Créditos
ISSN: 1576-124X
ISSNe: 2340-5066
DOI: 10.17561/rej
CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Ciencias Sociales D
1º cuartil In- RECJ Revistas multidisciplinares: Índice impacto 2010 (0.138)
ICDS = 3.9
Enfoque y alcance de la Revista de Estudios Jurídicos. Segunda Época
1 Entidad y responsabilidad editorial.
*La Revista de Estudios Jurídicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén es una publicación digital de carácter anual y de acceso libre. Su finalidad es la de abordar desde diferentes ámbitos científicos de la ciencia del derecho los problemas actuales o históricos o de derechos comparado del universo jurídico, pretendiendo ser un instrumento que la Facultad y su Claustro de Profesores quieren poner al servicio de la comunidad científica de juristas, tanto nacionales como europeos o de otros países de otros continentes.
El/la directora/a es elegido por la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, así como los diferentes Consejos que componen el Equipo Editorial. La edición de la misma corresponde a la Universidad de Jaén.
2 Cobertura temática y audiencia a la que se dirige
* Se cubren todos los campos temáticos propios del Derecho, tanto los de derecho privado como los de derecho público, así como los de carácter histórico o filosófico, tanto desde la perspectiva nacional como internacional.
* La audiencia a la que se dirige es principalmente la de los juristas, la de los operadores del derecho y sus estudiosos, pretendiendo ser una herramienta de la comunidad científica y profesional, tanto nacional como internacional.
* Como instrumento al servicio de la comunidad científica, se pretende conseguir una publicación de calidad y prestigio (ver Guía de Buenas Prácticas a continuación), siendo puntos esenciales:
- la doble evaluación anónima, una llevada a cabo por un evaluador interno y la otra por un evaluador externo, en su mayor parte miembros del Consejo de Redacción.
- la regularidad en la edición,
- la transparencia en el proceso de selección de los artículos
- la exigencia de originalidad de los artículos (que no hayan sido publicados en otra revista),
- la apertura a la participación de profesores ajenos a la Universidad de Jaén, no superando en ningún caso la ratio de 1/4, es decir, el 75 por 100 de los artículos publicados lo son de investigadores/autores ajenos a entidad editorial.
-la estructura del Consejo Editorial y Asesor.
3 Política y gestión editorial.
* La estructura editorial de la revista es la de una Dirección, una Dirección adjunta de forma opcional, y una Secretaría, que llevaran a cabo toda la gestión ordinaria, siendo aconsejados en la gestión académica por un Consejo Editorial formado por profesores investigadores doctores de la Facultad de distintos ámbitos científicos. Además reciben apoyo del denominado Consejo de Redacción, órgano de asesoramiento y colaboración imprescindible que está compuesto, por miembros de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas intentando cubrir todas las disciplinas que se desarrollan en la misma, entre el Cuerpo de Catedráticos de Universidad o profesores Titulares, así como por eminentes representantes de las ciencias jurídicas y sociales de centros de investigación nacionales y extranjeros.
Proceso de evaluación por pares
Se enviará a cada Evaluador interno y externo un artículo de los presentados para su publicación dentro de las líneas de especialidad académica del evaluador con el fin de que indique la pertinencia o no de su publicación. Dicho artículo se enviará a los Evaluadores, interno y externo, den forma anónima, sin el nombre ni las referencias de su autor. Como ya se indica en el artículo 11 apartado 5) el miembro del Consejo de Redacción, ya fuera interno o externo, que haya sido designado por el Consejo Editorial deberá evaluar los trabajos que le sean enviados por estar dentro de su campo de especialización. Para cada caso concreto, tanto la identidad del miembro seleccionado del Consejo de Redacción, ya fuera interno o externo, permanecerá en secreto y sólo será conocida por el Consejo Editorial lo que no será óbice para que la lista de Evaluadores internos o externos de la REJ pueda figurar de manera explícita en cada publicación de la Revista. A todos los evaluadores se les facilitará, junto con el trabajo anónimo, un modelo de informe técnico-científico. Tras la terminación de su informe le será emitido el correspondiente certificado que acredita su condición de evaluador.
PLAZOS PARA LA RECEPCIÓN, REVISIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
1) Recepción de trabajos: 1 - ENE a 1- SEPT
2) Revisión de trabajos: Inmediatamente a la recepción del trabajo original sometiéndolo al indicado proceso de revisión por pares en doble ciego.
3) Comunicación de la aceptación del trabajo: 2 meses después de la recepción del artículo
Política de acceso abierto
Salvo indicación contraria todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Electrónica de Investigación y Docencia se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (cc-by). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, cc-by ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Nota del Equipo Editorial
El Equipo Editorial de la REJ no se identifica necesariamente con los contenidos y las opiniones de los autores/as que colaboran con esta revista.
Guía de buenas prácticas
A: Publicación y autoría
B: Responsabilidades de los autores
C: Responsabilidades del revisor
D: Responsabilidades de los editores
Créditos
ISSN: 1576-124X
ISSNe: 2340-5066
DOI: 10.17561/rej
CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Ciencias Sociales D
1º cuartil In- RECJ Revistas multidisciplinares: Índice impacto 2010 (0.138)
ICDS = 3.9
![]() |
Campus Las Lagunillas, s/n. Biblioteca, 2ª Planta. 23071 Jaén editorial@ujaen.es +34 953 21 23 55 |