir todas las disciplinas que se desarrollan en la misma, entre el Cuerpo de Catedráticos de Universidad o profesores Titulares.
Artículo 11
Funciones:
1) Serán consultados por el Director/a dela REJpara sobre el diseño dela Revistay sobre los criterios formales de presentación a que deberán adecuarse los trabajos científicos.
2) Aprobar los contenidos del número correspondiente, velando por la adecuada periodicidad de la publicación y calidad científica de los trabajos publicados.
3) Proponer al Consejo de Administración la modificación de los Estatutos.
4) Buscar originales de alta calidad científica.
5) Evaluar junto con los evaluadores externos los trabajos que le sean enviados por estar dentro de su campo de especialización.
Artículo 12
Consultas:
Las consultas que se realicen y reuniones que se convoquen por parte del Director/a al CdeR se realizarán de forma virtual mediante envío de un correo electrónico a todos los miembros del CdeR o a alguno/a en particular cuando la situación lo requiera. Si el Director/a lo estima conveniente podrá convocar una Reunión plenaria del CdeR para presentar propuestas o acciones a emprender.
Artículo 13
Condición de miembro del CdeR:
La Condiciónde miembro del CdeR se adquiere por nombramiento a propuesta del Consejo de Administración y del Consejo Editorial. La condición de miembro del CdeR se pierde por cese del mandato, por dimisión, por destitución a cargo de quienes le han propuesto su nombramiento o por fallecimiento o incapacidad
Artículo 14
Causas de destitución
Las causas de destitución estarán relacionadas por la inactividad injustificada y reiterada ante las consultas realizadas o por falta de cumplimiento en las funciones encomendadas.
Artículo 15
Procedimiento de destitución
Para que la destitución tenga efecto, deberá contar la aprobación del Consejo Editorial a propuesta del Consejo de Administración.
Sección 3ª: Del Consejo Editorial
Artículo 16
Elección y mandato
El Consejo Editorial (en adelante CE), tendrá a su cargo la función ejecutiva de la puesta en marcha y publicación de cada número dela REJ. Su mandato será de cuatro años renovable coincidiendo, preferentemente, con el nombramiento del Director/a dela REJ.
Artículo 17
Composición y nombramiento del CE:
Estará compuesto por un total de diez miembros como máximo y serán nombrados por el Director/a dela Revistaentre personas dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas.
Artículo 18
Funciones
1) Tendrán que elaborar cada número dela REJ
2) Se dividirán sus funciones del siguiente modo: a) dos de los miembros del CE se ocuparán de seleccionar los Artículos, b) un miembro del CE se ocupará de las Notas, c) otro miembro se ocupará de las Recensiones y los Comentarios de Sentencias o Textos Científicos y d) otro miembro se ocupará de organizar el Foro de Debate.
3) Junto con el Secretario/a dela Revistatendrán que ocuparse de solicitar y recoger los originales y seleccionarlos por Secciones (Artículos, Notas, Recensiones, Comentarios de Sentencias o Textos Científicos o Foro de Debate).
4) Enviar al Evaluador externo y al Evaluador interno del CdeR los trabajos para que sean aceptados o rechazados en relación con su publicación.
Artículo 19
Adopción de decisiones
Las decisiones se tomarán por parte del CE a propuesta del Director/a dela REJbuscando el consenso dentro del CE. En caso de no producirse el consenso se solicitará una reunión del Consejo de Administración que tendrá la última palabra.
Artículo 20
Causas de destitución:
Las causas de destitución estarán relacionadas por el silencio injustificado y reiterado ante las consultas realizadas o falta de cumplimiento en las funciones encomendadas.
Artículo 21
Procedimiento de destitución:
Para que la destitución tenga efecto, deberá contar con la propuesta del Director y con la aprobación del Consejo de Administración.
Sección 4ª: Del Director/a
Artículo 22
Elección del Director/a y mandato:
El Director/a será elegido porla Junta de Centro de la Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas. El mandato del Director/a será de cuatro años renovable según el procedimiento señalado anteriormente.
El Director/a podrá nombrar a un Director/a Adjunto que le acompañará en el ejercicio de sus funciones y, en su caso, sustituirle por delegación.
Artículo 23
Funciones:
1) Todas las relativas a la representación dela Revista.
2) Proponer el Secretario/a dela Revista.
3) Proponer los miembros del Consejo Editorial dela Revista.
4) Proponer, de acuerdo con el Consejo de Administración, a los miembros del Consejo de Redacción dela Revista.
