Directrices para los autores y envío

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

 

Lugar, modo de presentación y plazo

Aquellos que deseen enviar algún texto para que sea publicado en la REJ (artículos, notas, comentarios jurisprudenciales y recensiones), deberán seguir el procedimiento más arriba indicado en Envíos (Iniciar sesión si ya tiene cuenta o bien registrar una nueva cuenta y seguir las indicaciones). Sin perjuicio del procedimiento anterior puede enviarlo también a revista-rej@ujaen.es.

Los textos deberán ser inéditos, si bien el Consejo de Redacción podrá evaluar la conveniencia de aceptar trabajos ya publicados, cuando se trate de traducciones o de artículos cuya difusión en España resulte de especial interés.

Junto al trabajo se remitirá una nota con el título, el nombre del autor o autores, situación académica o profesional, universidad o centro de investigación de procedencia, correo electrónico, código ORCID, y especificación de si el trabajo se vincula a un proyecto o estructura de investigación, nacional o internacional.

En el caso de ser dos o más autores, deberá indicarse el criterio escogido para decidir el orden de firma y sobre la contribución específica de cada autor respecto al trabajo remitido.

Los plazos para la recepción de artículos serán desde el 1 de enero hasta el 1 de septiembre. Los plazos para la revisión de los mismos se producirán en un máximo de dos meses siguientes a la recepción del artículo. Finalizado este plazo, se comunicará la aceptación, junto a los informes de la evaluación. Los autores dispondrán de 15 días para remitir el trabajo de forma definitiva.

La Secretaría de la Revista dará acuse de recibo de los trabajos presentados a los autores.

Evaluación de los trabajos presentados

Los trabajos presentados serán sometidos a un proceso anónimo de evaluación –doble ciego- por parte de un miembro del Consejo de Redacción, tanto interno como externo. Entre otros criterios, se valorarán: la originalidad, la profundidad de la labor investigadora desarrollada y la actualidad e interés de la temática tratada. Dicho proceso concluirá con la aceptación, rechazo o propuesta de modificaciones del trabajo.

En caso de aceptación del trabajo, el autor -o autores- cede a la REJ en exclusiva los derechos de reproducción de sus trabajos y se comprometen a firmar un contrato de cesión de derechos, si bien, del contenido de los trabajos responden, exclusivamente, a sus autores.

Publicación

Los trabajos aceptados por el Consejo de Redacción se publicarán de forma continua en formato electrónico y acceso en abierto, sin perjuicio de la posibilidad de su incorporación a bases de datos electrónicas públicas o privadas.

Extensión

-Artículos: entre 15 y 30 páginas (máximo 20.000 caracteres espacios incluidos)

-Notas: entre 10 y 15 páginas (máximo 10.000 caracteres espacios incluidos)

-Comentarios legislativos y jurisprudenciales: no deberán superar las 12 páginas

-Recensiones: Los trabajos que se remitan para su publicación en la sección de RESEÑAS DE LIBROS deberán seguir el siguiente orden: Título de libro, APELLIDOS, Autor,  Editorial, Lugar de edición   y   año de publicación. No deberán superar las 6 páginas y se ruega incluir una foto de la portada del libro que se recensiona.

NOTA: El Consejo Editorial podrá autorizar, excepcionalmente, la publicación de trabajos que excedan los límites anteriormente indicados.

Idioma de la presentación

Los trabajos podrán presentarse en castellano y en cualquier otra lengua oficial del Estado español, así como en inglés, francés e italiano.

Criterios de edición

El estilo de letra será Times New Roman de cuerpo 12, y en notas 10. El interlineado será en ambos casos sencillo y justificado.

Título: centrado, en Times New Roman mayúsculas y negrita, cuerpo 14, en español e inglés.

Autor: Debajo del título deberá ponerse el nombre y apellidos del autor, que irá centrado, en Times New Roman, mayúsculas, cuerpo 12.

* En nota a pie de página (a la que se hará referencia con un asterisco (*) se indicará la condición profesional (Catedrático, Profesor Titular, Profesor contratado, Becario de Investigación, Abogado, etc.) o el grado de estudios alcanzado (Doctorando, Estudiante de segundo ciclo, etc.), así como, cuando proceda, el Área de conocimiento (Derecho Civil, Derecho Constitucional, etc.) y el organismo al que pertenece (Universidad, Colegio profesional...).  En dicha nota se añade además la dirección de correo electrónico de contacto y el número ORCID del autor.

Sumario: obligatoriamente en español y en inglés; cuerpo 10.

Resumen y palabras claves: Se debe incluir en castellano y en inglés un resumen/abstract con un máximo de 10 líneas o 150 palabras y unas palabras clave/key words (máximo cinco).

Si la aportación se realizara en francés o italiano, tanto el título del trabajo, como el sumario, resumen y palabras clave se realizarán también en esta otra lengua.

Títulos: se seguirá el siguiente esquema de numeración y letras, mayúsculas y minúsculas, negrita y sangría (todo en tamaño de letra 12):

Mención de autores y citas en texto o en notas a pie de página siguiendo modelo APA:

ORTELLS RAMOS, M. (1997), p. 56.

Cita completa en bibliografía final ordenada alfabéticamente:

ORTELLS RAMOS, M. (1997), El proceso penal abreviado, Comares, Granada.

SAAVEDRA RUÍZ, J. (1994), "La iniciativa del tribunal en el acto del juicio oral", Cuadernos de Derecho Judicial, nº 14, pp. 13 y ss.

Material consultado en internet: 

Ejemplo: SUÑOL SAMPERE J., “Rejuvenecimiento facial”, en http://www.sunolsamp.com [consultado el 12 de junio de 2001]

Aviso de derechos de autor/a

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:

      1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
      2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
      3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).

© Autores

© Universidad de Jaén

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.