Tratamiento epistemológico y holístico sobre la figura del menor

Autores/as

  • Maria de las Nieves Navarro Mozo UEMC

DOI:

https://doi.org/10.17561/rej.n24.8835

Palabras clave:

Menor, estado, jurídico, controversia, vulnerable

Resumen

El estudio global y pormenorizado del menor en nuestros días, se compone de numerosas fragmentaciones jurídicas y existenciales sistémicas, que configuran un retrato no exento de complejas manifestaciones que convierten en estructural cotidianeidad, comportamientos y problemas individuales, a los que se da respuesta bajo un marco legal nacional e internacional, que posibilite el funcionamiento natural en las vidas de niños y jóvenes. La realidad es tozuda, y supone que de forma contumaz en todos los órdenes y países, aunque con distinta intensidad, se repitan aspectos presumiblemente trascendentales para el presente y el futuro de los jóvenes, los cuales, unas veces como perjudicados y otras como ofensores, precisan de respuestas resolutivas, preventivas y protectoras articuladas por los poderes del Estado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barona Vilar, S. (2012). Mediación penal: un instrumento para la tutela penal. Revista del Poder Judicial, 94, 23-32. https://www.poderjudicial.es/search/pjpublicaciones/PROVISIONALES/2013/07/29/PJ1209404/PJ1209404.pdf

Bernuz Beneitez, M.ª J. (2014). Las posibilidades de la justicia restaurativa en la justicia de menores (española). Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 16. https://revistacriminologia.com/16/recpc16-14.pdf

Calzadilla Medina, M. A. (Dir.), & Hernández López, C. (Coord.) (2021). Estudios jurídicos sobre la eliminación de la violencia ejercida contra la infancia y la adolescencia. Thomson Reuters Aranzadi.

Cuéllar Otón, P. (2020). Justicia restaurativa y mediación penal. La necesidad de eliminar barreras. Revista de Mediación-ADR, análisis y resolución de conflictos, 13(2), e13. https://www.imotiva.es/revista-de-mediacion-original/2021/01/Revista26-6.pdf

Fernández Del Valle, J., & Bravo Arteaga, A. (2002). Maltrato infantil: situación actual y respuestas sociales. Psicothema, 14(Suplem. 1), 118-123. https://www.psicothema.com/pi?pii=3481

Fernández Suárez, A., Pérez Sánchez, B., Fernández-Alonso, L., Herrero Olaizola, J., & Rodríguez-Díaz, F. J. (2015). Perfil de los menores infractores extranjeros acompañados y no acompañados en Asturias. Revista de Psicología, 24(1). https://doi.org/10.5354/0719-0581.2015.36911

García Fernández, M.ª A. (2021). El nuevo modelo de justicia restaurativa: mediación penal en la jurisdicción de menores. Editorial Aranzadi.

García Garnica, M. C., Marchal Escalona, N. (Dirs.), Quesada Páez, A., & Moreno Cordero, G. (Coords.) (2019). Aproximación interdisciplinar a los retos actuales de protección de la infancia dentro y fuera de la familia, Editorial Thomson Reuters- Aranzadi. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=737190

Gómez-Espino, J. M., & Martínez-García, R. (Coord.) (2008). La adopción de menores, retos y necesidades. Editorial Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción y a la Infancia.

Graña Gómez, J. L., & Rodríguez Biezma, M. J. (2010). Programa central de tratamiento educativo y terapéutico para menores infractores. Agencia de la Comunidad de Madrid para la reeducación y reinserción del menor infractor. https://bienestaryproteccioninfantil.es/download/1282/intervencion-con-menores-infractores-agresores-menores-de-edad/34288/programa-central-de-tratamiento-educativo-y-terapeutico-para-menores-infractores.pdf

Kafka, F. (2017). El proceso. Austral.

Legerén-Molina, A. (2014). La tutela ejercida por persona jurídica. Algunas ideas para su reforma. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 90(744), 1611-1633. https://www.revistacritica.es/estudios/la-tutela-ejercida-por-persona-juridica-algunas-ideas-para-su-reforma-guardianship-by-a-legal-entity-some-guidelines-for-its-reform/

Mayor Del Hoyo, M. V. (1999). La guarda administrativa como mecanismo de protección de menores en el Código Civil. Comares.

Morillas Cueva, L. (Dir.), & Suárez López, J. M. (Coord.) (2010). El menor como víctima y victimario de la violencia social (Estudio Jurídico). Dykinson.

Soleto Muñoz, H. (2019). La ineficacia del sistema español para reparar económicamente a las víctimas de violencia sexual. Teoría & Derecho-Revista de Pensamiento Jurídico, 26, 321-340. https://doi.org/10.36151/td.2019.027

Solé Resina, J. (2023). La tutela de las personas menores después de la Ley 8/2021, de 2 de junio. Revista de Derecho Civil, X(3), 41-113. https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/858

Vargas Cabrera, B. (1991). El desamparo de menores y sus consecuencias jurídicas (interpretación sistemática de la Ley 21/87). Anuario de Derecho Civil, 44(2), 611-696. https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/ADC/article/view/5671/5671

Publicado

2024-12-17

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Navarro Mozo, M. de las N. (2024). Tratamiento epistemológico y holístico sobre la figura del menor. Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, 24, e8835. https://doi.org/10.17561/rej.n24.8835