5) Proponer el diseño de la estructura dela Revista.
6) Convocar las reuniones virtuales o presenciales con los distintos Consejos dela Revista.
7) Escribir, en su caso, el Editorial dela Revistaen cada número.
8) Repartir los trabajos científicos con la colaboración del Consejo Editorial a los Evaluadores.
9) Hacer propuestas e impulsar las actividades del Consejo Editorial y del Consejo de Redacción, velando por la periodicidad de su publicación y por la calidad científica de los trabajos presentados y publicados.
10) Informar a los miembros dela ComunidadUniversitariasobre el desarrollo y difusión dela Revista.
Sección 5ª: Del Secretario/a
Artículo 24
Elección del Secretario/a y mandato:
El Secretario/a será nombrado/a a propuesta del Director/a entre personas de su confianza por un mandato de cuatro años renovable y, preferentemente, coincidiendo con la elección del Director/a.
Artículo 25
Funciones:
El Secretario/a tendrá a su cargo las siguientes tareas:
1) Velar por el cumplimiento de las normas de presentación de los trabajos que han de ser publicados.
2) Cuidar y velar para que los trabajos presentados y que han de ser publicados sean entregados por sus autores de acuerdo con el formato exigido para las publicaciones dela REJ.
3) Supervisar la maquetación de la configuración de cada número dela REJ.
4) Supervisar la publicación dela REJe introducir las modificaciones o novedades que se requieran en la página web.
5) Notificar a los distintos Consejos dela Revistasobre la convocatoria de reuniones virtuales o presenciales y levantar Acta de éstas.
6) Cualquier otra función que le encomiende el Director/a.
7) Sustituir al Director/a en sus funciones cuando sea necesario.
Sección 6ª: Del Consejo de Administración
Artículo 26
Composición:
El Consejo de Administración estará compuesto por el Decano/a dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas dela Universidadde Jaén, por el Director/a y el Secretario/a dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas. El mismo se ocupará de sufragar los gastos dela Revista.
Capítulo III
Comisión de evaluadores externos
Artículo 27
Nombramiento:
Los Evaluadores externos, que deberán ser doctores, serán nombrados por el Consejo de Administración a propuesta del Consejo de Redacción dela Revista.
Artículo 28
Procedimiento:
Cada artículo de los presentados para su publicación, se enviará a cuatro Evaluadores, dos internos y dos externos, dentro de las líneas de especialidad académica del evaluador, con el fin de que indiquen la pertinencia o no de su publicación. Dicho artículo se enviará sin el nombre ni las referencias de su autor. Se enviará a cada Evaluador externo un artículo de los presentados para su publicación dentro de las líneas de especialidad académica del evaluador con el fin de que indique la pertinencia o no de su publicación. Dicho artículo se enviará a los Evaluadores (interno y externo) sin el nombre ni las referencias de su autor. Como ya se indica en el artículo 11 apartado 5) el miembro del Consejo de Redacción que haya sido designado por el Consejo Editorial deberá evaluar junto con el Evaluador Externo los trabajos que le sean enviados por estar dentro de su campo de especialización. Para cada caso concreto, tanto la identidad del miembro seleccionado del Consejo de Redacción como del Evaluador Externo, permanecerá en secreto y sólo será conocida por el Consejo Editorial lo que no será óbice para que la lista de Evaluadores Externos dela REJpueda figurar de manera explícita en cada publicación dela Revista.LosEvaluadores Externos recibirán una remuneración por su trabajo de evaluación a cargo del Decanato dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas dela Universidadde Jaén. A los mismos se les facilitará un modelo de informe técnico-científico.
Disposición Adicional
1) El Consejo Editorial elaborará las Normas de estilo que se publicarán enla Revista.
2) El Consejo Editorial aprobará la propuesta de Informe confidencial que deberá ser remitida a los Evaluadores.
Disposición Final
Este Estatuto entrará en vigor en cuanto sea aprobado porla Juntade Centro dela Facultadde Ciencias Sociales y Jurídicas dela Universidadde Jaén.
Créditos
ISSN: 1576-124X
ISSNe: 2340-5066
DOI: 10.17561/rej
CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Ciencias Sociales D
1º cuartil In- RECJ Revistas multidisciplinares: Índice impacto 2010 (0.138)
ICDS = 3.9
![]() |
Campus Las Lagunillas, s/n. Biblioteca, 2ª Planta. 23071 Jaén editorial@ujaen.es +34 953 21 23 55 |